SOCIEDADES DE LA
INFORMACIÓN
Grupo 8, subgrupo 16.4:
ANTONIO PINEDA CHACÓN
NOÉ RODRÍGUEZ GARCÍA
CHRISTIAN ANTHONY RODRIGUEZ PALMA
TANIA RUIZ ANTA
ÁNGEL VÁZQUEZ ALFONSO
1.MITOS:
 Sustitución del profesor
 Construcción compartida del conocimiento
 Posibilidades interactivas
 Neutrales y axiológicamente asépticas
 Valor “per se” de las TIC
 Amplitud de la información
 Consideración de las TIC como la panacea
 Cultura deshumanizante y alienante
2.MITOS:
 Existencia de la supertecnología
 Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
 Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
 Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
 Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”
 Modelo democrático de educación: educación para todos
 Libertad de expresión e igualdad de participación
Sustitución del profesor
Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, ha existido alguien que se ha
visto tentado a proclamar que la escuela desaparecerá y que los profesores serán
sustituidos.
Menú 2.Menú 1.
VERDADERO: con la aparición de las nuevas tecnologías, los profesores tendrán
que cambiar sus roles.
FALSO: los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy
potentes y sofisticadas que sean.
Construcción compartida del conocimiento
Las redes de comunicación han ido creando comunidades especificas de
comunicación. La red ha evolucionado como almacén y exposición de
información.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: La posibilidad de compartir conocimientos no significa
que se compartan.
FALSO: Existen tantas comunidades de comunicación como gustos o
problemas que se dan en la vida humana.
Posibilidades interactivas
Posibilidades interactivas. Su uso depende del modelo pedagógico.
Tendemos a confundir interactividad con hipertextualidad.
Menú 1. Menú 2.
 VERDADERO: El usuario se puede convertir en un procesador de
información.
 FALSO: La hipertextualidad no es la resolución a todos los problemas.
Neutrales y axiológicamente asépticas
Las tecnologías son neutrales y asépticas ya que dan información y
dependen del significado que se le den, van a ser de una manera u de
otra.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: Tienen una parte de neutralidad, pero dependen de
cómo las interpreten las personas que las utilizan.
FALSO: Las tecnologías no son neutrales, sino que tienen que ver con
la cultura y los ideales de las personas.
Valor “per se” de las TIC
Las nuevas tecnologías, suponen una transformación en la sociedad
actual, y un cambio de mentalidad en todas las personas.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: Influyen de manera notable en la transformación de la
sociedad.
FALSO: Para que la tecnología se adapte es necesario ponerla a nuestra
disposición.
Amplitud de la información
Los alumnos deben estar capacitados para elegir un tipo de información
u otra.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: acceso a mucha información y todo tipo de contenidos.
FALSO: Los sitios educativos no son tan amplios, aunque la información
si lo sea.
Consideración de las TIC como la panacea
Las TIC aunque sean muy potentes, son solamente instrumentos
curriculares.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: El poder está más que en las tecnologías, en las
preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño.
FALSO: Las tecnologías son la panacea que resolverán los problemas
educativos.
Cultura deshumanizante y alienante
Las tics tienen condición humana y no funcionan en el vacío, sino en un
contexto histórico y cultural.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: Las tics es un producto humano y creado para mejorar la
vida del ser humano.
FALSO: Cualquier modalidad de comunicación que no sea cara a cara,
es artificial.
Existencia de la supertecnología
Una tecnología, que englobe a todas las demás y sea superior a ella.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: En su día fue la tv, pero siempre va a ver algo superior al
cabo de unos años.
FALSO: No existe ningún medio tan superior, ni mejor que los demás.
Manipuladoras de la actividad mental y las
conductas de las personas
Las TIC pueden influir en las conductas de las personas, pero nunca
podríamos decir que estas son determinantes para las acciones de las
personas.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: las tecnologías pueden influir en las decisiones de las
personas, pero nunca ser determinante para las actitudes o conductas
de estas.
FALSO: las TIC no producen conductas violentas en las personas, sino
que debe haber un sustrato psicológico personal y social.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas”
y “más acceso”
En la actualidad se puede observar como las TIC cada vez esta mas presente en
nuestras vidas, pero no basta con esto, debe de haber mas medios para acceder a
ellas y una mínima alfabetización con respecto a las TIC.
Menú 2.Menú 1.
VERDADERO: es cierto que desde un punto de vista cuantitativo, la
información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores
contextos.
FALSO: no todo el mundo tiene las mismas posibilidades e acceder a las TIC,
siendo las personas mas pudientes las que tienen mas ventajas.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de
aprendizaje” y “costo”
La reducción del tiempo y del costo es un mito que el cual nos niega que las
TIC reduzcan el tiempo de aprendizaje de las personas como el costo.
Menú 2.Menú 1.
VERDADERO: tras analizar el mito de las reducciones tanto del tiempo
como del costo he de comentar que este mito no es cierto, ya que las TIC
no reducen ni el tiempo de aprendizaje ni el costo.
FALSO: los estudios no han confirmado que trabajar en red reduzca el
tiempo de aprendizaje, al igual que los costos, porque utilizar las TIC
necesita un desembolso inicial muy elevado.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más
efectivo” y “más fácil de retener”
Este mito nos dice la grandeza de las TIC pudiendo llegar rápidamente y a gran
cantidad de personas, pero por otro lado la debilidad de esa información que
nos llega, es decir la repercusión que tiene en las personas.
Menú 1. Menú 2.
VERDADERO: lo verdadero de este mito es que es cierto que tiene un mayor
impacto sobre la sociedad.
FALSO: las investigaciones no han llegado ha confirmar estos aspectos,
puede ser que tengan un mayor impacto, pero la calidad de esa información
que nos llega no repercute sobre el producto final.
Modelo democrático de educación: educación
para todos
Las tic están a disposición de todas las personas independientemente de
dónde vivan y permiten tener mucha cantidad y calidad de información.
Menú 2.Menú 1.
VERDADERO: La información puede llegar a bastantes lugares de una
manera muy cómoda.
FALSO: No todas las personas pueden usar las tic, ya que es necesaria
la conexión a internet.
Libertad de expresión e igualdad de
participación
No confundir tener acceso a la información con tener conocimiento y
desarrollar pautas y propuestas de conocimiento, ni tampoco estar
conectado con participar y tener libertad de intervenir en la red.
Menú 2.Menú 1.
VERDADERO: Tener acceso al conocimiento, no es igualdad ante el
conocimiento.
FALSO: No todas las personas que tienen acceso a internet, disfrutan
de libertad de expresión total en ellas.

