SlideShare una empresa de Scribd logo
Feria de Ciencias 2011




    La pasión por el
    conocimiento
INSTITUTO MANUEL
         DORREGO

FERIA DE CIENCIAS
 ¨LA PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO¨




                        5TO AÑO
                    OCTUBRE 2011
LA SOCIOLOGÍA EN
    IMÁGENES




         Profesora: Lic. Claudia Palumbo
Desarrollo Curricular 5to año
     modalidad Ciencias Sociales

• Primer trimestre : El orígen de la
                     sociología como ciencia

• Segundo trimestre: Los clàsicos de la
                      sociología y sus
                      preguntas
• Tercer trimestre: Algunos fenómenos salientes.
                    Poder y dominación
PRIMER TRIMESTRE
Orígenes de la sociología


Revolución Francesa       Revolución Industrial

La ilustración            Avances tecnológicos –
                          Ciencia
Cambios del
sistema de
Gobierno                  Aparece la industria

Rebelión del pueblo
                          Capitalista

Democratización
                          Sociedad moderna
Crisis social


 Saint Simon         Soluciones de los         Augusto Comte
                         conflictos




Necesidad de        Surge la sociología   Estudios de los
establecer el                             comportamiento
orden y el estado                         de grupos de
                                          personas
SOCIOLOGÍA

     ERA DE LAS
 TRANSFORMACIONES
Revolución Industrial Y Revolución Francesa
           Finales del siglo XVIII
Las palabras son testigos y a menudo hablan más alto
                        que los
                    documentos.

Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que
Adquirieron su significado moderno “industria”, “industrial”,
“fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y
“socialismo”. Lo mismo Podemos decir de “aristocracia” y ”, de
“liberal” y “conservador”.

Como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”,
“ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y
“estadística”, ”sociología” y otros muchos nombres de ciencias
modernas...

                                                    Eric Hobsbawm.
Imaginar el mundo moderno sin estas palabras
(es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan
nombre) es medir la profundidad de la revolución
Producida entre 1789 y 1848, que supuso la
mayor transformación en la historia humana
desde los remotos tiempos en que los hombres
inventaron la agricultura y la metalurgia, la
escritura, la ciudad y el Estado.

Esta revolución transformó y sigue
transformando al mundo entero.”
REVOLUCION
FRANCESA




 NUEVAS IDEAS Y NUEVO PARADIGMA SOCIAL
REVOLUCIÓN
   INDUSTRIAL




NUEVO SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL
INDUSTRIA TEXTIL
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
LOCOMOTORA
Saint Simon
Agusto Conte
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
•   Grandes pensado r es
    d e l a s o c i o l o gía q u e
    i nsta l aron
    concept o s que
    buscaban respuest a s
    a l o s p r o b l em a s d e
    l a s soci e d ades
    h a s t a h o y e n dí a n o s
    p e r m i t e n en t e n d e r a
    n u e s t r a s o c i e d a d.
EMILE DURKHEIM (1858-1917)
Solidaridad organica
• Orgánica: La conexión entre los individuos
  de una sociedad mas grande no es basada
  en la semejanza sino en la autoridad
  superior a ellos mismos
SOLIDARIDAD MECÁNICA

Mecánica: La colaboración entre los
 miembros de una sociedad y el lazo se da
 de manera espontanea para el
 crecimiento de la sociedad
SUICIDIOS


• Egoísta: Se produce por la falta de
  integración social.
• Altruista: Alta integración social, lo cual
  hace la perdida de individualidad
  (sociedades primitivas). Se da mayormente
  en ancianos que eran incapaces de obtener
  recursos por ellos mismos.
• Anomico: A la falta de regulacion social
  de referentes para la sociedad los
  suicidios aumentan
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
ACCIÓN CON SENTIDO


• Weber los llamo así al objetivo que tiene
  el individuo en base a la sociedad que lo
  rodea, que puede ser añadido con un
  objetivo personal a conseguir
ACCION RACIONAL CON ARREGLO A
                    FINES
• El actor social quiere llegar a su objetivo y a
  pesar de conocer sus consecuencias decide
  realizar la acción
ACCION RACIONAL CON ARREGLO A
             VALORES
• Todo el accionar es basado en sus
  valores influidos donde los pones por
  encima de su objetivo, prefiere llegar con
  sus valores o no llegar nunca.
ACCION AFECTIVA

• Cuando la acción esta orientada por
  sentimientos o afectos actuales.
ACCION TRADICIONAL

