3
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA.
U.N.E.F.A
SEDE CARACAS
CÁTEDRA: LABORATORIO
OLIVER PAREDES
OSMEL FERNÁNDEZ
CARRERA: TMD-D10
Gladis Ragas C.I 2.765.518
Alicia Marrero C.I 3.970.124
Belkis Osorio C .I 12.562.469
Neiza Oropeza C.I 16.817.360
Endelis Mendoza C.I 17.908.370
Cesar Álvarez C.I 17.753.076
ALEACIONES PARA SOLDAR
Son la unión de dos o mas partes metálicas
por medio de una aleación que forma
cuerpo con ella, o por fusión, consolidación
posterior de las partes en contacto sin
aleación intermedia.
Requisitos de una aleación para
soldar
 Al solidificar debe adherirse y formar cuerpo
con los metales a soldar.
 Debe estar libre de sustancias toxicas.
 Ser resistentes a los fluidos bucales, a la
pigmentación y corrosión.
 Tener una resistencia similar a las partes a
soldar.
 Fluir libremente entre las partes a soldar y que
no queden insitu.
 La temperatura de fusión debe ser de 50 a 100° c
menos que la de las partes a soldar.
Clasificación de las aleaciones
Soldadura común: se realizan por medio de
una aleación para soldar que tienen un
punto de fusión menor que las partes a
soldar (Se designas en quilates).
Soldaduras atogenas: en función y
consolidación de las partes a soldar (calor,
electricidad, presión y lasex).
Clasificación de las aleaciones
Según la composición y su uso:
Para soldar metales en coronas y puentes =
soldaduras en quilates.
Para soldar metal cerámicas.
Soldaduras de plata= para ortodoncia.
FUNDENTES
Es aquella sustancia que agregada a la
parte metálica favorece su fusión y unión
molecular , protegiéndolas de la formación
en superficie de sustancia extrañas, tales
como , óxidos , sulfuro , cloruro ,
removiendo dichos cuerpos , si estos se
han formado .
TIPOS DE FUNDENTE
Para soldar oro: contiene bórax, acido
bórico y sílice.
Para soldar aleaciones con cromo: contiene
fluoruro de potasio, acido bórico, vidrio de
bórax y carbonato de sodio o sílice.
Fundente líquido para la soldadura blanda
a base de cloruro de Zinc.
Fundente en pasta para la soldadura
blanda a base de cloruro de Zinc.
REQUISITOS DE UN FUNDENTE
Facilitar la fusión de la aleación a soldar.
Permanecer insitu sin aumentar el volumen.
Debe extenderse uniformemente sin
volatizarse.
Disolver óxidos y otras impurezas.
Ser de fácil remoción.
ANTIFUNDENTE
Son sustancias utilizadas en los sitios donde
se debe impedir el flujo de la soldadura, de
forma tal que es quede confinada al sitio
donde se vaya a soldar. Los mas utilizados
son: el rojo ingles, el oxido fenico, Trípoli, y
grafitos.
SOPLETE
 Se denomina a los aparatos que por la
combustión de gases nos proporciona una
fuente de calor suficiente para permitir la
fundición de la aleación usada en
odontología.
Es un equipo perteneciente al laboratorio
dental utilizado para la fundición de las
aleaciones.
LOS COMBUSTIBLES MÁS
USADOS
 Gas de aire: Es el mas común en nuestro medio
Soplete de gasolina ﴾naita y alcohol): es una
corriente de aire que suministra un fuelle o
compresor, y el liquido será alcohol o gasolina.
 Soplete de acetileno: es muy similar al de gas aire
pero lleva oxigeno proveniente de un envase que lo
contiene comprimido﴾liquido).
LA LLAMA
Es la combustión visible de cualquier gas
inflamable. Un cono oscuro: de gases no
quemados provenientes del interior del
soplete.
Un cono luminoso de luz amarilla
Cono azul no luminoso
Conos purpuro azulado
SOLDADURAS
Es el uso de dos metales o aleación intermedia
por la fusión directa de las dos partes metálica
que se han de unir , estés ultimo proceso se
llama soldadura autógena , y se emplea
principalmente en la unión de los extremos de
las bandas de oro para las coronas . el otro
método de soldar es el mas generalmente usado
y consiste en la unión en la unión de dos pieza
metálica por medio de una aleación fundida
que se adhiere a las superficies de aquellas
REQUISITOS DE UNA
SOLDADURA
No deben corroerse ni empeñar por líquido de la
boca.
El punto de fusión debe ser mas que el de metal
a que se ha de aplicar , a fin de que este ultimo
no se funde durante la operación de soldar.
 Su color debe ser igual al de metal empleado.
 Debe fluir suavemente sobre las superficie de
las partes que se están uniendo .
 Sus propiedades deben ser por lo menos tan
buenas como las del metal , para que la unión
no forme un punto débil.
RECOMENDACIÓN PARA LA
SOLDADURA
 Es la limpieza: la superficie que van a unirse por
dos puntos deben estar absolutamente limpia y
libres de óxidos metálicos, particular de
investidura y cualquier contaminación de metales
bajos, como el plomo o estaño del modelo de
trabajo. Para asegurar esta condiciones, los
retenedores deben hervirse en acido antes de
colocarlos en la impresión para correr el modelo
de investidura. También se ha encontrado que la
soldadura fluye más libremente sobre una
superficie que esta pulida que una que esta rugosa.
MÉTODOS PARA SOLDAR
 Soldaduras aéreas: las partes a soldar se
sostienen sobre la llama con instrumentos
espaciales y luego se coloca la soldadura.
 Soldadura por inclusión en revestimiento:
las partes a soldar se fijan con
revestimiento luego se coloca la soldadura
y se funde con el soplete.
 Soldadura en puntos: se emplea para
soldar alambres y bandas en ortodoncia.
REQUISITOS PARA UNA BUENA
SOLDADURA
1. Operación para soldar:
 Habilidad manual
 Tener conocimiento de los metales y
educación visual.
REQUISITOS PARA UNA BUENA
SOLDADURA
2. Requisitos básicos propiamente dichos:
 Las partes a soldar deben estar en contacto
íntimo para permitir que la soldadura fluya y
quede confinada al sitio requerido.
 Las partes a soldar deben estar libre de toda
partícula de oxido.
 Deben tener superficies perfectamente pulidas
para permitir que la soldadura fluya.
 Ser accesibles a la fuente de calor.
INSTRUMENTOS PARA SOLDAR
Centrifugas
motores de alta y baja velocidad
 mecheros
 sopletes.

