M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P.
IMPORTANCIA CONCEPTOS,
ÁREAS Y RAMAS
Existen diversas formas de comprender las
relaciones sociales en el campo, que a su vez
puede ser analizados desde distintos puntos
de vista como el jurídico, el económico el
psicológico o el sociológico. El sociológico el
cual analizaremos durante todo el semestre.
Es definida como la ciencia que estudia
sistemáticamente las sociedades humanas
en las áreas rurales, centrando su atención
en las relaciones que se establecen entre
los individuos y las resultantes de las
mismas.
¿ Porque se dice que es una ciencia y a la
vez un arte?
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
La sociología dirige su atención al hecho de
“vivir juntos”.
Toma como objeto central de estudio el
hecho de las relaciones humanas.
En último término es mejor decir que la
sociología rural estudia la interacción
humana o la repetición rutinaria de la
“conducta social” en el área rural.
 COMOPORTAMIENTO SOCIAL: acto o
serie de actos exteriores llevados a cabo
por una persona en respuesta o por
reacción a actos realizados por otras
personas.
 INTERACCIÓN SOCIAL: proceso
mediante el cual la gente se orienta hacia
los otros y actúa en respuesta al
comportamiento de los demás. (ida y
vuelta - estímulo respuesta)
 ROL SOCIAL: funciones o papeles de
desempañamos en nuestro entorno social.
(roles de género
 STATUS SOCIAL: hace referencia a la
posición que una persona o grupo ocupa
en una sociedad o estructura social.
(adscrito, adquirido, principal o dominante)
 CULTURA: es todo lo que el ser humano
produce en términos materiales e
inmateriales. (arte, producción intelectual,
folklore, etc.
 INSTITUCIÓN SOCIAL: conjunto de valores,
normas y costumbres que regulan e
identifican a un grupo de personas, que se
une para desarrollar actividades dirigidas a
conseguir un fin socialmente relevante.
 RELACIONES HUMANAS/ SOCIALES :
relaciones interpersonales que influyen el
comportamiento individual; es dirigirse al
otro con el fin de lograr una interacción.
 SOCIEDAD: población o colectividad
asentada en un territorio delimitado, cuyos
miembros comparten cultura, identidad y
continuidad colectiva; así como relaciones
económicas, políticas, afectivas en base a
una organización y estructura social.
 HECHOS SOCIALES : son toda manera de
sentir, pensar u obrar, capaz de ejercer
sobre el individuo una coacción exterior, o
que es general dentro de la extensión de una
sociedad. Ej. Creencias, prácticas,
movimientos sociales, de opinión, políticos,
religiosos, suicidios, formas y número de
construcción, natalidad, etc.
Si , pues todos los acontecimientos,
fenómenos o hechos sociales que estudia la
sociología, acontecen en nuestro cotidiano
vivir y son observables, por ende exteriores al
individuo. Es de la realidad concreta que la
sociología extrae los conceptos, categorías y
análisis que son elaboración científica. (
Evalúa y emite juicio de valor)
La sociología es una de las ciencias
sociales que aprende y debe recurrir a
muchas otras ciencias para poder explicar
los comportamientos y hechos sociales.
 Durkheim señala que la sociología trata de
hechos sociales y que éstos deben ser
vistos como ‘cosas’.
 Weber concibe la sociología como la ciencia
que enfrenta a la acción social.
 Enrique de la Garza Toledo señala que el
campo de estudio de la sociología como
disciplina académica ha recibido respuesta
muy diversas.
 Sociología del Conocimiento: Estudia las
condiciones psicosociales (clases sociales,
condiciones geo-históricas, frustraciones
personales entre otros.), que determinan
valores, creencias, ideas, normas,
expresiones ideológicas de la sociedad o
grupos sociales.
 Sociología del Cambio Social: Estudia los
elementos (movilidad social, conflicto de
clases, reforma y contrarreforma, revolución y
contrarrevolución, etc.), generadores u
obstaculizadores de las trasformaciones
sociales.
