SOCIEDAD DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÒÒNN,, 
TTEECCNNOOLLOOGGÌÌAASS DDIIGGIITTAALLEESS YY EEDDUUCCAACCIIÒÒNN 
Angélica Marlene ROMERO VIRTO 
Víctor Alfonso ROJAS AYALA
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
INTERACCIÒN DIALECTICA SIMBIÒTICA ENTRE LAS TECNOLOGÌAS Y 
EL CONTEXTO SOCIAL
INFORMACIÒN
PAPEL DE LAS NUEVAS 
TECNOLOGÌAS EN LA SI
DISCURSOS DE LAS NUEVAS 
TECNOLOGÌAS
DISCURSOS DE LAS NUEVAS 
TECNOLOGÌAS
DISCURSOS DE LAS NUEVAS 
TECNOLOGÌAS
DISCURSOS DE LAS NUEVAS 
TECNOLOGÍAS
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
PROBLEMAS EDUCATIVOS 
GENERADOS POR LA PRESENCIA 
TECNOLÓGICA 
..
PRIMERA CUESTIÓN DIAGNÓSTICA 
ANTES el invento de la 
imprenta, el reloj, la 
electricidad, el 
teléfono fue 
generalizándose de 
una manera pausada. 
AHORA la aparición de 
las tecnologías 
digitalizadas se está 
produciendo en un 
plazo temporal muy 
corto y a una velocidad 
acelerada.
La informática a 
irrumpido en 
nuestras vidas como 
un viento que ha 
arrasado con los 
modos y formas 
culturales, laborales 
y comunicativas 
hasta ahora 
tradicionales. 
Frente a un 
proceso lento de 
adaptación a la 
innovación 
tecnológica, en la 
actualidad 
asistimos a una 
revolución que 
ocurre en el seno 
de nuestra vida 
cotidiana.
Los adultos hacen 
esfuerzos formativos 
destinados a adquirir 
las competencias 
instrumentales, 
cognitivas y 
actitudinales 
derivadas del uso de 
las tecnologías 
digitales. No entrar 
es estar en la nómina 
de los analfabetos. 
La alfabetización 
tecnológica es una 
condición necesaria 
para que se pueda 
acceder y 
conducirse 
inteligentemente a 
través de la cultura 
y tecnología digital.
Comienza a 
fraguarse una 
notoria brecha 
generacional ante 
las formas 
culturales y 
comunicativas que 
imponen las nuevas 
tecnologías. 
La generación 
nacida en el 
contexto de la 
sociedad de la 
información, 
manejan nuevos 
códigos de 
comunicación y a 
usar la tecnología de 
la información de 
forma asidua para 
actividades propias 
de entretenimiento 
y formación.
Existe un gran porcentaje de la población adulta que no 
posee esas habilidades y estrategias de comunicación de 
manera que quedan al margen de las nuevas opciones 
de ocio, información, formación y empleo o tienen que 
iniciar procesos formativos en los nuevos códigos, 
formas y herramientas digitales
SEGUNDA CUESTIÓN DIAGNÓSTICA 
La cantidad y naturaleza 
de datos e información 
que recibimos no siempre 
la sabemos transformar 
en conocimiento. A más 
información existe mayor 
desinformación ya que un 
exceso de cantidad de 
datos provoca pérdida 
del significado de los 
mismos.
La presentación de 
información a través 
de las nuevas 
tecnologías se 
caracteriza por la 
ruptura con el 
modelo de 
organización lineal 
de la cultura 
impresa. 
La imagen, el sonido, 
el hipertexto revelan 
una forma distinta 
de publicarla.
Los cambios 
económicos y 
tecnológicos han dado 
lugar a nuevas 
estructuras laborales. 
Las nuevas tecnologías 
de la información han 
introducido 
herramientas e 
instrumentos que 
están modificando las 
condiciones de muchas 
actividades 
profesionales.
Existe un desfase o desajuste en el sistema educativo en la 
por la lenta introducción de los cambios en la estructura 
de las IE. La red escolar no dispone de la tecnología 
necesaria y se sigue desarrollando en muchas de ellas un 
modelo tradicional de enseñanza propias de una escuela 
decimonónica (puro conocimiento).
Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información
RETOS DE LA EDUCACIÓN 
(ante las nuevas tecnologías digitales)
El progreso no depende solamente de recursos 
materiales o de la inversión del capital realizado, sino 
también de la cantidad y calidad de sus recursos 
humanos disponibles.
Sin recursos humanos cualificados (alfabetizados) en el 
uso de las tecnologías de la información y comunicación 
no podrá existir y avanzar la sociedad de la información.
RETOS 
1. Planificar y poner en práctica programas y acciones 
formativas destinadas a facilitar el acceso al conocimiento y a 
las nuevas tecnologías a amplios sectores de nuestra sociedad. 
2. Con una adecuada formación y preparación tanto 
intelectual como moral de la mayor parte de la población 
podemos progresar como comunidad social. 
3. Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura 
escolar. 
4. Formar a los usuarios como seres inteligentes de la 
información que les permita distinguir lo relevante de lo 
superfluo.
5. Reestructurar los fines y métodos de enseñar. Nuevos roles 
para docentes y alumnos. 
6. Extender la formación a través de redes ordenadores 
(la teleformación). 
7. Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas 
exigencias socio laborales impulsadas por las nuevas tecnologías. 
8. Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización 
tecnológica para el desarrollo social y comunitario.
POSIBILIDADES DE USO 
DE LAS TIC
1. En la educación no formal (fuera de la escuela), se 
hace uso de soportes multimedia, de software 
didáctico, de televisión digital, de programa de 
formación a distancia, de redes telemáticas, etc.
2. Los usos 
pedagógicos de estas 
tecnologías son 
múltiples y variados 
estando todavía 
muchas de ellas en 
una fase de 
experimentación y 
desarrollo en 
distintos contextos 
educativos.
3. Abren nuevas dimensiones y posibilidades en los 
procesos de enseñanza-aprendizaje ofertando una 
gran cantidad de información interconectada para 
que el usuario la manipule.
4. Permite una 
individualización y 
flexibilización del 
proceso instructivo 
adecuándolo a las 
necesidades 
particulares de cada 
usuario.
5. Representan y transmiten la información a través 
de múltiples formas expresivas provocando la 
motivación del usuario.
6. Ayudan a superar limitaciones temporales y/o 
distancias geográficas y de este modo, facilitan 
extender la formación más allá de las formas 
tradicionales de la enseñanza presencial.

