Democracia Inclusiva: Tecnologías al servicio de la participación y la gestión democráticas Alejandro Tullio hacia el Gobierno Abierto en materia electoral
¿QUÉ ES EL O-GOV? GOBIERNO ABIERTO Gobierno Abierto es una forma de relación entre la Administración Pública y los ciudadanos, organizaciones sociales, empresas, universidades y otros organismos públicos.  Se caracteriza por el establecimiento de canales de comunicación para conseguir proximidad, contacto recíproco y retroalimentación. Transparencia:  Los gobiernos deben de informar qué se hace, y por qué se hace. Se deben ver los datos y la información como un activo público.  Comprender las políticas públicas. Participación:  Los gobiernos deben aprovechar la inteligencia colectiva de sus sociedades.   Participar en la gestión de las políticas publicas. Colaboración:   Debe facilitarse la colaboración entre todos los agentes públicos, privados, de los ciudadanos y de todos ellos entre sí. Deben colaborar en la innovación y compartir sus herramientas.  Cogestión y corresponsabilidad. Las  TIC  están directamente ligadas al  o-Gov  y  su utilización adecuada es un  factor clave  para su éxito
EL PAPEL DINAMIZADOR DE LA TECNOLOGÍA La   innovación tecnológica   es clave para vencer las barreras estructurales hacia la  democracia inclusiva , pues aporta soluciones para administrar los flujos de información y convertirla en comunicación y participación.  Es necesario diseñar una   infraestructura inteligente   que permita recolectar la información relevante y gestionarla adecuadamente.  Esta infraestructura no sólo debe alojar  información procedente de actuaciones de Gobierno y el feedback del entorno, sino también debe clasificar y valorar esos datos y  vincularlos  a acciones concretas. GOBIERNO ABIERTO
LAS TIC Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA No basta con los mecanismos de opinión:  Participar es mucho más que Opinar No basta con crear una plataforma y confiar en que la gente la utilice. Lo que se demanda es un mecanismo de interacción amplio, abierto, activo y con vocación de continuidad en el tiempo. Es necesario aprovechar la tecnología para crear un conjunto de vectores digitales orientados a la  participación ciudadana   y a la  comunicación pública   precisa para el desarrollo de los procesos participativos Necesitamos una participación activa, responsable y sostenible GOBIERNO ABIERTO
Hay que establecer relaciones de confianza basadas la coherencia y la   relación comunicacional hecha acto .  Responsabilidad   Escucha y habla a los ciudadanos Transparencia   Explica por qué sí y por qué no Dinamismo   Incentiva las acciones Sensibilidad   Antepone el interés del ciudadano Vitalidad   Se adapta al momento y evoluciona Cooperación   Aprovecha el talento colectivo Es necesario diseñar un n uevo modelo de gestión y administración  pensado por, para y  desde  el pueblo como conjunto y las personas con sus particularidades . GOBIERNO ABIERTO
LOS RESULTADOS ESPERADOS Cuanto más se involucre a la ciudadanía en la toma de decisiones,   mas eficaces y eficientes   serán éstas y así se podrá: Contribuir al cambio de paradigma  democrático Estimular el  compromiso  de los ciudadanos Desarrollar una cultura democrática de  tolerancia Crear nuevos canales para  ampliar  los flujos  bi y multidireccionales  de información Incrementar la  eficiencia   de las políticas Garantizar el  impacto social  de los proyectos a desarrollar GOBIERNO ABIERTO
DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL GOBIERNO ABIERTO La apuesta de la   Dirección Nacional Electoral   para garantizar progresivamente mayores niveles de acceso a los ciudadanos y actores sociales de la información que sustente su conocimiento del sistema electoral y sus implicancias es irreversible. Para ello orienta su gestión Proponiendo   alianzas institucionales  Informando … y   dejando la información y los datos disponibles… Escuchando   de forma  activa , lo que se habla en las redes sociales Solicitando propuestas   de mejora de procesos…   Incentivando   la participación y la creatividad de sus propios cuadros y los que se relacionan con el proceso electoral. Se trata de aprovechar la  inteligencia colectiva para innovar  … … Innovar para transformar los procesos , los productos y las herramientas, la forma de comunicarnos.. … y para ello  las tecnologías de la información   son una pieza clave
