SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del  Conocimiento
 
En las sociedades tradicionales, la riqueza venía de la explotación de la tierra utilizando la energía muscular. Durante estos largos tiempos el espacio estaba limitado, no había comunicación entre distintos territorios.
El conocimiento se transmitía oralmente y el conocimiento de referencia era aquel del pasado que había que reproducir cuando había problemas en el presente.  En una región dada no se sabía lo que ocurría en otra: poca comunicación física y muy poca información.
Con las sociedades modernas, con la industria, la riqueza vino de la transformación de materias primas, utilizando máquinas y energía no solamente muscular, sino de otras fuentes como el vapor o el carbón.  Se trata de una representación del mundo mas global con comunicación física, con barcos, trenes, un espacio mas abierto a la información y la comunicación,  El espacio terrestre empezó a ser más conocido y organizado. La búsqueda de información respondía a las preguntas: ¿A dónde hay materias primas? ¿Cómo transportarlas? ¿Cómo transformarlas? ¿A dónde vender los productos?
En términos generales las nuevas tendencias están relacionadas con tres procesos muy dinámicos y de vasto alcance: la "Informatización" de la  sociedad , la Globalización y las Nuevas Tecnologías.
La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos, y su casi ilimitadas posibilidades de aplicación, están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información.
La Informática, la Microelectrónica, la Biotecnología, la robótica,los Nuevos Materiales, la microgenética, la Química Fina, hacen parte de las Nuevas Tecnologías, las cuales se han constituido en nuevos paradigmas científico-tecnológicos, que ofrecen nuevas oportunidades técnicas y económicas, que combinadas con las técnicas tradicionales generan estrategias de I&D muy poderosas.
Todas estas tecnologías comparten el hecho de ser tecnologías genéricas de un rango muy amplio de aplicaciones. Sin embargo, la revolución en las tecnologías y, sobre todo, en la tecnología de la información, no garantiza la transferencia de  conocimiento
En esta sociedad de la información, como la llama Manuel Castells, El intercambio enriquece la información.
la información es a la vez la materia prima, y también el producto final que luego será nuevamente procesado .
Cuando uno da información, no hay pérdida, al contrario, hay enriquecimiento poniéndose en situación de recibir de otros…
 
 
 
La Unidad de Microelectrónica y Microsistemas  trabaja fundamentalmente  en el desarrollo de  Microsistemas,  entendiendo como tal, cualquier dispositivo multifuncional,  altamente integrado, miniaturizado  y de bajo costo.  Microsistemas Físicos ,   Microsistemas Químicos ,   Microsistemas Ópticos , Micronanotecnologías
La Comunidad Europea ha lanzado un plan para el crecimiento de las nanociencias y la nanotecnología, que se inscribe en el VI Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración 2002-2006. Este programa pretende unir la investigación y las aplicaciones industriales de todos los países de la Comunidad. También las empresas multinacionales, muchas de ellas como IBM, Hewlett Packard, Motorola, Intel, Lucent, Itachi, Mitsubishi, utilizan la nanotecnología y están destinando importantes recursos a la investigación y al desarrollo de diversos productos, como la construcción de microchips, microscópicos y miniordenadores del tamaño de una cabeza de alfiler.
La irrupción de las Micronanotecnologías, en los ámbitos científicos y tecnológicos ha exigido una continua adecuación del know-how, con el objetivo de proporcionar una oferta integral a la esfera industrial y garantizar la solución de problemas complejos .
Genómica y bioinformática. nanotubos de carbono, nanoestructuras de polímeros inteligentes y monocapas autoensambladas,nanosatélites, nanosensores de campo magnético y solar y otras tecnologías espaciales. los circuitos integrados y la radiocomunicación de satélites, Nanosensores de masa y biosensores; nanodispositivos y discos compactos de gran capacidad para almacenamiento de datos.
Imagine un cúmulo  de información         al toque de un botón             Imagine  el aprendizaje electrónico          Imagine el aula sin fronteras... 
Objetivo:  Generar una dinámica de reflexión que permita una aproximación al tema del conocimiento como una de las condiciones que identifican a la cultura contemporánea, en la cual ellos y ellas cumplan un papel de primer orden desde su calidad de educadores.
Reconocer algunas características de la sociedad del conocimiento, enfatizando en las dinámicas que estas generan en la visión actual de educación.  Identificar elementos que permitan la transformación de los centros educativos en organizaciones que aprenden.
“ Utilizar el conocimiento para atender las demandas  de su desarrollo material y espiritual, convirtiendo la  creación y transferencia del mismo en herramienta  eficaz para el mejoramiento de su calidad de vida”.  “ En la sociedad del conocimiento el aprendizaje se convierte en el motor que dinamiza el avance de las comunidades, empresas y organizaciones gracias a la difusión, sistematización, apropiación y aplicación del conocimiento creado, contextualizado y reconfigurado en la cultura”.  [1] “ Pasamos de un conjunto de transacciones socioeconómicas basadas en bienes y servicios a un conjunto de transacciones socioeconómicas basadas en el conocimiento. Ese capital intelectual deberemos incrementarlo cada vez- y ese incremento no sólo se logra a partir de la incorporación de nuevos conocimientos, sino que se logra cuando los compartimos. Ya que, a diferencia de los bienes económicos tradicionales, el conocimiento es el único bien que crece y se multiplica cuando se comparte”