 Sociología Patológica: Estudia causas
sociales de las conductas consideradas
negativas (prostitución, delincuencia,
drogadicción, etc.) a partir de los valores y
modelos considerados normales
 Demografía: Estudia el crecimiento y
declinación de las poblaciones, el equilibrio
entre los nacimientos y las muertes, las
inmigraciones y emigraciones, el número
óptimo de los individuos la súper población o
despoblación en relación a los recursos y el
reparto de la riqueza socialmente producida.
 Sociología de la educación: le compete el
estudio entre las relaciones entre los
programas educativos, la administración de
la educación, los objetivos y otros aspectos
educativos.
 Sociología política: trata específicamente
la dimensión política y su vinculación con
lo social.
 Sociología del trabajo: centra su estudio
en el empleo, en las remuneraciones, en las
organizaciones, en las formaciones
profesionales, en los conflictos laborales y
de los sindicatos.
 Sociología rural: busca analizar, conocer y
explicar la estructura de la sociedad rural,
sus clases, sus grupos, sus colectividades,
que se desenvuelven dentro del ámbito
social.
 Sociología urbana: su estudio se interesa
particularmente sobre la organización y los
procesos sociales dentro de un espacio
determinado.
 Sociología de las Clases Sociales: Estudia la
composición de las clases sociales (número,
ocupados, desocupados, subocupados) su
organización (sindicatos, partidos, agrupaciones,
clubes), ideología, los intercambios de miembros
entre las clases sociales, los conflictos entre
ellas (huelgas, revoluciones, golpes de estado)
su representatividad e influencia de ellas dentro
de los poderes públicos.
 Sociología de las Instituciones Sociales:
Estudia a la familia, la iglesia, el sistema
electoral, la educación, la seguridad social y
su evolución, composición clasista,
funcionalidad dentro del sistema global.
1) La complejidad de la materia objeto de la
psicología: la simultaneidad de los hechos y
comportamientos.
2) La causalidad social múltiple: un hecho o
fenómeno social no se origina por una sola causa,
sino por múltiples razones y causas.
3) La inestabilidad de las soluciones sociales: los
hechos que acontecen en una sociedad, se
pueden repetir en diferentes momentos históricos
y en sociedades diversas; con la seguridad de que
la solución o respuesta a tales hechos no serán
los mismo en ninguna circunstancia.
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Las teorías más significativas que han servido
de inspiración son las siguientes:
* Augusto Comte: Aportó una definición sólida
de “sociología”.
*Emile Durkheim: Determinó el objeto de
estudio de la sociología.
* Max Weber: Ideó el sistema de los tipos
ideales.
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Para él la sociología del conocimiento es una
teoría que intenta analizar la correlación entre
pensamiento y estructura social, cuyo objetivo es
descubrir las formas concretas que esa
correlación ha adoptado en el desarrollo
intelectual de la humanidad.
La sociología del conocimiento de
Mannheim consiste en el estudio de los
orígenes sociales de las ideas y del efecto
que las ideas dominantes tienen sobre las
sociedades
Define la acción como la conducta
humana proyectada por el actor de
una manera autoconsciente, es
decir, la realidad social está
constituida por el sentido de
nuestras experiencias y no por la
estructura de los objetos
Toda realidad social es subjetiva
en la medida en que responde a
universos simbólicos pertenecientes
al mundo de los sueños, a la
mitología, etc.
Las realidades sociales, por una parte remiten a
mundos objetivados (reglas e instituciones) que
funcionan a la vez como condiciones limitantes y
como puntos de apoyo para la acción, constituidos
principalmente por formas de percepción, de
representación y de conocimiento.
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Aculturación Proceso en el cual un pueblo o grupo de gente
adquiere una nueva cultura
Área social Modelo de clasificación “para categorizar poblaciones
de área censal en rango social, urbanización y
segregación.”
Cambio social “Variaciones o modificaciones en cualquier aspecto de
los procesos, pautas o formas sociales. Sirve para
designar el resultado de cualquier variedad del
movimiento social.”
Clases sociales Expresa una de las dimensiones fundamentales en la
dinámica de la sociedad capitalista surgida de la
descomposición del sistema feudal, desde su
teorización por Marx.