Tres casos de políticas publicas sustentadas en la tecnologías de la información y comunicación Estrategia Federal de Educación y Comunicación Electoral Iparticipa: Una Oportunidad para tu Idea Escucha activa
Estrategia Federal de Comunicación y Educación Electoral Producción de contenidos Determinación de público Generación de alianzas y sinergías Definición de canales  Ejecución
Contenidos Adecuación de normas y practicas electorales a lenguajes y formatos comunicables Generación de materiales de base Generación de materiales para actores y sujetos electorales Autoridades de Mesa Ciudadanos Fiscales partidarios Seguridad Accesibilidad
Público Ciudadanos Partidos Políticos Actores electorales Investigadores
Alianzas y Sinergías Canal Encuentro Conectar Igualdad Ministerio de Educación de la Nación Administración Federal de Ingresos Públicos Escuela Nacional de Gobierno Partidos Políticos
Canales de Comunicación Paginas Web Información Electoral General  www.elecciones.gob.ar Justicia Nacional Electoral                www.electoral.gob.ar Información y juegos interactivos  www.votamos2011.gov.ar Capacitación y educación electoral  votemos.educ.ar Recursos de capacitación  www.infoelectoral.com.ar Consultas al padrón  www.padron.gob.ar Resultados primarias  www.primarias2011.gob.ar Resultados Nacionales  www.elecciones2011.gob.ar argentinos en el mundo  www.mrecic.gov.ar Twitter Programas tv 0800 Correo Electrónico
QUÉ ES Y A QUIÉN VA DIRIGIDO   UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA “ Una oportunidad para tu idea”   es una iniciativa realizada para mejorar el proceso de carga de datos electorales en elecciones nacionales. La iniciativa se realizó sobre la plataforma de participación de  Indra ,  iPARTICIPA , en la que los usuarios podían proponer ideas, apoyar y comentar las ideas de sus compañeros y participar en un sondeo .   Los usuarios pudieron  proponer ideas  que, a su entender, podían servir para mejorar la experiencia del proceso en todos sus ámbitos, técnico, de eficiencia, seguridad, de clima laboral, etc…  Se solicitó a todos los operadores que tuvieron responsabilidades en la carga de datos provisionales en las Elecciones Primarias Nacionales del pasado 14 de Agosto, que propusieran ideas de mejora, con la finalidad de implementar las que se pudieran en las Elecciones Nacionales del 23 de Octubre. Para motivar a la participación y que esta fuera de calidad, se realizó en modo concurso, con premios a las mejores ideas. ¿Qué es? ¿A quién va dirigido?
OBJETIVOS   PRINCIPALES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Obtener la excelencia en los procesos Lograr de los usuarios su identificación y compromiso con la calidad Identificar el talento Hacer visible un espíritu de mejora constante Crear un entorno de comunicación y de contraste de ideas Implementar lo aprendido y las mejores ideas
CÓMO LO HACE / home UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA CABECERA PRESENTACIÓN Información del concurso Acceso a creación de ideas Banner con los premios PROPUESTAS USUARIOS Filtro de ideas Acceso al detalle de la idea Creador/a Título de la idea Nº de apoyos Nº de comentarios Fecha de creación A B C
CÓMO LO HACE / detalle idea UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Número de apoyos recibidos Apoyar una idea Ideas relacionadas Comparte tu idea Comentarios Van apareciendo en intervalos de tiempo y permiten acceder a la página para comentar Definición de la idea Título y descripción con imagen Datos de la idea Creador/es Fecha de creación Nº de comentarios Nº de visitas  A A B C D B C D E E F F G G
IDEAS IMPLEMENTADAS UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Se estableció un sistema de transporte entre el Centro Nacional de Operaciones Electorales del barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con algunos centros logísticos de transporte para agilizar y hacer más seguro la movilidad de quienes trabajaron en el mencionado sitio. Se permitió la utilización de dispositivos para escuchar música, para mejorar la concentración de data entries y personal de incidencia en el desarrollo de sus labores. Se proveyeron tapones para los oídos para quienes lo desearan usar, con el mismo objetivo que en el caso de la música: mejorar la concentración para evitar errores. Si bien fue una iniciativa que habíamos considerado previamente, teniendo en cuenta lo sucedido en las Primarias del 14 de agosto en el Centro Nacional de Operaciones Electorales, se realizó una  reorganización del ingreso del personal en el Centro. Varias ideas propuestas en este concurso por quienes desarrollaron tareas en las Elecciones Primarias del 14 de agosto, fueron efectivamente implementadas de inmediato en las Elecciones Nacionales del 23 de octubre. Otras, más relacionadas con el software, se están desarrollando y se irán incorporando a medio plazo. Estas son algunas algunas de las ya incorporadas…
