Es la organización de las estructuras y
relaciones sociales, económicas, políticas y
culturales que empezó hace años y que se
basa en la implantación, en todos estos
campos, de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Las tecnologías no son la causa del
fenómeno de globalización, sino
que actúan como motores
aceleradores de este proceso..
Esta realidad sin duda está
propiciando mayores desequilibrios
económicos, sociales y tecnológicos
que denunciamos con:
29%
6%
28%
36%
1%
Expansión de Internet (Mill)
AMÉRICA DEL NORTE
A. LATINA Y EL CARIBE
EUROPA
ASIA PACIFICO
AFRICA
1.500 millones de personas no
saben leer ni escribir.
65% de la población no tiene
acceso al teléfono
Al menos 2.000 millones de
personas no tienen
electricidad
Hay más computadoras en los
Estados Unidos de América que
en todo el resto del mundo
Una extensión de la brecha económica existente desde siempre entre los países
desarrollados y los países con economías emergentes. El desarrollo tecnológico y
científico afecta a todos los miembros de la sociedad pero no de la misma forma.
• Permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas
independientemente de su situación geográfica o temporal.
• Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espacio-
temporales.
• Facilitan la interacción entre personas mediante formas orales (telefonía),
escrita (correo electrónico),o audiovisual (videoconferencia).
• Esta comunicación puede ser sincrónica (simultánea en el tiempo) o
asincrónica (el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo posterior al
emitido).
• Permiten el acceso de forma permanente a gran cantidad de información.
La Tecnología Educativa: debe conceptualizarse como ese
espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de
la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al
conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no
formal, educación informal, educación a distancia y educación superior,
Integrar las
nuevas
tecnologías en
el sistema y
cultura escolar
Reestructurar los
fines y métodos de
enseñanza.
Nuevos roles
docente/alumno
Extender la
formación a
través de redes
de ordenadores:
la teleformación
Revisar y
replantear la
formación
ocupacional a la
luz de las nuevas
exigencias
socioculturales
Desarrollar acciones
de educación no
formal:
alfabetización
tecnológica para el
desarrollo social y
comunitario
RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
La escuela es desde hace siglos una institución
esencialmente orientada a la «gestión del
conocimiento». Sus principales agentes -Profesores-
son por definición trabajadores del conocimiento. Los
sujetos del aprendizaje-alumnos-son personas en
formación que se encuentran dedicadas a tiempo
completo a la tarea noble de aprender y de aprender, a
lo largo de la vida, a procesar conocimiento. La materia
prima a disposición de los sistemas escolares
normalmente constituida por objetos de
conocimientos: manuales escolares, enciclopedias,
bibliotecas, recursos didácticos, muchos de los cuales
hoy bajo la forma de compilaciones digitales.
El profesorado y específicamente su formación tecnológica
como pedagógica junto con la cultura organizativa del
centro, son factores claves en el proceso de integración y
uso curricular de las nuevas tecnologías.
Los medios de enseñanza son objetos físicos que vinculan información
codificada mediante formas y sistemas de símbolos que proporcionan al
sujeto una determinada experiencia de aprendizaje.
J.M.ESCUDERO (1983,p.91) formuló la siguiente definición:
«(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en
un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos
instructivos.»
Un medio de enseñanza está
configurado por:
• Un soporte físico o material
(papel, disco, pantalla,…)
• Un contenido, información o
mensaje
• Una finalidad o propósito
educativo.
