UNIVERSIDAD ITECCE MANZANILLO
LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE
LIC. TS. NELIDA MOJICA BARRAGÁN
INTEGRANTES
CORTEZ GARZA JOSÉ EDUARDO
ESTRADA HERNÁNDEZ SONIA ISELA
TAPIA RIOS CLAUDIA GUADALUPE
MATERIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
21 DE JULIO DEL 2018
SOCIOLOGÍA DE
LA EDUCACIÓN
“La educación es una actividad que persigue la
transformación de la persona mediante el
aprendizaje y, como consecuencia, de su entorno
natural y social”. (Schmelkes)
SOCIOLOGÍA
DE LA
EDUCACIÓN
• La Sociología de la Educación
es la rama de la Sociología que
tiene como fin el describir y
explicar las problemáticas
sociales dentro del ámbito
educativo y descubrir por qué
suceden ciertos fenómenos
como la apatía, la violencia, la
discriminación, se tiene un
diagnóstico, para poder buscar
las soluciones adecuadas por
medio de metodologías y
teorías de la sociología.
ESTUDIO DE LA
INTERACCIÓN HUMANA
Sociología de la Educación.
NIVELES DE ANÁLISIS DE LA
SOCIEDAD DE LA EDUCACIÓN
Cuando hablamos de sociología de la educación también lo
podemos definir como macrosocial y microsocial.
• Macrosocial: se refiere a la sociedad global, a las relaciones
entre el sistema escolar y la estructura económica, la
estratificación social la organización del poder político, las
instituciones familiares y religiosas, entre otros aspectos de
la estructura social.
• Microsocial: refiere a las relaciones en el aula, a la estructura
y funcionamiento de los grupos que conforman el contexto
escolar.
CLÁSICOS DE LA
SOCIOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN
Emile Durkheim
Karl Marx
Max Webber
Emile Durkheim
Nace en Epinal, Francia en 1858- Muere el 15 de noviembre de 1917 en
Paris. Emile Durkheim sociólogo, pedagogo y filosofo francés, positivista y
fundador de la escuela francesa de sociología. Es uno de los pocos clásicos
de la sociología y las ciencias humanas que no han cesado de ser citados y
criticados copiosamente. Considerado uno de los padres fundadores de
dicha ciencia.
Sociología de la Educación.
¿Cómo es la educación
para Durkheim?
sociabilizaciónUna y múltiple
Medioevo
Primaria
Valores universales
Respeto a la ley
Ética
Civismo
Apreciación de la ciencia y el
conocimiento científico.
Secundaria
Específicamente
para el rol, tarea
o trabajo a
desempeñar.
Modernidad
Socialización
El único modo de
vivir en sociedad, era
garantizando una
educación común
que inserte al niño en
las instituciones y
valores sociales,
reduciendo su
egoísmo innato.
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?
• 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar.
• 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades
intelectuales y morales del niño o del joven por
medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.
Educar la inteligencia, la voluntad.
• 3. tr. Enseñar los buenos usos de urbanidad y
cortesía.
Estudia la relación entre el
educador y el educando. De
manera individual y como
un todo, dentro de la
institución educativa, así
como la influencia de los
factores sociales en el
aprendizaje del alumno.
• A medida que han ido pasando los años y evolucionando los
contextos sociopolíticos en que se dan los procesos
educativos, se ha ido redefiniendo el papel de la educación y
por ende, el rol de las disciplinas que abordan su estudio.
FACTORES
SOCIALES QUE
INFLUYEN EN LA
EDUCACIÓN
Familia Trabajo Religión Región
En los años 90 aparece una nueva sociología
de la educación. La nueva generación de
sociólogos buscan desarrollar teorías nuevas
y más sintéticas. Hace alusión a la idea a de
que el proceso docente-educando o de
enseñanza- aprendizaje debe contener la
mayor cantidad de elementos de la vida
cotidiana.
RELACION PADRE-ALUMNO
DOCENTE-ALUMNO
PADRE-DOCENTE
RELACIÓN ENTRE
ALUMNOS
Charles Tilli
Immanuel
WallersteinPierre
Bourdieul
EDUCACIÓN POR
COMPETENCIAS
• Las instituciones logran satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes no
tradicionales (por ejemplo, los adultos) y pueden aprender de manera más flexible y
económica, y a su propio ritmo.
• Los alumnos están mejor preparados para el mercado laboral porque las
competencias aprendidas son muy relevantes para los empleadores y son
directamente transferibles al trabajo.
