2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
SOCIEDAD PANAMEÑA:
PANORAMA HISTÓRICO Y
PROBLEMAS ACTUALES
Objetivo General:
Reconoce la composición étnica y la diversidad cultural que distingue a la
sociedad panameña.
Objetivos Específicos:
 Comprende la organización social de Panamá.
Identifica, valora y respeta la diversidad cultural e histórica de Panamá.
Investiga desde el presente la función de la ruta y destino de los movimientos
migratorios de Panamá.
INTRODUCCIÓN El istmo de Panamá, desde épocas ancestrales fue un puente para las
migraciones.
Durante el período de conquista, Panamá, como las demás regiones del
continente americano colonizadas por los españoles, sufrió modificaciones en
su estructura social, que repercutieron en la organización de las instituciones
que regían a la población autóctona.
La conquista introdujo dos nuevos grupos: el español y el negro, quienes se
mezclaron con el indígena y diversificaron y ampliaron la estructura social del
Panamá colonial.
En el caso de Panamá, tales corriente migratorias eran más frecuentes, por la
posición geográfica de nuestro país, que contribuyeron a que convergiera
personas de diferentes puntos del continente americano y de otros continente
dando lugar a una composición étnica variada.
Esta composición étnica, hace de nuestro país un lugar con una gran riqueza
cultural, e igualmente con situaciones más complejas, producto de la de la
población que habitan el territorio.
Los diferentes periodos históricos de nuestro país han girado en torno a al
paso de tránsito y con cada uno de ellos han llegado a nuestro territorio
contingentes humanos que modifican y en ocasiones alteran la cotidianidad.
Para comprender y valorar la diversidad cultural que poseemos, especialmente
en este marco del fenómeno de la globalización, donde las fronteras de los
países han desaparecido y donde son invadidos de formas muy diversas, es
necesario conocer la llegada de cada uno de los grupos que integran la
sociedad panameña, y el papel que jugo y juegan cada en nuestro territorios.
SOCIEDAD COLONIAL DE PANAMÁ
Sociedad colonial en panamá.
Estructura Piramidal de la Sociedad Colonial
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
CONCLUSIÓN
La independencia de las colonias de la corona española, no cambió las
marcadas diferencias sociales que existían en las colonias. Los criollos
suplantaron a los peninsulares.
Los otros grupos sociales continuaron en el eslabón de la estratificación
social. Quedaron relegado de los beneficios políticas, económicas y
sociales.
En el caso de Panamá, se desarrolló y arraigo una burguesía dedicada a la
economía de servicios, producto de la dependencia de la zona de tránsito.
Será la burguesía que en el período de unión a Colombia, se dedicará al
alquiler de viviendas y al comercio.
Como toda las demás colonias, nuestro Istmo tendrá una gran diversidad
étnica, producto de los grupos que arribaron durante la colonización y de ser
un área donde convergían una mayor cantidad de etnias, por la posición
geográfica de Panamá.

Más contenido relacionado

DOCX
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
PPTX
Periodo colonial del istmo de panamá
PPTX
Unión de panamá a la gran colombia
PPTX
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
PDF
Monster family-book-level0-xwj
DOC
Prueba de admision por edad pre kinder los hualles
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Unión de panamá a la gran colombia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Monster family-book-level0-xwj
Prueba de admision por edad pre kinder los hualles
Metodos y metodologias de trabajo social
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá

La actualidad más candente (20)

PDF
Periodo prehispanico de panama
PPTX
Línea del tiempo de la historia de panamá
PPTX
Periodo departamental o unión a colombia
PPTX
Periodo Prehispanico de Panama
DOCX
Linea de la prehistoria de panama
DOCX
Linea de tiempo de historia de panama
PPTX
La historia de panamá y sus períodos.
PPTX
Periodo colonial
PPTX
Posicion geografica de panama
DOCX
Sitios Arqueológicos De Panamá
DOCX
Linea del tiempo de la historia de panamá
ODT
Linea del tiempo historia de panama
PPTX
Periodo Republicano de Panama
DOCX
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
PPT
Separación de Panamá de Colombia
PPTX
Guna Yala
DOCX
Tratado torrijos carter220
PDF
Periodo departamental de Panamá
PPTX
Ferias de portobelo y nombre de dios
DOCX
Población aborigen prehispánica
Periodo prehispanico de panama
Línea del tiempo de la historia de panamá
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo Prehispanico de Panama
Linea de la prehistoria de panama
Linea de tiempo de historia de panama
La historia de panamá y sus períodos.
Periodo colonial
Posicion geografica de panama
Sitios Arqueológicos De Panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo historia de panama
Periodo Republicano de Panama
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
Separación de Panamá de Colombia
Guna Yala
Tratado torrijos carter220
Periodo departamental de Panamá
Ferias de portobelo y nombre de dios
Población aborigen prehispánica
Publicidad