Más contenido relacionado

PPT
globalización y sociedad de la información
PPTX
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
PPT
Presentacion sociedad del conocimiento 2
DOC
Características de la sociedad del conocimiento
PPT
La sociedad del conocimiento
PPT
Globalización y Sociedad del Conomiento
PPTX
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
globalización y sociedad de la información
Globalización, tecnología, sociedad del conocimiento y tecnologías de la info...
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Características de la sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Globalización y Sociedad del Conomiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (14)

PPTX
Sociedad de la informacion.
PPTX
Unesco presentacion en power point
PPT
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
PPT
Sociedad del Conocimiento
PPT
Origen de la sociedad del conocimiento
PPTX
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
PDF
Los mitos si
DOCX
Concepto e indicadores de "Sociedad del conocimiento"
PDF
La formacion en la sociedad del conocimiento
PDF
Sociedad del conocimiento
PPT
CTSeI Sociedad del Conocimiento
DOCX
Cultura digital. ejes y características
PPT
La sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la informacion.
Unesco presentacion en power point
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
Los mitos si
Concepto e indicadores de "Sociedad del conocimiento"
La formacion en la sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Cultura digital. ejes y características
La sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
PPT
Bob street hooligans
PPT
Los coches del futuro
DOC
Criterio de Evaluaci
DOCX
Practica de word jhadry ramon
PPTX
Como utilizar el messenger
PDF
Www.batteryplus.de
DOCX
Ejercicio 2
PPT
El pozo amargo (toledo)
PDF
Sobre Cooperativa y Escuela.
PDF
mds Broschüre - Packaging
PPTX
Projekt essen
PPS
Caso clinico
PDF
BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016) / A...
PDF
Wie CallidusCloud CPQ hilft, den Benefit von CRM und ERP zu maximieren
PPT
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (2)
PPT
Miniquest educación para la paz
PPTX
Google trends oscar 2011
PDF
Krisenkommunikation P8 Marketing
PPT
Madre solo hay una
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
Bob street hooligans
Los coches del futuro
Criterio de Evaluaci
Practica de word jhadry ramon
Como utilizar el messenger
Www.batteryplus.de
Ejercicio 2
El pozo amargo (toledo)
Sobre Cooperativa y Escuela.
mds Broschüre - Packaging
Projekt essen
Caso clinico
BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016) / A...
Wie CallidusCloud CPQ hilft, den Benefit von CRM und ERP zu maximieren
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (2)
Miniquest educación para la paz
Google trends oscar 2011
Krisenkommunikation P8 Marketing
Madre solo hay una
Publicidad