• Los docentes pueden actuar como consejeros, orientadores y mentores, y
contribuyen activamente a la persistencia de los alumnos y a demostrar el dominio
de las competencias.
• Modelo muy actual que tiene que ver con la sociología porque se trata de
integrar al estudiante en su contexto social real.
• El fin de la sociología es conocer el
comportamiento de la sociedad el fin de
la Educación es mejorar esa sociedad.
• La educación debe trasmitir al educando
cultura aspectos de la realidad social y
conciencia colectiva.
• La sociedad y la educación son
interdependientes y los cambios de una
se reflejan en la otra, e influyen positiva
o negativamente.
BIBLIOGRAFÍA
• Hernández, M. (2012). La importancia de la sociología en México en
el siglo XXI. Tlanestli. Recuperado de:
http://tlanestli.blogspot.com/2012/09/la-importancia-de-la-
sociologia-en-la.html
• Mascaraque S. (2015). Clásicos de la sociología de la educación.
Prezi. Recuperado de https://prezi.com/gcf9bawousat/clasicos-de-la-
sociologia-de-la-educacion/
• Romero F. (2006) Sociología de la educación. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~aguevara/SOCIOLOGIA_archivos/AMPLIACION_T
2.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
PPT
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
DOCX
Modelo pedagógico social cognitivo
PPT
Metodos Activos
PPTX
Concepciones sobre el currículo diapositivas
PPTX
Hecho educativo y Acto Pedagógico
PPTX
Henry Giroux Pedagogía Crítica
PPTX
Didacticas contemporaneas
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
Modelo pedagógico social cognitivo
Metodos Activos
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Didacticas contemporaneas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de educacion
PPTX
Teorías Críticas
PPTX
Modelo pedagogico critico social ppt
PPTX
Pedagogía Sistémica.
PPTX
Modelo pedagogico cognitivo
PPTX
La educación , la sociedad y el hombre.
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
PDF
Tipos de curriculo
PPTX
David Ausubel
PDF
Mapa conceptual de Didactica General
PPTX
Enfoques del desarrollo evolutivo
PDF
Paradigma ecologico contextual
PPTX
Pedagogia Tradicional
DOC
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
PPT
DIDACTICA GENERAL
DOCX
Cuadro comparativo teoria educativa
PPTX
Pedagogía y didáctica.pps
PPTX
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
PPTX
Escuela tecnocrática
PPT
Reformas Educativas En AméRica Latina
Modelos de educacion
Teorías Críticas
Modelo pedagogico critico social ppt
Pedagogía Sistémica.
Modelo pedagogico cognitivo
La educación , la sociedad y el hombre.
Mapa mental de la escuela nueva
Tipos de curriculo
David Ausubel
Mapa conceptual de Didactica General
Enfoques del desarrollo evolutivo
Paradigma ecologico contextual
Pedagogia Tradicional
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
DIDACTICA GENERAL
Cuadro comparativo teoria educativa
Pedagogía y didáctica.pps
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Escuela tecnocrática
Reformas Educativas En AméRica Latina
Publicidad

Similar a Sociología de la Educación. (20)

PPTX
Sociologia_de_la_educacion.pptx
PPTX
Sociología
PPTX
sociologia
PPTX
Generalidades de la sociología de la Educación
PPTX
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
PPTX
Sociologia de-la-educacion
PPTX
Presentación clásicos
PPTX
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
PPTX
Clase U2 Sociol Vier.pptx
DOCX
El pensamiento sociologico en la educacion
PPTX
UNIDAD II SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION POWER
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. BASES DE ESTUDIO.
DOCX
Sociologia_de_la_Educacion.docx
PPTX
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN_SOCIOLOGÍA.pptx
PDF
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
PPTX
Sociología de la educación
PPTX
Sociología de la educación
PPTX
Propuesta de emile durkheim
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Sociologia_de_la_educacion.pptx
Sociología
sociologia
Generalidades de la sociología de la Educación
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Sociologia de-la-educacion
Presentación clásicos
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Clase U2 Sociol Vier.pptx
El pensamiento sociologico en la educacion
UNIDAD II SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION POWER
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. BASES DE ESTUDIO.
Sociologia_de_la_Educacion.docx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN_SOCIOLOGÍA.pptx
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Sociología de la educación
Sociología de la educación
Propuesta de emile durkheim
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Sociología de la Educación.