• Cuando la acción esta orientada por
  costumbres arraigadas, basada en acciones
  rutinarias.
KARL MARX (1818-1883)
MATERIALISMO HISTÓRICO

• Según Marx, todo hecho histórico tiene un
  fin económico, se basa en ver al ser
  humano como seres productivos, su
  capacidad de producción crece cuando
  crece la tecnología.
MATERIALISMO HISTÓRICO

• Unos son dueños y otros no, esto en
  consecuencia trae a la diferenciación de
  clases sociales donde unas tienen mas
  beneficios que las otras.
PLUSVALIA

• Es el valor extra que ganan los dueños
  por el trabajo de la clase obrera, es un
  gran beneficio para los dueños ya que sus
  obreros nunca ganan lo que producen,
  ganan un porcentaje menor
CLASES SOCIALES (SEGÚN
              MARX)
• Surge de la propiedad de los medios de
  producción, entre los que tienen mas
  capital, menos capital y todo depende de
  la fuentes que tengan para conseguirlos.
TERCER TRIMESTRE
Grupos Sociales




Conjunto de seres humano que se relancionan ente si
constituyen una unidad social identificable como tal. Poseen
una estructura social, tienen intereses y valores en
comunes. Por ejemplo: los casos mas comunes son los
Gitanos, Los barrabravas y los emos.
Conglomerado




Es un agrupamiento de personas que tienen un minimo
   comunicacion entr e si. El contacto social es muy
   limitado entre si. Los distintos grupos de conglomerados
   son: la multitud, la turba , el auditorio y las
   manifestaciones publicas.
Multitudes




Son capaces de una accion conjunta y se distinguen
por la presencias de lideres y tienen una forma
amorfa y se caracterizan por ser pacifica.
Masa




Es un fenomeno propio para una sociedad. Esa
sociedad se divide en dos pueden ser urbanas o
industrializadas, esas mismas se caracterizan por ser
manipulables, volubles, emotivas e incapaces de un
pensamiento critico y autonomo.
Poder




Son relaciones jerarquicas que se establecen en una
sociedad. Este grupo de personas son capaces de
imponer su voluntad sobre otras.
Dominacion




Acción de tener bajo el poder o la autoridad,
especialmente un rey o gobierno sobre un país o
pueblo.
Karl Marx




Karls Marx fué uno de los primeros en
cuestionar al sistema capitalista, él decia que se
tenia que hacer un cámbio de un nuevo sistema
economico , y por eso fundó el sistema
economico llamado socialismo.
Max Weber
       Maximilian Carl Emil
       Weber tenía la
       ideología de que un
       ser humano podía
       imponer la voluntad
       propia de él dentro
       de una relacion
       social- Además creia
       que esa misma
       voluntad se podia
       imponer y afectar a
       otros individuos.
Durkheim
     Émile Durkheim decía
     que las clases
     dominantes imponen
     sus actos e ideales
     sobre otros
     individuos, además,
     explicaba que al
     padecer la posibilidad
     de castigo a un
     individuo ese mismo
     actuaria a corde a esa
     situación.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!




      Alumnos de 5to año

         NIVEL SECUNDARIO

Más contenido relacionado

PPTX
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
PPTX
Tema 2 la perspectiva sociológica
PDF
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
PPT
Materialismo Histórico
PPT
Marx
PPTX
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
PPTX
Materialismo histórico y los modos de producción
PPTX
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Tema 2 la perspectiva sociológica
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Materialismo Histórico
Marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Materialismo histórico y los modos de producción
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño

La actualidad más candente (18)

DOCX
El materialismo histórico trabajo final
DOC
Marxismo y comunicación
PPSX
El materialismo historico
PPTX
Claude Henry de Rouvroy
PPT
Materialismo historico.
DOCX
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
PPT
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
PDF
Ensayo sociología
PPTX
CARLOS MARX
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
Materialismo Historico de karl Marx
PPT
Teoria marxista del derecho
DOCX
Ensayo de sociologia de las organizaciones
PPTX
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
PPTX
Conceptos fundamentales del_materialismo
PPTX
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
PPT
Soxialismo xxi.
PPTX
Conciencia posible
El materialismo histórico trabajo final
Marxismo y comunicación
El materialismo historico
Claude Henry de Rouvroy
Materialismo historico.
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Ensayo sociología
CARLOS MARX
Introducción al pensamiento social
Materialismo Historico de karl Marx
Teoria marxista del derecho
Ensayo de sociologia de las organizaciones
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Conceptos fundamentales del_materialismo
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Soxialismo xxi.
Conciencia posible
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Libro de experimentosl iv feria
DOCX
Electrolitos
PPTX
Feria de ciencias 2012
PDF
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
Ejemplos proyecto
Libro de experimentosl iv feria
Electrolitos
Feria de ciencias 2012
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Proyecto de investigacion
Ejemplos proyecto
Publicidad

