3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
POR:
NATALIA URREGO
La soldadura GMAW (Gas Metal Arc Welding) es
un proceso semiautomático, automático o
robotizado de soldadura que utiliza un
electrodo consumible y continuo que es
alimentado a la pistola junto con el gas inerte
en soldadura MIG o gas activo en soldadura
MAG, el cual crea la atmósfera protectora.
Este proceso se utiliza mucho en industrias
donde el tiempo y la calidad de la soldadura
son cruciales. El principio es similar a la
soldadura por arco, con la diferencia en el
electrodo continuo y la protección del gas
inerte lo que le dan a este método la
capacidad de producir cordones más limpios
(no forma escoria, por lo que se pueden
formar varias capas sin necesidad de limpieza
intermedia).
El método MIG (Metal Inert Gas) utiliza un gas
inerte para crear la atmosfera protectora (puede
ser Argón, Helio o una mezcla de ambos).
Éste proceso de soldadura se emplea sobre todo
para soldar aceros inoxidables, cobre, aluminio,
chapas galvanizadas y aleaciones ligeras.
En muchas ocasiones es mejor utilizar helio ya que
este gas posee mayor ionización y por lo tanto
mayor rapidez de generación de calor.
Área de soldado.
(1) Dirección de avance
(2) Tubo de contacto
(3) Electrodo
(4) Gas
(5) Metal derretido de soldadura
(6) Metal de soldadura
solidificado
(7) Pieza a soldar.
Hay muchos procesos que caen bajo la
denominación de soldadura MIG. Algunos
usan un electrodo recubierto con fundente,
similares al electrodo ordinario para
soldadura por arco y hay algunos que
utilizan un electrodo hueco con el fundente
en el interior. En otros casos se utiliza una
combinación de electrodo con fundente y
gas protector.
También existen diferentes métodos para
trasladar el metal de aporte hasta el arco, y
estos pueden ser automáticos o
semiautomáticos, siento este ultimo el más
utilizado.
Algunas de las ventajas de este proceso de soldadura son:
 La superficie soldada queda limpia y sin escoria.
 Permite soldar con mayor facilidad espesores delgados.
 El arco es visible y se puede soldar en cualquier posición.
 De todos los métodos de soldadura, el MIG es el que
mantiene concentrado el material de aporte a través del
arco.
 La velocidad de fusión del material de aporte es muy alta
(se pueden lograr hasta 100 in/min) por lo cual se
presenta menos distorsión en el material.
 La densidad de corriente es más alta que con otros
métodos.
 Con la soldadura MIG se consigue mayor penetración que
con otros métodos.
 En las uniones en V se requiere un chaflán más pequeño
que el empleado para soldar con electrodo revestido
ordinario, lo cual implica menos material de aporte para
llenar el chaflán y menos calentamiento.
 Grandes cordones sin interrupción.
 Eficiencia del electrodo del 98%.
 Hay un menor número de empalmes en cordones largos y
hay pocas salpicaduras.
 Mayor costo del equipo.
 Distancia limitada entre el equipo y el
lugar de trabajo.
 Dificultada para trabajar al aire libre.
 Enfriamiento más rápido en comparación
con otros métodos.
 Limitación en lugares de difícil acceso.
 Mano de obra más calificada que para el
proceso SMAW.
 Equipo para soldadura por arco,
con sus cables.
 Suministro de gas inerte para la
protección de la soldadura con
sus respectivas mangueras.
 Mecanismo de alimentación
automática de electrodo continuo.
 Electrodo continuo.
 Pistola o torcha para soldadura
con sus mangueras y cables.
Para la soldadura MIG se requiere una
máquina soldadora de diseño especial,
debe ser de corriente continua y de
voltaje constante.
Para este método se puede utilizar un
generador o transformador con
rectificador.
Como la máquina no tiene control de
amperaje, no se puede emplear para
soldadura ordinaria con electrodo
revestido, aunque hay algunas máquinas
con diseño especial que se pueden
emplear para ambos métodos.
El mecanismo alimentador debe impulsar
automáticamente el alambre electrodo desde la bobina
al conjunto de cable y pistola, conduciéndolo hacia el
arco.
La alimentación en la soldadura MIG puede realizarse
de dos maneras: halando o empujando el alambre.
En ambos sistemas se tiene un regulador de salida de
alambre que automáticamente regula el amperaje. Al
aumenta la salida de alambre al área de soldadura,
simultáneamente se aumenta la intensidad de
corriente de salida.
