Socialismo
1. CONCEPTO
La palabra socialismo se
encuentra, por primera
vez, en un libro escrito en
1766 del monje Ferdinand
Facchinel. Veinte años más
tarde, otro autor italiano,
Appiano Buonafede, define
como
socialista
la
organización de hombres
que no viven en estado
salvaje. En 1803, el clérigo
Giacomo Guilani, también
italiano, publica la obra El
Anti socialismo refutado…
Socialismo
2. SOCIALISMO UTÓPICO
• Es la Teoría acerca de la sociedad basada en la comunidad de
bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual
distribución
de
los
productos.
Busca la sustitución del régimen de la propiedad privada por
la socialización estatal o por el federalismo de asociaciones de
productores.
• PRINCIPALES PENSADORES
 Robert Owen
 El conde de Saint-Simon.
 Charles Fourier
Socialismo
Socialismo
Socialismo
3. SOCIALISMO MARXISTA

• El objetivo que se propone el marxismo es
lograr una sociedad sin clases sociales donde
todos vivan con dignidad compartiendo los
bienes producidos socialmente, sin que
exista propiedad privada sobre los medios de
produccion porque supone que ésta es el
origen y la raíz de la división de la sociedad
en clases sociales.
Socialismo
Socialismo
Socialismo
4.1. VLADÍMIR
ILICH LENIN

organización comunista.La
lucha
económica
del
proletariado sólo lo llevaría a
adquirir una ideología sindicalista
y que la conciencia marxista y
revolucionaria
debían
ser
introducidas desde fuera.
los objetivos del partido sólo
podrían ser alcanzados a través de
una forma de organización
disciplinada
conocida
como centralismo democrático.
4.2. IÓSIF STALIN
4.3. LEÓN TROTSKI
4.4. TITO (JOSIP BROZ)
4.5. MAO
Socialismo
5. OTRAS VARIANTES DEL MARXISMO

 En los últimos años, se han desarrollado
diversas corrientes del socialismo marxista.
Se puede hablar de un marxismo moderno,
que sostiene en aportar al marxismo
originario ideas provenientes de la moderna
teoría científica y filosófica
EL MARXISMO
LIBERAL
EL MARXISMO
FREUDIANO
EL MARXISMO
SOCIOLÓGICO
EL MARXISMO
POLITICOLÓGICO
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.

los valores
el programa
el nuevo estado democratico
la renovacion de la sociedad civil
familia democratica
sociedad inclusiva
6. LA PRESTROIKA Y LA FORMACIÓN
DE NEUVAS NACIONES
7. EL FIN DE LAS DEMOCRACIAS
POPULARES
• los países dominados por la URRSS iniciaron
un conjunto de reformas y revoluciones que
transformaron
su
estructura
política,
económica y social.
8. CONCLUSIONES
Con todo lo anterior se intento explicar que el pensamiento socialista en general fue fruto de la época en que surgió y que las
causas de las diferencias con la doctrina clásica fueron por las distintas características que rodearon a los autores de ambas
doctrinas. Sin embargo ambos intentaron explicar aspectos de una misma realidad, cada vez más compleja y amplia, proponiendo
líneas determinadas de acción para modificarla.

Luego podemos suponer que la percepción de la realidad difiere de un estrato de la población a otro; ya sea por
hábitos, creencias y experiencias diferentes, como la distinta posibilidad de una educación adecuada y distintas
condiciones para una elaboración intelectual. Teniendo en cuenta este supuesto, se puede concluir que las ideas y
propuestas de Owen, tan diferentes a las que imperaban en su época y lugar, es decir en Inglaterra de principios del
siglo XIX, se debe a que Owen nació y creció en un estrato de la población diferente de la que surgían dichas ideas y
doctrinas, por lo que se marca así otra causa que influyo a dar forma al pensamiento socialista y de la diferencia entre
esta con la doctrina clásica.
GRACIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA
POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso: ciencia política
Integrantes:
Perca Gamarra Huberlando
La Torre Murillo Melani
Gonzales Molina Yurgen
Quispe Quispe Wilber
Semestre: III
Turno: mañana
Aula: 404-A
Arequipa-Perú

Más contenido relacionado

PPTX
El socialismo
PPTX
El comunismo
PPT
materialismo historico y dialectico karl marx
PPTX
Socialismo
PPTX
El socialismo
PPTX
PPTX
Socialismo
PPTX
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
El socialismo
El comunismo
materialismo historico y dialectico karl marx
Socialismo
El socialismo
Socialismo
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Exposición Max Weber
PPT
1 liberalismo economico y politico
PPT
El socialismo
PPTX
El socialismo
PPTX
Marxismo
ODP
Capitalismo
PPTX
Hecho social
PPTX
El socialismo
PPT
Modo de producción capitalista(este)
PPTX
EL ESTADO BENEFACTOR
PPTX
El Neoliberalismo
PPTX
Exposicion modos de produccion
PPTX
Diapositivas de max weber y carlos marx
PPTX
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
PPTX
El modelo neoliberal diapositivas!
PPTX
La ética de adam smith como teoría de
PPTX
SOCIALISMO
Exposición Max Weber
1 liberalismo economico y politico
El socialismo
El socialismo
Marxismo
Capitalismo
Hecho social
El socialismo
Modo de producción capitalista(este)
EL ESTADO BENEFACTOR
El Neoliberalismo
Exposicion modos de produccion
Diapositivas de max weber y carlos marx
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
El modelo neoliberal diapositivas!
La ética de adam smith como teoría de
SOCIALISMO
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Socialismo
PPT
Juicio moral (1)
PPTX
Paola Lugo
PPTX
socialismo
PPTX
historia
PDF
Presentación capitalismo y socialismo
PPTX
El juicio moral y el dilema moral
PPTX
El juicio moral
PPT
Socialismo
PPT
Socialismo
PPTX
Socialismo
PPTX
Socialismo
PPTX
Socialismo
Socialismo
Juicio moral (1)
Paola Lugo
socialismo
historia
Presentación capitalismo y socialismo
El juicio moral y el dilema moral
El juicio moral
Socialismo
Socialismo
Socialismo
Socialismo
Socialismo
Publicidad