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

DOC
actividad 1 caracteristicas de la sociedad del conocimiento
PPT
Prospectiva Tecnológica Empresarial
PPT
Morin prospectivatecnologicaempresarial 1234876704246326-2
PPTX
Sociedad información y conocimiento
PDF
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
PPTX
TICS EN LA EDUCACION, PARA FORMAR A LAS GENTES
PDF
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Tecnologia en la sociedad del conocimiento
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo final diplomado 3 brenda
PDF
Desafíos para a ly c, f ceddet_presentacion
PPT
Internacionalización del Conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Tecnologia en la sociedad del conocimiento
DOCX
10 características de la sociedad de la información
PPTX
Estrategias que permitan o no la inclusi{on dela educacion siglo xxi a la soc...
PPTX
Mapa informatica2
PPTX
La era tecnológica en México - UNAM
PPTX
Historia de los términos sociedad de la información
actividad 1 caracteristicas de la sociedad del conocimiento
Prospectiva Tecnológica Empresarial
Morin prospectivatecnologicaempresarial 1234876704246326-2
Sociedad información y conocimiento
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
TICS EN LA EDUCACION, PARA FORMAR A LAS GENTES
Sistemas de Innovación "Revista La Factoría"
Sociedad del conocimiento
Tecnologia en la sociedad del conocimiento
Presentación1
Trabajo final diplomado 3 brenda
Desafíos para a ly c, f ceddet_presentacion
Internacionalización del Conocimiento
Sociedad del conocimiento
Tecnologia en la sociedad del conocimiento
10 características de la sociedad de la información
Estrategias que permitan o no la inclusi{on dela educacion siglo xxi a la soc...
Mapa informatica2
La era tecnológica en México - UNAM
Historia de los términos sociedad de la información

Más de Carmen Cano (10)

PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Csmijuliet1
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Brecha digital javier
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
PDF
Maryluz
PDF
Juan carlos tedesco
PDF
Juan carlos tedesco
PPTX
Sociedad conocimiento 5
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Csmijuliet1
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Brecha digital javier
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Maryluz
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
Sociedad conocimiento 5

