Software Educativo
y
Plataformas Virtuales
Educativas
Presentados por:
JHOANNY CASTILLO
Software Educativo
Son los programas para ordenador creados con la
finalidad específica de ser utilizados como medio
didáctico, es decir, para facilitar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Características
• Pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas,
geografía, dibujo...), de formas muy diversas .
• Tienen finalidad didáctica.
• Utilizan el ordenador como soporte para la realización de las
actividades.
• Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de
los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de
informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
• Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se
adaptan al ritmo de trabajo cada uno.
• Son fáciles de usar. La mayoría de estos programas son
similares.
Características generales:
Funcionalidad
• Capacidad del software para proveer funciones que cumplan
con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada
bajo ciertas condiciones.
• Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de
proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y
objetivos específicos del usuario.
• Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de
interactuar con uno o más sistemas.
• Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger
información de manera que personas no autorizadas no
puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas
autorizados si lo puedan hacer.
Usabilidad
Capacidad del producto para ser atractivo,
entendido, aprendido y utilizado por el
usuario bajo condiciones específicas.
Facilidad de comprensión y aprendizaje,
evalúa la capacidad de facilitar al usuario
el entendimiento del software y la forma
en que puede ser utilizado y habilitado
para el aprendizaje de la aplicación.
Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del
Software que lo hacen más atractivo al
usuario.
Operabilidad, evalúa si el Software es capaz
de habilitar al usuario a operarlo y
controlarlo.
Eficiencia
• Capacidad del producto para proveer un rendimiento
apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo
condiciones específicas.
• Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de
características, las cuales definen las áreas claves que se
deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de
cada una de las categorías y la del Producto.
• Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz
de proveer respuestas y tiempos de procesamiento
apropiados bajo condiciones específicas.
• Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza
cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta
sus funciones bajo condiciones específicas.
Funciones
• Informativa: Los contenidos que los programas
presentan mediante sus actividades,
proporcionan información de la realidad de los
estudiantes.
• Instructiva: Orienta y regula el aprendizaje de
los estudiantes.
• Motivadora: se utilizan componentes que
acentúan la curiosidad del alumno/a, así como
si es necesario, se focalizan los aspectos más
importantes de las actividades.
• Evaluadora :Los programas educativos, gracias
a su interactividad, les permite responder
inmediatamente a las respuestas y acciones de
los estudiantes.
Software
Educativo
como medio de
enseñanza
• Expresiva: Gracias a que los ordenadores
tiene la capacidad de procesar los
símbolos, las personas pueden representar
sus conocimientos y comunicarse. Además,
los estudiantes pueden expresan con el
ordenador y con otros compañero/as a
través de las actividades de los programas.
• Innovadora : Los programas educativos se
pueden considerar materiales didácticos
con esta función ya que utilizan una
tecnología recientemente incorporada a
los centros educativos y, con diversas
formas de uso.
Plataforma Virtual Educativa
Es un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un
espacio virtual en Internet donde es capaz de colocar todos los
materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir
tareas de sus alumnos, d promover debates, chats, etc., a partir de un
diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y
que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.
Clases de
plataformas
educativas
Plataformas Comerciales
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar
un pago para su compra de licencia.No se puede
realizar modificación alguna del programa.
Plataformas de Software libre (o de investigación y
colaboración)
Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno,
de licencia libre y se pueden realizar modificaciones
y/o mejoras del programa, la cual debe estar a
disposición de cualquier usuario.
Plataformas de Software propio (o a medida)
Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de
la misma Institución Académica. No persigue objetivos
económicos, sino responden más a factores educativos
y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público
en general. Por tanto, de este último tipo de
plataformas se desconoce su número y los estudios
sobre ellas prácticamente no existen.
Inserción en el
medio educativo
El uso de las TICS ha venido marcada
tradicionalmente, más por la tecnología,
que por la didáctica y pedagogía. Es en
