SOPORTE NUTRICIONAL Y
TERMORREGULACION EN
QUEMADOS
SOPORTE NUTRICIONAL
NUTRICION
QUEMADURA:

• Induce una respuesta inflamatoria
  (catecolaminas) y de citoquinas

• Aumento en tasa metabólica 3 veces lo normal
NUTRICIÓN
• Soporte nutricional precoz es beneficioso:

• Atenuando el catabolismo (50%)

• Mejorando la función inmunológica y la
  supervivencia
NUTRICIÓN
• SUPERFICIE QUEMADA

• Suponen entre 1.2 y 2 veces la tasa metabólica
  basal lo que equivale habitualmente a 35-40
  kcal/kg/dia.
NUTRICIÓN
• REQUERIMIENTOS CALORICOS DEL
  PACIENTE FORMULA CURRERI:
• 25 KCAL /KG + 40 KCAL / % SC
• O DOS VECES HARRIS – BENEDICT

• Al menos 2gr proteina /kg/dia
ECUACIÓN DE HARRIS-BENEDICT
• Esta ecuación estima el gasto calórico en reposo o tasa
  metabólica basal (TMB).
• Para determinar el gasto calórico total de energía, se
  deben aplicar a la tmb los factores de corrección, según
  el grado de actividad y de estrés.

•   VARONES TMB (KCAL) = 66,5 + 13,7P + 5T – 6,8E
•   TMB (KJ) = 278 + 57,5P + 20,92T – 28,37E
•   MUJERES TMB (KCAL) = 655 + 9,6P + 1,8T – 4,7E
•   TMB (KJ) = 2.741 + 40,0P + 7,74T – 19,58E
•   P = PESO (KG); T = TALLA (CM); E = EDAD (AÑOS)
Coeficientes de ajuste para la
 ecuación de Harris-Benedict
NUTRICIÓN
• Carbohidratos: 40%-60% del total de calorías no
  proteicas, sin sobrepasar 4 mg/kg/minuto = 23
  calorías/kg/día (altos cocientes
  respiratorios(RQ), lipogénesis, esteatosis hepática y
  aumento en la producción de ac. carbónico)

• Lípidos: (linoleico) sin exceder los 5 gr./Kg./Día en
  el adulto.
  ▫ 0,5-1,5 g/kg/día, constituyendo el 20-30% del
    aporte calórico total y el 30-50% del aporte
    calórico no proteico
NUTRICIÓN
• Esteatosis a dosis altas y en ausencia de aporte
  de ácidos grasos esenciales, respuesta alterada
  del sistema retículo endotelial, descenso de la
  síntesis de inmunoglobulinas y depresión de la
  inmunidad celular, trombocitopenia, embolismo
  graso y disfunción pulmonar.

• Ácidos grasos omega-3 : (rta inmune,
  componente de membranas celulares, disminuir
  mediadores eicosaniodes).
NUTRICIÓN
• Proteicos: en el paciente quemado son muy
  elevados, recomendándose la administración de
  un 25 % de las calorías en forma de proteínas
• 1.5-2 g/kg/día de aminoacidos.
• Reducen la resistencia a la insulina, mejora el
  balance nitrogenado, fomentan el ahorro
  proteico y aumentan la síntesis proteica.
  Preferentemente ramificados.
NUTRICIÓN
• LIMITAR LA RESPUESTA
  HIPERMETABÓLICA:
 ▫ Tratamiento del dolor
 ▫ Ansiedad e hipo/hipertermia
 ▫ ESTADO HIPERADRENERGICO (propranolol)
NUTRICIÓN
• Soporte nutricional temprano agresivo vía
  enteral es critico en prevenir:

 ▫ TRANSLOCACIÓN BACTERIANA DEL
   INTESTINO
 ▫ SEPSIS SISTÉMICA
NUTRICIÓN
• Se empieza en las 18 horas de admisión

• A pesar que la nutrición gástrica es segura es
  mejor que quede a nivel distal:

 ▫ Previene la aspiración de comida durante la
   anestesia
 ▫ Y permite que sea alimentado continuamente sin
   interrumpir la nutrición antes y después de
   continuos desbridamientos
NUEVAS TERAPIAS
AGENTES ANABOLICOS
• rhGH
• IGF-1 y IGFBP-3
• Insulina
• Fenofibrato (alfa agonista activado proliferador
  de peroxisomas) = mejoría de la función
  oxidativa mitocondrial.
• Oxandrolone = análogo sintético de testosterona
• Antagonistas receptor Beta (PROPRANOLOL)
  EJERCICIO
TERMORREGULACIÓN Y
QUEMADOS
TERMORREGULACIÓN
• Aumento de la temperattura 0.030C x % SCQ
• Hipermetabolismo--catabolismo
• Umbral central sensible y respuesta exagerada a
  la sensación de frío
• Aumento de liberación de catecolaminas
• Aumento del stress
• Hipotermia < 36 0 C
TERMORREGULACIÓN
• Hipermetabólico

• Termostato metabólico se ajusta hacia arriba

• Los quemados tienden a aumentar la
  temperatura cutánea y central por encima de lo
  normal, con independencia de la temperatura
  ambiental
TERMORREGULACIÓN
• Las funciones termorreguladoras de la piel
  incluyendo:

 ▫   Vasoactividad
 ▫   Sudoración
 ▫   Pilo erección
 ▫   Aislamiento
Se ven abolidas o disminuidas
TERMORREGULACIÓN
• La piel deja de funcionar como barrera eficaz
  para el vapor de agua, produciéndose perdida de
  agua libre

• En los niños la perdida de agua diaria por
  evaporación equivale a 4000ml/m2 de
  superficie quemada

• 2500ml /m2 en los adultos
TERMORREGULACIÓN
• Se pierden 0,58 calorías por cada ml de agua
  evaporada

• Perdida de agua 4000ml supondrían una
  perdida energética diaria de 2400 calorías.
TERMORREGULACIÓN
• Quemaduras profundas dañas las glándulas
  sudoríparas en la dermis

• No regeneran llevando a alteración de la
  sudoración = disfunción en la termorregulación

• Piel seca friable
Definiciones y Conceptos

• Central: Temperatura
  basal, órganos irrigados.

• Periférico: Sistema
  musculoesquelético
  (>cambios vasculares).

• Cáscara: Piel, TCS, grasa.
TEMPERATURA EN DISTINTOS SITIOS
ANATÓMICOS
          Sitio    Temperatura(ºC)   Eficacia

Arteria Pulmonar      36,9-37,7       ++++

Axila                 35,3-36,7        ++

Esófago               36,9-37,7       ++++

Bucal                 35,8-37,5        +++

Rectal                36,0-37,8        +++

Tímpano               36,9.37,7       ++++
REGULACIÓN
• Hipotálamo

 ▫ Sensibilidad térmica aferente

 ▫ Regulación central

 ▫ Respuestas eferentes
Células sensitivas térmicas.



Aferencia
              Conducción por fibras A-delta y C




                 Asta dorsal médula espinal.




             Tractos espinotalámicos al cerebro.




            Evaluación por hipotálamo, formación
            reticular mesencefálica y parte inferior
                    de la médula oblongada.
CONTROL CENTRAL

                               • Umbrales absolutos de
                                 temperatura
                                 ▫ Sexo
• Integrada en el hipotálamo
                                 ▫ Ritmo circadiano
• Procesada predominatemente
                                 ▫ Ciclo hormonal femenino
  en médula espinal
                                   (más alta fase lutea)
  ▫ Puede generar de forma
                                 ▫ NA; Ach, dopamina, 5-
    aislada respuestas
                                   hidroxitriptamina, PG E1,
    termoreguladoras
                                   neuropéptidos.
RESPUESTAS EFERENTES
• Diversos mecanismos efectores