Más contenido relacionado

PPT
Soldaduras en odontología
PDF
06. fabricacion de la cubeta para impresion
PPTX
Porcelana dental
PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPSX
Revestimiento
PPTX
Metales y aleaciones en odontología
PPTX
Ceramicas dentales
Soldaduras en odontología
06. fabricacion de la cubeta para impresion
Porcelana dental
Diseño de protesis parcial fija 2
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Revestimiento
Metales y aleaciones en odontología
Ceramicas dentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios básicos de las preparaciones
PPTX
Técnica telescópica o step back
PPTX
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
PPTX
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPTX
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
PPTX
Clase de esmalte
PPT
Doble eje rotacional
PPTX
Espacio bologico diapositiva
PPTX
Porcelanas feldespaticas.edith correa
PDF
Soldadura en Odontología
PPTX
Preparación dentaria para coronas libres de metal
PPT
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
PDF
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
PPTX
Restauraciones Metal Ceramica
PPTX
Preparaciones para coronas
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPT
Prótesis parcial fija
PDF
PPTX
Revestimiento y procesamiento para colado
PDF
Cementos Dentales
Principios básicos de las preparaciones
Técnica telescópica o step back
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Clase de esmalte
Doble eje rotacional
Espacio bologico diapositiva
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Soldadura en Odontología
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
Restauraciones Metal Ceramica
Preparaciones para coronas
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Prótesis parcial fija
Revestimiento y procesamiento para colado
Cementos Dentales
Publicidad

Similar a Soldadura. Tipos de Soldaduras (20)