DATOS RELEVANTES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Accesos de usuarios al portal .....................  4.868 Ideas aportadas por los concursantes ......  270 Ideas publicadas ...........................................  80 Participantes en la iniciativa ......................  973 A la pregunta…   ¿Qué opinión te merece el crear un concurso de ideas para mejorar el proceso de carga de datos?   … los usuarios contestaron: Excelente……………  61% Bueno………………..  27% Normal……………….  4% Regular………………  6% Mejorable……………  2% A la pregunta…   ¿Qué opinión te merece la plataforma de participación que estás utilizando ahora mismo, iPARTICIPA? … los usuarios contestaron: Excelente………..…  36% Bueno……………….  54% Normal……………….  6% Regular………………  2% Mejorable……………  2% Datos relevantes de la iniciativa Datos relevantes del sondeo
Dirección Nacional Electoral Ministerio del Interior Presidencia de la Nación

Más contenido relacionado

PDF
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
PPT
Gobierno abierto para una ciudadanía corresponsable
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
PDF
Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe: Planes de Acción y avances en...
PDF
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
PDF
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
PPTX
Datos Abiertos Guadalajara
PDF
Gobierno Abierto en la encrucijada: El cara y sello de la experiencia Latinoa...
Gestión de la información: Internet y nuevas tecnologías; vídeo política y We...
Gobierno abierto para una ciudadanía corresponsable
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe: Planes de Acción y avances en...
Gobierno Abierto - Construyendo Buenos Gobiernos
Gobierno Abierto [Primer Curso Internacional ILPES/CEPAL]
Datos Abiertos Guadalajara
Gobierno Abierto en la encrucijada: El cara y sello de la experiencia Latinoa...

La actualidad más candente (18)

PPT
Ciudadanía corresponsable saludable
PDF
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
PDF
El poder del Gobierno Abierto [The Power of Open Government]
PPTX
Gobierno electronico
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 11
PDF
PPTX
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
PDF
Módulo 4 gobierno electrónico
PPT
Indicadores E Gob
PPT
Indicadores de E Gobierno
DOCX
Evaluación contestada
DOCX
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
PPTX
PDF
Análisis de los Servicios en línea del Municipio de San Isidro a través de su...
PPT
Tics Y Participacion Ciudadana 2
PPT
Tic participación ciudadana ma
PPTX
Gobierno electronico
Ciudadanía corresponsable saludable
Gobierno Abierto: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo?
El poder del Gobierno Abierto [The Power of Open Government]
Gobierno electronico
Consejo Cívico en Publimetro - 11
Gobierno abierto - Taller para funcionarios - MIDEPLAN
Módulo 4 gobierno electrónico
Indicadores E Gob
Indicadores de E Gobierno
Evaluación contestada
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Análisis de los Servicios en línea del Municipio de San Isidro a través de su...
Tics Y Participacion Ciudadana 2
Tic participación ciudadana ma
Gobierno electronico
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Resumen diapos liderazgo
PPT
PPT
Tema viro med2012
PPS
Hay Tres Cosas
PPT
Campañas Electorales
PPT
Foro federal salta
PPT
Elecciones nacionales embajadas_castellano[1][1]
PPTX
Presentacion seminario saap oea usal sa
PPT
V° seminario sobre organización y ejecución de
PPT
Organizcion y administracion electoral
PDF
NSIPS ESR CIMS maint sched CY11
PPT
Nixon Getcheo, CIO at Commission of Administrative Justice - Automating the O...
PPT
Actores e intituciones del derecho electoral
PPTX
México y sus relaciones internacionales
Resumen diapos liderazgo
Tema viro med2012
Hay Tres Cosas
Campañas Electorales
Foro federal salta
Elecciones nacionales embajadas_castellano[1][1]
Presentacion seminario saap oea usal sa
V° seminario sobre organización y ejecución de
Organizcion y administracion electoral
NSIPS ESR CIMS maint sched CY11
Nixon Getcheo, CIO at Commission of Administrative Justice - Automating the O...