Más contenido relacionado

DOCX
La importancia de las tics en el mundo de hoy
PPTX
Presentacion b.pptx og
PDF
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
PPT
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
PPTX
PRESENTACION DE LAS TIC
PPTX
Sociedad de Información, TIC y Educación
PPT
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
PPT
TIC y cultura
La importancia de las tics en el mundo de hoy
Presentacion b.pptx og
CRECIMIENTO DE LAS TICS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
PRESENTACION DE LAS TIC
Sociedad de Información, TIC y Educación
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
TIC y cultura

La actualidad más candente (20)

PPT
Las tics ppt
PPTX
La importancia de las tics
PPTX
importancia de las tic en la humanidad
PPTX
La sociedad de la información, las tecnologías.
PPT
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
DOC
Informe De Tics
PPT
Power Point Nuevas TecnologíAs
DOCX
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PPT
Resumen sobre las TIC
PPTX
Vara revoledo
PDF
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
PPTX
Tecnología e investigacion
PPT
Tecnologìa educativa
PPTX
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
PPTX
propuestade uso de las tic en ecuador
PPTX
tecnología e innovación: M-Learning
DOCX
Ensayo de tics
PPTX
Las tics en la educacion universitaria ppt
DOCX
Reporte sobre las TIC
PPTX
Tics en la enseñanza aprendizaje
Las tics ppt
La importancia de las tics
importancia de las tic en la humanidad
La sociedad de la información, las tecnologías.
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
Informe De Tics
Power Point Nuevas TecnologíAs
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Resumen sobre las TIC
Vara revoledo
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
Tecnología e investigacion
Tecnologìa educativa
Entornos presentacion guzmanivonne_g2doc_toluca
propuestade uso de las tic en ecuador
tecnología e innovación: M-Learning
Ensayo de tics
Las tics en la educacion universitaria ppt
Reporte sobre las TIC
Tics en la enseñanza aprendizaje
Publicidad

Similar a Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información (20)

PPT
Tecnologìa educativa
PPT
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
PPT
Tecnologìa educativa
ODP
Tema 2 tic (1)
PDF
Revista las tics
ODP
Presentacion tic
ODP
Presentacion tic
PPTX
NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación)
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
Ensayo dhtic act. final
PPTX
Las tic’s
PDF
Tecnologia educativa
PDF
Tecnologia educativa
PDF
Tecnologia educativa
PPSX
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación res paldo
PPTX
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
PPTX
Diapositivas tecnologías de la información y comunicación
PDF
Uso de las tecnologías en la educación terminado
PPTX
Presentación1
Tecnologìa educativa
TECNOLOGIA EDUCATIVA-Priscila Garcìa
Tecnologìa educativa
Tema 2 tic (1)
Revista las tics
Presentacion tic
Presentacion tic
NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación)
Tecnología Educativa
Ensayo dhtic act. final
Las tic’s
Tecnologia educativa
Tecnologia educativa
Tecnologia educativa
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación res paldo
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
Diapositivas tecnologías de la información y comunicación
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Sociedad de la información y tecnologías digitales de la información