Similar a Sociologia - FERIA DE CIENCIAS (20)

PPT
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
DOCX
Trabajos de Sociologia unidades vistas
PPS
Pensamiento SociolóGico1
DOCX
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
PPT
01 sociología
PPTX
Coloquio de sociología arreglado
DOCX
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
DOCX
Unidad iii de sociologia organigrama
DOCX
Proyecto de sociologia para el viernes
PPT
La sociología, ciencia y teorías clásicas
DOCX
Ensayo sobre la sociologia
DOCX
Fundadores de la sociologia
PPTX
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
PPTX
Factores historico sociales
DOCX
Trabajo de agentes del cambio social
PPTX
Unidad 1 sociologia
PPTX
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Pensamiento SociolóGico1
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
01 sociología
Coloquio de sociología arreglado
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Unidad iii de sociologia organigrama
Proyecto de sociologia para el viernes
La sociología, ciencia y teorías clásicas
Ensayo sobre la sociologia
Fundadores de la sociologia
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Factores historico sociales
Trabajo de agentes del cambio social
Unidad 1 sociologia

Más de Claudia Palumbo (13)

PPTX
Tales de mileto
PPTX
Lechuza de minerva
PPT
Sociologia 1AA2
PPT
Sociologia4
PPT
Sociologia3
PPT
Sociologia22
PPT
Sociologia21
PPT
Sociologia 1 ab
PPT
Sociologia 1 ab
PPT
Sociologia 1B
PPT
Sociologia4
PPT
Sociologia3
PPT
Sociologia2
Tales de mileto
Lechuza de minerva
Sociologia 1AA2
Sociologia4
Sociologia3
Sociologia22
Sociologia21
Sociologia 1 ab
Sociologia 1 ab
Sociologia 1B
Sociologia4
Sociologia3
Sociologia2

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Sociologia - FERIA DE CIENCIAS