¿Qué es hardware y software en un
medio de enseñanza?
En todo medio de enseñanza se
identifican dos componentes
básicos: hardware y software
Lo «Duro»(lo material, lo mecánico,
el soporte), y lo blando (lo
transmitido, la codificación de los
mensajes, el programa).
MEDIOS
AUDIOVISUALES:
Son todo ese conjunto de
recursos que
predominantemente
codifican sus mensajes a
través de representaciones
icónicas. Ej. Medios de
imagen fija, Medios de
imagen en movimiento.
MEDIOS
MANIPULATIVOS:
ofrecen a los sujetos un
modo de representación
del conocimiento de
naturaleza enactiva: Ej.
Objetos y recursos reales
,Medios manipulativos
simbólicos.
MEDIOS
AUDITIVOS:
Emplean el sonido como
la modalidad de
codificación exclusiva. Ej.
Cassette, tocadiscos,
radio, etc.
MEDIOS
IMPRESOS:
Emplean principalmente
los códigos verbales
(sistema simbólico
predominante apoyados
en representaciones
icónicas). En su mayor
parte son los materiales
producidos por un
mecanismo de impresión MEDIOS DIGITALES:
Posibilitan desarrollar, utilizar y
combinar indistintamente
cualquier modalidad de
codificación simbólica de la
información. Los códigos
verbales, icónicos fijos o en
movimiento, el sonido son
susceptibles de ser empleados
en cualquier medio informático.
Hipertextualidad, y multimedia.
La selección de los medios y recursos ha de responder a criterios que tengan
en cuenta el contexto educativo, las características del alumnado, con los
que se trabaja, y , en especial el que estén al servicio de esas intenciones.
La utilización de los medios audiovisuales como recurso implica una
metodología participativa, con eficaces resultados y de motivación en el
alumnado. Además, y desde otro punto de vista , significa una respuesta
más a la diversidad desde el currículum.
La PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA es el
instrumento que mejor traslada las
propuestas didácticas al alumnado.
 La pizarra digital resulta muy fácil de utilizar. Enseguida se aprende todo lo necesario para
empezar.
 El acceso a la información se realiza de manera inmediata. No hace falta dedicar mucho tiempo a
preparar materiales.
 Posibilita que las clases puedan ser más dinámicas.
 Los alumnos están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas. Pueden realizar
unos aprendizajes más significativos.
• Los alumnos tienen un papel más activo en las actividades de clase.
 Resulta más sencillo aprovechar las aportaciones que pueden hacer los estudiantes desde su
diversidad.
 Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la red y que luego podrán revisar
detalladamente en casa.
 El profesorado aumenta su autoestima profesional ya que va descubriendo nuevas posibilidades
metodológicas.
 Facilita el tratamiento de la diversidad, ya que permite la presentación de una gran variedad
de recursos.
Hoy en día son muy pocas las instituciones que cuentan con este tipo de herramientas
tecnológicas, ya que esto requiere una gran inversión, por lo cual muchas de estas
instituciones desconocen este tipo de tecnología y por ende tienden a desaprovechar esta
herramienta de gran utilidad y todas sus ventajas.
Uno de los problemas más comunes en las instituciones educativas es que algunos profesores
tienen miedo a nuevos retos tecnológicos, lo cual impide el desarrollo de actividades
relacionadas con materiales tecnológicos.
Considero que para erradicar esta situación se puede empezar a crear espacios que sirvan
para capacitar a los docentes con textos sobre el tema, manipular sistemas y otras
herramientas tecnológicas básicas para luego transferir este conocimiento a los estudiantes
y compartirles la facilidad en el uso de la tecnología actual, sus ventajas y así pierdan la
desconfianza en torno al tema.
Los recursos informáticos no vienen a sustituir ningún otro medio, sino a
complementar y ampliar las posibilidades del educador.