En el sistema de empuje, no se puede alimentar
alambres por conductos de más de 12 pies de
longitud, particularidad que limita la distancia del
soldador con respecto a la pieza a ser soldada.
Los alimentadores de alambre utilizan diferentes tipos
de rodillos impulsadores que se pueden instalar
fácilmente, esto permite la utilización de diferentes
clases y diámetros de alambre.
Existen muchos tipos y marcas de
pistolas para soldadura MIG, pero
todas caben dentro del los sistemas
de arrastre (o tracción) y de empuje.
Existen pistolas refrigeradas por aire
o por agua, y su función es la de
conducir el alambre de alimentación
hacia el arco a través de una boquilla
guía en la que el alambre toma
también la corriente. El contacto entre
la boquilla y el alambre debe ser
bueno, pues los voltajes son muy
bajos para superar una resistencia de
contacto demasiado elevada.
La boquilla para la salida de gas, sobre el
extremo de la pistola es metálico también.
Todas las pistolas están provistas de un
control que al accionarlo permite el paso
simultáneo de gas protector, corriente,
alambre y agua (cuando son refrigeradas
con agua), al soltar el control, que
generalmente es en forma de gatillo, la
corriente eléctrica y el alambre se detienen,
pero el gas continúa fluyendo durante un
corto tiempo mientras se enfría el baño de
soldadura.
También existen pistolas que llevan
incorporadas el carrete de alambre de
aportación (A). Con estas pistolas se
utilizan rollos de 1 ó 2 libras, son
portátiles y permiten hacer soldaduras a
más de 15 m del cuadro de control y mas
de 60 m del equipo. El peso total de la
pistola, sin embargo, es mucho mayor.
En la soldadura MIG se necesitan cables
para conducir la corriente eléctrica y
manqueras para conducir el gas y el agua
(cuando la pistola es refrigerada por
agua). Es de anotar que se debe tener
cuidado al seleccionar el calibre del cable
para que esté de acuerdo con el amperaje
que puede suministrar la máquina. En
equipos automáticas se pueden tener
amperajes hasta 600 A.
Estos instrumentos se utilizan para controlar
correctamente la salida de gas protector, su
función es la de disminuir la alta presión de gas
que sale del cilindro y suministrar a la pistola el
flujo necesario de gas, de acuerdo con el trabajo
que se vaya a realizar.
El regulador esta compuesto por un manómetro y
un fluviómetro.
El manómetro indica la presión a que se encuentra
el gas dentro del cilindro y el fluviómetro es un
tubo de vidrio con una esfera pequeña dentro del
tubo. Cuando se requiere graduar el flujo de gas,
se abre la llave reguladora del fluviómetro y pasa
una corriente de gas a través de él, lo cual hace
que se levante la esfera hasta el valor exacto que
se está suministrando a la pistola.
Igual que los electrodos de arco ordinaria, los
electrodos para soldadura MIG se diseñan de
acuerdo con el tipo de metal que se va a soldar.
Dependiendo del proceso que se use, los electrodos
pueden ser:
•De alambre desnudo.
•De alambre con fundente.
•De alambre con alma de fundente.
Los alambres de desnudos vienen en los siguientes
diámetros: 0.020”, 0.030”, 0.040”, 0.045”, 3/64”,
1/16”, 3/32”. Los alambres más pequeños (0.020” a
0.045”) son los más usados, es obvio que estos
alambres finos tienen una gran influencia en la
calidad de la soldadura, ya que cuanto mayor sea el
área superficial de alambre, mayor es la posibilidad
de contaminación por suciedad u otras substancias
extrañas, por lo que aumenta la posibilidad de que
se produzcan soldaduras porosas.
La porosidad de la soldadura se puede originar
cuando el alambre ha sido almacenado a
temperaturas muy bajas y ha estado protegido
defectuosamente contra la condensación del vapor
de agua.
El alambre de acero presenta además el problema
de la oxidación, por lo que generalmente va
cobreado para protegerlo mejor y aumentar al
mismo tiempo su conductividad eléctrica.
Para soldar aceros sucios u oxidados se puede
utilizar alambres que contengan desoxidantes
como manganeso, silicio o aluminio. Los
desoxidantes se necesitan para evitar la porosidad y
la fragilidad, además de proporcionar buenas
propiedades mecánicas a la soldadura.