Similar a Socialismo (20)

PPTX
El Socialismo
PPTX
Socialismo comunismo
 
PPTX
Marxismo
DOCX
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
PDF
SOCIALISMO.pdf
DOC
T rabajo del_socialismo[1]
PPTX
3º Civilización U5º VA: Socialismo
PPTX
EL SOCIALISMO COMO IDEOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA
PPTX
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
PPTX
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
PPT
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
PDF
dlscrib.com-pdf-las-propuestas-de-los-socialistas-utopicos-dl_5d36d084ed36231...
DOCX
La escuela socialista
DOCX
Rupturas y criticas al liberalismo.
DOCX
EL SOCIALISMO.docx
PPTX
El socialismo
PPTX
El socialismo
PPTX
Socialismo pppt
PPTX
Presentación Diapositivas Animales y Naturaleza Infantil Ilustrado Verde.pptx
PPTX
MARX -FILOSOFÍA GENERAL 11° -VERSIÓN 1.pptx
El Socialismo
Socialismo comunismo
 
Marxismo
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
SOCIALISMO.pdf
T rabajo del_socialismo[1]
3º Civilización U5º VA: Socialismo
EL SOCIALISMO COMO IDEOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
dlscrib.com-pdf-las-propuestas-de-los-socialistas-utopicos-dl_5d36d084ed36231...
La escuela socialista
Rupturas y criticas al liberalismo.
EL SOCIALISMO.docx
El socialismo
El socialismo
Socialismo pppt
Presentación Diapositivas Animales y Naturaleza Infantil Ilustrado Verde.pptx
MARX -FILOSOFÍA GENERAL 11° -VERSIÓN 1.pptx

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Socialismo

  • 2. 1. CONCEPTO La palabra socialismo se encuentra, por primera vez, en un libro escrito en 1766 del monje Ferdinand Facchinel. Veinte años más tarde, otro autor italiano, Appiano Buonafede, define como socialista la organización de hombres que no viven en estado salvaje. En 1803, el clérigo Giacomo Guilani, también italiano, publica la obra El Anti socialismo refutado…
  • 4. 2. SOCIALISMO UTÓPICO • Es la Teoría acerca de la sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. Busca la sustitución del régimen de la propiedad privada por la socialización estatal o por el federalismo de asociaciones de productores. • PRINCIPALES PENSADORES  Robert Owen  El conde de Saint-Simon.  Charles Fourier
  • 8. 3. SOCIALISMO MARXISTA • El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de produccion porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.
  • 12. 4.1. VLADÍMIR ILICH LENIN organización comunista.La lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático.
  • 18. 5. OTRAS VARIANTES DEL MARXISMO  En los últimos años, se han desarrollado diversas corrientes del socialismo marxista. Se puede hablar de un marxismo moderno, que sostiene en aportar al marxismo originario ideas provenientes de la moderna teoría científica y filosófica
  • 19. EL MARXISMO LIBERAL EL MARXISMO FREUDIANO EL MARXISMO SOCIOLÓGICO EL MARXISMO POLITICOLÓGICO
  • 20. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. los valores el programa el nuevo estado democratico la renovacion de la sociedad civil familia democratica sociedad inclusiva
  • 21. 6. LA PRESTROIKA Y LA FORMACIÓN DE NEUVAS NACIONES
  • 22. 7. EL FIN DE LAS DEMOCRACIAS POPULARES • los países dominados por la URRSS iniciaron un conjunto de reformas y revoluciones que transformaron su estructura política, económica y social.
  • 23. 8. CONCLUSIONES Con todo lo anterior se intento explicar que el pensamiento socialista en general fue fruto de la época en que surgió y que las causas de las diferencias con la doctrina clásica fueron por las distintas características que rodearon a los autores de ambas doctrinas. Sin embargo ambos intentaron explicar aspectos de una misma realidad, cada vez más compleja y amplia, proponiendo líneas determinadas de acción para modificarla. Luego podemos suponer que la percepción de la realidad difiere de un estrato de la población a otro; ya sea por hábitos, creencias y experiencias diferentes, como la distinta posibilidad de una educación adecuada y distintas condiciones para una elaboración intelectual. Teniendo en cuenta este supuesto, se puede concluir que las ideas y propuestas de Owen, tan diferentes a las que imperaban en su época y lugar, es decir en Inglaterra de principios del siglo XIX, se debe a que Owen nació y creció en un estrato de la población diferente de la que surgían dichas ideas y doctrinas, por lo que se marca así otra causa que influyo a dar forma al pensamiento socialista y de la diferencia entre esta con la doctrina clásica.
  • 24. GRACIAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA Curso: ciencia política Integrantes: Perca Gamarra Huberlando La Torre Murillo Melani Gonzales Molina Yurgen Quispe Quispe Wilber Semestre: III Turno: mañana Aula: 404-A Arequipa-Perú