• Cada uno con su propio umbral y ganancia

• Ganancia
 ▫ Pendiente de la intensidad de la respuesta frente a
   la T° central
 ▫ Intensidad de respuesta máxima cuando no hay
   aumento en la pendiente independientemente de
   los cambios en la temperatura central.
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
RESPUESTAS EFERENTES
•   Vasodilatación Activa
•   Sudoración
•   Vasoconstricción activa
•   Termogénesis sin escalofríos
    ▫ Tejido adiposo pardo y músculo esquelético
    ▫ Lactantes duplica la producción de calor
    ▫ Adultos aumenta ligeramente
• Termogénesis con escalofrios
    ▫ Aumenta producción metabólica 50 – 100% adultos
    ▫ RN no experimentan escalofrios
MECANISMOS

• Mecanismo humoral

• Mecanismo metabólico
Norepinefirna y Hormona
        tiroidea

          Lipolisis


         Ac Grasos libres


         Fosforilacion oxidativa


                      Calor
Radiación 39%

• Transferencia de calor en forma de ondas
  electromagnéticas entre objetos separados por aire.


• Niño desnudo y la pared de la incubadora.
Convección 34%

• Transferencia de calor desde el cuerpo hasta las
  partículas de aire o agua que entran en contacto con él.

• La pérdida de calor es proporcional a la superficie
  expuesta
• Velocidad del aire.
• Cambio constante en el quirófano abierto.
Conducción 3-5%

• Transferencia de energía cinética de molécula a
  molécula entre dos cuerpos en contacto.


• La pérdida de calor por conductividad en agua fría es
  32 veces superior a la del aire.
Evaporación 24%

• Es la pérdida de calor por transformación de líquido a
  gas.


• C/ml de agua evaporada de la superficie corporal, se
  pierden 580 calorías.

• Exposición del peritoneo.
Grado        Rango (ºC)
Eutermia              36.0 - 37.9
Hipotermia leve       34.0 - 35.9
Hipotermia moderada   32.0 - 33.9

Hipotermia severa     28.0 - 31.9

Hipotermia profunda   20.0 - 27.9

Hipotermia extrema      ≤ 19.9
PEDIATRIA
• Postura corporal
  ▫ "acurrucarse" disminuye la exposición de superficie corporal al
    medio ambiente.
• Alta relación de superficie/volumen
  ▫ Mientras mas pequeño el recién nacido más alta es esta relación y
    mayor es la superficie expuesta al ambiente externo por la cual se
    pierde calor.
• Menor aislamiento cutáneo
  ▫ La piel y el tejido subcutáneo son también mas escasos en el
    recién nacido, lo que es más notorio a mayor prematurez y bajo
    peso. Los niños de muy bajo peso (<1500g) tienen además una
    piel muy delgada que facilita las perdidas por evaporación.
• Control vasomotor
  ▫ Es más inmaduro a mayor prematurez.
TERMOGENESIS METABÓLICA
• Grasa parda
 ▫ Localizacion lipidos en gotas rodeadas por
   mitocondrias
 ▫ Mitocondrias: carecen de aparato celular para
   transformar la energia liberada por la oxidacion
   de los acidos grasos en ATP.
 ▫ 26 – 30 semanas
 ▫ Escapulas, Vasos sanguineos del cuello, Axila,
   Mediastino, Glandula adrenal
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA

• Aumento ligero del umbral para la sudoración

• Disminución notable del umbral para
  vasoconstricción y escalofios

• Rango interumbral 2 – 4°C
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
FASES DE LA HIPOTERMIA EN CIRUGÍA
• Redistributiva: Primera hora de anestesia
  ▫ 0,5 -1,5 °C
  ▫ Siempre se presenta
  ▫ Vasodilatación farmacológica.
• Fase de decremento lento (lineal): 2da y 3ra horas
  ▫ 0.3-0.5 °C = producción calor relativamente constante
  ▫ Baja T° ambiental, pobre aislamiento térmico, evaporación,
   líquidos fríos
• Plateau o meseta: 3-4 horas
  ▫ Vasoconstricción periférica
  ▫ Termogénesis química: umbral de disparo 34,5°C
Soporte nutricional y termorregulacion en quemados
TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA
• Midazolam
 ▫ Único fármaco sedante o anestésico que influye de
   manera mínima sobre el control termorregulador.