Comunismo El término se emplea no sólo en su sentido originario,
como un ideal político-social organizado y la fase
superior de una formación económico-social que se
inicia con la fase socialista y culmina en la comunista.
Conciencia social Sentimiento de pertenecer a un mismo grupo social.
con intereses comunes.
Conflicto social Aspecto básico del cambio social. Permite resolver
divergencias de grupos para alcanzar un nuevo modelo de
integración social.
Constructivismo Presenta los hechos como resultado de alguna actividad.
Crisis de la
civilización
“Puesta en cuestión” o “Replanteamiento”
Democracia “La doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el
gobierno”
Dependencia Surgió como respuesta a las aservaciones neoclásicas sobre
el desarrollo económico, así como crítica de los conceptos de
modernización y desarrollo político.
Desempleo Uno de los mayores problemas económicos y sociales a los
que deben enfrentarse las sociedades industrializadas
actuales.
Etnometodología Es la investigación empírica de los métodos que utiliza la gente
para dar sentido y producir al mismo tiempo la actividad social
cotidiana.
Hecho social Son el objeto de estudio específico de la sociología.
Ideología Red de relaciones entre reglas, dotada de cierta permanencia
y estabilidad que fundan el vínculo social.
Marxismo Concepción del mundo, visión global de la naturaleza y del
hombre.
Medios de
producción
Son todos aquellos elementos que participan en el proceso
productivo, a excepción de la fuerza de trabajo.
Movimiento social Se puede definir como un comportamiento colectivo, una
acción colectiva y un movimiento social.
Sociología de la
ciencia
Su propósito es dotar de racionalidad a aquellas instancias
de la actividad científica que quedan indeterminadas en
exceso.
Sociología
dialéctica
Surge a partir del Marxismo y del presupuesto de que en
toda sociedad existe una posición enfrentada entre los
miembros de esa sociedad y los sistemas sociales en que
se organizan, cuando los miembros se sitúan en la
posición del sujeto.
Transculturación Proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de
otra hasta culminar en una aculturación.
Vida Cotidiana Vida del hombre entero, tejido normal de la comprensión
del mundo y de los otros en que se suceden las prácticas
cotidianas.
Sociologia rural importancia, ramas y áreas

Más contenido relacionado

PDF
Sociologia rural introducción y la problemática
PPT
Economía de los recursos naturales semana 1
PDF
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PPTX
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
PPTX
PDF
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
DOCX
Unidad 3 escenario socio cultural
PPTX
Agricultura
Sociologia rural introducción y la problemática
Economía de los recursos naturales semana 1
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
Desafíos de la problemática agraria en Bolivia
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Unidad 3 escenario socio cultural
Agricultura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cambio social
PPTX
Funciones de la sociologia
PDF
Principios y conceptos básicos de la ecología
PDF
PPTX
Antropología Cultural
DOCX
Ensayo sobre Micorrizas
DOC
Sociologia rural
DOCX
Ensayo sobre la sociologia
PPT
Diversidad alfa, beta_y_gamma
PPTX
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
PPTX
Sistemas de producción agrícola
PPT
Modos de producción
PDF
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
PPTX
La antropología y la política
PDF
Desarrollo vegetal
PDF
Trabajo unidad 1
PPT
Abundancia y frecuencia
DOCX
Ensayo sociologia
PPTX
Caracteristicas Sociedad post industrial
PDF
Filosofia cuadro comparativo
Cambio social
Funciones de la sociologia
Principios y conceptos básicos de la ecología
Antropología Cultural
Ensayo sobre Micorrizas
Sociologia rural
Ensayo sobre la sociologia
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Sistemas de producción agrícola
Modos de producción
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
La antropología y la política
Desarrollo vegetal
Trabajo unidad 1
Abundancia y frecuencia
Ensayo sociologia
Caracteristicas Sociedad post industrial
Filosofia cuadro comparativo
Publicidad

Similar a Sociologia rural importancia, ramas y áreas (20)

PPTX
Características de la sociología como ciencia social
PPTX
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
PDF
Apuntes sociologia
DOCX
Mapas conceptuales.docx
DOC
Introduccion a la sociologia
PPT
Qué es Sociología?