los 80 donde comienza su generalización
en el ámbito educativo.
Inicia con los ordenadores personales y
el internet, facilitando el acceso a
fuentes de información, generando así
importantes cambios en el ámbito
educativo.
En la actualidad, es imprescindible
formar a los alumnos acerca de cuándo,
cómo y por qué usar las tecnologías.
El desarrollo de conceptos como
“aprendizaje a lo largo de toda la vida”,
“aprender a aprender”, etc., han supuesto
que la institución escolar deba modificar los
roles tradicionales del profesor y del
alumno, y que, en muchos casos,
comienzan ya a concretarse en criterios
estandarizados y generales.
Las tecnologías de abrieron paso muy
rápidamente en este ámbito de la
educación y como desde el uso de la radio
en las escuelas avanzamos hasta llegar a
usar diferentes herramientas mucho más
avanzadas como son la plataformas
educativas y cómo irá avanzando en la
evolución de nuevas tecnologías con más
flexibilidad.
Cambios en el entorno
pedagógico
La educación a través de la Red, está experimentando un notable
crecimiento en los últimos años. En algunos casos, se habla de una
supremacía del canal online de cara a la transmisión de determinados
tipos de conocimiento, particularmente aquellos sujetos a una
interacción intensa profesor-alumno y con los alumnos entre sí.
No cabe duda que el acceso a la información no es equivalente al
acceso al conocimiento y a las oportunidades de educación. En este
sentido el empleo de la plataforma educativa sólo representa un
progreso si se efectúa para mejorar oportunidades educativas para el
aprendizaje y no simplemente para proveer una cada vez mayor
cantidad de información.
Desarrollo del nuevo modelo
pedagógico
En el proceso de incorporación del ordenador al aula, las TICs pueden
ayudar a los profesores a reforzar su didáctica y práctica educativa o a
transformarla. Existen dos modelos o concepciones alternativas de la
enseñanza:
Modelo transmisivo. En este modelo, las TIC sirven de ayuda en el
proceso, contribuyendo a que el alumno amplíe la información, realice
ejercicios o establezca alguna relación interactiva.
Modelo constructivista. El objetivo es aprender con la tecnología, no
sobre la tecnología. Los programas empleados buscan acomodarse al
funcionamiento cognitivo del alumno, además de facilitar su actividad
autónoma.
Ventajas y desventajas de las plataformas
virtuales educativas
Ventaja:
• Fomento de la comunicación profesor/alumnos
• Facilidades para el acceso a la información.
• Desarrollo de habilidades y competencias.
• Fomento de la comunidad educativa.
• Facilita el debate y la discusión.
Desventajas:
• Mayor esfuerzo y dedicaci cación por parte del profesor
• Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos.
• la brecha digital
Ejemplos de
Plataformas Virtuales
Educativas
TICHING
Es una plataforma gratuita con
contenidos educativos creados por
los usuarios. El objetivo de Tiching es
conectar los miembros de la
comunidad educativa y ofrecer un
espacio para compartir y encontrar
experiencias educativas. Con más de
500.000 contenidos educativos, con
aportes de 19 países y a pesar de
encontrarse todavía en fase beta,
puede decirse que es un lugar donde
el compartir sale a cuenta.
Wiggio
Permite la comunicación y
colaboración grupal. A través de
Wiggio, puede mantener discusiones
grupales, asignar tareas a miembros
de un grupo, consultar a los
miembros, compartir calendarios y
cronogramas, cargar y administrar
archivos del grupo y comunicarse
utilizando llamadas de conferencia
en vivo, conferencias de video, salas
de chat, mensajes de texto, correos
electrónicos y mensajes de voz.
SocialGO
Alternativa a Elgg para crear tu propia red social sin tener
conocimientos técnicos. En su versión gratuita permite un tráfico
de 10 gigas y un almacenamiento de 1 giga. Contempla: perfiles,
mensajes, grupos, calendarios, chat, foros, blogs, disco virtual,
integración con Facebook y Twitter para la identificación de los
usuarios.
Diipo
Red social didáctica y
colaborativa para profesores y
alumnos al estilo de edmodo
que además permite la
creación de blogs y proyectos.
Características principales:
Clases, Microblogging,
Mensajería directa: Blogs,
Proyectos, Archivos,
Comunidad de educadores:
Perfiles, Temas, Base de
conocimiento.
Wall.fm
Es una red social generalista al estilo de Ning donde podremos crear
nuestros grupos en el interior de la red y en la que podremos disfrutar
de las características propias de estas redes como los foros, vídeos,
fotos, etc. Al igual que sucedía con Mixxt su mayor defecto reside en
no estar disponible en castellano sino en inglés, aunque puede
realizarse una traducción manual de la red.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Software educativo y plataforma educativa
PPTX
Software educativo y plataforma educativa
PPTX
Presentación1111
PPT
Software educativo
PPTX
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
PPTX
PDF
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
DOCX
Tarea de tecnologia 3
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Presentación1111
Software educativo
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Tarea de tecnologia 3

