SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos emblemáticos de la
UNIVERSIDAD DE JAÉN
en el campo de los SFCR
Pérgola Fotovoltaica
Primeros trabajos – año 1995
1er sistema FV conectado a red,
integrado en un edificio público, en la
comunidad autónoma andaluza.
(año 1995)
Primeros trabajos – año 1995
4
El Proyecto UNIVER
Un ejemplo generación de
energía eléctrica convencional
en base a tecnología FV que se
integra en un lugar de libre
concurrencia.
6
Este proyecto se realizó dentro del programa Thermie de la Unión Europea
(SE/00383/95/ES/UK) con un presupuesto de 1,8 millones de Euros.
Diseño, instalación y puesta en marcha de
un sistema fotovoltaico conectado a la
red, en el Campus de la Universidad de
Jaén, con una potencia total de 200 kWp.
 Universidad de Jaén
 IES – Universidad Politécnica Madrid.
 NPAC - Newcastle University
 Solar Jiennense S.L.
 Isofotón S.A
7
Integración de una planta fotovoltaica de tamaño
medio en lugares públicos, desarrollando las técnicas
necesarias de seguridad y protección de personas.
Objetivo Principal
 Generación del 10 % del consumo de la Universidad.
 Sistema de telemonitorización
Objetivos Secundarios
 Creación de Infraestructuras para la I+D en ESFV.
 Difusión de la Energía Solar Fotovoltaica
Objetivos Finales
• 2º planta FV más grande de España
• 1ª de Europa integrada en un espacio público.
• Finalizado en febrero de 2001
Proyecto UNIVER
9
• Replicabilidad de las
soluciones adoptadas
Tras más de 15 años de operación…
Cumplimiento de los objetivos
Aspectos Novedosos en su época:
 Sistemas de protección a personas.
 Telemonitorización usando Internet.
Investigación y Desarrollo
 Nuevos conceptos teóricos. Ha sido campo
de pruebas para múltiples trabajos.
Realización permanente de actividades de
docencia y divulgación
10
Nuevas iniciativas institucionales:
Proyecto
UNIVERS☼L
UNIVERsidad SOLar
Presentación
• Promovido y financiado:
Equipo Rectoral de la UJA
• Coordinado:
Centro de Estudios Avanzados en
Energía y Medio Ambiente
• Objetivo principal:
Evaluación POTENCIAL FV
campus de Las Lagunillas
• Fecha de comienzo: Mayo de 2009
• a día de hoy:
•DIFUSIÓN SOCIAL y CIENTIFICA del proyecto.
• ¿Búsqueda de financiación para su ejecución?
1. Proyecto multidisciplinar:
Profesores y becarios de investigación de siete áreas de conocimiento
distintas.
Grupo IDEA de Investigación y Desarrollo en Energía Solar.
Grupo SIG-JAÉN. Ingeniería Gráfica.
Grupo Arquitecto Vandelvira.
Grupo de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos.
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DE CAMPUS .
2. Proyecto de Integración FV en entorno urbano.
Principales Características
Evaluación del potencial FV
de un área urbana.
En este caso un campus universitario pero el procedimiento
propuesto es aplicable a zonas con otro tipo de usos
(semi-industriales, grandes zonas comerciales, uso
residencial con casas unifamiliares,…)
1ª Fase:
Identificación de posibles ubicaciones
para los GFV
• línea de trabajo básica: Desarrollo de herramientas que
permitan caracterizar potenciales ubicaciones con el apoyo
de vuelo fotogramétrico y GIS.
POSTE
CENTRO DE
SECCIONAMIENTO
ENDESA
B-2 B-3
B-4
B-5
A-2
A-3
A-4
C-1 C-2 C-3
D-1
D-2
D-3
CO
LEGIO
M
AYOR
PABELLÓN
DEPORTIVOB-1
PARADA
BUSURBANO
COMERCIAL
AVENIDA
BEN SAPRUT
ALGIBE
BANCALES
CERRADOS
BANCALES
DESCUBIER
TOS
ZONA
DE SOMBRA
ALMACEN
CASETA
DE
TRABAJO
BANCALES
DESCUBIER
TOS
TORREQUEBRADILLA
CARRETERA
DE
MADRID
CENTRO EXPERIMENTACIÓN
ANIMAL
A-1
ALT
A-1*
CT_C-2
CT_B-2
CT_B-4
CT_A-3
CT_B-6
CT
ENDESACONEXIÓN UNIVER
CT
ENDESA
GIRASOL
POSTE
POSTE
CT
GASOLINERA
LINEA
AÉREA A.T.
PASO A
SUBTE.
CT DOM. SAV
CT
ENDESA
CT
USOS
MULT
65867
106163
64854
CT
JARDÍN
30285
64738
31295
31297
CT en BT susceptibles de conexión.
Posible nuevo CT
Posible CT para conexión en MT
Distancia Excesiva
Ocupado
por el Univer
2ª Fase:
Análisis de la R.E.
Evacuación de la energía generada
ZONA
4
200
kW en
BT
ZONA 1
400 kW en BT
• 600 kW conexión inmediata en BT.
• Hasta 2000 kW conectadas en MT.