• La estimulación dolorosa incrementa
  ligeramente los umbrales para la
  vasoconstricción
 ▫ Por lo que se hacen aún menores cuando la AG se
   acompaña de regional o local.
TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA

• Lactantes, niños y adultos expuestos a
  isofluorano o halotano, tienen alterada la
  vasoconstricción reguladora de forma
  comparable con el adulto.

• Los ancianos (60-80 años) en cambio tienen un
  umbral 1°C menor para la vasoconstricción
CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIA
• Disminución del consumo de oxigeno y de la
  taza metabólica (episodios hipoxicos e
  isquemicos)
• Disminución del flujo renal
• Depresión del sistema de conducción cardiaco <
  35°C
▫ TV o FV
• Disminuye FSC
• Disminuye metabolismo y retarda despertar
  (CAM-RM)
• Alteración de la coagulación y de la respuesta
  inmune.
• Disminuye perfusión al sitio de lesión térmica
MECANISMOS PARA PREVENCIÓN
• Caliente la sala de cirugía
• Circuito de anestesia cerrado o semicerrado a
  bajos flujos
• Calentamiento y humidificación de los gases
  anestésicos
• Calor irradiado convectivo
•   Sistemas que usan circulación de agua caliente
•   (“Thermo-wrap”, “water-garment” )
•   Cobijas electricas
•   Colchones calientes
•   Calentar los líquidos
•   Calentadores de CO2 para cirugía laparoscópica
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Soporte nutricional-7b-uci
PPTX
Formulas especiales lactantes
PPTX
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
PDF
Nutricion y alimentacion del recien nacido
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
Caso clínico dietetica
PPTX
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional-7b-uci
Formulas especiales lactantes
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
Nutricion y alimentacion del recien nacido
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
Caso clínico dietetica
Soporte nutricional paciente quirúrgio

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
PPTX
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
PPT
Atencion Y Alimentacion Prematuro
PPT
Interpretacion de la calorimetría indirecta
PPT
Respuesta metabolica al estres
PPTX
Requerimientos nutricionales
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
PPTX
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
PPTX
Conteo de carbohidratos
PPTX
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
PPT
Clase 2 planta física
PPTX
Envejecimiento del aparato digestivo
PDF
TRATAMIENTO NUTRICIONAL DEL PACIENTE QUEMADO POR VÍA PARENTERAL
PDF
1. alimentación en el autismo
PPT
Vademecum disponible para el soporte nutricional
PPTX
Desnutricion proteico calorica
PDF
Nutrición Parenteral en Pediatría
PPTX
Soporte nutricional enteral
PDF
Alimentación y Gastritis
Examen practico nutricion parenteral y enteral.pptx (1)
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Atencion Y Alimentacion Prematuro
Interpretacion de la calorimetría indirecta
Respuesta metabolica al estres
Requerimientos nutricionales
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Seminario de Elaboración de Dietas mediante el sistema de Intercambios
Conteo de carbohidratos
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
Clase 2 planta física
Envejecimiento del aparato digestivo
TRATAMIENTO NUTRICIONAL DEL PACIENTE QUEMADO POR VÍA PARENTERAL
1. alimentación en el autismo
Vademecum disponible para el soporte nutricional
Desnutricion proteico calorica
Nutrición Parenteral en Pediatría
Soporte nutricional enteral
Alimentación y Gastritis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Liquidos en reanimacion del paciente con trauma termico
PPT
Quemaduras
PPTX
Allison belen maza alvarez
PDF
Competencia personal2
DOCX
Manejo driver
ODP
Diapositiva navidad
PPTX
La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.
PPTX
Cuando un segundo te puede cambiar la vida
PPT
nooooooooooo
PPTX
Taylor swift lanza su fragancia
PPT
Tema 6 obradoiro
PPTX
Tutorial 3
PPTX
Bloque ii actividad 3
PPTX
Literatura trabajo en grupo
PPT
Correo electronico
PDF
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
ODP
Proyecto tarea modulo 4
DOC
Prospectiva bloques
PPTX
Significados
Liquidos en reanimacion del paciente con trauma termico
Quemaduras
Allison belen maza alvarez
Competencia personal2
Manejo driver
Diapositiva navidad
La pedagogía no directiva.faustino maldonado tijerina.
Cuando un segundo te puede cambiar la vida
nooooooooooo
Taylor swift lanza su fragancia
Tema 6 obradoiro
Tutorial 3
Bloque ii actividad 3
Literatura trabajo en grupo
Correo electronico
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Proyecto tarea modulo 4
Prospectiva bloques
Significados
Publicidad