  • 1. Feria de Ciencias 2011 La pasión por el conocimiento
  • 2. INSTITUTO MANUEL DORREGO FERIA DE CIENCIAS ¨LA PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO¨ 5TO AÑO OCTUBRE 2011
  • 3. LA SOCIOLOGÍA EN IMÁGENES Profesora: Lic. Claudia Palumbo
  • 4. Desarrollo Curricular 5to año modalidad Ciencias Sociales • Primer trimestre : El orígen de la sociología como ciencia • Segundo trimestre: Los clàsicos de la sociología y sus preguntas • Tercer trimestre: Algunos fenómenos salientes. Poder y dominación
  • 6. Orígenes de la sociología Revolución Francesa Revolución Industrial La ilustración Avances tecnológicos – Ciencia Cambios del sistema de Gobierno Aparece la industria Rebelión del pueblo Capitalista Democratización Sociedad moderna
  • 7. Crisis social Saint Simon Soluciones de los Augusto Comte conflictos Necesidad de Surge la sociología Estudios de los establecer el comportamiento orden y el estado de grupos de personas
  • 8. SOCIOLOGÍA ERA DE LAS TRANSFORMACIONES Revolución Industrial Y Revolución Francesa Finales del siglo XVIII
  • 9. Las palabras son testigos y a menudo hablan más alto que los documentos. Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que Adquirieron su significado moderno “industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y “socialismo”. Lo mismo Podemos decir de “aristocracia” y ”, de “liberal” y “conservador”. Como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”, ”sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas... Eric Hobsbawm.
  • 10. Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución Producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución transformó y sigue transformando al mundo entero.”
  • 11. REVOLUCION FRANCESA NUEVAS IDEAS Y NUEVO PARADIGMA SOCIAL
  • 12. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NUEVO SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL
  • 19. Grandes pensado r es d e l a s o c i o l o gía q u e i nsta l aron concept o s que buscaban respuest a s a l o s p r o b l em a s d e l a s soci e d ades h a s t a h o y e n dí a n o s p e r m i t e n en t e n d e r a n u e s t r a s o c i e d a d.
  • 21. Solidaridad organica • Orgánica: La conexión entre los individuos de una sociedad mas grande no es basada en la semejanza sino en la autoridad superior a ellos mismos
  • 22. SOLIDARIDAD MECÁNICA Mecánica: La colaboración entre los miembros de una sociedad y el lazo se da de manera espontanea para el crecimiento de la sociedad
  • 23. SUICIDIOS • Egoísta: Se produce por la falta de integración social.
  • 24. • Altruista: Alta integración social, lo cual hace la perdida de individualidad (sociedades primitivas). Se da mayormente en ancianos que eran incapaces de obtener recursos por ellos mismos.
  • 25. • Anomico: A la falta de regulacion social de referentes para la sociedad los suicidios aumentan
  • 27. ACCIÓN CON SENTIDO • Weber los llamo así al objetivo que tiene el individuo en base a la sociedad que lo rodea, que puede ser añadido con un objetivo personal a conseguir
  • 28. ACCION RACIONAL CON ARREGLO A FINES • El actor social quiere llegar a su objetivo y a pesar de conocer sus consecuencias decide realizar la acción
  • 29. ACCION RACIONAL CON ARREGLO A VALORES • Todo el accionar es basado en sus valores influidos donde los pones por encima de su objetivo, prefiere llegar con sus valores o no llegar nunca.
  • 30. ACCION AFECTIVA • Cuando la acción esta orientada por sentimientos o afectos actuales.
  • 31. ACCION TRADICIONAL • Cuando la acción esta orientada por costumbres arraigadas, basada en acciones rutinarias.
  • 33. MATERIALISMO HISTÓRICO • Según Marx, todo hecho histórico tiene un fin económico, se basa en ver al ser humano como seres productivos, su capacidad de producción crece cuando crece la tecnología.
  • 34. MATERIALISMO HISTÓRICO • Unos son dueños y otros no, esto en consecuencia trae a la diferenciación de clases sociales donde unas tienen mas beneficios que las otras.
  • 35. PLUSVALIA • Es el valor extra que ganan los dueños por el trabajo de la clase obrera, es un gran beneficio para los dueños ya que sus obreros nunca ganan lo que producen, ganan un porcentaje menor
  • 36. CLASES SOCIALES (SEGÚN MARX) • Surge de la propiedad de los medios de producción, entre los que tienen mas capital, menos capital y todo depende de la fuentes que tengan para conseguirlos.
  • 38. Grupos Sociales Conjunto de seres humano que se relancionan ente si constituyen una unidad social identificable como tal. Poseen una estructura social, tienen intereses y valores en comunes. Por ejemplo: los casos mas comunes son los Gitanos, Los barrabravas y los emos.
  • 39. Conglomerado Es un agrupamiento de personas que tienen un minimo comunicacion entr e si. El contacto social es muy limitado entre si. Los distintos grupos de conglomerados son: la multitud, la turba , el auditorio y las manifestaciones publicas.
  • 40. Multitudes Son capaces de una accion conjunta y se distinguen por la presencias de lideres y tienen una forma amorfa y se caracterizan por ser pacifica.
  • 41. Masa Es un fenomeno propio para una sociedad. Esa sociedad se divide en dos pueden ser urbanas o industrializadas, esas mismas se caracterizan por ser manipulables, volubles, emotivas e incapaces de un pensamiento critico y autonomo.
  • 42. Poder Son relaciones jerarquicas que se establecen en una sociedad. Este grupo de personas son capaces de imponer su voluntad sobre otras.
  • 43. Dominacion Acción de tener bajo el poder o la autoridad, especialmente un rey o gobierno sobre un país o pueblo.
  • 44. Karl Marx Karls Marx fué uno de los primeros en cuestionar al sistema capitalista, él decia que se tenia que hacer un cámbio de un nuevo sistema economico , y por eso fundó el sistema economico llamado socialismo.
  • 45. Max Weber Maximilian Carl Emil Weber tenía la ideología de que un ser humano podía imponer la voluntad propia de él dentro de una relacion social- Además creia que esa misma voluntad se podia imponer y afectar a otros individuos.
  • 46. Durkheim Émile Durkheim decía que las clases dominantes imponen sus actos e ideales sobre otros individuos, además, explicaba que al padecer la posibilidad de castigo a un individuo ese mismo actuaria a corde a esa situación.
  • 47. MUCHAS GRACIAS!!!!!! Alumnos de 5to año NIVEL SECUNDARIO