El Sol Integrantes: André Berger, Isidora Nogués Profesor: Carlos Bustamante Asignatura: Física
1) Algunas Características del Sol 2) Nacimiento y muerte del Sol  3) Estructura del Sol  4) Núcleo  5) Zona Radiante  6) Zona Convectiva  7) Fotosfera  8) Cromosfera  9) Corona Solar  10) CME  Temario
Características Físicas: Distancia del Sol y la Tierra:149597871km   Diámetro: 1.392.000 km Superficie: 6,09 × 1018   m2 Volumen: 1,41 × 1027   m3 Masa: 1,9891 × 1030 m3 Otras Características La vida en la tierra es totalmente dependiente del Sol, ya que si no estuviese, los seres fotosintetizadores no podrían realizar fotosíntesis. Además el Sol es el que denomina si va a ser de noche o de día. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su  alrededor, forman el Sistema Solar.
Nacimiento y muerte del Sol El Sol se formó hace unos 4500 millones de años a partir de nubes de gas  y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. El Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá  unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
Estructura del Sol Las partes del Sol son: Núcleo Zona Radiante Zona Convectiva Fotosfera Cromosfera Corona  Viento Solar
Núcleo Es la zona donde se realizan las reacciones termonucleares, las cuales Proporcionan toda la energía que el Sol produce. El Sol está constituido por un 81 % de hidrógeno,  18 % de helio y el 1 % restante de otros elementos. Centro     49 % de H, 49 % de He y el 2 % restante en otros elementos que sirven como catalizadores en las reacciones  termonucleares   Grupo de reacciones en las que actúan el carbono y el nitrógeno como  catalizadores formando un ciclo de reacciones que durara hasta que se acabe el hidrógeno.   "ciclo de Bethe o del carbono“ ,  equivale a la fusión de 4 protones en un núcleo  de helio
Zona Radiante En la zona exterior al núcleo el transporte de la energía generada en el  interior se produce por radiación hasta el límite exterior de la zona radiactiva. Esta zona está compuesta de plasma, es decir, grandes  cantidades de hidrógeno y helio ionizado.  Fotones  intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos  100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y  reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.
Zona Convectiva Esta región se extiende por encima de la zona radiactiva y en ella los  gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos  con facilidad volviéndose el material opaco al transporte de radiación.
Fotosfera La fotosfera es la zona desde la que se emite la mayor parte de luz  visible del Sol. La fotosfera se considera como la “superficie” solar y,  vista a través de un telescopio, se presenta formada por gránulos  brillantes que se proyectan sobre un fondo más oscuro.
Cromosfera La cromosfera es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho  más transparente. Su tamaño es de aproximadamente unos 10 000 km  y es imposible observarla sin filtros especiales al ser eclipsada por el mayor brillo de la fotosfera.   sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol.  formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
Corona Solar    Formada por las capas más tenues de la atmósfera  superior solar que esta formada por gases enrarecidos y gigantescos campos  Magnéticos, los cuales varían su forma de hora en hora. Su temperatura alcanza los millones de kelvin, una cifra muy superior a la de la capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta inversión térmica uno de los  principales enigmas de la ciencia solar reciente    De gran extensión y de bajísima densidad. Ésta capa es impresionante  vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol
CME La CME es una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar. Cada 11 años, el Sol entra en un turbulento ciclo (Actividad Máxima Solar) que  representa la época más propicia para que el planeta sufra una tormenta solar.
Importancia de la energá Solar en la Tierra La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol,  las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los  herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta  energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente  una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.
Reacciones termonucleares  e incidencia sobre la superficie terrestre Una mínima cantidad de materia puede convertirse en una enorme  manifestación de energía. Esta relación entre la materia y la energía explica  la potencia del Sol, que hace posible la vida.
Algunas Imágenes Erupciones Solares   Una Nueva Vista del Sol
Imagen en Rayos-X   Eclipse solar de 1991
Bibliografía http://www.astromia.com/solar/sol.htm http://www.solarviews.com/span/sun.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Sol
FIN http :// www.youtube.com / watch?v = bS2L5RfwKTc

