SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADDE LA INFORMACION
Es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de
la información forman parte importante de las actividades
culturales y económicas.
VENTAJAS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION
1. Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas
alrededor del mundo, a una fracción del coste de una
llamada telefónica o correo aéreo.
2. Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la
zoología, con la gente en varios idiomas diferentes
3. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de
información globalmente.
4. Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y
programas.
5. -Sobre todo es favorable en la comunicación más rápida
que antaño debido al desarrollo de los últimos años y a las
nuevas tecnologías.
6. -El avance de la tecnologia de los teléfonos móviles que
permiten comunicación casi al instante, no como antes que
habia que ir a un operador..
DESVENTAJAS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION
1. -Gasto de dinero.
2. -La dependencia de internet de la gente
3. Tiene virus que pueden dañar tu computadora e
ingresar a tus datos.
4. Muchas veces la conexión está lenta o no disponible
5. Descarga de programas inapropiados y páginas no
aptas para menores que son ilegales y contienen
porno
6. Entre otras cosas que nos nos acordamos en este
momento.
RASGOS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION
1.  Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa
cantidad de datos. Se trata de un volumen de información
tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en
donde nos desenvolvemos todos los días.
2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o
al menos sus contenidos, los encontramos por doquier,
forman parte del escenario público contemporáneo (son en
buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida
privada
3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se
distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que
alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras
geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven
relativas al menos en comparación con el pasado reciente.
Ya no tenemos que esperar varios meses para que una
carta nuestra llegue de un país a otro.
4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha
vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o
aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un
mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para
entablar comunicación simultánea a precios mucho más
bajos que los de la telefonía tradicional.
5. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de
la comunicación contemporánea permiten que recibamos
información de todas partes, aunque lo más frecuente es
que la mayor parte de la información que circula por el
mundo surja de unos cuantos sitios.
6. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la
comunicación convencional (como la que ofrecen la
televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos
para propagar información permiten que sus usuarios sean
no sólo consumidores, sino además productores de sus
propios mensajes.
7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal
abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la
educación y el intercambio entre la gente de todo el
mundo, que casi siempre es vista como remedio a las
muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos
autores, especialmente los más conocidos promotores de
la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente
optimistas acerca de las capacidades igualitarias y
liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y
1999 y Negro ponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual
que cualquier otro instrumento para la propagación y el
intercambio de información, no resuelve por sí sola los
problemas del mundo.
8.  Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y
particularmente en la Internet se duplican –y multiplican–
actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que
están presentes en nuestras sociedades. Si en estas
sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda
algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la
Sociedad de la Información.
9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de
información a la que podemos tener acceso no sólo es
oportunidad de desarrollo social y personal.
10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de
mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter
comercial y particularmente propagados por grandes
consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y
reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse
para que en la Sociedad de la Información el consumo
prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil
sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.

Más contenido relacionado

DOCX
Sociedad de la informacion
PPTX
Sociedad de la informacion
PPT
Sociedad de la información
PPTX
Sociedad de la información
PPTX
Vivir en la sociedad de la información.
PPTX
Los 10 rasgos de la sociedad de la
PPTX
Sociedad de la información
PPT
Sociedad De La InformacióN
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Sociedad de la información
Sociedad de la información
Vivir en la sociedad de la información.
Los 10 rasgos de la sociedad de la
Sociedad de la información
Sociedad De La InformacióN

La actualidad más candente (18)

PPT
Sociedad de la información
PPTX
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
PPTX
Periodismo digital
PPT
Diez Rasgos De La Sociedad De La Informacion
PDF
Vivir en la sociedad de la información
PPT
Sociedad PresentacióN
PPTX
Rasgos de la Sociedad de la Información
PPT
Sociedad de la Informacion
PDF
Primer examen de periodismo digital
PPT
Sociedad de la Información
PPT
Sociedad De La Informacion
PPTX
Impacto del internet en la comunicación
PPT
Periodismo digital
DOC
Séptimo producto
PDF
sociedad de la informacion
PDF
Erick internet
PPTX
La sociedad e internet
DOCX
Que es la sociedad de la información
Sociedad de la información
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
Periodismo digital
Diez Rasgos De La Sociedad De La Informacion
Vivir en la sociedad de la información
Sociedad PresentacióN
Rasgos de la Sociedad de la Información
Sociedad de la Informacion
Primer examen de periodismo digital
Sociedad de la Información
Sociedad De La Informacion
Impacto del internet en la comunicación
Periodismo digital
Séptimo producto
sociedad de la informacion
Erick internet
La sociedad e internet
Que es la sociedad de la información
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Viaje didactico al embalse
PPS
Don Quijote De La Mancha
PDF
Pautas para presentación_tp_2014
PPT
Trabajo de contabilidad
PPT
De la calificación a la evaluación
PPTX
Presentac..
PPTX
BLOQUE 3
PDF
SEO: Getting Personal
Viaje didactico al embalse
Don Quijote De La Mancha
Pautas para presentación_tp_2014
Trabajo de contabilidad
De la calificación a la evaluación
Presentac..
BLOQUE 3
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a Sociedad de la informacion (20)

PPT
La Sociedad de la Informacion
DOCX
La sociedad de la información
DOCX
Trabajo practico N°1
PPTX
Tic slidishere
DOCX
Que es la sociedad de la información
DOCX
Que es la sociedad de la información
DOCX
Sociedad de la información
PDF
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PDF
Sesion01 (1)
DOCX
Que es la sociedad de la información
PPT
ExposicióN2
PDF
La infotecnologia. tarea 1
PPTX
Sociedad de la información grupo 01
PPTX
Sociedad de la información
DOC
Tic b..s..c
ODT
Sociedad de la información
PDF
Sociedad de la información.
DOCX
Sociedad de la informacion
DOCX
Sociedad de la informacion
PPTX
Nt
La Sociedad de la Informacion
La sociedad de la información
Trabajo practico N°1
Tic slidishere
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
Sociedad de la información
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Sesion01 (1)
Que es la sociedad de la información
ExposicióN2
La infotecnologia. tarea 1
Sociedad de la información grupo 01
Sociedad de la información
Tic b..s..c
Sociedad de la información
Sociedad de la información.
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Nt

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Sociedad de la informacion

  • 1. SOCIEDADDE LA INFORMACION Es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. VENTAJAS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION 1. Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo. 2. Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes 3. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente. 4. Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas. 5. -Sobre todo es favorable en la comunicación más rápida que antaño debido al desarrollo de los últimos años y a las nuevas tecnologías. 6. -El avance de la tecnologia de los teléfonos móviles que permiten comunicación casi al instante, no como antes que habia que ir a un operador.. DESVENTAJAS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION 1. -Gasto de dinero. 2. -La dependencia de internet de la gente 3. Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos. 4. Muchas veces la conexión está lenta o no disponible
  • 2. 5. Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y contienen porno 6. Entre otras cosas que nos nos acordamos en este momento. RASGOS DE LA SOCIEDADDE LA INFORMACION 1.  Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. 2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada 3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro. 4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. 5. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos
  • 3. información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios. 6. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. 7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los más conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negro ponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. 8.  Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información.
  • 4. 9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. 10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.