PPTX
soldaduras dentales en protesis laboratorial
PPT
Soldering1 capacitacion soldadura comimsa.ppt
PPTX
Presentación1exposicion sanpablo dr jose luna sanchez
PPT
Soldeo blando fuerte
PPT
Soldadura
DOCX
Procesos de soldadura exposicion
PPT
brazing exposicion soldadura comimsa.ppt
PPTX
Metales usados en protesis
PPTX
La Corrosion
PPTX
La Corrosion
DOCX
Soldabilidad de las fundiciones
PDF
Tipos de corrosión
PPTX
Tipos de soldadura
PPTX
Tipos de soldadura
DOCX
Soldabilidad de las fundiciones
PDF
CLASE 7 procedimientos básicos de laboratorio.pdf
PDF
CLASE 7 procedimientos básicos de laboratorio.pdf
PDF
Soldabilidad de las fundiciones
PPTX
Soldaduras especiales
soldaduras dentales en protesis laboratorial
Soldering1 capacitacion soldadura comimsa.ppt
Presentación1exposicion sanpablo dr jose luna sanchez
Soldeo blando fuerte
Soldadura
Procesos de soldadura exposicion
brazing exposicion soldadura comimsa.ppt
Metales usados en protesis
La Corrosion
La Corrosion
Soldabilidad de las fundiciones
Tipos de corrosión
Tipos de soldadura
Tipos de soldadura
Soldabilidad de las fundiciones
CLASE 7 procedimientos básicos de laboratorio.pdf
CLASE 7 procedimientos básicos de laboratorio.pdf
Soldabilidad de las fundiciones
Soldaduras especiales
Publicidad

Más de Oliver Feng (20)

PPTX
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
PPTX
Posiciones y Movimientos Mandibulares
PPTX
Planos de Oclusión
PPTX
Articulación Temporo Mandibular
PPTX
Yeso. Tipos de Yeso dentales
PPTX
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
PPT
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
PPT
Exposicion protesis flexible.
PPTX
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
PPT
Encerado para los Bebederos
PPTX
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
PPTX
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
PPTX
Dientes posteriores Molares
PDF
Caninos Permanentes
PDF
Premolares Inferiores
PDF
Premolares Superiores
PDF
Incisivos Inferiores
PDF
Incisivos Superiores
PPTX
Formula Dental
PDF
Diente, Conformacion y Anatomica
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Planos de Oclusión
Articulación Temporo Mandibular
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Exposicion protesis flexible.
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Encerado para los Bebederos
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Dientes posteriores Molares
Caninos Permanentes
Premolares Inferiores
Premolares Superiores
Incisivos Inferiores
Incisivos Superiores
Formula Dental
Diente, Conformacion y Anatomica

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Soldadura. Tipos de Soldaduras