Similar a Soporte nutricional y termorregulacion en quemados (20)

PPT
Fiebre
PPT
PRESENTACION PROPEDEUTUCA SOBRE TERMOMETRIA
PDF
La enfermera y la valoracion signos vitales
PPT
termorregulacion
PPT
Aprendizaje 4
PPT
Aprendizaje 3
PPSX
temperatura capitulo 73 DEL LIBRO DE GUYTON.ppsx
PPT
Sindrome febril. La fiebre como signo clinico
PPTX
Regulacion de la temperatura 2014
PDF
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
PPTX
Fiebre de Origen Desconocida
PPTX
Signos vitales Perú
PPTX
Termoregulacion silvia 2
PPTX
Síndrome febril, curso de semiología general
PPT
Termorregulacion
PPTX
Fiebre en Pediatría
PPT
Termorregulación veterinaria veterinaria
PDF
Valoracion signos vitales
Fiebre
PRESENTACION PROPEDEUTUCA SOBRE TERMOMETRIA
La enfermera y la valoracion signos vitales
termorregulacion
Aprendizaje 4
Aprendizaje 3
temperatura capitulo 73 DEL LIBRO DE GUYTON.ppsx
Sindrome febril. La fiebre como signo clinico
Regulacion de la temperatura 2014
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
Fiebre de Origen Desconocida
Signos vitales Perú
Termoregulacion silvia 2
Síndrome febril, curso de semiología general
Termorregulacion
Fiebre en Pediatría
Termorregulación veterinaria veterinaria
Valoracion signos vitales

Más de anestesiahsb (20)

PPTX
Fisiologia de la placa neuromuscular
PPTX
Anestesia y reanimación en el quemado
PPTX
Anestesia para el paciente quemado
PPTX
Anestesia para el paciente quemado
PDF
What's new in critical care of the burn injured patient
PDF
Via aerea
PDF
Transfusion
PDF
Safe and successful restriction of transfusion
PDF
Relajantes en quemados
PDF
Quemaduras quimicas fisiopatologia
PDF
Quemaduras de vía aérea
PDF
Practice guidelines for the management electrical
PDF
Manejo via aerea
PDF
Manejo de la vía aérea en los pacientes
PDF
Hemostasia
PDF
Glucose metabolism in burn patients
PDF
Fluid resuscitation burns 2009
PDF
Electrical injuries
PDF
PDF
Anestesia
Fisiologia de la placa neuromuscular
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
What's new in critical care of the burn injured patient
Via aerea
Transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
Relajantes en quemados
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras de vía aérea
Practice guidelines for the management electrical
Manejo via aerea
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Hemostasia
Glucose metabolism in burn patients
Fluid resuscitation burns 2009
Electrical injuries
Anestesia