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Sociedad del conocimiento

  • 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento
  • 2.  
  • 3. En las sociedades tradicionales, la riqueza venía de la explotación de la tierra utilizando la energía muscular. Durante estos largos tiempos el espacio estaba limitado, no había comunicación entre distintos territorios.
  • 4. El conocimiento se transmitía oralmente y el conocimiento de referencia era aquel del pasado que había que reproducir cuando había problemas en el presente. En una región dada no se sabía lo que ocurría en otra: poca comunicación física y muy poca información.
  • 5. Con las sociedades modernas, con la industria, la riqueza vino de la transformación de materias primas, utilizando máquinas y energía no solamente muscular, sino de otras fuentes como el vapor o el carbón. Se trata de una representación del mundo mas global con comunicación física, con barcos, trenes, un espacio mas abierto a la información y la comunicación, El espacio terrestre empezó a ser más conocido y organizado. La búsqueda de información respondía a las preguntas: ¿A dónde hay materias primas? ¿Cómo transportarlas? ¿Cómo transformarlas? ¿A dónde vender los productos?
  • 6. En términos generales las nuevas tendencias están relacionadas con tres procesos muy dinámicos y de vasto alcance: la "Informatización" de la sociedad , la Globalización y las Nuevas Tecnologías.
  • 7. La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos, y su casi ilimitadas posibilidades de aplicación, están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información.
  • 8. La Informática, la Microelectrónica, la Biotecnología, la robótica,los Nuevos Materiales, la microgenética, la Química Fina, hacen parte de las Nuevas Tecnologías, las cuales se han constituido en nuevos paradigmas científico-tecnológicos, que ofrecen nuevas oportunidades técnicas y económicas, que combinadas con las técnicas tradicionales generan estrategias de I&D muy poderosas.
  • 9. Todas estas tecnologías comparten el hecho de ser tecnologías genéricas de un rango muy amplio de aplicaciones. Sin embargo, la revolución en las tecnologías y, sobre todo, en la tecnología de la información, no garantiza la transferencia de conocimiento
  • 10. En esta sociedad de la información, como la llama Manuel Castells, El intercambio enriquece la información.
  • 11. la información es a la vez la materia prima, y también el producto final que luego será nuevamente procesado .
  • 12. Cuando uno da información, no hay pérdida, al contrario, hay enriquecimiento poniéndose en situación de recibir de otros…
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. La Unidad de Microelectrónica y Microsistemas trabaja fundamentalmente en el desarrollo de Microsistemas, entendiendo como tal, cualquier dispositivo multifuncional, altamente integrado, miniaturizado y de bajo costo. Microsistemas Físicos , Microsistemas Químicos , Microsistemas Ópticos , Micronanotecnologías
  • 17. La Comunidad Europea ha lanzado un plan para el crecimiento de las nanociencias y la nanotecnología, que se inscribe en el VI Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración 2002-2006. Este programa pretende unir la investigación y las aplicaciones industriales de todos los países de la Comunidad. También las empresas multinacionales, muchas de ellas como IBM, Hewlett Packard, Motorola, Intel, Lucent, Itachi, Mitsubishi, utilizan la nanotecnología y están destinando importantes recursos a la investigación y al desarrollo de diversos productos, como la construcción de microchips, microscópicos y miniordenadores del tamaño de una cabeza de alfiler.
  • 18. La irrupción de las Micronanotecnologías, en los ámbitos científicos y tecnológicos ha exigido una continua adecuación del know-how, con el objetivo de proporcionar una oferta integral a la esfera industrial y garantizar la solución de problemas complejos .
  • 19. Genómica y bioinformática. nanotubos de carbono, nanoestructuras de polímeros inteligentes y monocapas autoensambladas,nanosatélites, nanosensores de campo magnético y solar y otras tecnologías espaciales. los circuitos integrados y la radiocomunicación de satélites, Nanosensores de masa y biosensores; nanodispositivos y discos compactos de gran capacidad para almacenamiento de datos.
  • 20. Imagine un cúmulo de información         al toque de un botón             Imagine el aprendizaje electrónico          Imagine el aula sin fronteras... 
  • 21. Objetivo: Generar una dinámica de reflexión que permita una aproximación al tema del conocimiento como una de las condiciones que identifican a la cultura contemporánea, en la cual ellos y ellas cumplan un papel de primer orden desde su calidad de educadores.
  • 22. Reconocer algunas características de la sociedad del conocimiento, enfatizando en las dinámicas que estas generan en la visión actual de educación. Identificar elementos que permitan la transformación de los centros educativos en organizaciones que aprenden.
  • 23. “ Utilizar el conocimiento para atender las demandas de su desarrollo material y espiritual, convirtiendo la creación y transferencia del mismo en herramienta eficaz para el mejoramiento de su calidad de vida”. “ En la sociedad del conocimiento el aprendizaje se convierte en el motor que dinamiza el avance de las comunidades, empresas y organizaciones gracias a la difusión, sistematización, apropiación y aplicación del conocimiento creado, contextualizado y reconfigurado en la cultura”. [1] “ Pasamos de un conjunto de transacciones socioeconómicas basadas en bienes y servicios a un conjunto de transacciones socioeconómicas basadas en el conocimiento. Ese capital intelectual deberemos incrementarlo cada vez- y ese incremento no sólo se logra a partir de la incorporación de nuevos conocimientos, sino que se logra cuando los compartimos. Ya que, a diferencia de los bienes económicos tradicionales, el conocimiento es el único bien que crece y se multiplica cuando se comparte”