SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
MARÍA JOSE ESTEBAN-MANZANARES FERNÁNDEZ-ROLDAN
Educación y sociedad.
Curso 2011/2012.
MODOS DE ENTENDER LA
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
 La sociedad de la información como un enorme
  mercado con un alto potencial para el crecimiento
  económico apoyado en el uso de las tecnologías
  digitales.
 La sociedad de la información, centrada en las
  tecnologías al servicio del desarrollo social y humano y
  no controladas por unos pocos.
 La sociedad de la información basada en la panacea
  de la tecnología digital, que creara una sociedad más
  eficaz y de más bienestar.
 Y por último el modo que entiende a la tecnología
  digital como el principio del fin de los ideales y valores
  de la modernidad y del modelo humanista de cultura.
 Podemos pensar que cada modo de ver
  el impacto de la tecnología en la
  sociedad tiene parte de razón, ya que el
  uso de las tecnologías nos aporta cosas
  buena y cosas malas a nuestro día a día.
 Cosas buenas:
 Nos abre nueva vías de comunicación, facilitando a
  tiempo real la comunicación entre multitud de
  personas.
 Nos permite el acceso a una gran cantidad de
  información, que nos llega desde distintos medios.
 Nos ayudan en el día a día. Mejoran la calidad y
  eficacia de los servicios.
 Han modificado el panorama laboral, introduciendo
  nuevas formas de actividad productiva.
 Han ayudado a la aparición de una sociedad
  globalizada.
 Cosas menos buenas:
 Somos demasiado dependientes de la tecnología.
 La globalización, esta haciendo se instaure una
  hegemonía cultural, de la civilización accidental, lo que
  nos hace perder el carisma propio de cada cultura y un
  aumento de los conflictos.
 El desarrollo tecnológico no esta igual de repartido por
  todo el planeta, no todo el mundo puede acceder a los
  medios tecnologicos.Todo esto queda reflejado en el
  termino “brecha digital”
 Uso inadecuado que se puede hacer de los datos que
  circulan por la red.
TECNOLOGIA Y
EDUCACIÓN
 Necesidad de alfabetización tecnológica, para acceder
  y conducirse inteligentemente a través de la cultura y
  tecnología digital.
 Saturación de información, por lo que debemos ser
  competentes a la hora de tratarla y saber distinguir lo
  relevante de lo superfluo.
 Nuevas formas de acceder a la información alejadas
  del libro.
 Nuevas exigencias de la formación, que deben
  introducir el manejo de las nuevas tecnologías.
 Existe un desfase o desajuste en los sistemas
  educativos, ya que los cambios se van haciendo
  lentamente.
RETOS DE LA
EDUCACIÓN
 Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y
  cultura escolar.
 Los fines y métodos de enseñanza deben ser
  revisados.
 Se requiere un cambio del rol de los docentes
  y alumnos.
 Ampliar la teleformación.
 Enseñar lo que demanda el mundo laboral.
 Acceso y educación para todos.
BIBLIOGRAFIA

 Area M. Introducción a la Tecnología
  Educativa. Universidad de la
  Laguna.2009

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis capitulo n
PPTX
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
DOCX
Ensayo sociedad de la información
PPTX
Las TICS en el desarrollo humano y social
PPTX
Trabajo.unidad 2.
PPT
Caract tic
DOCX
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
PPTX
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
Analisis capitulo n
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sociedad de la información
Las TICS en el desarrollo humano y social
Trabajo.unidad 2.
Caract tic
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación

La actualidad más candente (19)

PPT
Crecimiento tic en_educacion
PPT
Mitos tic
DOC
ensayo de impacto sociocultural de las tic en la sociedad
PPT
LAS TIC EN VENEZUELA
PPTX
LA BRECHA DIGITAL
PPTX
Sociedad de la información
DOCX
Las tics en la sociedad actual
DOCX
Cruz marcano ensayo
PDF
Crecimiento tic en_educacion
PPTX
Manuel area1
DOCX
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
DOC
PPTX
Tics para el desarrollo humano y social
PDF
Relacion entre cultura y tecnologia
ODP
Tics en Sociedad
PPTX
Centros de estudios tecnológicos industriales nº 109
DOC
Ensallo de la tecnologia
PPTX
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Crecimiento tic en_educacion
Mitos tic
ensayo de impacto sociocultural de las tic en la sociedad
LAS TIC EN VENEZUELA
LA BRECHA DIGITAL
Sociedad de la información
Las tics en la sociedad actual
Cruz marcano ensayo
Crecimiento tic en_educacion
Manuel area1
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Tics para el desarrollo humano y social
Relacion entre cultura y tecnologia
Tics en Sociedad
Centros de estudios tecnológicos industriales nº 109
Ensallo de la tecnologia
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SOCIEDAD MEXICANA

Destacado (20)