Soporte nutricional y termorregulacion en quemados

  • 3. NUTRICION QUEMADURA: • Induce una respuesta inflamatoria (catecolaminas) y de citoquinas • Aumento en tasa metabólica 3 veces lo normal
  • 4. NUTRICIÓN • Soporte nutricional precoz es beneficioso: • Atenuando el catabolismo (50%) • Mejorando la función inmunológica y la supervivencia
  • 5. NUTRICIÓN • SUPERFICIE QUEMADA • Suponen entre 1.2 y 2 veces la tasa metabólica basal lo que equivale habitualmente a 35-40 kcal/kg/dia.
  • 6. NUTRICIÓN • REQUERIMIENTOS CALORICOS DEL PACIENTE FORMULA CURRERI: • 25 KCAL /KG + 40 KCAL / % SC • O DOS VECES HARRIS – BENEDICT • Al menos 2gr proteina /kg/dia
  • 7. ECUACIÓN DE HARRIS-BENEDICT • Esta ecuación estima el gasto calórico en reposo o tasa metabólica basal (TMB). • Para determinar el gasto calórico total de energía, se deben aplicar a la tmb los factores de corrección, según el grado de actividad y de estrés. • VARONES TMB (KCAL) = 66,5 + 13,7P + 5T – 6,8E • TMB (KJ) = 278 + 57,5P + 20,92T – 28,37E • MUJERES TMB (KCAL) = 655 + 9,6P + 1,8T – 4,7E • TMB (KJ) = 2.741 + 40,0P + 7,74T – 19,58E • P = PESO (KG); T = TALLA (CM); E = EDAD (AÑOS)
  • 8. Coeficientes de ajuste para la ecuación de Harris-Benedict
  • 9. NUTRICIÓN • Carbohidratos: 40%-60% del total de calorías no proteicas, sin sobrepasar 4 mg/kg/minuto = 23 calorías/kg/día (altos cocientes respiratorios(RQ), lipogénesis, esteatosis hepática y aumento en la producción de ac. carbónico) • Lípidos: (linoleico) sin exceder los 5 gr./Kg./Día en el adulto. ▫ 0,5-1,5 g/kg/día, constituyendo el 20-30% del aporte calórico total y el 30-50% del aporte calórico no proteico
  • 10. NUTRICIÓN • Esteatosis a dosis altas y en ausencia de aporte de ácidos grasos esenciales, respuesta alterada del sistema retículo endotelial, descenso de la síntesis de inmunoglobulinas y depresión de la inmunidad celular, trombocitopenia, embolismo graso y disfunción pulmonar. • Ácidos grasos omega-3 : (rta inmune, componente de membranas celulares, disminuir mediadores eicosaniodes).
  • 11. NUTRICIÓN • Proteicos: en el paciente quemado son muy elevados, recomendándose la administración de un 25 % de las calorías en forma de proteínas • 1.5-2 g/kg/día de aminoacidos. • Reducen la resistencia a la insulina, mejora el balance nitrogenado, fomentan el ahorro proteico y aumentan la síntesis proteica. Preferentemente ramificados.
  • 12. NUTRICIÓN • LIMITAR LA RESPUESTA HIPERMETABÓLICA: ▫ Tratamiento del dolor ▫ Ansiedad e hipo/hipertermia ▫ ESTADO HIPERADRENERGICO (propranolol)
  • 13. NUTRICIÓN • Soporte nutricional temprano agresivo vía enteral es critico en prevenir: ▫ TRANSLOCACIÓN BACTERIANA DEL INTESTINO ▫ SEPSIS SISTÉMICA
  • 14. NUTRICIÓN • Se empieza en las 18 horas de admisión • A pesar que la nutrición gástrica es segura es mejor que quede a nivel distal: ▫ Previene la aspiración de comida durante la anestesia ▫ Y permite que sea alimentado continuamente sin interrumpir la nutrición antes y después de continuos desbridamientos
  • 15. NUEVAS TERAPIAS AGENTES ANABOLICOS • rhGH • IGF-1 y IGFBP-3 • Insulina • Fenofibrato (alfa agonista activado proliferador de peroxisomas) = mejoría de la función oxidativa mitocondrial. • Oxandrolone = análogo sintético de testosterona • Antagonistas receptor Beta (PROPRANOLOL) EJERCICIO
  • 17. TERMORREGULACIÓN • Aumento de la temperattura 0.030C x % SCQ • Hipermetabolismo--catabolismo • Umbral central sensible y respuesta exagerada a la sensación de frío • Aumento de liberación de catecolaminas • Aumento del stress • Hipotermia < 36 0 C
