2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Sociedad feudal en la Edad Media, Carlomagno……………………….. martin alberto belaustegui
La Edad media empieza con la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y
termina en el año 1492 con el descubrimiento de América.
Los bárbaros
Coronación de Carlomagno
Las invasiones germánicas o bárbaras enEuropa generaron el “feudalismo”, sistema
político y social donde los grandes estados de la Europa cristiana se dividieron en
muchos “feudos” o “señoríos. Europa estaba empobrecida en contraste con las
sociedades del Imperio Romano de Oriente, que eran potencias. A la gente de Europa
occidental le era difícil vivir, sólo encontraban consuelo en la religión.
En 411 llegaron al Imperio Romano de occidente de pueblos germánicos, los
“vándalos”, que eran de origen escandinavo (lo que hoy es Dinamarca, Noruega, Suecia)
Origen romano de feudalismo
El origen del sistema feudal comienza enelsiglo V, al caerel Imperio romano.
El colapso del Imperio ocurrió por la incapacidad del emperador para controlar
todas sus provincias, sumado a las numerosas incursiones de pueblos bárbaros que
atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio.
Esto provocó que los emperadores romanos necesitaran gente para defender
sus terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de
señor feudal) y éstos a su vez contrataban villanos (habitantes de la villa o
aldea) que no eran nobles). Se llegó a contratar a jefes y tropas mercenarias de
los mismos pueblos "bárbaros".
Carlomagno fue un rey poderoso, a pesar de que nunca aprendió a leer ni
escribir, sin embargo, construyó escuelas para los niños. Su nombre era
Carlos, pero se lo conocía como Carlomagno que quiere decir “Carlos el
Grande”. Carlomagno nació en el año 742, en la actual Alemania. Gobernó
Francia y conquistó gran parte de lo que ahora es Alemania, Italia y norte de
España.
En 800, el papa León XIII llamó a Carlomagno para que rescatara sus
estados de las manos de sus enemigos. Carlomagno marchó a Italia, de
donde volvió victorioso.
El papa lo coronó, procalmándolo emperador del Sacro Imperio romano
Después de la muerte de Carlomagno en 814, su hijo Luis
heredó el trono. Luis vivió poco y sus tres hijos se dividieron
el reino entre si. Acabaron asi con el gran imperio.
En la Edad Media, desde la muerte de Carlomagno en el
año 814, los reyes eran débiles y no tenían ejércitos ni
medios para proteger sus reinos. Los campesinos buscaron
la protección en los nobles, que disponían de un ejército
propio y de un castillo. A cambio el noble exigía a los
campesinos que trabajasen para él: eran los “siervos”.
Hacia el año 1000 en Europa, luego de la desaparición del Imperio de
Carlomagno, Europa quedó débil lo que facilitó una oleada de invasiones. Un
clima de inseguridad y violencia se extendió por Europa. Los invasores fueron:
1. Vikingos: venían de Escandinavia (lo que hoy es Suecia, Noruega y
Dinamarca). Conquistaron las islas Británicas, norte de Francia y sur de Italia.
2. Húngaros provenían de Asia, formaron el Reino de Hungría.
3. Sarracenos eran piratas musulmanes que saqueaban las costas europeas
Señor recibiendo homenaje
de su siervo
Los siervos trabajaban la tierra
Cabaña de un siervo
El siervo era un campesino que buscaba protección en el señor
feudal y trabajaba para él. Se le permitía conservar parte del fruto de
esas cosechas. El siervo tenía que usar el horno y el molino de su señor
para hacer pan.
Los siervos vivían en cabañas de madera, adobe y cañas, en los
alrededores del castillo del señor feudal. Tenían una sola habitación.
Por ello tenía que pagar, como también pagaba por pescar y cazar en el
terreno del señor. Cuando el señor caía prisionero durante una batalla,
el siervo tenía que ayudar a pagar el rescate.
Los bosques eran propiedad exclusiva del señor y cuando los siervos querían
cazar o buscar leña en él tenían que pedir permiso o pagar impuesto. En sus
feudos los señores impartían justicia
Los señores cobraban impuestos a los comerciantes cuando atravesaban sus
dominios y puentes (peaje)
El feudalismo era una pirámide, en la punta estaba el rey y en la base los
siervos, quienes trabajaban la tierra.