Si el gas usado para crear la atmosfera protectora
es Argón con Oxigeno o Dióxido de Carbono, los
desoxidantes del alambre de aportación son
esenciales para proteger la soldadura de oxidación
por el gas.
Los rollos de alambre electrodo se encuentran de 1,
2, 5, 10, 20, 25 y 50 libras y se fabrican de los
siguiente materiales:
•Aceros al carbono desoxidados.
•Aceros de baja aleación.
•Aleaciones para recargues duros.
•Aceros para herramientas.
•Aceros inoxidables.
•Aluminio.
•Aleación de cobre.
•Niquel.
Desde su aparición en el mundo de la
soldadura, todas las agencias de regulación
y clasificación de los metales de aporte
tomaron muy en serio este proceso y la
creación de su propio código de
clasificación fue indispensable, en el caso
de la Sociedad Americana de Soldadura
AWS, se crearon dos códigos por separado,
uno para las aleaciones de bajo contenido
de Carbón o también conocido como acero
dulce y uno para las aleaciones de alto
contenido de Carbón o donde la
composición química final del material
aportado fuera cambiada de forma
dramática.
A continuación se muestra la clasificación
AWS para materiales de aporte.
Contenido metálicos de los electrodos según la clasificación de la AWS. La
letra T en los códigos AWS indican que es un electrodo recubierto, si en vez
de una T hubiese una S indicaría que es un electrodo desnudo.
La cantidad y tipo de escoria producida dependerá en mayor medida de la
clasificación o codificación del electrodo. La generación de poca cantidad de
escoria estará asociada a electrodos ideados para realizar soldaduras
verticales o sobre cabeza, como también para producir cordones a muy
altas velocidades.
El propósito del gas en la soldadura MIG
es protegerla contra la acción de los
componentes del aire, especialmente del
oxigeno y del nitrógeno.
El efecto de protección de un gas depende
de:
 El peso especifico o densidad.
 El flujo de gas.
 El tipo de soldadura.
 El tamaño de la cubierta de gas.
 La longitud del arco.
 El material a soldar.
GMAW boquilla de la antorcha
(1) Mango del soplete
(2) Resina fenólica dieléctrica (en blanco) e
inserto metálico roscado (amarillo)
(3) Difusor de gas de protección
(4) Punta de contacto
(5) Salida de la boquilla
El gas de protección, en caso que se utilice, fluirá por
fuera del sistema de guía ilustrado. Este cumple la función
de evitar la contaminación del metal que interviene en la
soldadura, ya sea el de aporte o el de base.
Del gas protector dependerá en gran medida la calidad
obtenida en la soldadura. Los gases utilizados en el
proceso de soldadura MIG son gases inertes (que no
reaccionan o no se combinan con otros elementos), y son
el Argón, el Helio o una mezcla de ellos para aplicaciones
específicas o particulares. El gas más utilizado es el
argón, porque se necesita más cantidad de helio para
producir los mismos efectos debido a que el helio es más
liviano. Sin embargo, el helio es más adecuado para
espesores gruesos porque produce un arco más caliente y
mayor penetración, el helio es mejor también para soldar
materiales de alta conductividad térmica como el cobre.
Cuando se suelda aceros al carbono o débilmente
aleado, con argón como gas protector, es muy
fuerte la tendencia a producirse socavaciones. Y
mordeduras en la soldadura, y el arco parece que
es arrastrado hacia cualquier mancha de oxido
del acero.
Para todos los tipos de aceros se puede añadir
una pequeña cantidad de dióxido de carbono al
gas inerte, esta adición de gases estabiliza el
arco, reduce las mordeduras y las proyecciones,
además de mejorar la transferencia.
El dióxido de carbono puro (el cual es un gas
activo) tiene ciertas ventajas para la soldadura de
aceros al carbono o de baja aleación y se utiliza
mucho en vez del argón, porque su costo es más
bajo y también aumenta la velocidad de
soldadura y la penetración. Sin embargo, produce
más salpicaduras y el arco es áspero.
Los tipos de transferencia dependen de: La corriente de soldadura, el diámetro del
alambre, la longitud del arco (voltaje), el tipo de gas protector y el equipo utilizado.
Los tipos de transferencia son:
 http://www.drweld.com/gmaw.html
 http://www.esab.com/es/sp/education/proce
sos-migmag-gmaw.cfm
 Diapositivas profesor Mauricio Gaviria.
