UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES Y EDUCACIÓN

“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”
INTEGRANTES:
- SANTOS MUDARRA, WILSON RUBEN.
- CRUZ RIVERA, DEYSI YUDITH.
TAREA 01
26 – 10 -2013


Porque
los
seres
humanos
antiguos
representaban el tiempo por procesos cíclicos
de la naturaleza. No se ubicaban en el tiempo
mucho menos les interesaba medirlo no
determinaban su respectiva edad es decir
llevaban una vida no programada en el
desarrollo de sus actividades y su evolución
personal, además de ello no existía los
instrumentos necesarios para medir el
tiempo.




Porque las sociedades industriales incorporaron
nuevas formas de pensar los procesos económicos
y sociales.
El capital era recurso de producción crítico se daba
uso ya a la tecnología de esta forma separan al
trabajo, aún no se daba prioridad al conocimeinto
como forma de desarrollo.




Porque se da la convergencia tecnológica es decir
aparece
la
computadora,
la
cual
influye
notablemente en el desarrollo productivo de la
sociedad y su organización.
Los cambios presentados en la sociedad actual,
requiere de técnicas eficaces, desarrollos y
dispositivos avanzados para enfrentar a esta
sociedad moderna. Estas técnicas están inmersas
en la tecnología, en la información y comunicación.




Se convierte en 0 y 1 porque aparece las redes
a través de ellos se da el intercambio de
información.
Se puede decir que los bits son caminos por
donde circula la información y se utilizan para
recibir, compartir, analizar e interpretar la
información.


El conocimiento es la base como proceso de
gestión quien tiene conocimiento consigue
capital, ejecuta el trabajo y la tierra, entonces
se afirma que el desarrollo de toda
producción reside en el conocimiento de la
persona.


El conocimiento abarca todas las áreas de la
actividad humana por lo tanto el que tiene
conocimiento busca la innovación, desarrollo
y producción. El conocimiento consigue y
transforma
la
información
y
comportamientos en nosotros mismos, es un
recurso clave para empezar el desarrollo y la
identidad personal.


Sí.
Porque
los
cambios
modernos
desequilibran la salud de una economía
estable, esta surgiendo la innovación y
globalización. Para superarlo se necesita de
intercambio de relaciones y conocimientos
adquiridos,
además
de
desarrollarlos,
compartirlos, transformarlos y ponerlos en
practica.


Se esta viviendo la segunda revolución de la
información, para enfrentar esta revolución
se
necesita
conseguir,
interpretación
información; la sociedad del conocimiento
esta
cambiando
nuestra
forma
de
comportarnos y dirigirnos, por lo tanto
debemos estar preparados frente a la
tecnología, información y comunicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad del conocimiento
PDF
Presentación características
PDF
Caracteristicas tic
PPTX
Sociedad del conoc. 08 06-13
PDF
Características de la Sociedad de la Información
PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento
PDF
DOCX
Las tics
Sociedad del conocimiento
Presentación características
Caracteristicas tic
Sociedad del conoc. 08 06-13
Características de la Sociedad de la Información
Sociedad de la información y del conocimiento
Las tics

La actualidad más candente (15)

PPTX
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
DOCX
Sociedad del-conocimiento
PDF
Tarea 1
PPT
Sociedad Del Conocimiento
PPT
Sociedad del Conocimiento - Cristina Mollenhauer
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad de la información caracteristicas
PPTX
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
PPTX
Esquema sociedad de la informacion
PPTX
En una sociedad que se transforma
PPTX
En una sociedad que se transforma
PDF
Sociedad de la información: características.
PPTX
Analisis video sociedad del conocimiento
PPTX
PPTX
Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Sociedad del-conocimiento
Tarea 1
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento - Cristina Mollenhauer
Sociedad del conocimiento
Sociedad de la información caracteristicas
Sociedad del aprendizaje,digital y del conocimiento
Esquema sociedad de la informacion
En una sociedad que se transforma
En una sociedad que se transforma
Sociedad de la información: características.
Analisis video sociedad del conocimiento
Las tecnologias de la insormacion y la comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Taller 01 - Construyendo una Webquest
PPT
Taller 03 - Construyendo un Videodocumental
PPT
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
PPT
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
PPT
Tema 01 - Unidad 1 - Informática Educativa
PPT
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
PPT
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
PPT
Taller General 06 - Portales de Recursos Digitales Web
PPT
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en línea
PPT
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
PPT
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
PPT
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
PPT
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
PPT
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
PPT
Taller 04 - Construyendo un Comic en Línea
PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PPT
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
PPT
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
PPT
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 03 - Construyendo un Videodocumental
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 01 - Unidad 1 - Informática Educativa
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Tema 02 - Unidad 1 - Integración Curricular de las TIC
Taller General 06 - Portales de Recursos Digitales Web
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en línea
Tema 07 - Unidad 2 - Web 2.0
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller 04 - Construyendo un Comic en Línea
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 08 unidad 2 - comunidades virtuales de aprendizaje
Tema 09 - Unidad 3 - Inteligencias Múltiples
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Publicidad