• Intervenciones emblemáticas o orientadas a
la investigación.
2ª Fase:
Análisis de la R.E.
Evacuación de la energía generada
3ª Fase :
Estimación individualizada del potencial
energético y de los beneficios socio-
económicos de cada intervención propuesta.
Edificio D2
Informe Energético y
Económico “PvSyst”
Potencia de 54,4 Kwp
1.377 kWh/kWp·año
Informe Energético y Económico Edificio D2
(1/6)
Informe PvSyst
3ª Fase :
Estimación individualizada del potencial
energético y de los beneficios socio-
económicos de cada intervención propuesta.
EJEMPLO: Edificio D2
Informe PvSyst
3ª Fase :
Estimación individualizada del potencial
energético y de los beneficios socio-
económicos de cada intervención propuesta.
Propuestas clásicas
de integración arquitectónica.
Objetivo: Maximizar relación
Producción energética/Inversión
• Cubiertas de edificios
• Marquesinas de los aparcamientos
Propuestas emblemáticas
de integración arquitectónica.
Autor del motivo: A. Martínez Ruiz.
A LA BUSQUEDA DEL IMPACTO VISUAL PERSIGUIENDO DOS OBJETIVOS:
1. Concienciación social con respecto a la producción de energía renovable.
2. Identificación de la Universidad de Jaén con las energías limpias.
Muro cortina en Edificio A-2
Diseño: A. Martínez Ruiz y A. Martínez Villar
“Gran Pérgola” en zona
anexa a edificio C-5
Diseño: A. Martínez Ruiz, A. Martínez Villar y M.A. Rubio Paramio.
Diseño: A. Martínez Ruiz, A. Martínez Villar y M.A. Rubio Paramio.
“Gran Pérgola” en zona
anexa a edificio C-5
JARDIN FOTOVOLTAICO
“ ANTONIO LUQUE”
Un lugar para la investigación FV
Reloj de Sol
Entrada
Zona de Información
Seguidor de
concentración
Pérgola de
Peritos
Edificio:
• Centro de Interpretación
• Laboratorio
• Aula Taller
DISTRIBUCIÓN
DE
ESPACIOS
N
CONCLUSIONES (1)
• Desarrollo de una propuesta de metodología de
actuación para integración FV en áreas urbanas.
CONCLUSIONES (2)
• En el status actual, es difícil realizar de manera precisa un balance socio-
económico-medioambiental de los beneficios que implicaría la actuación
(situación legal “poco estable”, falta de crédito, crisis económica,….), pero con
actuaciones de bajo impacto en obras e infraestructuras:
– 1,5 MWp fotovoltaicos.
– Coste aproximado de la intervención: 2,5 millones de €.
– Generación de energía limpia: 2000 MWh/año.
Para este escenario, se estima que:
76,4% Reducción de la demanda de red
92,7% Porcentaje de autoconsumo
23,6% Reducción coste energía
9.123 € Ingreso por venta excedente
295.196 € Ingresos totales (ahorro+venta)
CONCLUSIONES (3)
• La ejecución de las propuestas convertirían al campus en un ejemplo mundial de
espacio público donde se compatibilizarían a gran escala los usos propios de un
recinto universitario con la generación de energía eléctrica limpia y respetuosa
con el medio ambiente.
• La entidad alcanzaría el objetivo 20-20-20 de la UE en la
lucha contra el cambio climático.
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
¿Qué es Solar Decathlon?
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
PATIO 2.12
PATIO 2.12
Protecciones
DC
Protecciones
AC
Al módulo
técnico
• Tipo 1: Potencia del GFV ≈ 2,7 kWp;
• Potencia inversor = 2 kW
• Tipo 2: Potencia del GFV ≈ 3 kWp;
• Potencia inversor = 2,5 Kw
• TOTAL: Potencia del GFV ≈ 11,3 kWp;
Potencia inversor = 9 kW
Paneles PV-THERMAL en uno de los sistemas
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Balance de Energía Eléctrica
del sistema diseñado
PATIO 2.12
PATIO 2.12
2º Premio en la CLASIFICACIÓN GENERAL del Concurso.
1º Premio a la casa favorita del público que visitó la Villa Solar.
1º Premio en Eficiencia Energética.
1º Premio en Balance de Energía Eléctrica.
1º Premio en Comunicación y Sensibilización Social.
2º Premio en Innovación.
2º Premio en Sostenibilidad.
3º Premio en Ingeniería y Construcción.
Septiembre de 2012
SOLAR DECATHLON EUROPE
Andalucía Team: PATIO 2.12
http://www.flickr.com/photos/sdeurope/sets/72157631550799795/
ORIGEN DE DOS NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
• Proyecto OPTIMA ENVOLVENTE.
• Proyecto SIVER.