PPTX
PPT
Naturaleza De La Sociologia1
PDF
DOCX
Sociologia historia definicion_represent
PPT
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
PPTX
Qu es-sociologa2167-convertido
DOCX
Concepto de sociología de la educación
PPTX
Sociologia general
PPTX
Sociología una introduccion
PPTX
EXPOSICIÓN DE MARRINSON MUÑOZ Y ALFREDOS
PDF
00072661socio
PPTX
sociologia
DOC
Características de la sociología como ciencia social
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
Apuntes sociologia
Mapas conceptuales.docx
Introduccion a la sociologia
Qué es Sociología?
Naturaleza De La Sociologia1
Sociologia historia definicion_represent
INTROFUCCION A LA SOCIOL I- DEF METOD.ppt
Qu es-sociologa2167-convertido
Concepto de sociología de la educación
Sociologia general
Sociología una introduccion
EXPOSICIÓN DE MARRINSON MUÑOZ Y ALFREDOS
00072661socio
sociologia
Publicidad

Más de Roberto Espinoza (20)

PDF
Factores de resistencia y cambio organizacional
PDF
Estrategias para mejorar clima laboral
PDF
Cultura organizacional
PDF
Clima laboral y comunicacion
PDF
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
PDF
Guia para proyecto ejecutivo
PDF
Evaluación de impacto social
PDF
Errores en la gestion de proyectos
PDF
Adn del emprendedor
PDF
Administracion de riesgos en proyectos
PDF
Mapeo de los grupos de interes en rse
PDF
Estrategias para mejorar clima laboral
PDF
Guia para revisar un reporte de gri fca
PDF
Indice de progreso social fca
PDF
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
PDF
Los beneficios de la rse en las empresas
PDF
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
PDF
Como incorporar la rse en el area de rh fca
PDF
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
PDF
Errores en la gestion de proyectos
Factores de resistencia y cambio organizacional
Estrategias para mejorar clima laboral
Cultura organizacional
Clima laboral y comunicacion
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Guia para proyecto ejecutivo
Evaluación de impacto social
Errores en la gestion de proyectos
Adn del emprendedor
Administracion de riesgos en proyectos
Mapeo de los grupos de interes en rse
Estrategias para mejorar clima laboral
Guia para revisar un reporte de gri fca
Indice de progreso social fca
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Los beneficios de la rse en las empresas
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Errores en la gestion de proyectos

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Sociologia rural importancia, ramas y áreas

  • 1. M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P. IMPORTANCIA CONCEPTOS, ÁREAS Y RAMAS
  • 2. Existen diversas formas de comprender las relaciones sociales en el campo, que a su vez puede ser analizados desde distintos puntos de vista como el jurídico, el económico el psicológico o el sociológico. El sociológico el cual analizaremos durante todo el semestre.
  • 3. Es definida como la ciencia que estudia sistemáticamente las sociedades humanas en las áreas rurales, centrando su atención en las relaciones que se establecen entre los individuos y las resultantes de las mismas.
  • 4. ¿ Porque se dice que es una ciencia y a la vez un arte?
  • 6. La sociología dirige su atención al hecho de “vivir juntos”. Toma como objeto central de estudio el hecho de las relaciones humanas. En último término es mejor decir que la sociología rural estudia la interacción humana o la repetición rutinaria de la “conducta social” en el área rural.
  • 7.  COMOPORTAMIENTO SOCIAL: acto o serie de actos exteriores llevados a cabo por una persona en respuesta o por reacción a actos realizados por otras personas.
  • 8.  INTERACCIÓN SOCIAL: proceso mediante el cual la gente se orienta hacia los otros y actúa en respuesta al comportamiento de los demás. (ida y vuelta - estímulo respuesta)
  • 9.  ROL SOCIAL: funciones o papeles de desempañamos en nuestro entorno social. (roles de género
  • 10.  STATUS SOCIAL: hace referencia a la posición que una persona o grupo ocupa en una sociedad o estructura social. (adscrito, adquirido, principal o dominante)
  • 11.  CULTURA: es todo lo que el ser humano produce en términos materiales e inmateriales. (arte, producción intelectual, folklore, etc.