El hierro era escaso y las débiles herramientas de labranza sólo eran útiles
en suelos blandos y los suelos más duros quedaban improductivos, pues
los rústicos arados de madera y sin ruedas y los imperfectos sistemas de
enganche de las bestias de tiro, no lograban roturarlos.
Esta rudimentaria explotación obligaba a dejar descansar el terreno para
su recomposición, limitando su rendimiento a una cosecha cada dos años.
La caza en los bosques era un derecho exclusivo del señor feudal. Estos
bosques eran refugio de asaltantes y un obstáculo para comunicarse con
poblaciones vecinas.
Deficientemente alimentados, agotados por el excesivo trabajo,
afectados por la inseguridad, los siervos solían rebelarse contra el
régimen feudal o abandonaban los señoríos para plegarse a las bandas
que habitaban los bosques.
Hacia el año 1.000 aparecieron avances técnicos mejorando
la economía y aumentando la población y se generalizan
las herraduras dando firmeza al avance de los caballos,
aumentado su rendimiento.
Los reyes tenían castillos y grandes extensiones de tierra. Con esa tierra pagaban
a los que los ayudaban a defender su reino. Estos lotes de tierra se llamaron
“feudos” y de ahí viene “feudalismo”, sistema social y político de la Edad Media.
“Feudo” viene del latín “foedus” que significa “alianza”. A los hombres
que lo ayudaban a defender su reino, el rey les daba tierras y títulos de nobleza, estos
hombres seguían en categoría al rey, y en sus tierras tenían la autoridad de un rey.
A veces un señor poco poderoso vivía en la tierra de otro que sí lo era,
convirtiéndose en su vasallo. Entonces el vasallo tenía que arrodillarse desarmado
frente a su señor, en una ceremonia de homenaje.
El vasallo juraba ser fiel a su señor hasta la muerte, pelear por él, cuidar de su tierra
y prestarle servicios personales. El señor, a cambio, le prestaba al vasallo parte de sus
tierras para que éste las haga trabajar.
Castillo
Caballero con armadura
-
Monasterio de Mont Saint Michel
EDAD MEDIA, LEGADO
La Edad Media dejó como herencia haber permitido la propagación de la fe católica, la construcción de
iglesias, lacreación de los Estados Nacionalesllamados Monarquías (Inglaterra,Francia, España), la difusión
de la Biblia, la trasmisión cultural por parte de los monjes y el uso del latín como lengua universal
*Siervos de la gleba: significa “siervos o campesinos que labran la tierra (gleba era el terreno para la labranza y el cultiv o)
Los Nobles De pequeños servían de paje (ayudante) y escudero de un noble importante.
Al llegar a la mayoría de edad pasaba a ser caballero tras una ceremonia.
En caso de guerra el rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar y ellos
acudían con sus tropas. La misión de las mujeres era casarse y tener hijos para asegurar
la permanencia del linaje. Los matrimonios se concertaban de muy jóvenes por los padres
de los novios. Las mujeres que permanecían solteras ingresaban en monasterios.
El Papa de Roma era la cabeza de la Iglesia y gobernaba su estado propio:
los Estados Pontificios. Poseía sus propios ejércitos de escaso poder militar.
Parroquias y monasterios eran señoríos con tierras y siervos que las trabajaban.
Tanto los monjes como las monjas tenían que prometer, para entrar a un convento
o monasterio que no iban a tener propiedades, no se iban a casar y que iban a
obedecer las reglas de su orden sacerdotal.
Había otro grupo de religiosos que viajaban por todas partes,
predicando y enseñando, o cuidando a los enfermos y a los pobres, éstos
fueron llamados “frailes”.
Clases sociales.: La sociedad medieval estaba dividida en tres grupos llamados
estamentos o clases sociales.
1. nobles:eran los caballeros y sus familias, defendían al resto de la población. Vivían en
su castillo.
2. clérigos eran los sacerdotes,que rezaban para lograr la salvación espiritual de la gente.
Vivían en monasterios y conventos
3. campesinos (90% de la población), artesanos y comerciantes. Vivían en aldeas. Se
pertenecía a cada estamento por nacimiento, excepto los clérigos. Nobles y clérigos no
pagaban impuestos y no hacían trabajos manuales. Los hijos de los nobles tenían educación
militar desde niños.
