SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociocultural:


El área de Educación física se muestra sensible a los acelerados cambios
experimentados por la Sociedad y pretende responder, a través de sus intenciones
educativas, a aquellas necesidades, Individuales y colectivas, que conduzcan al bienestar
personal y a promover una vida saludable. Actualmente se sabe que el estrés es uno de
los desencadenantes de muchos problemas sanitarios y que la actividad física es uno de
los mejores métodos para prevenirlo. Es importante que el alumnado entienda este hecho
e integre en su vida la práctica de la actividad física como método para restablecer el
equilibrio físico y psíquico.
En este sentido, el área se orienta a crear hábitos de práctica saludable, regular y
continuada a lo largo de la vida, así como a sentirse bien con el propio cuerpo, lo que
constituye una valiosa ayuda para mejorar la autoestima

Aspectos Educativos:

La Educación Física se convierte en una herramienta imprescindible donde se educa al
niño a través del movimiento para desarrollar sus aspectos tanto motores y cognitivos
como socio-emocional; desarrollando habilidades motrices y capacidades físicas,
facilitando el incremento de las interacciones que se dan en las distintas actividades
físicas que utilizamos en nuestras sesiones. Estas relaciones, tanto con el entorno (físico-
social) con uno mismo, implican todos los aspectos de la persona, desde la afectividad o
la emotividad, a lo físico y lo social.

Ya lo dice José Mª Cajigal (1983): “La Educación Física, es ante todo educación y no
simple adiestramiento corporal, es acción o quehacer educativo que atañe a toda la
persona, no sólo el cuerpo”. Entiende la Educación Física como educación del hombre,
centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los demás aspectos de la
personalidad.

El período escolar abarca edades en las que se producen cambios muy significativos en
el crecimiento y desarrollo, que constituyen las bases del dominio muscular y articular
para posteriores aprendizajes motores.

La Educación Física y el deporte van a promover y facilitar que la persona llegue a
comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, dominar un
considerable número de actividades corporales, adquirir hábitos de salud e higiene
corporal, costumbres tradicionales y deportes, de modo que en el futuro puedan escoger
los más convenientes para su desarrollo y relación personal. Todo ello dentro de un
marco de actitud positiva ante el esfuerzo, el progreso personal, la cooperación y los
intercambios sociales. Según Wallon, el movimiento humano es el medio más natural de
relación que el hombre tiene, pero no solamente con el medio físico sino
fundamentalmente con el medio social.

Tenemos en la Educación Física, si se utiliza adecuadamente, una herramienta muy
eficaz: contribuye a desarrollar aspectos conductivos, a trabajar en la línea de mejora del
clima de relaciones, educando en valores y proporcionando al alumnado estrategias
adecuadas para convivir, desenvolverse y resolver conflictos de la forma más asertiva
posible; y utiliza los medios audiovisuales eficazmente.
En el número 6 de la Colección de Materiales Curriculares de la Junta de Andalucía se
dice que: “La coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada que
ha de partir de la revisión de pautas sexistas de la sociedad y de las instituciones en las
que se desarrolla la vida de los individuos, especialmente en las instituciones vinculadas a
la tarea de educación, ya que desde ella se construyen y transmiten los estereotipos de lo
masculino y femenino”. María Subirás (Consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la
CEPAL), dice; “La coeducación en el momento actual plantea como objetivo la
desaparición de mecanismos discriminatorios, pero no puede haber coeducación si no
hay a la vez fusión de las pautas culturales de cada uno de los géneros”.

Los aspectos que podemos señalar para trabajar conductivamente desde el área de
Educación Física son:

• No esperar comportamientos diferentes en niños.

• Hacer propuestas globales e integradoras que favorezcan el mayor número posible de
aspectos motrices.

• Plantear actividades considerando aspectos cualitativos y no cuantitativos.

• Utilizar como recurso educativo el juego.

• Fomentar el sentido lúdico.

• Evitar tempranas especializaciones que fomenten estereotipos.

• Favorecer situaciones de interacción y no de segregación.

• Evitar la distribución de tareas en función de los sexos.

• Evitar espacios identificados con los sexos.

En el área de Educación Física, el papel de la coeducación o de la lucha de igualdad
entre ambos sexos es muy importante, puesto que es aquí donde se perciben con más
claridad los estereotipos que en otras áreas pasan desapercibidos. Ello se debe, entre
otras razones, a que hay un mayor contacto corporal entre los alumnos/as, a que se
expresan con mayor libertad y espontaneidad y porque acuden a las sesiones muy
motivados.