  • 12.  INSTITUCIÓN SOCIAL: conjunto de valores, normas y costumbres que regulan e identifican a un grupo de personas, que se une para desarrollar actividades dirigidas a conseguir un fin socialmente relevante.
  • 13.  RELACIONES HUMANAS/ SOCIALES : relaciones interpersonales que influyen el comportamiento individual; es dirigirse al otro con el fin de lograr una interacción.
  • 14.  SOCIEDAD: población o colectividad asentada en un territorio delimitado, cuyos miembros comparten cultura, identidad y continuidad colectiva; así como relaciones económicas, políticas, afectivas en base a una organización y estructura social.
  • 15.  HECHOS SOCIALES : son toda manera de sentir, pensar u obrar, capaz de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o que es general dentro de la extensión de una sociedad. Ej. Creencias, prácticas, movimientos sociales, de opinión, políticos, religiosos, suicidios, formas y número de construcción, natalidad, etc.
  • 16. Si , pues todos los acontecimientos, fenómenos o hechos sociales que estudia la sociología, acontecen en nuestro cotidiano vivir y son observables, por ende exteriores al individuo. Es de la realidad concreta que la sociología extrae los conceptos, categorías y análisis que son elaboración científica. ( Evalúa y emite juicio de valor)
  • 17. La sociología es una de las ciencias sociales que aprende y debe recurrir a muchas otras ciencias para poder explicar los comportamientos y hechos sociales.
  • 18.  Durkheim señala que la sociología trata de hechos sociales y que éstos deben ser vistos como ‘cosas’.  Weber concibe la sociología como la ciencia que enfrenta a la acción social.  Enrique de la Garza Toledo señala que el campo de estudio de la sociología como disciplina académica ha recibido respuesta muy diversas.
  • 19.  Sociología del Conocimiento: Estudia las condiciones psicosociales (clases sociales, condiciones geo-históricas, frustraciones personales entre otros.), que determinan valores, creencias, ideas, normas, expresiones ideológicas de la sociedad o grupos sociales.
  • 20.  Sociología del Cambio Social: Estudia los elementos (movilidad social, conflicto de clases, reforma y contrarreforma, revolución y contrarrevolución, etc.), generadores u obstaculizadores de las trasformaciones sociales.
  • 21.  Sociología Patológica: Estudia causas sociales de las conductas consideradas negativas (prostitución, delincuencia, drogadicción, etc.) a partir de los valores y modelos considerados normales
  • 22.  Demografía: Estudia el crecimiento y declinación de las poblaciones, el equilibrio entre los nacimientos y las muertes, las inmigraciones y emigraciones, el número óptimo de los individuos la súper población o despoblación en relación a los recursos y el reparto de la riqueza socialmente producida.
  • 23.  Sociología de la educación: le compete el estudio entre las relaciones entre los programas educativos, la administración de la educación, los objetivos y otros aspectos educativos.
  • 24.  Sociología política: trata específicamente la dimensión política y su vinculación con lo social.
  • 25.  Sociología del trabajo: centra su estudio en el empleo, en las remuneraciones, en las organizaciones, en las formaciones profesionales, en los conflictos laborales y de los sindicatos.
  • 26.  Sociología rural: busca analizar, conocer y explicar la estructura de la sociedad rural, sus clases, sus grupos, sus colectividades, que se desenvuelven dentro del ámbito social.
  • 27.  Sociología urbana: su estudio se interesa particularmente sobre la organización y los procesos sociales dentro de un espacio determinado.
  • 28.  Sociología de las Clases Sociales: Estudia la composición de las clases sociales (número, ocupados, desocupados, subocupados) su organización (sindicatos, partidos, agrupaciones, clubes), ideología, los intercambios de miembros entre las clases sociales, los conflictos entre ellas (huelgas, revoluciones, golpes de estado) su representatividad e influencia de ellas dentro de los poderes públicos.
  • 29.  Sociología de las Instituciones Sociales: Estudia a la familia, la iglesia, el sistema electoral, la educación, la seguridad social y su evolución, composición clasista, funcionalidad dentro del sistema global.
