Sociedad y Comunicación
        de Masas
Contexto Histórico
   1950 Pos-guerra (Segunda Guerra Mundial)
   Endeudamiento en Europa.
   Falta de alimentos.
   Estados unidos surge como potencia mundial.
    Propone y ejecuta el Plan Marshal para la
    reconstrucción de los países europeos y a la vez
    detener el avance del comunismo.
   Surgimiento de la “Nueva Izquierda” inglesa como
    convergencia de:
     La crisis comunista,
     La campaña por el desarme nuclear; y
     Critica cultural de la sociedad contemporánea
      identificada con los nombres de Richard Hoggart y
      Raymond Williams.
Plan Marshall   video
La Escuela Americana
En Europa
   Los estudios se inspiran en los clásicos
    Del pensamiento:
     Marxismo y la fenomenología,
     Estructuralismo y las tradiciones nativas de
      la crítica literaria,
     Enfoque en la Ciencia cultural (GB).
 Surgen posiciones como la de Raymond
  Williams y Stuart Hall quienes rechazan el
  término de “masa”.
 Estudios de la cultura como estudios de
  las comunicaciones.
Planteamiento de Raymond
Williams
 El término “masa” limita la comunicación a
  radio y cine.
 El estudio de las masas impide el análisis de
  las situaciones de comunicación moderna.
 Se ve al público como masa por ende los
  medios “corrompen”.
 Plantea la comunicación como un rito el
  cual      crea,    modifica,    representa,
  conmemora y transforma una cultura
  compartida. Mantiene la sociedad en el
  tiempo.
Posibles razones de las diferencias
 Los estudiosos británicos se preguntarían:
  ¿cuál es la relación entre formas expresivas
  (el arte) y el orden social?. Para Tom Burns
  “la tarea del arte es dar un sentido a la vida.
  La tarea de la ciencia social es dar sentido a
  los sentidos que damos a la vida.
 La intención de los estudios americanos
  tratan de establecer las condiciones
  psicológicas y sociológicas precisas bajo las
  que las actitudes se cambian, forman o
  refuerzan y la conducta se estabiliza o
  redirige.
Estrategias para el estudio de la
Comunicación
Propuesta de objetivos de los
estudios culturales:
 Buscan la comprensión de la conducta humana,
  “entender los significados que los otros han dado
  a la experiencia”.
 Tratan de interpretar el significado de la acción
  humana. Los hombres no crean sólo una
  realidad, sino muchas realidades.
 Buscan diagnosticar los significados humanos.
 Observar la cultura contemporánea, relacionar la
  producción industrial de la cultura con las
  convenciones por las que es producida para el
  mundo más amplio el significado, la trascendencia
  y la interpretación a todo un modo de vida.
Making sense of social
Change
Contexto Gran Bretaña
 En  los 60’s los estudios culturales
  británicos son sinónimo de estudios de
  medios británicos. Se reconoció que los
  medios masivos no eran solo un legítimo
  foco, sino también una inquietud
  académica y esencial del estudio.
 Surge la pregunta: ¿Cómo puede el rol de
  la cultura entenderse para la
  construcción de un mundo mejor?
Avances en los estudios
 Hall y Whannel:
 En su libro The Popular Arts,
  miden el creciente espectro
  de los medios de comunicación
  en la población juvenil, ayudando
  a crear lo que se llamaría cultura juvenil.
 Incluyeron al sector educativo el cual tiene la
  tarea de ayudar a los jóvenes a entender el
  mundo en el que viven y cómo los medios están
  transformando ese mundo.
 El papel de la educación debe ser activo. El
  concepto de “bueno” puede estar en cualquier
  parte.

Más contenido relacionado

PPTX
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
PPT
06 Estudios Culturales
DOCX
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
PPT
Estudios
PPTX
Presentación armand mattelart
PPT
Teoria culturologica
DOC
Teoria culturológica
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
06 Estudios Culturales
Por escuela de frankfurt se conoce a un grupo de filósofos alemanes
Estudios
Presentación armand mattelart
Teoria culturologica
Teoria culturológica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Historieta estudios culturales
PPT
Teorías de la cultura2
DOCX
Unidades temáticas catedra opcional
PPT
epistemologia de las TIC
PPTX
epistemología de las TIC
DOCX
Eva5 sc-diana-parra
DOCX
Eva 4 sc-maria-unda
PPT
Antropologia
PPT
El renacimiento
PDF
Sociedad contemporánea
DOCX
Wallerstein
PPT
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
PPT
Teoria de la aguja hipodermica
PPTX
Perspectiva crítica de la comunicación
PPTX
Mass communication research
PPT
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Historieta estudios culturales
Teorías de la cultura2
Unidades temáticas catedra opcional
epistemologia de las TIC
epistemología de las TIC
Eva5 sc-diana-parra
Eva 4 sc-maria-unda
Antropologia
El renacimiento
Sociedad contemporánea
Wallerstein
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
Teoria de la aguja hipodermica
Perspectiva crítica de la comunicación
Mass communication research
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Publicidad

Similar a Sociedad y comunicación de masas final (20)