  • 18. TERMORREGULACIÓN • Hipermetabólico • Termostato metabólico se ajusta hacia arriba • Los quemados tienden a aumentar la temperatura cutánea y central por encima de lo normal, con independencia de la temperatura ambiental
  • 19. TERMORREGULACIÓN • Las funciones termorreguladoras de la piel incluyendo: ▫ Vasoactividad ▫ Sudoración ▫ Pilo erección ▫ Aislamiento Se ven abolidas o disminuidas
  • 20. TERMORREGULACIÓN • La piel deja de funcionar como barrera eficaz para el vapor de agua, produciéndose perdida de agua libre • En los niños la perdida de agua diaria por evaporación equivale a 4000ml/m2 de superficie quemada • 2500ml /m2 en los adultos
  • 21. TERMORREGULACIÓN • Se pierden 0,58 calorías por cada ml de agua evaporada • Perdida de agua 4000ml supondrían una perdida energética diaria de 2400 calorías.
  • 22. TERMORREGULACIÓN • Quemaduras profundas dañas las glándulas sudoríparas en la dermis • No regeneran llevando a alteración de la sudoración = disfunción en la termorregulación • Piel seca friable
  • 23. Definiciones y Conceptos • Central: Temperatura basal, órganos irrigados. • Periférico: Sistema musculoesquelético (>cambios vasculares). • Cáscara: Piel, TCS, grasa.
  • 24. TEMPERATURA EN DISTINTOS SITIOS ANATÓMICOS Sitio Temperatura(ºC) Eficacia Arteria Pulmonar 36,9-37,7 ++++ Axila 35,3-36,7 ++ Esófago 36,9-37,7 ++++ Bucal 35,8-37,5 +++ Rectal 36,0-37,8 +++ Tímpano 36,9.37,7 ++++
  • 25. REGULACIÓN • Hipotálamo ▫ Sensibilidad térmica aferente ▫ Regulación central ▫ Respuestas eferentes
  • 26. Células sensitivas térmicas. Aferencia Conducción por fibras A-delta y C Asta dorsal médula espinal. Tractos espinotalámicos al cerebro. Evaluación por hipotálamo, formación reticular mesencefálica y parte inferior de la médula oblongada.
  • 27. CONTROL CENTRAL • Umbrales absolutos de temperatura ▫ Sexo • Integrada en el hipotálamo ▫ Ritmo circadiano • Procesada predominatemente ▫ Ciclo hormonal femenino en médula espinal (más alta fase lutea) ▫ Puede generar de forma ▫ NA; Ach, dopamina, 5- aislada respuestas hidroxitriptamina, PG E1, termoreguladoras neuropéptidos.
  • 28. RESPUESTAS EFERENTES • Diversos mecanismos efectores • Cada uno con su propio umbral y ganancia • Ganancia ▫ Pendiente de la intensidad de la respuesta frente a la T° central ▫ Intensidad de respuesta máxima cuando no hay aumento en la pendiente independientemente de los cambios en la temperatura central.
  • 30. RESPUESTAS EFERENTES • Vasodilatación Activa • Sudoración • Vasoconstricción activa • Termogénesis sin escalofríos ▫ Tejido adiposo pardo y músculo esquelético ▫ Lactantes duplica la producción de calor ▫ Adultos aumenta ligeramente • Termogénesis con escalofrios ▫ Aumenta producción metabólica 50 – 100% adultos ▫ RN no experimentan escalofrios
  • 31. MECANISMOS • Mecanismo humoral • Mecanismo metabólico
  • 32. Norepinefirna y Hormona tiroidea Lipolisis Ac Grasos libres Fosforilacion oxidativa Calor
  • 33. Radiación 39% • Transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas entre objetos separados por aire. • Niño desnudo y la pared de la incubadora.
  • 34. Convección 34% • Transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o agua que entran en contacto con él. • La pérdida de calor es proporcional a la superficie expuesta • Velocidad del aire. • Cambio constante en el quirófano abierto.
  • 35. Conducción 3-5% • Transferencia de energía cinética de molécula a molécula entre dos cuerpos en contacto. • La pérdida de calor por conductividad en agua fría es 32 veces superior a la del aire.