  • 1. SOCIEDAD DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÒÒNN,, TTEECCNNOOLLOOGGÌÌAASS DDIIGGIITTAALLEESS YY EEDDUUCCAACCIIÒÒNN Angélica Marlene ROMERO VIRTO Víctor Alfonso ROJAS AYALA
  • 4. INTERACCIÒN DIALECTICA SIMBIÒTICA ENTRE LAS TECNOLOGÌAS Y EL CONTEXTO SOCIAL
  • 6. PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS EN LA SI
  • 7. DISCURSOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS
  • 8. DISCURSOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS
  • 9. DISCURSOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS
  • 10. DISCURSOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 13. PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERADOS POR LA PRESENCIA TECNOLÓGICA ..
  • 14. PRIMERA CUESTIÓN DIAGNÓSTICA ANTES el invento de la imprenta, el reloj, la electricidad, el teléfono fue generalizándose de una manera pausada. AHORA la aparición de las tecnologías digitalizadas se está produciendo en un plazo temporal muy corto y a una velocidad acelerada.
  • 15. La informática a irrumpido en nuestras vidas como un viento que ha arrasado con los modos y formas culturales, laborales y comunicativas hasta ahora tradicionales. Frente a un proceso lento de adaptación a la innovación tecnológica, en la actualidad asistimos a una revolución que ocurre en el seno de nuestra vida cotidiana.
  • 16. Los adultos hacen esfuerzos formativos destinados a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales. No entrar es estar en la nómina de los analfabetos. La alfabetización tecnológica es una condición necesaria para que se pueda acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura y tecnología digital.
  • 17. Comienza a fraguarse una notoria brecha generacional ante las formas culturales y comunicativas que imponen las nuevas tecnologías. La generación nacida en el contexto de la sociedad de la información, manejan nuevos códigos de comunicación y a usar la tecnología de la información de forma asidua para actividades propias de entretenimiento y formación.
  • 18. Existe un gran porcentaje de la población adulta que no posee esas habilidades y estrategias de comunicación de manera que quedan al margen de las nuevas opciones de ocio, información, formación y empleo o tienen que iniciar procesos formativos en los nuevos códigos, formas y herramientas digitales
  • 19. SEGUNDA CUESTIÓN DIAGNÓSTICA La cantidad y naturaleza de datos e información que recibimos no siempre la sabemos transformar en conocimiento. A más información existe mayor desinformación ya que un exceso de cantidad de datos provoca pérdida del significado de los mismos.
  • 20. La presentación de información a través de las nuevas tecnologías se caracteriza por la ruptura con el modelo de organización lineal de la cultura impresa. La imagen, el sonido, el hipertexto revelan una forma distinta de publicarla.
  • 21. Los cambios económicos y tecnológicos han dado lugar a nuevas estructuras laborales. Las nuevas tecnologías de la información han introducido herramientas e instrumentos que están modificando las condiciones de muchas actividades profesionales.
  • 22. Existe un desfase o desajuste en el sistema educativo en la por la lenta introducción de los cambios en la estructura de las IE. La red escolar no dispone de la tecnología necesaria y se sigue desarrollando en muchas de ellas un modelo tradicional de enseñanza propias de una escuela decimonónica (puro conocimiento).
  • 24. RETOS DE LA EDUCACIÓN (ante las nuevas tecnologías digitales)
  • 25. El progreso no depende solamente de recursos materiales o de la inversión del capital realizado, sino también de la cantidad y calidad de sus recursos humanos disponibles.
  • 26. Sin recursos humanos cualificados (alfabetizados) en el uso de las tecnologías de la información y comunicación no podrá existir y avanzar la sociedad de la información.
  • 27. RETOS 1. Planificar y poner en práctica programas y acciones formativas destinadas a facilitar el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías a amplios sectores de nuestra sociedad. 2. Con una adecuada formación y preparación tanto intelectual como moral de la mayor parte de la población podemos progresar como comunidad social. 3. Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar. 4. Formar a los usuarios como seres inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante de lo superfluo.
  • 28. 5. Reestructurar los fines y métodos de enseñar. Nuevos roles para docentes y alumnos. 6. Extender la formación a través de redes ordenadores (la teleformación). 7. Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias socio laborales impulsadas por las nuevas tecnologías. 8. Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.
  • 29. POSIBILIDADES DE USO DE LAS TIC
  • 30. 1. En la educación no formal (fuera de la escuela), se hace uso de soportes multimedia, de software didáctico, de televisión digital, de programa de formación a distancia, de redes telemáticas, etc.
  • 31. 2. Los usos pedagógicos de estas tecnologías son múltiples y variados estando todavía muchas de ellas en una fase de experimentación y desarrollo en distintos contextos educativos.
  • 32. 3. Abren nuevas dimensiones y posibilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje ofertando una gran cantidad de información interconectada para que el usuario la manipule.
  • 33. 4. Permite una individualización y flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a las necesidades particulares de cada usuario.
  • 34. 5. Representan y transmiten la información a través de múltiples formas expresivas provocando la motivación del usuario.
  • 35. 6. Ayudan a superar limitaciones temporales y/o distancias geográficas y de este modo, facilitan extender la formación más allá de las formas tradicionales de la enseñanza presencial.