DOCX
La escuela de birmingham
PPTX
Paradigmas de comunicación social
PPT
Cultural Studies El EscáNdalo
PDF
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
PPT
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
PPTX
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
PPT
06 Estudios Culturales
PDF
Teoria de la comunicacion y de la información
PDF
Los estudios de la cum inter bouras
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
PDF
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
PDF
Trabajo individual Alejandro Cruz González
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
PPTX
presentacion sobre la cultura del progreso junio 2021.pptx
PPT
Ciencias_Masas_Cultura
PPT
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
PPT
Cultura Masas
PPT
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
La escuela de birmingham
Paradigmas de comunicación social
Cultural Studies El EscáNdalo
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Semiario culturas juveniles y comunicación. FPyCS -UNLP
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
06 Estudios Culturales
Teoria de la comunicacion y de la información
Los estudios de la cum inter bouras
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
presentacion sobre la cultura del progreso junio 2021.pptx
Ciencias_Masas_Cultura
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cultura Masas
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Publicidad

Sociedad y comunicación de masas final

  • 2. Contexto Histórico  1950 Pos-guerra (Segunda Guerra Mundial)  Endeudamiento en Europa.  Falta de alimentos.  Estados unidos surge como potencia mundial. Propone y ejecuta el Plan Marshal para la reconstrucción de los países europeos y a la vez detener el avance del comunismo.  Surgimiento de la “Nueva Izquierda” inglesa como convergencia de:  La crisis comunista,  La campaña por el desarme nuclear; y  Critica cultural de la sociedad contemporánea identificada con los nombres de Richard Hoggart y Raymond Williams.
  • 5. En Europa  Los estudios se inspiran en los clásicos Del pensamiento:  Marxismo y la fenomenología,  Estructuralismo y las tradiciones nativas de la crítica literaria,  Enfoque en la Ciencia cultural (GB).  Surgen posiciones como la de Raymond Williams y Stuart Hall quienes rechazan el término de “masa”.  Estudios de la cultura como estudios de las comunicaciones.
  • 6. Planteamiento de Raymond Williams  El término “masa” limita la comunicación a radio y cine.  El estudio de las masas impide el análisis de las situaciones de comunicación moderna.  Se ve al público como masa por ende los medios “corrompen”.  Plantea la comunicación como un rito el cual crea, modifica, representa, conmemora y transforma una cultura compartida. Mantiene la sociedad en el tiempo.
  • 7. Posibles razones de las diferencias  Los estudiosos británicos se preguntarían: ¿cuál es la relación entre formas expresivas (el arte) y el orden social?. Para Tom Burns “la tarea del arte es dar un sentido a la vida. La tarea de la ciencia social es dar sentido a los sentidos que damos a la vida.  La intención de los estudios americanos tratan de establecer las condiciones psicológicas y sociológicas precisas bajo las que las actitudes se cambian, forman o refuerzan y la conducta se estabiliza o redirige.
  • 8. Estrategias para el estudio de la Comunicación
  • 9. Propuesta de objetivos de los estudios culturales:  Buscan la comprensión de la conducta humana, “entender los significados que los otros han dado a la experiencia”.  Tratan de interpretar el significado de la acción humana. Los hombres no crean sólo una realidad, sino muchas realidades.  Buscan diagnosticar los significados humanos.  Observar la cultura contemporánea, relacionar la producción industrial de la cultura con las convenciones por las que es producida para el mundo más amplio el significado, la trascendencia y la interpretación a todo un modo de vida.
  • 10. Making sense of social Change
  • 11. Contexto Gran Bretaña  En los 60’s los estudios culturales británicos son sinónimo de estudios de medios británicos. Se reconoció que los medios masivos no eran solo un legítimo foco, sino también una inquietud académica y esencial del estudio.  Surge la pregunta: ¿Cómo puede el rol de la cultura entenderse para la construcción de un mundo mejor?
  • 12. Avances en los estudios
  • 13.  Hall y Whannel:  En su libro The Popular Arts, miden el creciente espectro de los medios de comunicación en la población juvenil, ayudando a crear lo que se llamaría cultura juvenil.  Incluyeron al sector educativo el cual tiene la tarea de ayudar a los jóvenes a entender el mundo en el que viven y cómo los medios están transformando ese mundo.  El papel de la educación debe ser activo. El concepto de “bueno” puede estar en cualquier parte.

Notas del editor

  • #8: Burns da por supuesto que por un lado están la conducta, experiencia y existencia de la vida; y por otro los intentos de dar significado a es experiencia y conducta. La cultura británica encuentra esa experiencia en la religión, el arate, la ideología, el periodismo, el habla cotidiana (formas culturales). El fin es dar un orden dentro de estas formas. Hacer comprensible la experiencia y cargarla de efecto.
  • #9: 1. Explicaciones para la ideología. Causal (enraizar la ideología en el terreno de la estructura social)y funcional (la ideología como satisfacción de ciertas necesidades o funciones de la personalidad de la sociedad). En EU los estudios de comunicaciones han intentado crear una ciencia de la conducta y de elucidar leyes o funciones de la conducta.