REDES
• Fibra Óptica
La fibra óptica está hecha de plástico o cristal y transmite las señales en forma de
luz. La fibra óptica utiliza la reflexión para transmitir la luz a través del canal. Un
núcleo de cristal o Plástico se rodea de una cobertura de cristal o plástico menos
denso, la diferencia de densidades debe ser tal que el rayo se mueve por el núcleo
reflejado por la cubierta y no refractado en ella.
• No Guiados
Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan
libremente a través del medio, entre los más importantes se encuentran el aire y el vacío.
Transmisión Direccional
La energía emitida se concentra en un haz, para lo cual se requiere que la antena receptora y transmisora
esté alineada. Cuanto mayor sea la frecuencia de transmisión, es más factible confinar la energía en una
dirección.
Transmisión Omnidireccional
La antena transmisora emite en todas las direcciones espaciales y la receptora recibe igualmente en toda
dirección.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
• El protocolo, se define como las reglas para la transmisión de la información
entre dos puntos.
• Un protocolo de red de comunicación de datos es un conjunto de reglas que
gobierna el intercambio ordenado de datos dentro de la red. Los elementos
básicos de un protocolo de comunicaciones son: un conjunto de símbolos
llamados conjunto de caracteres, un conjunto de reglas para la secuencia y
sincronización de los mensajes construidos a partir del conjunto de caracteres y
los procedimientos para determinar cuando ha ocurrido un error en la
transmisión y como corregir el error. El conjunto de caracteres se formará de un
subconjunto con significado para las personas (usualmente denominado como
caracteres imprimibles) y otro subconjunto que transmite información de control
(usualmente denominado caracteres de control).
• Protocolo OSI/ISO.
El término interconexión de sistemas abiertos (OSI, de open system interconection)
es el nombre de un conjunto de normas para comunicaciones entre computadoras.
El objetivo principal de las normas OSI es contar con un lineamiento estructural
para intercambiar información entre computadoras, terminales y redes. El OSI está
patrocinado por ISO y también por CCITT, que trabajaron en conjunto para
establecer un grupo de normas ISO y de recomendaciones CCITT que enesencia
son idénticas. En 1983, ISO y CCITT adoptaron un modelo de referencias con
arquitectura de comunicaciones de siete capas. Cada capa consiste en protocolos
específicos para comunicación.
• Protocolo TCP/IP
La arpanet era una red de investigación patrocinada por el DoD (Departamento de
Defensa de Estados Unidos). Al final conectó a cientos de universidades e
instalaciones del gobierno usando las líneas telefónicas rentadas. A medida que la
red fue creciendo, se añadieron a ella redes de satélites y radio, es aquí cuando los
protocolos existentes tuvieron problemas para interactuar con este tipo de redes,
de modo que se necesitó una arquitectura de referencia nueva. La nueva
arquitectura, capaz de conectar entre sí a múltiples redes fue uno de los principales
objetivos en su diseño, esta arquitectura se popularizó después como el modelo de
referencia TCP/IP.
TOPOLOGIAS DE REDES
Existen cinco topologías básicas:
Topologia de bus
Topologia de estrella
Topologia anillo
Topologia malla
Topologia arbol
software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx
software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx
software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
Por su forma de transmisión
Red por medio guiado
Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los distintos
dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos
por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.
Red por medios No guiados
Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo
de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se pueden
clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales como infrarrojos o láser… Es en este tipo
de red donde clasificamos las tecnologías tales como Wifi, bluetooth, telefonía móvil, TV, Radio,
etc… es decir, todas las señales que recibes sin necesidad de un cable.
POR SU ALCANCE GEOGRÁFICO
Red de área personal(PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que
necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y
sirven para espacios reducidos, por ejemplo, si trabajas en un local de una sola
planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén
muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de
cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de
un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
Red de área local (LAN).
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas,
tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar
ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos
entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos
de la oficina.Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro
de cobertura
Red de área de campus (CAN).
Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas
ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de
manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
Red de área metropolitana (MAN)
Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear
zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un
operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una
red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50
kilómetros.
Red de área amplia(WAN)
Red WAN Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para
cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una
ciudad o país.
Red de área de almacenamiento (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren
perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad
de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas.
Red de área local virtual(VLAN)
Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.),
reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios
departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo redes informaticas elizalde
PDF
Redes informaticas
PDF
Redes informaticas
PPTX
Redes
ODP
Presentacion Redes
PPTX
Redes martinez rico
PDF
Redes informaticas
PPTX
Tipos de red
Trabajo redes informaticas elizalde
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes
Presentacion Redes
Redes martinez rico
Redes informaticas
Tipos de red

Similar a software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx (20)