Las nuevas actividades económicas, iniciadas durante la Baja Edad Media, provocaron la diferenciación de
un nuevo grupo social integrado por comerciantesy artesanos, los “burgueses”, quienes no se establecieron en
zonas rurales, sino en ciudades nacidas a partir de una fortificación o burgo, conocidas como “burgos”. Los
burgueses entonces vivían en la ciudad.
A estas ciudades, se trasladaron pobladores de feudos, que conseguían así su libertad de hecho, porque ya nadie
podía controlar su condición jurídica, es decir si eran libres o no. Allí podían progresar que en el campo, porque sus
condiciones de vida ya no dependían de su origen social sino de la riqueza que pudieran generar a partir de su trabajo.
Lo mismo sucedió con los artesanos,favorecidos por el aumento en la demanda de sus artículos con el resurgimiento
comercial y la circulación monetaria.
Actividad 1. Explicar quiénes eran los burgueses. Ver el texto de arriba, la parte subrayada
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
Actividad 2. Para resolverlo tienen una ayuda, fíjense las partes del texto que están subrayadas
Actividad 3. Completar
Las invasionesgermánicas o bárbaras en Europa generaron el..............................................., sistema político
y social donde los grandes estados de la Europa cristiana se................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Actividad 4. Mensaje en clave
Remplazando la primera letra por la última y la última por la primera, de cada palabra, descifrarán un mensaje en
clave. Anotarlo en la línea de puntos.
le oasallv aenít euq errodillarsa oesarmadd erentf a us reños, ne anu
aeremonic ed eomenajh. Le oasallv aurabj res lief a us reños aasth al euertm.
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
Actividad 5. Decir de cuándo a cuándo se extiende la Edad Media...................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Salón de un castillo medieval Monjes copiando manuscritos Estudiantes en clase Caballero recién armado con su espada
Actividad 6. Explicar de dónde viene la palabra “feudo”.............................................................................................
.........................................................................................................................................................................................
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno

Más contenido relacionado

PPS
Imperio Napoleonico
PPTX
La revolución francesa
PPTX
13 hu 4 to sacro imperio romano
PPTX
Despotismo ilustrado
PPTX
Guerra de secesion
PDF
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
PPT
Revolucion francesa mapa conceptual
Imperio Napoleonico
La revolución francesa
13 hu 4 to sacro imperio romano
Despotismo ilustrado
Guerra de secesion
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Revolucion francesa mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPT
El despotismo-ilustrado-2346(1)
PPT
Imperio Carolingio
PDF
Las Revoluciones Liberales
PPTX
Caída del imperio romano de occidente
PPT
Absolutismo
PPT
Alta edad media COMPLETA
PPTX
Imperio bizantino
PPT
La edad-media
PPTX
Alta Edad Media
PPT
Las Cruzadas 1
PPT
Feudalismo
PPTX
La Edad Media: El Imperio Islámico
PDF
El islam tema2
PPT
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
DOCX
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
PDF
Crucigrama sobre el Islamismo
PPT
La Europa de la Restauración
PPTX
El Islam y su expansión
PPTX
Politica y sociedad del imperio bizantino
PDF
El Imperio romano
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Imperio Carolingio
Las Revoluciones Liberales
Caída del imperio romano de occidente
Absolutismo
Alta edad media COMPLETA
Imperio bizantino
La edad-media
Alta Edad Media
Las Cruzadas 1
Feudalismo
La Edad Media: El Imperio Islámico
El islam tema2
Crisis de la iglesia y sus consecuencias
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Crucigrama sobre el Islamismo
La Europa de la Restauración
El Islam y su expansión
Politica y sociedad del imperio bizantino
El Imperio romano
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
La economía feudal en la edad media
PPTX
Feudalismo+maria del carmen sosa
PPT
La economía feudal blog
PDF
Renacimiento, edad moderna
PPT
Renacimiento y edad moderna
PPTX
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
PPTX
Religión feudal
PPS
Educacion En La Edad Media
PPTX
La educación en la edad media
PPTX
La educación en la edad media
La economía feudal en la edad media
Feudalismo+maria del carmen sosa
La economía feudal blog
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento y edad moderna