  • 30. 1) La complejidad de la materia objeto de la psicología: la simultaneidad de los hechos y comportamientos. 2) La causalidad social múltiple: un hecho o fenómeno social no se origina por una sola causa, sino por múltiples razones y causas. 3) La inestabilidad de las soluciones sociales: los hechos que acontecen en una sociedad, se pueden repetir en diferentes momentos históricos y en sociedades diversas; con la seguridad de que la solución o respuesta a tales hechos no serán los mismo en ninguna circunstancia.
  • 32. Las teorías más significativas que han servido de inspiración son las siguientes: * Augusto Comte: Aportó una definición sólida de “sociología”. *Emile Durkheim: Determinó el objeto de estudio de la sociología. * Max Weber: Ideó el sistema de los tipos ideales.
  • 35. Para él la sociología del conocimiento es una teoría que intenta analizar la correlación entre pensamiento y estructura social, cuyo objetivo es descubrir las formas concretas que esa correlación ha adoptado en el desarrollo intelectual de la humanidad.
  • 36. La sociología del conocimiento de Mannheim consiste en el estudio de los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades
  • 37. Define la acción como la conducta humana proyectada por el actor de una manera autoconsciente, es decir, la realidad social está constituida por el sentido de nuestras experiencias y no por la estructura de los objetos Toda realidad social es subjetiva en la medida en que responde a universos simbólicos pertenecientes al mundo de los sueños, a la mitología, etc.
  • 38. Las realidades sociales, por una parte remiten a mundos objetivados (reglas e instituciones) que funcionan a la vez como condiciones limitantes y como puntos de apoyo para la acción, constituidos principalmente por formas de percepción, de representación y de conocimiento.
  • 40. Aculturación Proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura Área social Modelo de clasificación “para categorizar poblaciones de área censal en rango social, urbanización y segregación.” Cambio social “Variaciones o modificaciones en cualquier aspecto de los procesos, pautas o formas sociales. Sirve para designar el resultado de cualquier variedad del movimiento social.” Clases sociales Expresa una de las dimensiones fundamentales en la dinámica de la sociedad capitalista surgida de la descomposición del sistema feudal, desde su teorización por Marx. Comunismo El término se emplea no sólo en su sentido originario, como un ideal político-social organizado y la fase superior de una formación económico-social que se inicia con la fase socialista y culmina en la comunista. Conciencia social Sentimiento de pertenecer a un mismo grupo social. con intereses comunes.
  • 41. Conflicto social Aspecto básico del cambio social. Permite resolver divergencias de grupos para alcanzar un nuevo modelo de integración social. Constructivismo Presenta los hechos como resultado de alguna actividad. Crisis de la civilización “Puesta en cuestión” o “Replanteamiento” Democracia “La doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno” Dependencia Surgió como respuesta a las aservaciones neoclásicas sobre el desarrollo económico, así como crítica de los conceptos de modernización y desarrollo político. Desempleo Uno de los mayores problemas económicos y sociales a los que deben enfrentarse las sociedades industrializadas actuales. Etnometodología Es la investigación empírica de los métodos que utiliza la gente para dar sentido y producir al mismo tiempo la actividad social cotidiana. Hecho social Son el objeto de estudio específico de la sociología. Ideología Red de relaciones entre reglas, dotada de cierta permanencia y estabilidad que fundan el vínculo social.
  • 42. Marxismo Concepción del mundo, visión global de la naturaleza y del hombre. Medios de producción Son todos aquellos elementos que participan en el proceso productivo, a excepción de la fuerza de trabajo. Movimiento social Se puede definir como un comportamiento colectivo, una acción colectiva y un movimiento social. Sociología de la ciencia Su propósito es dotar de racionalidad a aquellas instancias de la actividad científica que quedan indeterminadas en exceso. Sociología dialéctica Surge a partir del Marxismo y del presupuesto de que en toda sociedad existe una posición enfrentada entre los miembros de esa sociedad y los sistemas sociales en que se organizan, cuando los miembros se sitúan en la posición del sujeto. Transculturación Proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Vida Cotidiana Vida del hombre entero, tejido normal de la comprensión del mundo y de los otros en que se suceden las prácticas cotidianas.