Destacado (6)

DOC
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
PPTX
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
PPTX
Istmo de Panamá como centro de expediciones
PPTX
Evolución económica y social en la colonia - Crisis Colonial
PPTX
Las clases sociales coloniales en américa
PPTX
Historia de Panamá
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Evolución económica y social en la colonia - Crisis Colonial
Las clases sociales coloniales en américa
Historia de Panamá
Publicidad

Similar a Sociedad colonial en panamá. (20)

PDF
1 josé matos mar humanidades
PPT
Expo globa (por finalizar)
PPTX
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
PPT
Descubrimiento y conquista del istmo
PPT
Descubrimiento y conquista del istmo
PPT
C:\fakepath\descubrimiento y conquista del istmo
PPT
Descubrimiento y Conquista del Istmo
DOCX
Culturas urbanas en latinoamerica y los andes
PPTX
La sociedad multiétnica y pluricultural
PDF
Unidad 2 Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del C...
PPTX
La historia del mestizaje en america y la llegada de las mezclas de razas a ...
DOC
Multiculturalismo
PPTX
Historia 2bgu 5.2
DOCX
Venezuela colonial y sus grupos
DOC
Nota de gabi
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PDF
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
PPTX
La Colonia.pptx
PPTX
La sociedad hispanoamericana suzana
PDF
La educacion colonial
1 josé matos mar humanidades
Expo globa (por finalizar)
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
Descubrimiento y conquista del istmo
Descubrimiento y conquista del istmo
C:\fakepath\descubrimiento y conquista del istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Culturas urbanas en latinoamerica y los andes
La sociedad multiétnica y pluricultural
Unidad 2 Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del C...
La historia del mestizaje en america y la llegada de las mezclas de razas a ...
Multiculturalismo
Historia 2bgu 5.2
Venezuela colonial y sus grupos
Nota de gabi
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
La Colonia.pptx
La sociedad hispanoamericana suzana
La educacion colonial

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Sociedad colonial en panamá.

  • 1. SOCIEDAD PANAMEÑA: PANORAMA HISTÓRICO Y PROBLEMAS ACTUALES Objetivo General: Reconoce la composición étnica y la diversidad cultural que distingue a la sociedad panameña. Objetivos Específicos:  Comprende la organización social de Panamá. Identifica, valora y respeta la diversidad cultural e histórica de Panamá. Investiga desde el presente la función de la ruta y destino de los movimientos migratorios de Panamá.
  • 2. INTRODUCCIÓN El istmo de Panamá, desde épocas ancestrales fue un puente para las migraciones. Durante el período de conquista, Panamá, como las demás regiones del continente americano colonizadas por los españoles, sufrió modificaciones en su estructura social, que repercutieron en la organización de las instituciones que regían a la población autóctona. La conquista introdujo dos nuevos grupos: el español y el negro, quienes se mezclaron con el indígena y diversificaron y ampliaron la estructura social del Panamá colonial. En el caso de Panamá, tales corriente migratorias eran más frecuentes, por la posición geográfica de nuestro país, que contribuyeron a que convergiera personas de diferentes puntos del continente americano y de otros continente dando lugar a una composición étnica variada. Esta composición étnica, hace de nuestro país un lugar con una gran riqueza cultural, e igualmente con situaciones más complejas, producto de la de la población que habitan el territorio. Los diferentes periodos históricos de nuestro país han girado en torno a al paso de tránsito y con cada uno de ellos han llegado a nuestro territorio contingentes humanos que modifican y en ocasiones alteran la cotidianidad. Para comprender y valorar la diversidad cultural que poseemos, especialmente en este marco del fenómeno de la globalización, donde las fronteras de los países han desaparecido y donde son invadidos de formas muy diversas, es necesario conocer la llegada de cada uno de los grupos que integran la sociedad panameña, y el papel que jugo y juegan cada en nuestro territorios.
  • 5. Estructura Piramidal de la Sociedad Colonial
  • 8. CONCLUSIÓN La independencia de las colonias de la corona española, no cambió las marcadas diferencias sociales que existían en las colonias. Los criollos suplantaron a los peninsulares. Los otros grupos sociales continuaron en el eslabón de la estratificación social. Quedaron relegado de los beneficios políticas, económicas y sociales. En el caso de Panamá, se desarrolló y arraigo una burguesía dedicada a la economía de servicios, producto de la dependencia de la zona de tránsito. Será la burguesía que en el período de unión a Colombia, se dedicará al alquiler de viviendas y al comercio. Como toda las demás colonias, nuestro Istmo tendrá una gran diversidad étnica, producto de los grupos que arribaron durante la colonización y de ser un área donde convergían una mayor cantidad de etnias, por la posición geográfica de Panamá.