  • 1. UNIVERSIDAD ITECCE MANZANILLO LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCENTE LIC. TS. NELIDA MOJICA BARRAGÁN INTEGRANTES CORTEZ GARZA JOSÉ EDUARDO ESTRADA HERNÁNDEZ SONIA ISELA TAPIA RIOS CLAUDIA GUADALUPE MATERIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 21 DE JULIO DEL 2018
  • 2. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN “La educación es una actividad que persigue la transformación de la persona mediante el aprendizaje y, como consecuencia, de su entorno natural y social”. (Schmelkes)
  • 3. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN • La Sociología de la Educación es la rama de la Sociología que tiene como fin el describir y explicar las problemáticas sociales dentro del ámbito educativo y descubrir por qué suceden ciertos fenómenos como la apatía, la violencia, la discriminación, se tiene un diagnóstico, para poder buscar las soluciones adecuadas por medio de metodologías y teorías de la sociología. ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN HUMANA
  • 5. NIVELES DE ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD DE LA EDUCACIÓN Cuando hablamos de sociología de la educación también lo podemos definir como macrosocial y microsocial. • Macrosocial: se refiere a la sociedad global, a las relaciones entre el sistema escolar y la estructura económica, la estratificación social la organización del poder político, las instituciones familiares y religiosas, entre otros aspectos de la estructura social. • Microsocial: refiere a las relaciones en el aula, a la estructura y funcionamiento de los grupos que conforman el contexto escolar.
  • 6. CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
  • 8. Emile Durkheim Nace en Epinal, Francia en 1858- Muere el 15 de noviembre de 1917 en Paris. Emile Durkheim sociólogo, pedagogo y filosofo francés, positivista y fundador de la escuela francesa de sociología. Es uno de los pocos clásicos de la sociología y las ciencias humanas que no han cesado de ser citados y criticados copiosamente. Considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
  • 10. ¿Cómo es la educación para Durkheim? sociabilizaciónUna y múltiple
  • 12. Primaria Valores universales Respeto a la ley Ética Civismo Apreciación de la ciencia y el conocimiento científico. Secundaria Específicamente para el rol, tarea o trabajo a desempeñar. Modernidad Socialización El único modo de vivir en sociedad, era garantizando una educación común que inserte al niño en las instituciones y valores sociales, reduciendo su egoísmo innato.
  • 13. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? • 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. • 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad. • 3. tr. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía. Estudia la relación entre el educador y el educando. De manera individual y como un todo, dentro de la institución educativa, así como la influencia de los factores sociales en el aprendizaje del alumno.
  • 14. • A medida que han ido pasando los años y evolucionando los contextos sociopolíticos en que se dan los procesos educativos, se ha ido redefiniendo el papel de la educación y por ende, el rol de las disciplinas que abordan su estudio. FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN Familia Trabajo Religión Región
  • 15. En los años 90 aparece una nueva sociología de la educación. La nueva generación de sociólogos buscan desarrollar teorías nuevas y más sintéticas. Hace alusión a la idea a de que el proceso docente-educando o de enseñanza- aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana. RELACION PADRE-ALUMNO DOCENTE-ALUMNO PADRE-DOCENTE RELACIÓN ENTRE ALUMNOS Charles Tilli Immanuel WallersteinPierre Bourdieul
  • 16. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS • Las instituciones logran satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes no tradicionales (por ejemplo, los adultos) y pueden aprender de manera más flexible y económica, y a su propio ritmo. • Los alumnos están mejor preparados para el mercado laboral porque las competencias aprendidas son muy relevantes para los empleadores y son directamente transferibles al trabajo. • Los docentes pueden actuar como consejeros, orientadores y mentores, y contribuyen activamente a la persistencia de los alumnos y a demostrar el dominio de las competencias. • Modelo muy actual que tiene que ver con la sociología porque se trata de integrar al estudiante en su contexto social real.
  • 17. • El fin de la sociología es conocer el comportamiento de la sociedad el fin de la Educación es mejorar esa sociedad. • La educación debe trasmitir al educando cultura aspectos de la realidad social y conciencia colectiva. • La sociedad y la educación son interdependientes y los cambios de una se reflejan en la otra, e influyen positiva o negativamente.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Hernández, M. (2012). La importancia de la sociología en México en el siglo XXI. Tlanestli. Recuperado de: http://tlanestli.blogspot.com/2012/09/la-importancia-de-la- sociologia-en-la.html • Mascaraque S. (2015). Clásicos de la sociología de la educación. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/gcf9bawousat/clasicos-de-la- sociologia-de-la-educacion/ • Romero F. (2006) Sociología de la educación. Recuperado de: http://www.ugr.es/~aguevara/SOCIOLOGIA_archivos/AMPLIACION_T 2.pdf