Similar a Sociedad del conocimiento taller 1 (20)

PPTX
¿Información? ¿Conocimiento?
PPT
La sociedad del conocimiento liliana
PPTX
Presentacion valen
PPTX
2 da especialidad
PPTX
2 da especialidad
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPTX
La sociedad del conocimiento
PDF
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
PPTX
Analisis de video
DOCX
Sociedad del conocimiento y de la información.
PDF
Resumen capitulo 1
PPTX
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PPTX
PPT
Introducción a la Sociedad del conocimiento
DOCX
Sociedad del conocimiento
PDF
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
DOCX
Cuadro comparativo de sic
PPTX
Informatica
DOCX
Práctica 1
PPTX
Análisis del vídeo primera sesión
¿Información? ¿Conocimiento?
La sociedad del conocimiento liliana
Presentacion valen
2 da especialidad
2 da especialidad
Sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
Analisis de video
Sociedad del conocimiento y de la información.
Resumen capitulo 1
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
Cuadro comparativo de sic
Informatica
Práctica 1
Análisis del vídeo primera sesión

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Sociedad del conocimiento taller 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” INTEGRANTES: - SANTOS MUDARRA, WILSON RUBEN. - CRUZ RIVERA, DEYSI YUDITH. TAREA 01 26 – 10 -2013
  • 2.  Porque los seres humanos antiguos representaban el tiempo por procesos cíclicos de la naturaleza. No se ubicaban en el tiempo mucho menos les interesaba medirlo no determinaban su respectiva edad es decir llevaban una vida no programada en el desarrollo de sus actividades y su evolución personal, además de ello no existía los instrumentos necesarios para medir el tiempo.
  • 3.   Porque las sociedades industriales incorporaron nuevas formas de pensar los procesos económicos y sociales. El capital era recurso de producción crítico se daba uso ya a la tecnología de esta forma separan al trabajo, aún no se daba prioridad al conocimeinto como forma de desarrollo.
  • 4.   Porque se da la convergencia tecnológica es decir aparece la computadora, la cual influye notablemente en el desarrollo productivo de la sociedad y su organización. Los cambios presentados en la sociedad actual, requiere de técnicas eficaces, desarrollos y dispositivos avanzados para enfrentar a esta sociedad moderna. Estas técnicas están inmersas en la tecnología, en la información y comunicación.
  • 5.   Se convierte en 0 y 1 porque aparece las redes a través de ellos se da el intercambio de información. Se puede decir que los bits son caminos por donde circula la información y se utilizan para recibir, compartir, analizar e interpretar la información.
  • 6.  El conocimiento es la base como proceso de gestión quien tiene conocimiento consigue capital, ejecuta el trabajo y la tierra, entonces se afirma que el desarrollo de toda producción reside en el conocimiento de la persona.
  • 7.  El conocimiento abarca todas las áreas de la actividad humana por lo tanto el que tiene conocimiento busca la innovación, desarrollo y producción. El conocimiento consigue y transforma la información y comportamientos en nosotros mismos, es un recurso clave para empezar el desarrollo y la identidad personal.
  • 8.  Sí. Porque los cambios modernos desequilibran la salud de una economía estable, esta surgiendo la innovación y globalización. Para superarlo se necesita de intercambio de relaciones y conocimientos adquiridos, además de desarrollarlos, compartirlos, transformarlos y ponerlos en practica.
  • 9.  Se esta viviendo la segunda revolución de la información, para enfrentar esta revolución se necesita conseguir, interpretación información; la sociedad del conocimiento esta cambiando nuestra forma de comportarnos y dirigirnos, por lo tanto debemos estar preparados frente a la tecnología, información y comunicación.