Actores e intituciones del derecho electoral
México y sus relaciones internacionales
Publicidad

Similar a Sociedades digitales 2011 v1 (20)

PDF
Tema 08 gobiernoabierto
PDF
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
PDF
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
PPT
Gobierno abierto
PPTX
Gobierno electrónico y participación ciudadana
PDF
Presentación estudio Big Data, participación y colaboración política.
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
PPSX
4.2 ponencia de innovacion publica 4
PDF
Charla Open gov - Colegio Ingenieros, Agosto 2010
PDF
Comunicación Política 2.0
PDF
Cuadernos de comunicación Evoca 4
PPT
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
PDF
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
PPTX
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
PPT
PolíTica 20
PPT
PolíTica 20
PPT
PolíTica 20
PPT
PolíTica 20
PPT
PolíTica 20
PPS
Oscar Gómez Barbero
Tema 08 gobiernoabierto
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
Gobierno abierto
Gobierno electrónico y participación ciudadana
Presentación estudio Big Data, participación y colaboración política.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Colima, Colima
4.2 ponencia de innovacion publica 4
Charla Open gov - Colegio Ingenieros, Agosto 2010
Comunicación Política 2.0
Cuadernos de comunicación Evoca 4
ModernizacióN Del Estado Y Democracia Digital
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
sesion 7 - conceptos-GD.pptx
PolíTica 20
PolíTica 20
PolíTica 20
PolíTica 20
PolíTica 20
Oscar Gómez Barbero

Sociedades digitales 2011 v1

  • 1. Democracia Inclusiva: Tecnologías al servicio de la participación y la gestión democráticas Alejandro Tullio hacia el Gobierno Abierto en materia electoral
  • 2. ¿QUÉ ES EL O-GOV? GOBIERNO ABIERTO Gobierno Abierto es una forma de relación entre la Administración Pública y los ciudadanos, organizaciones sociales, empresas, universidades y otros organismos públicos. Se caracteriza por el establecimiento de canales de comunicación para conseguir proximidad, contacto recíproco y retroalimentación. Transparencia: Los gobiernos deben de informar qué se hace, y por qué se hace. Se deben ver los datos y la información como un activo público. Comprender las políticas públicas. Participación: Los gobiernos deben aprovechar la inteligencia colectiva de sus sociedades. Participar en la gestión de las políticas publicas. Colaboración: Debe facilitarse la colaboración entre todos los agentes públicos, privados, de los ciudadanos y de todos ellos entre sí. Deben colaborar en la innovación y compartir sus herramientas. Cogestión y corresponsabilidad. Las TIC están directamente ligadas al o-Gov y su utilización adecuada es un factor clave para su éxito
  • 3. EL PAPEL DINAMIZADOR DE LA TECNOLOGÍA La innovación tecnológica es clave para vencer las barreras estructurales hacia la democracia inclusiva , pues aporta soluciones para administrar los flujos de información y convertirla en comunicación y participación. Es necesario diseñar una infraestructura inteligente que permita recolectar la información relevante y gestionarla adecuadamente. Esta infraestructura no sólo debe alojar información procedente de actuaciones de Gobierno y el feedback del entorno, sino también debe clasificar y valorar esos datos y vincularlos a acciones concretas. GOBIERNO ABIERTO
  • 4. LAS TIC Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA No basta con los mecanismos de opinión: Participar es mucho más que Opinar No basta con crear una plataforma y confiar en que la gente la utilice. Lo que se demanda es un mecanismo de interacción amplio, abierto, activo y con vocación de continuidad en el tiempo. Es necesario aprovechar la tecnología para crear un conjunto de vectores digitales orientados a la participación ciudadana y a la comunicación pública precisa para el desarrollo de los procesos participativos Necesitamos una participación activa, responsable y sostenible GOBIERNO ABIERTO