Más contenido relacionado

PPTX
El sol
PPT
El Sol
PPTX
Estructura y componentes del sol
PPT
El sol
ODP
Exposicion sol nº 9
El sol
El Sol
Estructura y componentes del sol
El sol
Exposicion sol nº 9

La actualidad más candente (20)

DOCX
Definicion del SOL
PPT
El sol nuestra estrella
ODP
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
PPTX
El sol
PPTX
ODP
Estructura componentes sol
PPTX
02 Sol
PPTX
El sol
PPTX
Geografia estructura del sol
PPTX
El sol
PPT
17 El Sol
PPTX
El sol ramiro expocision
PPTX
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
PPTX
El sol
PPT
PPTX
EL SOL presentacion
PPTX
El sol
Definicion del SOL
El sol nuestra estrella
Ciclo de vida del "sol", muerte de una estrella
El sol
Estructura componentes sol
02 Sol
El sol
Geografia estructura del sol
El sol
17 El Sol
El sol ramiro expocision
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
El sol
EL SOL presentacion
El sol
Publicidad

Destacado (15)

PPT
el sol
PPTX
TRABAJO FINAL REFERENTE TECNOLOGICO II
PPT
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
PPS
Proyecto De Trabajo El Sol
PPTX
Cuásar o quasar
PPTX
PPT
Quasares
PPTX
La tierra, la luna y el sol
PPT
El Sol
PDF
Perspectives on invisible learning
PPT
Diapositivas El Sol
PPTX
Diapositivas el universo
PPTX
Diapositivas el universo
PPT
Diapositivas de todo el programa de geografia
PPT
El Universo.Ppt Presentacion
el sol
TRABAJO FINAL REFERENTE TECNOLOGICO II
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Proyecto De Trabajo El Sol
Cuásar o quasar
Quasares
La tierra, la luna y el sol
El Sol
Perspectives on invisible learning
Diapositivas El Sol
Diapositivas el universo
Diapositivas el universo
Diapositivas de todo el programa de geografia
El Universo.Ppt Presentacion
Publicidad

Similar a Sol.B (20)

PPT
LA ENERGIA DEL SOL
PPTX
2 radiacion solar1
PPTX
Presentación de el sol Patricio Salinas
PPT
El sol
PPTX
El sol: Su composición y sus movimientos
PPT
El sol daniel y kevin
PPT
El sol daniel y kevin
PPT
Presentac
PPTX
Trabajo sol
PPTX
PresentacióN2
PDF
El sol
PPT
Energia Solar
PPTX
PDF
El sol
PPTX
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín
LA ENERGIA DEL SOL
2 radiacion solar1
Presentación de el sol Patricio Salinas
El sol
El sol: Su composición y sus movimientos
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevin
Presentac
Trabajo sol
PresentacióN2
El sol
Energia Solar
El sol
El sol. Patricia Gómez, Millaray Marín

Más de carlosbuz (18)

PPT
Estrellas
PPT
Nasa
PPT
Relatividad
PPT
Supernovas
PPT
Ecos.Bigbang
PPT
Expansion.Universo
PPT
PPT
Astronomia En Chile
PPT
Agujeros Negros
PPT
Materia.Oscura
PPT
Cosmovisiones
PPT
Constelaciones
PPT
Planetas.Extrasolares
PPT
Reloj.Sol
PPT
Sol.A
PPT
Lluviadeestrellas
PPT
Sistema.Solar
PPT
Cometasyasteroides
Estrellas
Nasa
Relatividad
Supernovas
Ecos.Bigbang
Expansion.Universo
Astronomia En Chile
Agujeros Negros
Materia.Oscura
Cosmovisiones
Constelaciones
Planetas.Extrasolares
Reloj.Sol
Sol.A
Lluviadeestrellas
Sistema.Solar
Cometasyasteroides

Último (20)

PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
tesis de orientación del tituo licenciatura
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Fundamentos de lubricación para personas
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

Sol.B

  • 1. El Sol Integrantes: André Berger, Isidora Nogués Profesor: Carlos Bustamante Asignatura: Física
  • 2. 1) Algunas Características del Sol 2) Nacimiento y muerte del Sol 3) Estructura del Sol 4) Núcleo 5) Zona Radiante 6) Zona Convectiva 7) Fotosfera 8) Cromosfera 9) Corona Solar 10) CME Temario
  • 3. Características Físicas: Distancia del Sol y la Tierra:149597871km Diámetro: 1.392.000 km Superficie: 6,09 × 1018 m2 Volumen: 1,41 × 1027 m3 Masa: 1,9891 × 1030 m3 Otras Características La vida en la tierra es totalmente dependiente del Sol, ya que si no estuviese, los seres fotosintetizadores no podrían realizar fotosíntesis. Además el Sol es el que denomina si va a ser de noche o de día. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.
  • 4. Nacimiento y muerte del Sol El Sol se formó hace unos 4500 millones de años a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. El Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
  • 5. Estructura del Sol Las partes del Sol son: Núcleo Zona Radiante Zona Convectiva Fotosfera Cromosfera Corona Viento Solar
  • 6. Núcleo Es la zona donde se realizan las reacciones termonucleares, las cuales Proporcionan toda la energía que el Sol produce. El Sol está constituido por un 81 % de hidrógeno, 18 % de helio y el 1 % restante de otros elementos. Centro  49 % de H, 49 % de He y el 2 % restante en otros elementos que sirven como catalizadores en las reacciones termonucleares Grupo de reacciones en las que actúan el carbono y el nitrógeno como catalizadores formando un ciclo de reacciones que durara hasta que se acabe el hidrógeno.  "ciclo de Bethe o del carbono“ , equivale a la fusión de 4 protones en un núcleo de helio
  • 7. Zona Radiante En la zona exterior al núcleo el transporte de la energía generada en el interior se produce por radiación hasta el límite exterior de la zona radiactiva. Esta zona está compuesta de plasma, es decir, grandes cantidades de hidrógeno y helio ionizado. Fotones intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.
  • 8. Zona Convectiva Esta región se extiende por encima de la zona radiactiva y en ella los gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad volviéndose el material opaco al transporte de radiación.
  • 9. Fotosfera La fotosfera es la zona desde la que se emite la mayor parte de luz visible del Sol. La fotosfera se considera como la “superficie” solar y, vista a través de un telescopio, se presenta formada por gránulos brillantes que se proyectan sobre un fondo más oscuro.
  • 10. Cromosfera La cromosfera es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho más transparente. Su tamaño es de aproximadamente unos 10 000 km y es imposible observarla sin filtros especiales al ser eclipsada por el mayor brillo de la fotosfera. sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
  • 11. Corona Solar  Formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar que esta formada por gases enrarecidos y gigantescos campos Magnéticos, los cuales varían su forma de hora en hora. Su temperatura alcanza los millones de kelvin, una cifra muy superior a la de la capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta inversión térmica uno de los principales enigmas de la ciencia solar reciente  De gran extensión y de bajísima densidad. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol
  • 12. CME La CME es una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar. Cada 11 años, el Sol entra en un turbulento ciclo (Actividad Máxima Solar) que representa la época más propicia para que el planeta sufra una tormenta solar.
  • 13. Importancia de la energá Solar en la Tierra La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.
  • 14. Reacciones termonucleares e incidencia sobre la superficie terrestre Una mínima cantidad de materia puede convertirse en una enorme manifestación de energía. Esta relación entre la materia y la energía explica la potencia del Sol, que hace posible la vida.
  • 15. Algunas Imágenes Erupciones Solares Una Nueva Vista del Sol
  • 16. Imagen en Rayos-X Eclipse solar de 1991
  • 18. FIN http :// www.youtube.com / watch?v = bS2L5RfwKTc