 Rodríguez, Pedro Claudio. Manual de
soldadura. 1era edición. Librería y editoria
alsina. 2001.
 Franco Arcila, Jaime. Manual de soldadura.
ITM.
 http://publishing.yudu.com/Library/Ar47e/di
scontinuidadesdeso/resources/15.htm

Soldadura mig 100524100804 phpapp02

  • 1.
  • 2.
    La soldadura GMAW(Gas Metal Arc Welding) es un proceso semiautomático, automático o robotizado de soldadura que utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG, el cual crea la atmósfera protectora. Este proceso se utiliza mucho en industrias donde el tiempo y la calidad de la soldadura son cruciales. El principio es similar a la soldadura por arco, con la diferencia en el electrodo continuo y la protección del gas inerte lo que le dan a este método la capacidad de producir cordones más limpios (no forma escoria, por lo que se pueden formar varias capas sin necesidad de limpieza intermedia).
  • 3.
    El método MIG(Metal Inert Gas) utiliza un gas inerte para crear la atmosfera protectora (puede ser Argón, Helio o una mezcla de ambos). Éste proceso de soldadura se emplea sobre todo para soldar aceros inoxidables, cobre, aluminio, chapas galvanizadas y aleaciones ligeras. En muchas ocasiones es mejor utilizar helio ya que este gas posee mayor ionización y por lo tanto mayor rapidez de generación de calor. Área de soldado. (1) Dirección de avance (2) Tubo de contacto (3) Electrodo (4) Gas (5) Metal derretido de soldadura (6) Metal de soldadura solidificado (7) Pieza a soldar.
  • 4.
    Hay muchos procesosque caen bajo la denominación de soldadura MIG. Algunos usan un electrodo recubierto con fundente, similares al electrodo ordinario para soldadura por arco y hay algunos que utilizan un electrodo hueco con el fundente en el interior. En otros casos se utiliza una combinación de electrodo con fundente y gas protector. También existen diferentes métodos para trasladar el metal de aporte hasta el arco, y estos pueden ser automáticos o semiautomáticos, siento este ultimo el más utilizado.
  • 5.
    Algunas de lasventajas de este proceso de soldadura son:  La superficie soldada queda limpia y sin escoria.  Permite soldar con mayor facilidad espesores delgados.  El arco es visible y se puede soldar en cualquier posición.  De todos los métodos de soldadura, el MIG es el que mantiene concentrado el material de aporte a través del arco.  La velocidad de fusión del material de aporte es muy alta (se pueden lograr hasta 100 in/min) por lo cual se presenta menos distorsión en el material.  La densidad de corriente es más alta que con otros métodos.  Con la soldadura MIG se consigue mayor penetración que con otros métodos.  En las uniones en V se requiere un chaflán más pequeño que el empleado para soldar con electrodo revestido ordinario, lo cual implica menos material de aporte para llenar el chaflán y menos calentamiento.  Grandes cordones sin interrupción.  Eficiencia del electrodo del 98%.  Hay un menor número de empalmes en cordones largos y hay pocas salpicaduras.
  • 6.
     Mayor costodel equipo.  Distancia limitada entre el equipo y el lugar de trabajo.  Dificultada para trabajar al aire libre.  Enfriamiento más rápido en comparación con otros métodos.  Limitación en lugares de difícil acceso.  Mano de obra más calificada que para el proceso SMAW.
  • 7.
     Equipo parasoldadura por arco, con sus cables.  Suministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas mangueras.  Mecanismo de alimentación automática de electrodo continuo.  Electrodo continuo.  Pistola o torcha para soldadura con sus mangueras y cables.
  • 8.
    Para la soldaduraMIG se requiere una máquina soldadora de diseño especial, debe ser de corriente continua y de voltaje constante. Para este método se puede utilizar un generador o transformador con rectificador. Como la máquina no tiene control de amperaje, no se puede emplear para soldadura ordinaria con electrodo revestido, aunque hay algunas máquinas con diseño especial que se pueden emplear para ambos métodos.
  • 9.