  • 5. Hay que establecer relaciones de confianza basadas la coherencia y la relación comunicacional hecha acto . Responsabilidad Escucha y habla a los ciudadanos Transparencia Explica por qué sí y por qué no Dinamismo Incentiva las acciones Sensibilidad Antepone el interés del ciudadano Vitalidad Se adapta al momento y evoluciona Cooperación Aprovecha el talento colectivo Es necesario diseñar un n uevo modelo de gestión y administración pensado por, para y desde el pueblo como conjunto y las personas con sus particularidades . GOBIERNO ABIERTO
  • 6. LOS RESULTADOS ESPERADOS Cuanto más se involucre a la ciudadanía en la toma de decisiones, mas eficaces y eficientes serán éstas y así se podrá: Contribuir al cambio de paradigma democrático Estimular el compromiso de los ciudadanos Desarrollar una cultura democrática de tolerancia Crear nuevos canales para ampliar los flujos bi y multidireccionales de información Incrementar la eficiencia de las políticas Garantizar el impacto social de los proyectos a desarrollar GOBIERNO ABIERTO
  • 7. DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL GOBIERNO ABIERTO La apuesta de la Dirección Nacional Electoral para garantizar progresivamente mayores niveles de acceso a los ciudadanos y actores sociales de la información que sustente su conocimiento del sistema electoral y sus implicancias es irreversible. Para ello orienta su gestión Proponiendo alianzas institucionales Informando … y dejando la información y los datos disponibles… Escuchando de forma activa , lo que se habla en las redes sociales Solicitando propuestas de mejora de procesos… Incentivando la participación y la creatividad de sus propios cuadros y los que se relacionan con el proceso electoral. Se trata de aprovechar la inteligencia colectiva para innovar … … Innovar para transformar los procesos , los productos y las herramientas, la forma de comunicarnos.. … y para ello las tecnologías de la información son una pieza clave
  • 8. Tres casos de políticas publicas sustentadas en la tecnologías de la información y comunicación Estrategia Federal de Educación y Comunicación Electoral Iparticipa: Una Oportunidad para tu Idea Escucha activa
  • 9. Estrategia Federal de Comunicación y Educación Electoral Producción de contenidos Determinación de público Generación de alianzas y sinergías Definición de canales Ejecución
  • 10. Contenidos Adecuación de normas y practicas electorales a lenguajes y formatos comunicables Generación de materiales de base Generación de materiales para actores y sujetos electorales Autoridades de Mesa Ciudadanos Fiscales partidarios Seguridad Accesibilidad
  • 11. Público Ciudadanos Partidos Políticos Actores electorales Investigadores
  • 12. Alianzas y Sinergías Canal Encuentro Conectar Igualdad Ministerio de Educación de la Nación Administración Federal de Ingresos Públicos Escuela Nacional de Gobierno Partidos Políticos
  • 13. Canales de Comunicación Paginas Web Información Electoral General www.elecciones.gob.ar Justicia Nacional Electoral www.electoral.gob.ar Información y juegos interactivos www.votamos2011.gov.ar Capacitación y educación electoral votemos.educ.ar Recursos de capacitación www.infoelectoral.com.ar Consultas al padrón www.padron.gob.ar Resultados primarias www.primarias2011.gob.ar Resultados Nacionales www.elecciones2011.gob.ar argentinos en el mundo www.mrecic.gov.ar Twitter Programas tv 0800 Correo Electrónico
  • 14. QUÉ ES Y A QUIÉN VA DIRIGIDO UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA “ Una oportunidad para tu idea” es una iniciativa realizada para mejorar el proceso de carga de datos electorales en elecciones nacionales. La iniciativa se realizó sobre la plataforma de participación de Indra , iPARTICIPA , en la que los usuarios podían proponer ideas, apoyar y comentar las ideas de sus compañeros y participar en un sondeo . Los usuarios pudieron proponer ideas que, a su entender, podían servir para mejorar la experiencia del proceso en todos sus ámbitos, técnico, de eficiencia, seguridad, de clima laboral, etc… Se solicitó a todos los operadores que tuvieron responsabilidades en la carga de datos provisionales en las Elecciones Primarias Nacionales del pasado 14 de Agosto, que propusieran ideas de mejora, con la finalidad de implementar las que se pudieran en las Elecciones Nacionales del 23 de Octubre. Para motivar a la participación y que esta fuera de calidad, se realizó en modo concurso, con premios a las mejores ideas. ¿Qué es? ¿A quién va dirigido?