Educar para la paz es una forma particular de educar en valores. Cuando educamos
consciente o inconscientemente estamos transmitiéndolos. Supone enseñar y aprender a
resolver los conflictos que están presentes de forma permanente en nuestra sociedad
como manifestación de la diversidad de intereses…
Los medios audiovisuales son especialmente útiles en Educación Física:

• Como recurso motivador.

• Como ayuda a la presentación sistemática y ordenada de conocimientos.

• En la presentación sistemática y ordenada de conocimientos.

• En el aprendizaje de algunos aspectos técnicos de ciertos deportes.

También podemos utilizar un blog de Área donde se publiquen artículos relacionados con
la Educación Física y el deporte; donde haya un Diario de Clase, donde los alumnos/as
puedan expresar su visión y su opinión sobre los distintos aspectos que se trabajan en
clase y la utilización de Webquest para afianzar conocimientos.

La Educación Física, por su carácter abierto, flexible y multiexperiencial, que supone una
oportunidad y un espacio inmejorable para el desarrollo de las capacidades básicas.
Desde la Educación Física se puede hacer una gran aportación formativa a través de los
Objetivos Generales de la materia en la Educación Obligatoria, o también diseñando
contenidos y actividades específicas que contribuyan a su mejora.

Más contenido relacionado

PPT
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad
PPT
Jeanne deporte
DOCX
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
DOCX
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
DOCX
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
RTF
INFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCX
Educación física y cultura física
PPT
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad J. ivancho
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad
Jeanne deporte
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Reporte de lectura- Diferencias entre educación física y deporte
INFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
Educación física y cultura física
Educacion fisica, deporte y recreacion construyendo equidad J. ivancho

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación importancia de la educacion fisica
PPTX
Educación física y Deporte
PPTX
Importancia de la educacion fisica
PPTX
Presentacion i educacion fisica
PPTX
Educación fisica
PPTX
Educacion fisica
PPTX
Importancia de la educación física
DOCX
Educación física
DOCX
Diferencias entre educación física y deporte
PDF
Educacion fisica rafael
DOCX
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
PPTX
Que es Educacion Fisica
PPTX
Educacion fisica
DOCX
Reporte de lectura 1
PDF
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
PPTX
Yoneidyc lanzaroteimportancia
PPTX
Diapositivas de educacion fisica
PPTX
Necesidades de la educación física escolar
PPTX
PDF
La necesidad de la educación fisica escolar
Presentación importancia de la educacion fisica
Educación física y Deporte
Importancia de la educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
Educación fisica
Educacion fisica
Importancia de la educación física
Educación física
Diferencias entre educación física y deporte
Educacion fisica rafael
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Que es Educacion Fisica
Educacion fisica
Reporte de lectura 1
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
Yoneidyc lanzaroteimportancia
Diapositivas de educacion fisica
Necesidades de la educación física escolar
La necesidad de la educación fisica escolar
Publicidad

Similar a Sociocultural (20)

DOCX
La educación física
DOCX
Importancia de la educación física
PDF
Maestria educación física
PDF
edfisicayrec (1).pdf
DOC
PPTX
Educacion fisica
DOC
Presentación del área educación física
DOCX
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
PDF
Educacion fisica maestria
PDF
Programacion educacion fisica
DOC
Programa de educación Física de Primaria
DOC
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
 
PPTX
Educación física
PPTX
Tarea de tecnologia
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Import. educ. fisica
PPT
Nap 4º encuentro
DOCX
PDF
Inequidad..[1]
DOCX
Programas de educ fisica
La educación física
Importancia de la educación física
Maestria educación física
edfisicayrec (1).pdf
Educacion fisica
Presentación del área educación física
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Educacion fisica maestria
Programacion educacion fisica
Programa de educación Física de Primaria
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
 
Educación física
Tarea de tecnologia
Universidad nacional de chimborazo
Import. educ. fisica
Nap 4º encuentro
Inequidad..[1]
Programas de educ fisica
Publicidad