Más contenido relacionado

PDF
Alfabetización tecnológica
PPT
Informática educativa2
PPTX
INTERNET
PPTX
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
PPTX
Tarea 4 tics
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa
PDF
Clase1
Alfabetización tecnológica
Informática educativa2
INTERNET
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Tarea 4 tics
Introduccion a la tecnologia educativa
Clase1

La actualidad más candente (19)

PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
PPTX
Las tics diapositivas
PPS
Internet y Educacion_GonzalezElvira
PPTX
Las tecnologías de la información y la comunicación (liliana hatem)
PPS
La evolucion de las tic en el aula
PPT
Presentación sobre las tics
PPTX
Tecnologia educativa
PPT
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa 1
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PPTX
PPTX
PPTX
PRESENTACION DE LAS TIC
PPT
Ti Cs
PPT
Ti cs
PDF
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
LAS TIC EN LA EDUCACION (FEDITIC- taller 1)
Las tics diapositivas
Internet y Educacion_GonzalezElvira
Las tecnologías de la información y la comunicación (liliana hatem)
La evolucion de las tic en el aula
Presentación sobre las tics
Tecnologia educativa
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
Cuadro tips
Introducción a la Tecnología Educativa 1
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PRESENTACION DE LAS TIC
Ti Cs
Ti cs
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Разработка мобильных приложений на платформе Xamarin
PDF
RESUME (AjitDas)
PDF
SAP Business Transformations - Mandrekar
PPTX
Cullen family mixer
DOCX
Px basic
PDF
WCEE2012_1941
PPTX
Pros and cons of diesel engine trucks
PPTX
Android app design and development company
DOCX
Lorza2299
Разработка мобильных приложений на платформе Xamarin
RESUME (AjitDas)
SAP Business Transformations - Mandrekar
Cullen family mixer
Px basic
WCEE2012_1941
Pros and cons of diesel engine trucks
Android app design and development company
Lorza2299
Publicidad

Similar a Sociedad de la información (20)

PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
DOCX
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
PDF
Uso de las tic en la enseñanza
PPT
Las tics. carlos maqueda
PPT
Competencias lectoras
PDF
Tecnología Y Educación
PPTX
Asignación #1
PPTX
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
PPTX
Tecnología Educativa Docencia Superior.
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
PPTX
Consigna 1
PDF
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PPTX
Presente mirian
PDF
Yamir articulo
PPTX
Tecnología Educativa
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa cc 11
PPTX
Eucaris del c cubilla m
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Las tics. carlos maqueda
Competencias lectoras
Tecnología Y Educación
Asignación #1
Tecnología educativa postgrado Universidad de Panamá (Anayansi Perez)
Tecnología Educativa Docencia Superior.
Introducción a la Tecnología Educativa y Herramientas 2.0
Consigna 1
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Presente mirian
Yamir articulo
Tecnología Educativa
Introducción a la tecnologia educativa cc 11
Eucaris del c cubilla m