  • 15. OBJETIVOS PRINCIPALES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Obtener la excelencia en los procesos Lograr de los usuarios su identificación y compromiso con la calidad Identificar el talento Hacer visible un espíritu de mejora constante Crear un entorno de comunicación y de contraste de ideas Implementar lo aprendido y las mejores ideas
  • 16. CÓMO LO HACE / home UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA CABECERA PRESENTACIÓN Información del concurso Acceso a creación de ideas Banner con los premios PROPUESTAS USUARIOS Filtro de ideas Acceso al detalle de la idea Creador/a Título de la idea Nº de apoyos Nº de comentarios Fecha de creación A B C
  • 17. CÓMO LO HACE / detalle idea UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Número de apoyos recibidos Apoyar una idea Ideas relacionadas Comparte tu idea Comentarios Van apareciendo en intervalos de tiempo y permiten acceder a la página para comentar Definición de la idea Título y descripción con imagen Datos de la idea Creador/es Fecha de creación Nº de comentarios Nº de visitas A A B C D B C D E E F F G G
  • 18. IDEAS IMPLEMENTADAS UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Se estableció un sistema de transporte entre el Centro Nacional de Operaciones Electorales del barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con algunos centros logísticos de transporte para agilizar y hacer más seguro la movilidad de quienes trabajaron en el mencionado sitio. Se permitió la utilización de dispositivos para escuchar música, para mejorar la concentración de data entries y personal de incidencia en el desarrollo de sus labores. Se proveyeron tapones para los oídos para quienes lo desearan usar, con el mismo objetivo que en el caso de la música: mejorar la concentración para evitar errores. Si bien fue una iniciativa que habíamos considerado previamente, teniendo en cuenta lo sucedido en las Primarias del 14 de agosto en el Centro Nacional de Operaciones Electorales, se realizó una reorganización del ingreso del personal en el Centro. Varias ideas propuestas en este concurso por quienes desarrollaron tareas en las Elecciones Primarias del 14 de agosto, fueron efectivamente implementadas de inmediato en las Elecciones Nacionales del 23 de octubre. Otras, más relacionadas con el software, se están desarrollando y se irán incorporando a medio plazo. Estas son algunas algunas de las ya incorporadas…
  • 19. DATOS RELEVANTES UNA OPORTUNIDAD PARA TU IDEA Accesos de usuarios al portal ..................... 4.868 Ideas aportadas por los concursantes ...... 270 Ideas publicadas ........................................... 80 Participantes en la iniciativa ...................... 973 A la pregunta… ¿Qué opinión te merece el crear un concurso de ideas para mejorar el proceso de carga de datos? … los usuarios contestaron: Excelente…………… 61% Bueno……………….. 27% Normal………………. 4% Regular……………… 6% Mejorable…………… 2% A la pregunta… ¿Qué opinión te merece la plataforma de participación que estás utilizando ahora mismo, iPARTICIPA? … los usuarios contestaron: Excelente………..… 36% Bueno………………. 54% Normal………………. 6% Regular……………… 2% Mejorable…………… 2% Datos relevantes de la iniciativa Datos relevantes del sondeo
  • 20. Dirección Nacional Electoral Ministerio del Interior Presidencia de la Nación

Notas del editor

  • #15: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.
  • #16: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.
  • #17: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.
  • #18: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.
  • #19: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.
  • #20: iPARTICIPA es una solución orientada a la gestión de la relación entre distintos colectivos que ofrece a las empresas un modelo de relación más cercano con sus empleados, proveedores y clientes, en línea con el modelo colaborativo que ofrecen hoy en día los sistemas de información dinámicos. La  identificación del valor de las ideas y propuestas aportadas por los usuarios que forman parte de la comunidad es el pilar sobre el que se desarrollan todos sus servicios, cubriendo toda la cadena de valor para la participación y comunicación y ofreciendo, en todo momento, un conjunto de servicios pensados para que los usuarios puedan conocer, actuar e interactuar dentro de su comunidad participando proactivamente ante los retos planteados. A través de iPARTICIPA se puede cubrir toda la cadena de la gestión de la relación: Ofreciendo retos a los usuarios para que aporten valor  Canalizando la entrada de ideas y propuestas Visualizando de forma ordenada las ideas y propuestas de los usuarios Identificando a los usuarios de mayor talento Dirigiendo el debate responsable hacia objetivos y retos concretos Alertando sobre las ideas más respaldadas Comunicando de forma sencilla las acciones y decisiones tomadas Por otra parte, la solución iPARTICIPA ofrece enormes facilidades desde el punto de vista de su administración, ofreciendo servicios de monitorización, dinamización, análisis y segmentación de la información recogida.