3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
SOCIALISMO
MARXISTA
Objetivo:
profundizar sobre los
conocimientos que se
tienen acerca del
socialismo marxista
Destinatarios:
Agentes de pastoral social
SOCIALISMO MARXISTA
Gran parte de los hombres de hoy
entienden y tratan de realizar su
existencia dentro de la cosmovisión
marxista. El marxismo se ha
convertido en uno de los horizontes
teóricos y existenciales de nuestro
tiempo. El hombre actual, creyente
y no creyente, no puede prescindir
de la confrontación con el
marxismo.
En el cuadro de los modelos éticos
que la historia ha propuesto para la
realización de la persona humana,
no puede faltar el modelo ético
marxista. Modelo que vamos a
recoger de la fuente del marxismo,
es decir, de Marx. Aunque es
necesario tener en cuenta las
distintas interpretaciones del
marxismo, nuestro interés se
concentra en la exposición del
pensamiento de Marx sobre el ideal
normativo del hombre.
Socialismo marxista
La pregunta sobre la imagen
normativa del hombre en el
pensamiento de Marx presupone
otras cuestiones de carácter más
general. Dejando aparte las
preguntas sobre el sentido del
materialismo histórico, sobre la
interpretación dialéctica de la
realidad, sobre el carácter científico
del socialismo, juzgamos necesario
tener en cuenta dos cuestiones
previas al estudio del modelo ético
del hombre en Karl Marx.
En primer lugar, está el debatido
problema de la existencia o no
existencia de un aliento humanista
en la obra de Marx.
La respuesta a este interrogante
divide a los marxistas en dos
grandes grupos: los marxistas
«humanistas» y los marxistas «anti-
humanistas».
En segundo lugar, antes de exponer el
ideal normativo que Marx propone para
la realización del hombre, es necesario
tener en cuenta su concepción
antropológica. Las dos
interpretaciones aludidas, «humanista»
y «antihumanista», exponen la visión
de Marx sobre el hombre de una
manera diversa, de acuerdo con la
hermenéutica global de la obra
marxiana.
SÍNTESIS
ANTROPOLÓGICA
EN MARX
La praxis
La
alienación
El hombre
nuevo
El hombre es ser de la
praxis, porque es un ser que
transforma la naturaleza.
«Podemos distinguir al hombre
de los animales por la
conciencia, por la religión o por
lo que se quiera. Pero el
hombre mismo se diferencia de
los animales a partir del
momento en que comienza a
producir sus medios de
vida, paso éste que se halla
condicionado por su
organización corporal»
En el análisis que Marx hace de
la sociedad
capitalista, descubre la
alienación radical, origen de las
restantes alienaciones: el
obrero está alienado en su
trabajo.
 Alienación con respecto a los
productos de su trabajo.
 Alienación con respecto al ser
genérico del hombre.
 Alienación con respecto a la misma
actividad del trabajo.
 Alienación con respecto a otro
hombre.
Los rasgos fundamentales que
identifican al hombre nuevo de
la sociedad futura según Marx
son los siguientes:
 La superación de toda alienación
 La supresión de la propiedad privada
 La supresión de la división del
trabajo
 La posibilidad de disfrutar del
«tiempo libre»
Fotos de apoyo taller

Más contenido relacionado

PPTX
Teorias y corrientes politicas
PPTX
Escuela marxista diapos
PPTX
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
PPT
Neoliberalismo y Globalización
PPTX
Populismo 2
PPTX
Exposición liberalismo
PDF
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Teorias y corrientes politicas
Escuela marxista diapos
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
Neoliberalismo y Globalización
Populismo 2
Exposición liberalismo
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 17 el nacionalismo power point
PPTX
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
El contrato social
PPTX
Marxismo
PPTX
El poder político
PPTX
La economía marxista
DOCX
Esclavismo y feudalismo
PPTX
México posrevolucionario
PPTX
El sexenio de José López Portillo
PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PPTX
El mercantilismo
PPTX
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
PPTX
Capitalismo
PPTX
PPTX
Ideologias politicas de colombia
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Mapa conceptual Pensamiento Económico
PPTX
Modo de produccion esclavista 4
PPTX
EL SOCIALISMO.pptx
Tema 17 el nacionalismo power point
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El contrato social
Marxismo
El poder político
La economía marxista
Esclavismo y feudalismo
México posrevolucionario
El sexenio de José López Portillo
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
El mercantilismo
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Capitalismo
Ideologias politicas de colombia
Linea del tiempo
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Modo de produccion esclavista 4
EL SOCIALISMO.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Marxismo y socialismo utópico
PDF
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
PPT
Karl Marx
PPTX
Exposición marxismo
PPTX
Karl Marx y el marxismo
PPTX
Socialismo
PPTX
Socialismo utópico y anarquismo
PPTX
Tema 3. El movimiento obrero
PPT
MARX (esquema de su pensamiento)
PPTX
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
PPTX
Marxismo y Anarquismo
PPTX
Karl Marx
PPT
PPSX
Presentación socialismo
DOCX
La escuela socialista
PPS
El pensamiento de Marx
PPTX
Karl Marx..
PPTX
Antecedentes del desarrollo sustentable
PPTX
Materialismo etica
PPT
Estado gobierno y sociedad
Marxismo y socialismo utópico
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Karl Marx
Exposición marxismo
Karl Marx y el marxismo
Socialismo
Socialismo utópico y anarquismo
Tema 3. El movimiento obrero
MARX (esquema de su pensamiento)
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Marxismo y Anarquismo
Karl Marx
Presentación socialismo
La escuela socialista
El pensamiento de Marx
Karl Marx..
Antecedentes del desarrollo sustentable
Materialismo etica
Estado gobierno y sociedad
Publicidad