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Sociedad de la información

  • 1. Es la organización de las estructuras y relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que empezó hace años y que se basa en la implantación, en todos estos campos, de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las tecnologías no son la causa del fenómeno de globalización, sino que actúan como motores aceleradores de este proceso.. Esta realidad sin duda está propiciando mayores desequilibrios económicos, sociales y tecnológicos que denunciamos con:
  • 2. 29% 6% 28% 36% 1% Expansión de Internet (Mill) AMÉRICA DEL NORTE A. LATINA Y EL CARIBE EUROPA ASIA PACIFICO AFRICA 1.500 millones de personas no saben leer ni escribir. 65% de la población no tiene acceso al teléfono Al menos 2.000 millones de personas no tienen electricidad Hay más computadoras en los Estados Unidos de América que en todo el resto del mundo Una extensión de la brecha económica existente desde siempre entre los países desarrollados y los países con economías emergentes. El desarrollo tecnológico y científico afecta a todos los miembros de la sociedad pero no de la misma forma.
  • 3. • Permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas independientemente de su situación geográfica o temporal. • Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espacio- temporales. • Facilitan la interacción entre personas mediante formas orales (telefonía), escrita (correo electrónico),o audiovisual (videoconferencia). • Esta comunicación puede ser sincrónica (simultánea en el tiempo) o asincrónica (el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo posterior al emitido). • Permiten el acceso de forma permanente a gran cantidad de información.
  • 4. La Tecnología Educativa: debe conceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior, Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles docente/alumno Extender la formación a través de redes de ordenadores: la teleformación Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias socioculturales Desarrollar acciones de educación no formal: alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
  • 5. La escuela es desde hace siglos una institución esencialmente orientada a la «gestión del conocimiento». Sus principales agentes -Profesores- son por definición trabajadores del conocimiento. Los sujetos del aprendizaje-alumnos-son personas en formación que se encuentran dedicadas a tiempo completo a la tarea noble de aprender y de aprender, a lo largo de la vida, a procesar conocimiento. La materia prima a disposición de los sistemas escolares normalmente constituida por objetos de conocimientos: manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos didácticos, muchos de los cuales hoy bajo la forma de compilaciones digitales. El profesorado y específicamente su formación tecnológica como pedagógica junto con la cultura organizativa del centro, son factores claves en el proceso de integración y uso curricular de las nuevas tecnologías.
  • 6. Los medios de enseñanza son objetos físicos que vinculan información codificada mediante formas y sistemas de símbolos que proporcionan al sujeto una determinada experiencia de aprendizaje. J.M.ESCUDERO (1983,p.91) formuló la siguiente definición: «(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.» Un medio de enseñanza está configurado por: • Un soporte físico o material (papel, disco, pantalla,…) • Un contenido, información o mensaje • Una finalidad o propósito educativo. ¿Qué es hardware y software en un medio de enseñanza? En todo medio de enseñanza se identifican dos componentes básicos: hardware y software Lo «Duro»(lo material, lo mecánico, el soporte), y lo blando (lo transmitido, la codificación de los mensajes, el programa).
  • 7. MEDIOS AUDIOVISUALES: Son todo ese conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas. Ej. Medios de imagen fija, Medios de imagen en movimiento. MEDIOS MANIPULATIVOS: ofrecen a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza enactiva: Ej. Objetos y recursos reales ,Medios manipulativos simbólicos. MEDIOS AUDITIVOS: Emplean el sonido como la modalidad de codificación exclusiva. Ej. Cassette, tocadiscos, radio, etc. MEDIOS IMPRESOS: Emplean principalmente los códigos verbales (sistema simbólico predominante apoyados en representaciones icónicas). En su mayor parte son los materiales producidos por un mecanismo de impresión MEDIOS DIGITALES: Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de ser empleados en cualquier medio informático. Hipertextualidad, y multimedia.
  • 8. La selección de los medios y recursos ha de responder a criterios que tengan en cuenta el contexto educativo, las características del alumnado, con los que se trabaja, y , en especial el que estén al servicio de esas intenciones. La utilización de los medios audiovisuales como recurso implica una metodología participativa, con eficaces resultados y de motivación en el alumnado. Además, y desde otro punto de vista , significa una respuesta más a la diversidad desde el currículum. La PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA es el instrumento que mejor traslada las propuestas didácticas al alumnado.
  • 9.  La pizarra digital resulta muy fácil de utilizar. Enseguida se aprende todo lo necesario para empezar.  El acceso a la información se realiza de manera inmediata. No hace falta dedicar mucho tiempo a preparar materiales.  Posibilita que las clases puedan ser más dinámicas.  Los alumnos están más atentos, motivados e interesados por las asignaturas. Pueden realizar unos aprendizajes más significativos. • Los alumnos tienen un papel más activo en las actividades de clase.  Resulta más sencillo aprovechar las aportaciones que pueden hacer los estudiantes desde su diversidad.  Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la red y que luego podrán revisar detalladamente en casa.  El profesorado aumenta su autoestima profesional ya que va descubriendo nuevas posibilidades metodológicas.  Facilita el tratamiento de la diversidad, ya que permite la presentación de una gran variedad de recursos.
  • 10. Hoy en día son muy pocas las instituciones que cuentan con este tipo de herramientas tecnológicas, ya que esto requiere una gran inversión, por lo cual muchas de estas instituciones desconocen este tipo de tecnología y por ende tienden a desaprovechar esta herramienta de gran utilidad y todas sus ventajas. Uno de los problemas más comunes en las instituciones educativas es que algunos profesores tienen miedo a nuevos retos tecnológicos, lo cual impide el desarrollo de actividades relacionadas con materiales tecnológicos. Considero que para erradicar esta situación se puede empezar a crear espacios que sirvan para capacitar a los docentes con textos sobre el tema, manipular sistemas y otras herramientas tecnológicas básicas para luego transferir este conocimiento a los estudiantes y compartirles la facilidad en el uso de la tecnología actual, sus ventajas y así pierdan la desconfianza en torno al tema. Los recursos informáticos no vienen a sustituir ningún otro medio, sino a complementar y ampliar las posibilidades del educador.