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA. U.N.E.F.A SEDE CARACAS CÁTEDRA: LABORATORIO OLIVER PAREDES OSMEL FERNÁNDEZ CARRERA: TMD-D10 Gladis Ragas C.I 2.765.518 Alicia Marrero C.I 3.970.124 Belkis Osorio C .I 12.562.469 Neiza Oropeza C.I 16.817.360 Endelis Mendoza C.I 17.908.370 Cesar Álvarez C.I 17.753.076
  • 2. ALEACIONES PARA SOLDAR Son la unión de dos o mas partes metálicas por medio de una aleación que forma cuerpo con ella, o por fusión, consolidación posterior de las partes en contacto sin aleación intermedia.
  • 3. Requisitos de una aleación para soldar  Al solidificar debe adherirse y formar cuerpo con los metales a soldar.  Debe estar libre de sustancias toxicas.  Ser resistentes a los fluidos bucales, a la pigmentación y corrosión.  Tener una resistencia similar a las partes a soldar.  Fluir libremente entre las partes a soldar y que no queden insitu.  La temperatura de fusión debe ser de 50 a 100° c menos que la de las partes a soldar.
  • 4. Clasificación de las aleaciones Soldadura común: se realizan por medio de una aleación para soldar que tienen un punto de fusión menor que las partes a soldar (Se designas en quilates). Soldaduras atogenas: en función y consolidación de las partes a soldar (calor, electricidad, presión y lasex).
  • 5. Clasificación de las aleaciones Según la composición y su uso: Para soldar metales en coronas y puentes = soldaduras en quilates. Para soldar metal cerámicas. Soldaduras de plata= para ortodoncia.
  • 6. FUNDENTES Es aquella sustancia que agregada a la parte metálica favorece su fusión y unión molecular , protegiéndolas de la formación en superficie de sustancia extrañas, tales como , óxidos , sulfuro , cloruro , removiendo dichos cuerpos , si estos se han formado .
  • 7. TIPOS DE FUNDENTE Para soldar oro: contiene bórax, acido bórico y sílice. Para soldar aleaciones con cromo: contiene fluoruro de potasio, acido bórico, vidrio de bórax y carbonato de sodio o sílice. Fundente líquido para la soldadura blanda a base de cloruro de Zinc. Fundente en pasta para la soldadura blanda a base de cloruro de Zinc.
  • 8. REQUISITOS DE UN FUNDENTE Facilitar la fusión de la aleación a soldar. Permanecer insitu sin aumentar el volumen. Debe extenderse uniformemente sin volatizarse. Disolver óxidos y otras impurezas. Ser de fácil remoción.
  • 9. ANTIFUNDENTE Son sustancias utilizadas en los sitios donde se debe impedir el flujo de la soldadura, de forma tal que es quede confinada al sitio donde se vaya a soldar. Los mas utilizados son: el rojo ingles, el oxido fenico, Trípoli, y grafitos.
  • 10. SOPLETE  Se denomina a los aparatos que por la combustión de gases nos proporciona una fuente de calor suficiente para permitir la fundición de la aleación usada en odontología. Es un equipo perteneciente al laboratorio dental utilizado para la fundición de las aleaciones.
  • 11. LOS COMBUSTIBLES MÁS USADOS  Gas de aire: Es el mas común en nuestro medio Soplete de gasolina ﴾naita y alcohol): es una corriente de aire que suministra un fuelle o compresor, y el liquido será alcohol o gasolina.  Soplete de acetileno: es muy similar al de gas aire pero lleva oxigeno proveniente de un envase que lo contiene comprimido﴾liquido).
  • 12. LA LLAMA Es la combustión visible de cualquier gas inflamable. Un cono oscuro: de gases no quemados provenientes del interior del soplete. Un cono luminoso de luz amarilla Cono azul no luminoso Conos purpuro azulado
  • 13. SOLDADURAS Es el uso de dos metales o aleación intermedia por la fusión directa de las dos partes metálica que se han de unir , estés ultimo proceso se llama soldadura autógena , y se emplea principalmente en la unión de los extremos de las bandas de oro para las coronas . el otro método de soldar es el mas generalmente usado y consiste en la unión en la unión de dos pieza metálica por medio de una aleación fundida que se adhiere a las superficies de aquellas
  • 14. REQUISITOS DE UNA SOLDADURA No deben corroerse ni empeñar por líquido de la boca. El punto de fusión debe ser mas que el de metal a que se ha de aplicar , a fin de que este ultimo no se funde durante la operación de soldar.  Su color debe ser igual al de metal empleado.  Debe fluir suavemente sobre las superficie de las partes que se están uniendo .  Sus propiedades deben ser por lo menos tan buenas como las del metal , para que la unión no forme un punto débil.
  • 15. RECOMENDACIÓN PARA LA SOLDADURA  Es la limpieza: la superficie que van a unirse por dos puntos deben estar absolutamente limpia y libres de óxidos metálicos, particular de investidura y cualquier contaminación de metales bajos, como el plomo o estaño del modelo de trabajo. Para asegurar esta condiciones, los retenedores deben hervirse en acido antes de colocarlos en la impresión para correr el modelo de investidura. También se ha encontrado que la soldadura fluye más libremente sobre una superficie que esta pulida que una que esta rugosa.
  • 16. MÉTODOS PARA SOLDAR  Soldaduras aéreas: las partes a soldar se sostienen sobre la llama con instrumentos espaciales y luego se coloca la soldadura.  Soldadura por inclusión en revestimiento: las partes a soldar se fijan con revestimiento luego se coloca la soldadura y se funde con el soplete.  Soldadura en puntos: se emplea para soldar alambres y bandas en ortodoncia.
  • 17. REQUISITOS PARA UNA BUENA SOLDADURA 1. Operación para soldar:  Habilidad manual  Tener conocimiento de los metales y educación visual.
  • 18. REQUISITOS PARA UNA BUENA SOLDADURA 2. Requisitos básicos propiamente dichos:  Las partes a soldar deben estar en contacto íntimo para permitir que la soldadura fluya y quede confinada al sitio requerido.  Las partes a soldar deben estar libre de toda partícula de oxido.  Deben tener superficies perfectamente pulidas para permitir que la soldadura fluya.  Ser accesibles a la fuente de calor.
  • 19. INSTRUMENTOS PARA SOLDAR Centrifugas motores de alta y baja velocidad  mecheros  sopletes.