    El mecanismo alimentadordebe impulsar automáticamente el alambre electrodo desde la bobina al conjunto de cable y pistola, conduciéndolo hacia el arco. La alimentación en la soldadura MIG puede realizarse de dos maneras: halando o empujando el alambre. En ambos sistemas se tiene un regulador de salida de alambre que automáticamente regula el amperaje. Al aumenta la salida de alambre al área de soldadura, simultáneamente se aumenta la intensidad de corriente de salida. En el sistema de empuje, no se puede alimentar alambres por conductos de más de 12 pies de longitud, particularidad que limita la distancia del soldador con respecto a la pieza a ser soldada. Los alimentadores de alambre utilizan diferentes tipos de rodillos impulsadores que se pueden instalar fácilmente, esto permite la utilización de diferentes clases y diámetros de alambre.
  • 10.
    Existen muchos tiposy marcas de pistolas para soldadura MIG, pero todas caben dentro del los sistemas de arrastre (o tracción) y de empuje. Existen pistolas refrigeradas por aire o por agua, y su función es la de conducir el alambre de alimentación hacia el arco a través de una boquilla guía en la que el alambre toma también la corriente. El contacto entre la boquilla y el alambre debe ser bueno, pues los voltajes son muy bajos para superar una resistencia de contacto demasiado elevada.
  • 11.
    La boquilla parala salida de gas, sobre el extremo de la pistola es metálico también. Todas las pistolas están provistas de un control que al accionarlo permite el paso simultáneo de gas protector, corriente, alambre y agua (cuando son refrigeradas con agua), al soltar el control, que generalmente es en forma de gatillo, la corriente eléctrica y el alambre se detienen, pero el gas continúa fluyendo durante un corto tiempo mientras se enfría el baño de soldadura. También existen pistolas que llevan incorporadas el carrete de alambre de aportación (A). Con estas pistolas se utilizan rollos de 1 ó 2 libras, son portátiles y permiten hacer soldaduras a más de 15 m del cuadro de control y mas de 60 m del equipo. El peso total de la pistola, sin embargo, es mucho mayor.
  • 12.
    En la soldaduraMIG se necesitan cables para conducir la corriente eléctrica y manqueras para conducir el gas y el agua (cuando la pistola es refrigerada por agua). Es de anotar que se debe tener cuidado al seleccionar el calibre del cable para que esté de acuerdo con el amperaje que puede suministrar la máquina. En equipos automáticas se pueden tener amperajes hasta 600 A.
  • 13.
    Estos instrumentos seutilizan para controlar correctamente la salida de gas protector, su función es la de disminuir la alta presión de gas que sale del cilindro y suministrar a la pistola el flujo necesario de gas, de acuerdo con el trabajo que se vaya a realizar. El regulador esta compuesto por un manómetro y un fluviómetro. El manómetro indica la presión a que se encuentra el gas dentro del cilindro y el fluviómetro es un tubo de vidrio con una esfera pequeña dentro del tubo. Cuando se requiere graduar el flujo de gas, se abre la llave reguladora del fluviómetro y pasa una corriente de gas a través de él, lo cual hace que se levante la esfera hasta el valor exacto que se está suministrando a la pistola.
  • 14.
    Igual que loselectrodos de arco ordinaria, los electrodos para soldadura MIG se diseñan de acuerdo con el tipo de metal que se va a soldar. Dependiendo del proceso que se use, los electrodos pueden ser: •De alambre desnudo. •De alambre con fundente. •De alambre con alma de fundente. Los alambres de desnudos vienen en los siguientes diámetros: 0.020”, 0.030”, 0.040”, 0.045”, 3/64”, 1/16”, 3/32”. Los alambres más pequeños (0.020” a 0.045”) son los más usados, es obvio que estos alambres finos tienen una gran influencia en la calidad de la soldadura, ya que cuanto mayor sea el área superficial de alambre, mayor es la posibilidad de contaminación por suciedad u otras substancias extrañas, por lo que aumenta la posibilidad de que se produzcan soldaduras porosas.
  • 15.
    La porosidad dela soldadura se puede originar cuando el alambre ha sido almacenado a temperaturas muy bajas y ha estado protegido defectuosamente contra la condensación del vapor de agua. El alambre de acero presenta además el problema de la oxidación, por lo que generalmente va cobreado para protegerlo mejor y aumentar al mismo tiempo su conductividad eléctrica. Para soldar aceros sucios u oxidados se puede utilizar alambres que contengan desoxidantes como manganeso, silicio o aluminio. Los desoxidantes se necesitan para evitar la porosidad y la fragilidad, además de proporcionar buenas propiedades mecánicas a la soldadura.
  • 16.