PPTX
TIPOS DE RED
PPTX
tarea redes de computadoras
PPTX
Canales y redes
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Canales y redes
PPTX
Redes locales
PPTX
Tipos de redes examen
PPTX
Tipos de redes examen
DOCX
Guyasamin ayo 1d
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Informática
PPT
Exposicion
PPTX
PPTX
Canales y redes
PDF
Que es una red de computadores
PDF
Que es una red de computadores
PPTX
Fundamentos de redes
PPTX
generar certificados automaticos
PPTX
Resdes precentacion
TIPOS DE RED
tarea redes de computadoras
Canales y redes
Tipos de redes examen
Canales y redes
Redes locales
Tipos de redes examen
Tipos de redes examen
Guyasamin ayo 1d
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Informática
Exposicion
Canales y redes
Que es una red de computadores
Que es una red de computadores
Fundamentos de redes
generar certificados automaticos
Resdes precentacion

Último (20)

PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep

software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx

  • 1. REDES • Fibra Óptica La fibra óptica está hecha de plástico o cristal y transmite las señales en forma de luz. La fibra óptica utiliza la reflexión para transmitir la luz a través del canal. Un núcleo de cristal o Plástico se rodea de una cobertura de cristal o plástico menos denso, la diferencia de densidades debe ser tal que el rayo se mueve por el núcleo reflejado por la cubierta y no refractado en ella.
  • 2. • No Guiados Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los más importantes se encuentran el aire y el vacío. Transmisión Direccional La energía emitida se concentra en un haz, para lo cual se requiere que la antena receptora y transmisora esté alineada. Cuanto mayor sea la frecuencia de transmisión, es más factible confinar la energía en una dirección. Transmisión Omnidireccional La antena transmisora emite en todas las direcciones espaciales y la receptora recibe igualmente en toda dirección.
  • 3. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN • El protocolo, se define como las reglas para la transmisión de la información entre dos puntos. • Un protocolo de red de comunicación de datos es un conjunto de reglas que gobierna el intercambio ordenado de datos dentro de la red. Los elementos básicos de un protocolo de comunicaciones son: un conjunto de símbolos llamados conjunto de caracteres, un conjunto de reglas para la secuencia y sincronización de los mensajes construidos a partir del conjunto de caracteres y los procedimientos para determinar cuando ha ocurrido un error en la transmisión y como corregir el error. El conjunto de caracteres se formará de un subconjunto con significado para las personas (usualmente denominado como caracteres imprimibles) y otro subconjunto que transmite información de control (usualmente denominado caracteres de control).
  • 4. • Protocolo OSI/ISO. El término interconexión de sistemas abiertos (OSI, de open system interconection) es el nombre de un conjunto de normas para comunicaciones entre computadoras. El objetivo principal de las normas OSI es contar con un lineamiento estructural para intercambiar información entre computadoras, terminales y redes. El OSI está patrocinado por ISO y también por CCITT, que trabajaron en conjunto para establecer un grupo de normas ISO y de recomendaciones CCITT que enesencia son idénticas. En 1983, ISO y CCITT adoptaron un modelo de referencias con arquitectura de comunicaciones de siete capas. Cada capa consiste en protocolos específicos para comunicación.
  • 5. • Protocolo TCP/IP La arpanet era una red de investigación patrocinada por el DoD (Departamento de Defensa de Estados Unidos). Al final conectó a cientos de universidades e instalaciones del gobierno usando las líneas telefónicas rentadas. A medida que la red fue creciendo, se añadieron a ella redes de satélites y radio, es aquí cuando los protocolos existentes tuvieron problemas para interactuar con este tipo de redes, de modo que se necesitó una arquitectura de referencia nueva. La nueva arquitectura, capaz de conectar entre sí a múltiples redes fue uno de los principales objetivos en su diseño, esta arquitectura se popularizó después como el modelo de referencia TCP/IP.
  • 6. TOPOLOGIAS DE REDES Existen cinco topologías básicas: Topologia de bus Topologia de estrella Topologia anillo Topologia malla Topologia arbol
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Por su forma de transmisión Red por medio guiado Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo. Red por medios No guiados Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales como infrarrojos o láser… Es en este tipo de red donde clasificamos las tecnologías tales como Wifi, bluetooth, telefonía móvil, TV, Radio, etc… es decir, todas las señales que recibes sin necesidad de un cable.
  • 11. POR SU ALCANCE GEOGRÁFICO Red de área personal(PAN) Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo, si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores. Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
  • 12. Red de área local (LAN). Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura
  • 13. Red de área de campus (CAN). Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus. Red de área metropolitana (MAN) Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
  • 14. Red de área amplia(WAN) Red WAN Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país. Red de área de almacenamiento (SAN) Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas.
  • 15. Red de área local virtual(VLAN) Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.