La actualidad más candente (19)

PPSX
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
PPSX
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
PPTX
Herramientas digitales para la educacion
PPTX
Software Educativo y Plataformas Educativas
PDF
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPT
Software educativos
PPTX
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
DOCX
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
DOCX
proyecto de pedagogia
DOCX
Presentacion cuatro tecno
DOCX
SOFTWARE EDUCATIVO
DOCX
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
DOC
Software educativo
PPTX
Evaluación de las herramientas digitales
PPTX
El juego como un recurso
PDF
La informatica en la ensenanza
PPTX
Análisis de herramienta educativa
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Herramientas digitales para la educacion
Software Educativo y Plataformas Educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Plataformas de educacion virtual
Software educativos
-el juego como recursoDidáctico en el aula -Software Educativo - Plataforma E...
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
proyecto de pedagogia
Presentacion cuatro tecno
SOFTWARE EDUCATIVO
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Software educativo
Evaluación de las herramientas digitales
El juego como un recurso
La informatica en la ensenanza
Análisis de herramienta educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las plataformas virtuales de aprendizaje
PDF
Briefing Paper 3: Financing supporter community ownership
PPTX
Alonseth oropeza
DOCX
Bus 475 final exam set4
PPTX
Apresentação Despesa Pública - evento Cidadania 2.0
PPTX
Curr 509 presentation
PPTX
1º Congresso do Emprego - David Ferraz -
PPT
The impact of the managerial reform in Portugal: What’s next? (David Ferraz)
PPT
Outsouring na Administração Pública
PPT
宴會開始前
PPTX
Metodologi Desain Kelompok 7
PPTX
Marketing digital
PPTX
Govenrnação integrada e Administração Pública e Problemas Complexos
PPT
Los inventos curiosos de la edad media
PPTX
Remedios ayurvédicos de la cocina
PPT
Carreiras na Administração Pública
PDF
Análise de risco e retorno
DOCX
Infografia Derecho Civil Obligaciones
PPTX
Transmision de las obligaciones
PDF
Smart design and best practice of vehicle manufacturing
Las plataformas virtuales de aprendizaje
Briefing Paper 3: Financing supporter community ownership
Alonseth oropeza
Bus 475 final exam set4
Apresentação Despesa Pública - evento Cidadania 2.0
Curr 509 presentation
1º Congresso do Emprego - David Ferraz -
The impact of the managerial reform in Portugal: What’s next? (David Ferraz)
Outsouring na Administração Pública
宴會開始前
Metodologi Desain Kelompok 7
Marketing digital
Govenrnação integrada e Administração Pública e Problemas Complexos
Los inventos curiosos de la edad media
Remedios ayurvédicos de la cocina
Carreiras na Administração Pública
Análise de risco e retorno
Infografia Derecho Civil Obligaciones
Transmision de las obligaciones
Smart design and best practice of vehicle manufacturing
Publicidad

Similar a Software educativo y plataformas virtuales educativas (20)

PPTX
Software educativo y plataforma virtual educativa
PPTX
Software educativo y plataforma educativa
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
PPSX
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
PPTX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
PPTX
Plataforma educativa
DOCX
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
DOCX
Preguntas tics
PPTX
Herramientas digitales àra la educacion
PPTX
Portafolio de sotfware educativo
PPTX
El juego como un recurso didáctico en el
DOCX
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
PPTX
Plataforma educativa
DOCX
Tecnologia educativa t3
PPTX
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
PPTX
Software educativo y plataformas virtuales
DOCX
Herramientas y Contenidos Didácticos.
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma educativa
Herramientas digitales
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Plataforma educativa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Preguntas tics
Herramientas digitales àra la educacion
Portafolio de sotfware educativo
El juego como un recurso didáctico en el
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Plataforma educativa
Tecnologia educativa t3
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula Software Educativo Plataforma ...
Software educativo y plataformas virtuales
Herramientas y Contenidos Didácticos.

Último (20)

PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Estrategia de seguridad informacion.pptx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health