  • 36. Evaporación 24% • Es la pérdida de calor por transformación de líquido a gas. • C/ml de agua evaporada de la superficie corporal, se pierden 580 calorías. • Exposición del peritoneo.
  • 37. Grado Rango (ºC) Eutermia 36.0 - 37.9 Hipotermia leve 34.0 - 35.9 Hipotermia moderada 32.0 - 33.9 Hipotermia severa 28.0 - 31.9 Hipotermia profunda 20.0 - 27.9 Hipotermia extrema ≤ 19.9
  • 38. PEDIATRIA • Postura corporal ▫ "acurrucarse" disminuye la exposición de superficie corporal al medio ambiente. • Alta relación de superficie/volumen ▫ Mientras mas pequeño el recién nacido más alta es esta relación y mayor es la superficie expuesta al ambiente externo por la cual se pierde calor. • Menor aislamiento cutáneo ▫ La piel y el tejido subcutáneo son también mas escasos en el recién nacido, lo que es más notorio a mayor prematurez y bajo peso. Los niños de muy bajo peso (<1500g) tienen además una piel muy delgada que facilita las perdidas por evaporación. • Control vasomotor ▫ Es más inmaduro a mayor prematurez.
  • 39. TERMOGENESIS METABÓLICA • Grasa parda ▫ Localizacion lipidos en gotas rodeadas por mitocondrias ▫ Mitocondrias: carecen de aparato celular para transformar la energia liberada por la oxidacion de los acidos grasos en ATP. ▫ 26 – 30 semanas ▫ Escapulas, Vasos sanguineos del cuello, Axila, Mediastino, Glandula adrenal
  • 41. TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA • Aumento ligero del umbral para la sudoración • Disminución notable del umbral para vasoconstricción y escalofios • Rango interumbral 2 – 4°C
  • 44. FASES DE LA HIPOTERMIA EN CIRUGÍA • Redistributiva: Primera hora de anestesia ▫ 0,5 -1,5 °C ▫ Siempre se presenta ▫ Vasodilatación farmacológica. • Fase de decremento lento (lineal): 2da y 3ra horas ▫ 0.3-0.5 °C = producción calor relativamente constante ▫ Baja T° ambiental, pobre aislamiento térmico, evaporación, líquidos fríos • Plateau o meseta: 3-4 horas ▫ Vasoconstricción periférica ▫ Termogénesis química: umbral de disparo 34,5°C
  • 46. TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA • Midazolam ▫ Único fármaco sedante o anestésico que influye de manera mínima sobre el control termorregulador. • La estimulación dolorosa incrementa ligeramente los umbrales para la vasoconstricción ▫ Por lo que se hacen aún menores cuando la AG se acompaña de regional o local.
  • 47. TERMORREGULACIÓN Y ANESTESIA • Lactantes, niños y adultos expuestos a isofluorano o halotano, tienen alterada la vasoconstricción reguladora de forma comparable con el adulto. • Los ancianos (60-80 años) en cambio tienen un umbral 1°C menor para la vasoconstricción
  • 48. CONSECUENCIAS DE LA HIPOTERMIA • Disminución del consumo de oxigeno y de la taza metabólica (episodios hipoxicos e isquemicos) • Disminución del flujo renal • Depresión del sistema de conducción cardiaco < 35°C
  • 49. ▫ TV o FV • Disminuye FSC • Disminuye metabolismo y retarda despertar (CAM-RM) • Alteración de la coagulación y de la respuesta inmune. • Disminuye perfusión al sitio de lesión térmica
  • 50. MECANISMOS PARA PREVENCIÓN • Caliente la sala de cirugía • Circuito de anestesia cerrado o semicerrado a bajos flujos • Calentamiento y humidificación de los gases anestésicos • Calor irradiado convectivo
  • 51. Sistemas que usan circulación de agua caliente • (“Thermo-wrap”, “water-garment” ) • Cobijas electricas • Colchones calientes • Calentar los líquidos • Calentadores de CO2 para cirugía laparoscópica