    Si el gasusado para crear la atmosfera protectora es Argón con Oxigeno o Dióxido de Carbono, los desoxidantes del alambre de aportación son esenciales para proteger la soldadura de oxidación por el gas. Los rollos de alambre electrodo se encuentran de 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 50 libras y se fabrican de los siguiente materiales: •Aceros al carbono desoxidados. •Aceros de baja aleación. •Aleaciones para recargues duros. •Aceros para herramientas. •Aceros inoxidables. •Aluminio. •Aleación de cobre. •Niquel.
  • 17.
    Desde su apariciónen el mundo de la soldadura, todas las agencias de regulación y clasificación de los metales de aporte tomaron muy en serio este proceso y la creación de su propio código de clasificación fue indispensable, en el caso de la Sociedad Americana de Soldadura AWS, se crearon dos códigos por separado, uno para las aleaciones de bajo contenido de Carbón o también conocido como acero dulce y uno para las aleaciones de alto contenido de Carbón o donde la composición química final del material aportado fuera cambiada de forma dramática. A continuación se muestra la clasificación AWS para materiales de aporte.
  • 20.
    Contenido metálicos delos electrodos según la clasificación de la AWS. La letra T en los códigos AWS indican que es un electrodo recubierto, si en vez de una T hubiese una S indicaría que es un electrodo desnudo. La cantidad y tipo de escoria producida dependerá en mayor medida de la clasificación o codificación del electrodo. La generación de poca cantidad de escoria estará asociada a electrodos ideados para realizar soldaduras verticales o sobre cabeza, como también para producir cordones a muy altas velocidades.
  • 21.
    El propósito delgas en la soldadura MIG es protegerla contra la acción de los componentes del aire, especialmente del oxigeno y del nitrógeno. El efecto de protección de un gas depende de:  El peso especifico o densidad.  El flujo de gas.  El tipo de soldadura.  El tamaño de la cubierta de gas.  La longitud del arco.  El material a soldar. GMAW boquilla de la antorcha (1) Mango del soplete (2) Resina fenólica dieléctrica (en blanco) e inserto metálico roscado (amarillo) (3) Difusor de gas de protección (4) Punta de contacto (5) Salida de la boquilla
  • 22.
    El gas deprotección, en caso que se utilice, fluirá por fuera del sistema de guía ilustrado. Este cumple la función de evitar la contaminación del metal que interviene en la soldadura, ya sea el de aporte o el de base. Del gas protector dependerá en gran medida la calidad obtenida en la soldadura. Los gases utilizados en el proceso de soldadura MIG son gases inertes (que no reaccionan o no se combinan con otros elementos), y son el Argón, el Helio o una mezcla de ellos para aplicaciones específicas o particulares. El gas más utilizado es el argón, porque se necesita más cantidad de helio para producir los mismos efectos debido a que el helio es más liviano. Sin embargo, el helio es más adecuado para espesores gruesos porque produce un arco más caliente y mayor penetración, el helio es mejor también para soldar materiales de alta conductividad térmica como el cobre.
  • 23.
    Cuando se sueldaaceros al carbono o débilmente aleado, con argón como gas protector, es muy fuerte la tendencia a producirse socavaciones. Y mordeduras en la soldadura, y el arco parece que es arrastrado hacia cualquier mancha de oxido del acero. Para todos los tipos de aceros se puede añadir una pequeña cantidad de dióxido de carbono al gas inerte, esta adición de gases estabiliza el arco, reduce las mordeduras y las proyecciones, además de mejorar la transferencia. El dióxido de carbono puro (el cual es un gas activo) tiene ciertas ventajas para la soldadura de aceros al carbono o de baja aleación y se utiliza mucho en vez del argón, porque su costo es más bajo y también aumenta la velocidad de soldadura y la penetración. Sin embargo, produce más salpicaduras y el arco es áspero.
  • 25.
    Los tipos detransferencia dependen de: La corriente de soldadura, el diámetro del alambre, la longitud del arco (voltaje), el tipo de gas protector y el equipo utilizado. Los tipos de transferencia son:
  • 26.
     http://www.drweld.com/gmaw.html  http://www.esab.com/es/sp/education/proce sos-migmag-gmaw.cfm Diapositivas profesor Mauricio Gaviria.  Rodríguez, Pedro Claudio. Manual de soldadura. 1era edición. Librería y editoria alsina. 2001.  Franco Arcila, Jaime. Manual de soldadura. ITM.  http://publishing.yudu.com/Library/Ar47e/di scontinuidadesdeso/resources/15.htm