Similar a Socialismo marxista (20)

DOC
La teoría marxista de la sociología
POTX
PPTX
Método marxista
PPT
Hombre y Marxismo
PPTX
Expo etica marxista
PPTX
Método marxista enap
PPTX
Karl marx y su concepción de hombre
PPTX
Karl marx y su concepción de hombre
PPTX
Conceptos fundamentales del_materialismo
PPTX
Karl marx 1
PDF
Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina
PPTX
Carlos Marx
DOCX
El marxismo
PDF
Marxismo resumen cap. 12
PPTX
PPTX
Materialismo como teoría sociológica
PPTX
Alvin w gouldner
PPTX
Materialismo como teoría sociológica
DOCX
Karl marx
DOCX
Karl marx
La teoría marxista de la sociología
Método marxista
Hombre y Marxismo
Expo etica marxista
Método marxista enap
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
Conceptos fundamentales del_materialismo
Karl marx 1
Marxismo Cientificista 1102 Paola-Lina
Carlos Marx
El marxismo
Marxismo resumen cap. 12
Materialismo como teoría sociológica
Alvin w gouldner
Materialismo como teoría sociológica
Karl marx
Karl marx

Socialismo marxista

  • 1. SOCIALISMO MARXISTA Objetivo: profundizar sobre los conocimientos que se tienen acerca del socialismo marxista Destinatarios: Agentes de pastoral social
  • 2. SOCIALISMO MARXISTA Gran parte de los hombres de hoy entienden y tratan de realizar su existencia dentro de la cosmovisión marxista. El marxismo se ha convertido en uno de los horizontes teóricos y existenciales de nuestro tiempo. El hombre actual, creyente y no creyente, no puede prescindir de la confrontación con el marxismo.
  • 3. En el cuadro de los modelos éticos que la historia ha propuesto para la realización de la persona humana, no puede faltar el modelo ético marxista. Modelo que vamos a recoger de la fuente del marxismo, es decir, de Marx. Aunque es necesario tener en cuenta las distintas interpretaciones del marxismo, nuestro interés se concentra en la exposición del pensamiento de Marx sobre el ideal normativo del hombre.
  • 5. La pregunta sobre la imagen normativa del hombre en el pensamiento de Marx presupone otras cuestiones de carácter más general. Dejando aparte las preguntas sobre el sentido del materialismo histórico, sobre la interpretación dialéctica de la realidad, sobre el carácter científico del socialismo, juzgamos necesario tener en cuenta dos cuestiones previas al estudio del modelo ético del hombre en Karl Marx.
  • 6. En primer lugar, está el debatido problema de la existencia o no existencia de un aliento humanista en la obra de Marx. La respuesta a este interrogante divide a los marxistas en dos grandes grupos: los marxistas «humanistas» y los marxistas «anti- humanistas».
  • 7. En segundo lugar, antes de exponer el ideal normativo que Marx propone para la realización del hombre, es necesario tener en cuenta su concepción antropológica. Las dos interpretaciones aludidas, «humanista» y «antihumanista», exponen la visión de Marx sobre el hombre de una manera diversa, de acuerdo con la hermenéutica global de la obra marxiana.
  • 9. El hombre es ser de la praxis, porque es un ser que transforma la naturaleza. «Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla condicionado por su organización corporal»
  • 10. En el análisis que Marx hace de la sociedad capitalista, descubre la alienación radical, origen de las restantes alienaciones: el obrero está alienado en su trabajo.  Alienación con respecto a los productos de su trabajo.  Alienación con respecto al ser genérico del hombre.  Alienación con respecto a la misma actividad del trabajo.  Alienación con respecto a otro hombre.
  • 11. Los rasgos fundamentales que identifican al hombre nuevo de la sociedad futura según Marx son los siguientes:  La superación de toda alienación  La supresión de la propiedad privada  La supresión de la división del trabajo  La posibilidad de disfrutar del «tiempo libre»
  • 12. Fotos de apoyo taller