Más contenido relacionado

PDF
Sociedades de la información (caracteristicas)
PPTX
dhtics
ODP
Sociedad de la informacion
PPTX
PPTX
caracteristicas
DOCX
Características tema 1 - final
PPTX
Generacion app
PPT
Cultura y educación
Sociedades de la información (caracteristicas)
dhtics
Sociedad de la informacion
caracteristicas
Características tema 1 - final
Generacion app
Cultura y educación

La actualidad más candente (15)

PDF
Tecnologias de la informacion y la comunicación
DOCX
DOCX
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
DOCX
Era de la informacion
DOCX
Sociedad de la información
DOCX
Sociedades información,conocimiento y red
PDF
PPTX
Nti Comunicación Masiva
PPTX
La generacion app
PDF
Ensayo informática y convergencia. pdf
PPTX
Sociedad de la informacion y el conocimiento
PPTX
Era de la informacion
PDF
Caracteristicas arreglado pdf
PPTX
Force proyecto 2 ,5 bloque
PPT
La evolución de la sociedad de la información.
Tecnologias de la informacion y la comunicación
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
Era de la informacion
Sociedad de la información
Sociedades información,conocimiento y red
Nti Comunicación Masiva
La generacion app
Ensayo informática y convergencia. pdf
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Era de la informacion
Caracteristicas arreglado pdf
Force proyecto 2 ,5 bloque
La evolución de la sociedad de la información.
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Presentación características
PPTX
Archivo pdf
PPTX
Mitos
PDF
Mitos definitivo
PDF
Caracteristicas pdf
PPTX
Características
PPTX
Características
PDF
Características
PPTX
Archivo pdf
PPTX
Mitos sociedad información
DOCX
A2 tic tablas
PPTX
Presentación mitos
PPTX
First sundayoflent2017
PDF
Archivo PDF
PPT
Effects of Physicochemical properties on biological activities
PPTX
Presentación mitos definitiva
PPTX
Access control list acl - permissions in linux
PPTX
Презентация для 8 марта. Не благодарите!
Presentación características
Archivo pdf
Mitos
Mitos definitivo
Caracteristicas pdf
Características
Características
Características
Archivo pdf
Mitos sociedad información
A2 tic tablas
Presentación mitos
First sundayoflent2017
Archivo PDF
Effects of Physicochemical properties on biological activities
Presentación mitos definitiva
Access control list acl - permissions in linux
Презентация для 8 марта. Не благодарите!
Publicidad