Software educativo y plataformas virtuales educativas

  • 2. Software Educativo Son los programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 3. Características • Pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía, dibujo...), de formas muy diversas . • Tienen finalidad didáctica. • Utilizan el ordenador como soporte para la realización de las actividades. • Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes. • Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno. • Son fáciles de usar. La mayoría de estos programas son similares.
  • 4. Características generales: Funcionalidad • Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones. • Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario. • Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más sistemas. • Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer.
  • 5. Usabilidad Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas. Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación. Interfaz Gráfica , asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario. Operabilidad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo.
  • 6. Eficiencia • Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas. • Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto. • Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones específicas. • Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas.
  • 7. Funciones • Informativa: Los contenidos que los programas presentan mediante sus actividades, proporcionan información de la realidad de los estudiantes. • Instructiva: Orienta y regula el aprendizaje de los estudiantes. • Motivadora: se utilizan componentes que acentúan la curiosidad del alumno/a, así como si es necesario, se focalizan los aspectos más importantes de las actividades. • Evaluadora :Los programas educativos, gracias a su interactividad, les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes.
  • 8. Software Educativo como medio de enseñanza • Expresiva: Gracias a que los ordenadores tiene la capacidad de procesar los símbolos, las personas pueden representar sus conocimientos y comunicarse. Además, los estudiantes pueden expresan con el ordenador y con otros compañero/as a través de las actividades de los programas. • Innovadora : Los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, con diversas formas de uso.
  • 9. Plataforma Virtual Educativa Es un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde es capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, d promover debates, chats, etc., a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.
  • 10. Clases de plataformas educativas Plataformas Comerciales Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia.No se puede realizar modificación alguna del programa. Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración) Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario. Plataformas de Software propio (o a medida) Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica. No persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.
  • 11. Inserción en el medio educativo El uso de las TICS ha venido marcada tradicionalmente, más por la tecnología, que por la didáctica y pedagogía. Es en los 80 donde comienza su generalización en el ámbito educativo. Inicia con los ordenadores personales y el internet, facilitando el acceso a fuentes de información, generando así importantes cambios en el ámbito educativo. En la actualidad, es imprescindible formar a los alumnos acerca de cuándo, cómo y por qué usar las tecnologías.
  • 12. El desarrollo de conceptos como “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, “aprender a aprender”, etc., han supuesto que la institución escolar deba modificar los roles tradicionales del profesor y del alumno, y que, en muchos casos, comienzan ya a concretarse en criterios estandarizados y generales. Las tecnologías de abrieron paso muy rápidamente en este ámbito de la educación y como desde el uso de la radio en las escuelas avanzamos hasta llegar a usar diferentes herramientas mucho más avanzadas como son la plataformas educativas y cómo irá avanzando en la evolución de nuevas tecnologías con más flexibilidad.
  • 13. Cambios en el entorno pedagógico La educación a través de la Red, está experimentando un notable crecimiento en los últimos años. En algunos casos, se habla de una supremacía del canal online de cara a la transmisión de determinados tipos de conocimiento, particularmente aquellos sujetos a una interacción intensa profesor-alumno y con los alumnos entre sí. No cabe duda que el acceso a la información no es equivalente al acceso al conocimiento y a las oportunidades de educación. En este sentido el empleo de la plataforma educativa sólo representa un progreso si se efectúa para mejorar oportunidades educativas para el aprendizaje y no simplemente para proveer una cada vez mayor cantidad de información.
  • 14. Desarrollo del nuevo modelo pedagógico En el proceso de incorporación del ordenador al aula, las TICs pueden ayudar a los profesores a reforzar su didáctica y práctica educativa o a transformarla. Existen dos modelos o concepciones alternativas de la enseñanza: Modelo transmisivo. En este modelo, las TIC sirven de ayuda en el proceso, contribuyendo a que el alumno amplíe la información, realice ejercicios o establezca alguna relación interactiva. Modelo constructivista. El objetivo es aprender con la tecnología, no sobre la tecnología. Los programas empleados buscan acomodarse al funcionamiento cognitivo del alumno, además de facilitar su actividad autónoma.
  • 15. Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales educativas Ventaja: • Fomento de la comunicación profesor/alumnos • Facilidades para el acceso a la información. • Desarrollo de habilidades y competencias. • Fomento de la comunidad educativa. • Facilita el debate y la discusión. Desventajas: • Mayor esfuerzo y dedicaci cación por parte del profesor • Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos. • la brecha digital
  • 17. TICHING Es una plataforma gratuita con contenidos educativos creados por los usuarios. El objetivo de Tiching es conectar los miembros de la comunidad educativa y ofrecer un espacio para compartir y encontrar experiencias educativas. Con más de 500.000 contenidos educativos, con aportes de 19 países y a pesar de encontrarse todavía en fase beta, puede decirse que es un lugar donde el compartir sale a cuenta.
  • 18. Wiggio Permite la comunicación y colaboración grupal. A través de Wiggio, puede mantener discusiones grupales, asignar tareas a miembros de un grupo, consultar a los miembros, compartir calendarios y cronogramas, cargar y administrar archivos del grupo y comunicarse utilizando llamadas de conferencia en vivo, conferencias de video, salas de chat, mensajes de texto, correos electrónicos y mensajes de voz.
  • 19. SocialGO Alternativa a Elgg para crear tu propia red social sin tener conocimientos técnicos. En su versión gratuita permite un tráfico de 10 gigas y un almacenamiento de 1 giga. Contempla: perfiles, mensajes, grupos, calendarios, chat, foros, blogs, disco virtual, integración con Facebook y Twitter para la identificación de los usuarios.
  • 20. Diipo Red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos al estilo de edmodo que además permite la creación de blogs y proyectos. Características principales: Clases, Microblogging, Mensajería directa: Blogs, Proyectos, Archivos, Comunidad de educadores: Perfiles, Temas, Base de conocimiento.
  • 21. Wall.fm Es una red social generalista al estilo de Ning donde podremos crear nuestros grupos en el interior de la red y en la que podremos disfrutar de las características propias de estas redes como los foros, vídeos, fotos, etc. Al igual que sucedía con Mixxt su mayor defecto reside en no estar disponible en castellano sino en inglés, aunque puede realizarse una traducción manual de la red.