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
Religión feudal
Educacion En La Edad Media
La educación en la edad media
La educación en la edad media
Publicidad

Similar a Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno (20)

PPTX
Tema 2. La sociedad feudal
DOC
Resumen breve
PDF
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
PDF
Tema 3 la europa feudal
PDF
Feudalismopdf3
PPTX
La Edad Media. El Feudalismo
PDF
Resumen
PPTX
CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL FEUDALISMO.pptx
PPTX
La Edad Media: El Feudalismo
PDF
El Feudalismo
PDF
Adh 2 eso la europa feudal
PDF
Tema 02 2020 21
PDF
Tema.3 El Nacimiento de la Europa feudal.pdf
PPTX
La Baja Edad Media o Feudalismo
PDF
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
PDF
Tema 7. El feudalismo
PDF
Resumen tema 2 feudalismo
PDF
Resumen ciudad medieval
PPT
La Europa Feudal
PDF
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Tema 2. La sociedad feudal
Resumen breve
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Tema 3 la europa feudal
Feudalismopdf3
La Edad Media. El Feudalismo
Resumen
CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL FEUDALISMO.pptx
La Edad Media: El Feudalismo
El Feudalismo
Adh 2 eso la europa feudal
Tema 02 2020 21
Tema.3 El Nacimiento de la Europa feudal.pdf
La Baja Edad Media o Feudalismo
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
Tema 7. El feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen ciudad medieval
La Europa Feudal
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]

Más de Martin Alberto Belaustegui (20)

DOCX
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
DOCX
Fauna de Amèrica
DOCX
Primeros animales que trajeron los españoles
DOCX
Leonardo Da Vinci
DOCX
Laureana Ferrari de Olazábal
DOCX
San Martín y la Campaña al Perú
DOCX
San Martín - Campaña de Chile
DOCX
Formación del Ejército de los Andes
DOCX
San Martìn primeras actuaciones
DOCX
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
DOCX
Argentina, mapa de puertos
DOCX
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
DOCX
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
DOCX
El maíz y los pueblos originarios de América
DOCX
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
DOCX
Alfredo Bernardo Nobel
DOCX
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
DOCX
Antiguos aborígenes del territorio argentino
DOCX
Evolución de la Humanidad
DOCX
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Fauna de Amèrica
Primeros animales que trajeron los españoles
Leonardo Da Vinci
Laureana Ferrari de Olazábal
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín - Campaña de Chile
Formación del Ejército de los Andes
San Martìn primeras actuaciones
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Argentina, mapa de puertos
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
El maíz y los pueblos originarios de América
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Alfredo Bernardo Nobel
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Evolución de la Humanidad
El relieve terrestre y los factores que lo modifican

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno

  • 1. Sociedad feudal en la Edad Media, Carlomagno……………………….. martin alberto belaustegui La Edad media empieza con la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y termina en el año 1492 con el descubrimiento de América. Los bárbaros Coronación de Carlomagno Las invasiones germánicas o bárbaras enEuropa generaron el “feudalismo”, sistema político y social donde los grandes estados de la Europa cristiana se dividieron en muchos “feudos” o “señoríos. Europa estaba empobrecida en contraste con las sociedades del Imperio Romano de Oriente, que eran potencias. A la gente de Europa occidental le era difícil vivir, sólo encontraban consuelo en la religión. En 411 llegaron al Imperio Romano de occidente de pueblos germánicos, los “vándalos”, que eran de origen escandinavo (lo que hoy es Dinamarca, Noruega, Suecia) Origen romano de feudalismo El origen del sistema feudal comienza enelsiglo V, al caerel Imperio romano. El colapso del Imperio ocurrió por la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, sumado a las numerosas incursiones de pueblos bárbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. Esto provocó que los emperadores romanos necesitaran gente para defender sus terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal) y éstos a su vez contrataban villanos (habitantes de la villa o aldea) que no eran nobles). Se llegó a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros". Carlomagno