PDF
PPT
Partes del computador
PPTX
Pp diferencias culturales fremføring i spania
PPTX
Barça
PDF
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
PPS
El perdon
PPTX
Día del libro cortazar
PPTX
PDF
Diseño de la_investigacion
PPTX
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
PPT
Freestyle
DOCX
Violencia en méxico
DOCX
Marco teorico
PPTX
La mejor bolsa
PPTX
ODP
Alvaro
PPTX
Tarjeta madre
PDF
Control de la iluminación en edificios sin añadir cables
PPT
La crisis ninja y otros misterios
PPS
Amar es darse
Partes del computador
Pp diferencias culturales fremføring i spania
Barça
Rc.604505 x00 - e-room stand-alone dpp
El perdon
Día del libro cortazar
Diseño de la_investigacion
Plataforma virtual psicomotricidad 12 29
Freestyle
Violencia en méxico
Marco teorico
La mejor bolsa
Alvaro
Tarjeta madre
Control de la iluminación en edificios sin añadir cables
La crisis ninja y otros misterios
Amar es darse

Similar a Sociedad de la información (20)

PPTX
La sociedad de la informacion
ODP
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPT
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PPTX
1.la sociedad de la información, las tecnologías
PPTX
Tics de fer
PPT
Tema 1 educación y tecnología
PPTX
NT. NUEVAS TECNOLOGÍAS
PPTX
Nuevas tecnologías.tic
PPTX
Tecnología educativa
PDF
Resumen
PDF
Resumen
PDF
Resumen
PPTX
Presentacion b.pptx og
PPTX
Presentacion b.pptx og
DOCX
Resumen de introduccion tegnologia
PPTX
La sociedad de la informacion
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1.la sociedad de la información, las tecnologías
Tics de fer
Tema 1 educación y tecnología
NT. NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nuevas tecnologías.tic
Tecnología educativa
Resumen
Resumen
Resumen
Presentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx og
Resumen de introduccion tegnologia

Más de procesosinfantil (17)

DOCX
Portafolio Percepción y Expresión musical
PPT
La comunidad educativa
PPTX
Tic en el aula
PPT
Tic en el aula
PPT
Sociedad de la información
PPTX
El zoo llega a clase
DOCX
" Del ayer al hoy"
DOCX
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
DOCX
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo comunidad educativa
PPTX
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
PPTX
Periodo de adaptación en educación infantil
PPTX
El periodo de adaptación en la escuela infantil
PPTX
Campamentos de verano
PPTX
Evitar la triangulación
PPT
Los nuevos modelos de familia
PPTX
Presentación procesos 1
Portafolio Percepción y Expresión musical
La comunidad educativa
Tic en el aula
Tic en el aula
Sociedad de la información
El zoo llega a clase
" Del ayer al hoy"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
Trabajo comunidad educativa
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
Periodo de adaptación en educación infantil
El periodo de adaptación en la escuela infantil
Campamentos de verano
Evitar la triangulación
Los nuevos modelos de familia
Presentación procesos 1

Sociedad de la información

  • 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MARÍA JOSE ESTEBAN-MANZANARES FERNÁNDEZ-ROLDAN Educación y sociedad. Curso 2011/2012.
  • 2. MODOS DE ENTENDER LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  La sociedad de la información como un enorme mercado con un alto potencial para el crecimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales.  La sociedad de la información, centrada en las tecnologías al servicio del desarrollo social y humano y no controladas por unos pocos.  La sociedad de la información basada en la panacea de la tecnología digital, que creara una sociedad más eficaz y de más bienestar.  Y por último el modo que entiende a la tecnología digital como el principio del fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo humanista de cultura.
  • 3.  Podemos pensar que cada modo de ver el impacto de la tecnología en la sociedad tiene parte de razón, ya que el uso de las tecnologías nos aporta cosas buena y cosas malas a nuestro día a día.
  • 4.  Cosas buenas:  Nos abre nueva vías de comunicación, facilitando a tiempo real la comunicación entre multitud de personas.  Nos permite el acceso a una gran cantidad de información, que nos llega desde distintos medios.  Nos ayudan en el día a día. Mejoran la calidad y eficacia de los servicios.  Han modificado el panorama laboral, introduciendo nuevas formas de actividad productiva.  Han ayudado a la aparición de una sociedad globalizada.
  • 5.  Cosas menos buenas:  Somos demasiado dependientes de la tecnología.  La globalización, esta haciendo se instaure una hegemonía cultural, de la civilización accidental, lo que nos hace perder el carisma propio de cada cultura y un aumento de los conflictos.  El desarrollo tecnológico no esta igual de repartido por todo el planeta, no todo el mundo puede acceder a los medios tecnologicos.Todo esto queda reflejado en el termino “brecha digital”  Uso inadecuado que se puede hacer de los datos que circulan por la red.
  • 6. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN  Necesidad de alfabetización tecnológica, para acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital.  Saturación de información, por lo que debemos ser competentes a la hora de tratarla y saber distinguir lo relevante de lo superfluo.  Nuevas formas de acceder a la información alejadas del libro.  Nuevas exigencias de la formación, que deben introducir el manejo de las nuevas tecnologías.  Existe un desfase o desajuste en los sistemas educativos, ya que los cambios se van haciendo lentamente.
  • 7. RETOS DE LA EDUCACIÓN  Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar.  Los fines y métodos de enseñanza deben ser revisados.  Se requiere un cambio del rol de los docentes y alumnos.  Ampliar la teleformación.  Enseñar lo que demanda el mundo laboral.  Acceso y educación para todos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  Area M. Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna.2009