Similar a Sociedades de la información (mitos) (20)

PDF
Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PDF
Presentacion mitos
DOCX
Mitos tic
PDF
PDF
Para blog t1 n
PDF
Para blog t1 n
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Los mitos
PDF
Mitos sociedad de la informacion
PPTX
Power Point de los mitos
PDF
8jueves5
PDF
Mitos8jueves4
PDF
Miitospdffinal
PDF
(Mitos)2
PDF
8jueves4 Los Mitos
Actividad 1.3. Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos tic
Mitos tic
Mitos tic
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la información
Presentacion mitos
Mitos tic
Para blog t1 n
Para blog t1 n
Sociedad de la informacion
Los mitos
Mitos sociedad de la informacion
Power Point de los mitos
8jueves5
Mitos8jueves4
Miitospdffinal
(Mitos)2
8jueves4 Los Mitos

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Sociedades de la información (mitos)

  • 1. SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Grupo 8, subgrupo 16.4: ANTONIO PINEDA CHACÓN NOÉ RODRÍGUEZ GARCÍA CHRISTIAN ANTHONY RODRIGUEZ PALMA TANIA RUIZ ANTA ÁNGEL VÁZQUEZ ALFONSO
  • 2. 1.MITOS:  Sustitución del profesor  Construcción compartida del conocimiento  Posibilidades interactivas  Neutrales y axiológicamente asépticas  Valor “per se” de las TIC  Amplitud de la información  Consideración de las TIC como la panacea  Cultura deshumanizante y alienante
  • 3. 2.MITOS:  Existencia de la supertecnología  Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas  Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”  Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”  Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”  Modelo democrático de educación: educación para todos  Libertad de expresión e igualdad de participación
  • 4. Sustitución del profesor Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, ha existido alguien que se ha visto tentado a proclamar que la escuela desaparecerá y que los profesores serán sustituidos. Menú 2.Menú 1. VERDADERO: con la aparición de las nuevas tecnologías, los profesores tendrán que cambiar sus roles. FALSO: los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean.
  • 5. Construcción compartida del conocimiento Las redes de comunicación han ido creando comunidades especificas de comunicación. La red ha evolucionado como almacén y exposición de información. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: La posibilidad de compartir conocimientos no significa que se compartan. FALSO: Existen tantas comunidades de comunicación como gustos o problemas que se dan en la vida humana.
  • 6. Posibilidades interactivas Posibilidades interactivas. Su uso depende del modelo pedagógico. Tendemos a confundir interactividad con hipertextualidad. Menú 1. Menú 2.  VERDADERO: El usuario se puede convertir en un procesador de información.  FALSO: La hipertextualidad no es la resolución a todos los problemas.
  • 7. Neutrales y axiológicamente asépticas Las tecnologías son neutrales y asépticas ya que dan información y dependen del significado que se le den, van a ser de una manera u de otra. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: Tienen una parte de neutralidad, pero dependen de cómo las interpreten las personas que las utilizan. FALSO: Las tecnologías no son neutrales, sino que tienen que ver con la cultura y los ideales de las personas.
  • 8. Valor “per se” de las TIC Las nuevas tecnologías, suponen una transformación en la sociedad actual, y un cambio de mentalidad en todas las personas. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: Influyen de manera notable en la transformación de la sociedad. FALSO: Para que la tecnología se adapte es necesario ponerla a nuestra disposición.
  • 9. Amplitud de la información Los alumnos deben estar capacitados para elegir un tipo de información u otra. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: acceso a mucha información y todo tipo de contenidos. FALSO: Los sitios educativos no son tan amplios, aunque la información si lo sea.