fue un rey poderoso, a pesar de que nunca aprendió a leer ni escribir, sin embargo, construyó escuelas para los niños. Su nombre era Carlos, pero se lo conocía como Carlomagno que quiere decir “Carlos el Grande”. Carlomagno nació en el año 742, en la actual Alemania. Gobernó Francia y conquistó gran parte de lo que ahora es Alemania, Italia y norte de España. En 800, el papa León XIII llamó a Carlomagno para que rescatara sus estados de las manos de sus enemigos. Carlomagno marchó a Italia, de donde volvió victorioso. El papa lo coronó, procalmándolo emperador del Sacro Imperio romano Después de la muerte de Carlomagno en 814, su hijo Luis heredó el trono. Luis vivió poco y sus tres hijos se dividieron el reino entre si. Acabaron asi con el gran imperio. En la Edad Media, desde la muerte de Carlomagno en el año 814, los reyes eran débiles y no tenían ejércitos ni medios para proteger sus reinos. Los campesinos buscaron la protección en los nobles, que disponían de un ejército propio y de un castillo. A cambio el noble exigía a los campesinos que trabajasen para él: eran los “siervos”. Hacia el año 1000 en Europa, luego de la desaparición del Imperio de Carlomagno, Europa quedó débil lo que facilitó una oleada de invasiones. Un clima de inseguridad y violencia se extendió por Europa. Los invasores fueron: 1. Vikingos: venían de Escandinavia (lo que hoy es Suecia, Noruega y Dinamarca). Conquistaron las islas Británicas, norte de Francia y sur de Italia. 2. Húngaros provenían de Asia, formaron el Reino de Hungría. 3. Sarracenos eran piratas musulmanes que saqueaban las costas europeas
  • 2. Señor recibiendo homenaje de su siervo Los siervos trabajaban la tierra Cabaña de un siervo El siervo era un campesino que buscaba protección en el señor feudal y trabajaba para él. Se le permitía conservar parte del fruto de esas cosechas. El siervo tenía que usar el horno y el molino de su señor para hacer pan. Los siervos vivían en cabañas de madera, adobe y cañas, en los alrededores del castillo del señor feudal. Tenían una sola habitación. Por ello tenía que pagar, como también pagaba por pescar y cazar en el terreno del señor. Cuando el señor caía prisionero durante una batalla, el siervo tenía que ayudar a pagar el rescate. Los bosques eran propiedad exclusiva del señor y cuando los siervos querían cazar o buscar leña en él tenían que pedir permiso o pagar impuesto. En sus feudos los señores impartían justicia Los señores cobraban impuestos a los comerciantes cuando atravesaban sus dominios y puentes (peaje) El feudalismo era una pirámide, en la punta estaba el rey y en la base los siervos, quienes trabajaban la tierra. El hierro era escaso y las débiles herramientas de labranza sólo eran útiles en suelos blandos y los suelos más duros quedaban improductivos, pues los rústicos arados de madera y sin ruedas y los imperfectos sistemas de enganche de las bestias de tiro, no lograban roturarlos. Esta rudimentaria explotación obligaba a dejar descansar el terreno para su recomposición, limitando su rendimiento a una cosecha cada dos años. La caza en los bosques era un derecho exclusivo del señor feudal. Estos bosques eran refugio de asaltantes y un obstáculo para comunicarse con poblaciones vecinas. Deficientemente alimentados, agotados por el excesivo trabajo, afectados por la inseguridad, los siervos solían rebelarse contra el régimen feudal o abandonaban los señoríos para plegarse a las bandas que habitaban los bosques. Hacia el año 1.000 aparecieron avances técnicos mejorando la economía y aumentando la población y se generalizan las herraduras dando firmeza al avance de los caballos, aumentado su rendimiento. Los reyes tenían castillos y grandes extensiones de tierra. Con esa tierra pagaban a los que los ayudaban a defender su reino. Estos lotes de tierra se llamaron “feudos” y de ahí viene “feudalismo”, sistema social y político de la Edad Media. “Feudo” viene del latín “foedus” que significa “alianza”. A los hombres que lo ayudaban a defender su reino, el rey les daba tierras y títulos de nobleza, estos hombres seguían en categoría al rey, y en sus tierras tenían la autoridad de un rey. A veces un señor poco poderoso vivía en la tierra de otro que sí lo era, convirtiéndose en su vasallo. Entonces el vasallo tenía que arrodillarse desarmado frente a su señor, en una ceremonia de homenaje. El vasallo juraba ser fiel a su señor hasta la muerte, pelear por él, cuidar de su tierra y prestarle servicios personales. El señor, a cambio, le prestaba al vasallo parte de sus tierras para que éste las haga trabajar.