Sociocultural

  • 1. Sociocultural: El área de Educación física se muestra sensible a los acelerados cambios experimentados por la Sociedad y pretende responder, a través de sus intenciones educativas, a aquellas necesidades, Individuales y colectivas, que conduzcan al bienestar personal y a promover una vida saludable. Actualmente se sabe que el estrés es uno de los desencadenantes de muchos problemas sanitarios y que la actividad física es uno de los mejores métodos para prevenirlo. Es importante que el alumnado entienda este hecho e integre en su vida la práctica de la actividad física como método para restablecer el equilibrio físico y psíquico. En este sentido, el área se orienta a crear hábitos de práctica saludable, regular y continuada a lo largo de la vida, así como a sentirse bien con el propio cuerpo, lo que constituye una valiosa ayuda para mejorar la autoestima Aspectos Educativos: La Educación Física se convierte en una herramienta imprescindible donde se educa al niño a través del movimiento para desarrollar sus aspectos tanto motores y cognitivos como socio-emocional; desarrollando habilidades motrices y capacidades físicas, facilitando el incremento de las interacciones que se dan en las distintas actividades físicas que utilizamos en nuestras sesiones. Estas relaciones, tanto con el entorno (físico- social) con uno mismo, implican todos los aspectos de la persona, desde la afectividad o la emotividad, a lo físico y lo social. Ya lo dice José Mª Cajigal (1983): “La Educación Física, es ante todo educación y no simple adiestramiento corporal, es acción o quehacer educativo que atañe a toda la persona, no sólo el cuerpo”. Entiende la Educación Física como educación del hombre, centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los demás aspectos de la personalidad. El período escolar abarca edades en las que se producen cambios muy significativos en el crecimiento y desarrollo, que constituyen las bases del dominio muscular y articular para posteriores aprendizajes motores. La Educación Física y el deporte van a promover y facilitar que la persona llegue a comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, dominar un considerable número de actividades corporales, adquirir hábitos de salud e higiene corporal, costumbres tradicionales y deportes, de modo que en el futuro puedan escoger los más convenientes para su desarrollo y relación personal. Todo ello dentro de un marco de actitud positiva ante el esfuerzo, el progreso personal, la cooperación y los intercambios sociales. Según Wallon, el movimiento humano es el medio más natural de relación que el hombre tiene, pero no solamente con el medio físico sino fundamentalmente con el medio social. Tenemos en la Educación Física, si se utiliza adecuadamente, una herramienta muy eficaz: contribuye a desarrollar aspectos conductivos, a trabajar en la línea de mejora del clima de relaciones, educando en valores y proporcionando al alumnado estrategias adecuadas para convivir, desenvolverse y resolver conflictos de la forma más asertiva posible; y utiliza los medios audiovisuales eficazmente.
  • 2. En el número 6 de la Colección de Materiales Curriculares de la Junta de Andalucía se dice que: “La coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada que ha de partir de la revisión de pautas sexistas de la sociedad y de las instituciones en las que se desarrolla la vida de los individuos, especialmente en las instituciones vinculadas a la tarea de educación, ya que desde ella se construyen y transmiten los estereotipos de lo masculino y femenino”. María Subirás (Consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL), dice; “La coeducación en el momento actual plantea como objetivo la desaparición de mecanismos discriminatorios, pero no puede haber coeducación si no hay a la vez fusión de las pautas culturales de cada uno de los géneros”. Los aspectos que podemos señalar para trabajar conductivamente desde el área de Educación Física son: • No esperar comportamientos diferentes en niños. • Hacer propuestas globales e integradoras que favorezcan el mayor número posible de aspectos motrices. • Plantear actividades considerando aspectos cualitativos y no cuantitativos. • Utilizar como recurso educativo el juego. • Fomentar el sentido lúdico. • Evitar tempranas especializaciones que fomenten estereotipos. • Favorecer situaciones de interacción y no de segregación. • Evitar la distribución de tareas en función de los sexos. • Evitar espacios identificados con los sexos. En el área de Educación Física, el papel de la coeducación o de la lucha de igualdad entre ambos sexos es muy importante, puesto que es aquí donde se perciben con más claridad los estereotipos que en otras áreas pasan desapercibidos. Ello se debe, entre otras razones, a que hay un mayor contacto corporal entre los alumnos/as, a que se expresan con mayor libertad y espontaneidad y porque acuden a las sesiones muy motivados. Educar para la paz es una forma particular de educar en valores. Cuando educamos consciente o inconscientemente estamos transmitiéndolos. Supone enseñar y aprender a resolver los conflictos que están presentes de forma permanente en nuestra sociedad como manifestación de la diversidad de intereses…
  • 3. Los medios audiovisuales son especialmente útiles en Educación Física: • Como recurso motivador. • Como ayuda a la presentación sistemática y ordenada de conocimientos. • En la presentación sistemática y ordenada de conocimientos. • En el aprendizaje de algunos aspectos técnicos de ciertos deportes. También podemos utilizar un blog de Área donde se publiquen artículos relacionados con la Educación Física y el deporte; donde haya un Diario de Clase, donde los alumnos/as puedan expresar su visión y su opinión sobre los distintos aspectos que se trabajan en clase y la utilización de Webquest para afianzar conocimientos. La Educación Física, por su carácter abierto, flexible y multiexperiencial, que supone una oportunidad y un espacio inmejorable para el desarrollo de las capacidades básicas. Desde la Educación Física se puede hacer una gran aportación formativa a través de los Objetivos Generales de la materia en la Educación Obligatoria, o también diseñando contenidos y actividades específicas que contribuyan a su mejora.