  • 10. Consideración de las TIC como la panacea Las TIC aunque sean muy potentes, son solamente instrumentos curriculares. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: El poder está más que en las tecnologías, en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño. FALSO: Las tecnologías son la panacea que resolverán los problemas educativos.
  • 11. Cultura deshumanizante y alienante Las tics tienen condición humana y no funcionan en el vacío, sino en un contexto histórico y cultural. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: Las tics es un producto humano y creado para mejorar la vida del ser humano. FALSO: Cualquier modalidad de comunicación que no sea cara a cara, es artificial.
  • 12. Existencia de la supertecnología Una tecnología, que englobe a todas las demás y sea superior a ella. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: En su día fue la tv, pero siempre va a ver algo superior al cabo de unos años. FALSO: No existe ningún medio tan superior, ni mejor que los demás.
  • 13. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas Las TIC pueden influir en las conductas de las personas, pero nunca podríamos decir que estas son determinantes para las acciones de las personas. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: las tecnologías pueden influir en las decisiones de las personas, pero nunca ser determinante para las actitudes o conductas de estas. FALSO: las TIC no producen conductas violentas en las personas, sino que debe haber un sustrato psicológico personal y social.
  • 14. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” En la actualidad se puede observar como las TIC cada vez esta mas presente en nuestras vidas, pero no basta con esto, debe de haber mas medios para acceder a ellas y una mínima alfabetización con respecto a las TIC. Menú 2.Menú 1. VERDADERO: es cierto que desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. FALSO: no todo el mundo tiene las mismas posibilidades e acceder a las TIC, siendo las personas mas pudientes las que tienen mas ventajas.
  • 15. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” La reducción del tiempo y del costo es un mito que el cual nos niega que las TIC reduzcan el tiempo de aprendizaje de las personas como el costo. Menú 2.Menú 1. VERDADERO: tras analizar el mito de las reducciones tanto del tiempo como del costo he de comentar que este mito no es cierto, ya que las TIC no reducen ni el tiempo de aprendizaje ni el costo. FALSO: los estudios no han confirmado que trabajar en red reduzca el tiempo de aprendizaje, al igual que los costos, porque utilizar las TIC necesita un desembolso inicial muy elevado.
  • 16. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” Este mito nos dice la grandeza de las TIC pudiendo llegar rápidamente y a gran cantidad de personas, pero por otro lado la debilidad de esa información que nos llega, es decir la repercusión que tiene en las personas. Menú 1. Menú 2. VERDADERO: lo verdadero de este mito es que es cierto que tiene un mayor impacto sobre la sociedad. FALSO: las investigaciones no han llegado ha confirmar estos aspectos, puede ser que tengan un mayor impacto, pero la calidad de esa información que nos llega no repercute sobre el producto final.
  • 17. Modelo democrático de educación: educación para todos Las tic están a disposición de todas las personas independientemente de dónde vivan y permiten tener mucha cantidad y calidad de información. Menú 2.Menú 1. VERDADERO: La información puede llegar a bastantes lugares de una manera muy cómoda. FALSO: No todas las personas pueden usar las tic, ya que es necesaria la conexión a internet.
  • 18. Libertad de expresión e igualdad de participación No confundir tener acceso a la información con tener conocimiento y desarrollar pautas y propuestas de conocimiento, ni tampoco estar conectado con participar y tener libertad de intervenir en la red. Menú 2.Menú 1. VERDADERO: Tener acceso al conocimiento, no es igualdad ante el conocimiento. FALSO: No todas las personas que tienen acceso a internet, disfrutan de libertad de expresión total en ellas.