  • 3. Castillo Caballero con armadura - Monasterio de Mont Saint Michel EDAD MEDIA, LEGADO La Edad Media dejó como herencia haber permitido la propagación de la fe católica, la construcción de iglesias, lacreación de los Estados Nacionalesllamados Monarquías (Inglaterra,Francia, España), la difusión de la Biblia, la trasmisión cultural por parte de los monjes y el uso del latín como lengua universal *Siervos de la gleba: significa “siervos o campesinos que labran la tierra (gleba era el terreno para la labranza y el cultiv o) Los Nobles De pequeños servían de paje (ayudante) y escudero de un noble importante. Al llegar a la mayoría de edad pasaba a ser caballero tras una ceremonia. En caso de guerra el rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar y ellos acudían con sus tropas. La misión de las mujeres era casarse y tener hijos para asegurar la permanencia del linaje. Los matrimonios se concertaban de muy jóvenes por los padres de los novios. Las mujeres que permanecían solteras ingresaban en monasterios. El Papa de Roma era la cabeza de la Iglesia y gobernaba su estado propio: los Estados Pontificios. Poseía sus propios ejércitos de escaso poder militar. Parroquias y monasterios eran señoríos con tierras y siervos que las trabajaban. Tanto los monjes como las monjas tenían que prometer, para entrar a un convento o monasterio que no iban a tener propiedades, no se iban a casar y que iban a obedecer las reglas de su orden sacerdotal. Había otro grupo de religiosos que viajaban por todas partes, predicando y enseñando, o cuidando a los enfermos y a los pobres, éstos fueron llamados “frailes”. Clases sociales.: La sociedad medieval estaba dividida en tres grupos llamados estamentos o clases sociales. 1. nobles:eran los caballeros y sus familias, defendían al resto de la población. Vivían en su castillo. 2. clérigos eran los sacerdotes,que rezaban para lograr la salvación espiritual de la gente. Vivían en monasterios y conventos 3. campesinos (90% de la población), artesanos y comerciantes. Vivían en aldeas. Se pertenecía a cada estamento por nacimiento, excepto los clérigos. Nobles y clérigos no pagaban impuestos y no hacían trabajos manuales. Los hijos de los nobles tenían educación militar desde niños.
  • 4. Las nuevas actividades económicas, iniciadas durante la Baja Edad Media, provocaron la diferenciación de un nuevo grupo social integrado por comerciantesy artesanos, los “burgueses”, quienes no se establecieron en zonas rurales, sino en ciudades nacidas a partir de una fortificación o burgo, conocidas como “burgos”. Los burgueses entonces vivían en la ciudad. A estas ciudades, se trasladaron pobladores de feudos, que conseguían así su libertad de hecho, porque ya nadie podía controlar su condición jurídica, es decir si eran libres o no. Allí podían progresar que en el campo, porque sus condiciones de vida ya no dependían de su origen social sino de la riqueza que pudieran generar a partir de su trabajo. Lo mismo sucedió con los artesanos,favorecidos por el aumento en la demanda de sus artículos con el resurgimiento comercial y la circulación monetaria. Actividad 1. Explicar quiénes eran los burgueses. Ver el texto de arriba, la parte subrayada .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... Actividad 2. Para resolverlo tienen una ayuda, fíjense las partes del texto que están subrayadas
  • 5. Actividad 3. Completar Las invasionesgermánicas o bárbaras en Europa generaron el..............................................., sistema político y social donde los grandes estados de la Europa cristiana se................................................................................ .................................................................................................................................................................................. Actividad 4. Mensaje en clave Remplazando la primera letra por la última y la última por la primera, de cada palabra, descifrarán un mensaje en clave. Anotarlo en la línea de puntos. le oasallv aenít euq errodillarsa oesarmadd erentf a us reños, ne anu aeremonic ed eomenajh. Le oasallv aurabj res lief a us reños aasth al euertm. ....................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... Actividad 5. Decir de cuándo a cuándo se extiende la Edad Media................................................................... ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... Salón de un castillo medieval Monjes copiando manuscritos Estudiantes en clase Caballero recién armado con su espada Actividad 6. Explicar de dónde viene la palabra “feudo”............................................................................................. .........................................................................................................................................................................................