Más contenido relacionado

PPTX
Juan de la casa. plenaria de piura
PPTX
Spes. presentación e introducción
PDF
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
PPT
Curso de actualización pt 4
PPT
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
PPT
Tema3 celula modulo 2003_1_modi
PPT
Tema2 radiacion 2003 colgar_2
Juan de la casa. plenaria de piura
Spes. presentación e introducción
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Curso de actualización pt 4
Tema1 introducción esf2003_colgar_1_1
Tema3 celula modulo 2003_1_modi
Tema2 radiacion 2003 colgar_2

La actualidad más candente (11)

PDF
MORE: Master in Offshore Renewable Energy
PDF
Manual dimensionamiento
PDF
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
PPT
Tema1 introducción esf2003_colgar_2
ODP
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
PDF
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
DOCX
Noticias
PDF
Manual prl energia fotovoltaica
ODP
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
PPT
Tema2 radiacion 2003 colgar_1
PDF
La Física y las Energía Renovables
MORE: Master in Offshore Renewable Energy
Manual dimensionamiento
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Tema1 introducción esf2003_colgar_2
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Técnico especialista en instalaciones de energía solar fotovoltaica
Noticias
Manual prl energia fotovoltaica
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Tema2 radiacion 2003 colgar_1
La Física y las Energía Renovables
Publicidad

Similar a Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr (20)

PDF
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
PPTX
Interreg Sudoe IMPROVEMENT
PDF
PresentacióN Comercial Lidolight para CETEMMA
PDF
Presentación para cetemma lidoilght
PDF
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
PPTX
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
PDF
Presentación Corporativa de Abengoa
PDF
Laboratorio De Energia y Accionamientos
PPT
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
PPTX
disminución del consumo de energía .pptx
PPSX
Factibilidad sistemas eólicos 04
PPT
Upv Vitoria
PPT
Gamesa Geep
PPTX
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
PPTX
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
PPTX
PLC Modelo PPT (2.pptx
PPSX
Energía solar diplomado Gestión ambiental
PPT
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
PDF
alternativas energeticas
PPS
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Interreg Sudoe IMPROVEMENT
PresentacióN Comercial Lidolight para CETEMMA
Presentación para cetemma lidoilght
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentación Corporativa de Abengoa
Laboratorio De Energia y Accionamientos
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
disminución del consumo de energía .pptx
Factibilidad sistemas eólicos 04
Upv Vitoria
Gamesa Geep
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
PLC Modelo PPT (2.pptx
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
alternativas energeticas
Tonalli, servicio de suministro de energía eléctrica
Publicidad

Más de ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE (20)

PDF
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
PPTX
Working piuradisenogenimanespermanentes
PPTX
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
PPTX
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
PPTX
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
PPTX
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
PPTX
Spes. def. balance energético de un sfcr
PPTX
Aporte del uso de la energia solar al desarrollo de arequipa en el siglo xxi
PPTX
24.rojas.apes.2014.presentación fer
PPTX
Simposio de energia solar pibap 150
PPTX
Climatización térmica solar pasiva de la posta de
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
Working piuradisenogenimanespermanentes
Curso de eólica.evento nacional en piura (1)
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. diagrama de bloques de un sfcr 05 11-14
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. balance energético de un sfcr
Aporte del uso de la energia solar al desarrollo de arequipa en el siglo xxi
24.rojas.apes.2014.presentación fer
Simposio de energia solar pibap 150
Climatización térmica solar pasiva de la posta de

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Software para la educación instituciones superiores
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr

  • 1. Proyectos emblemáticos de la UNIVERSIDAD DE JAÉN en el campo de los SFCR
  • 3. 1er sistema FV conectado a red, integrado en un edificio público, en la comunidad autónoma andaluza. (año 1995) Primeros trabajos – año 1995
  • 4. 4
  • 5. El Proyecto UNIVER Un ejemplo generación de energía eléctrica convencional en base a tecnología FV que se integra en un lugar de libre concurrencia.
  • 6. 6 Este proyecto se realizó dentro del programa Thermie de la Unión Europea (SE/00383/95/ES/UK) con un presupuesto de 1,8 millones de Euros. Diseño, instalación y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico conectado a la red, en el Campus de la Universidad de Jaén, con una potencia total de 200 kWp.  Universidad de Jaén  IES – Universidad Politécnica Madrid.  NPAC - Newcastle University  Solar Jiennense S.L.  Isofotón S.A
  • 7. 7 Integración de una planta fotovoltaica de tamaño medio en lugares públicos, desarrollando las técnicas necesarias de seguridad y protección de personas. Objetivo Principal  Generación del 10 % del consumo de la Universidad.  Sistema de telemonitorización Objetivos Secundarios  Creación de Infraestructuras para la I+D en ESFV.  Difusión de la Energía Solar Fotovoltaica Objetivos Finales
  • 8. • 2º planta FV más grande de España • 1ª de Europa integrada en un espacio público. • Finalizado en febrero de 2001 Proyecto UNIVER
  • 9. 9 • Replicabilidad de las soluciones adoptadas
  • 10. Tras más de 15 años de operación… Cumplimiento de los objetivos Aspectos Novedosos en su época:  Sistemas de protección a personas.  Telemonitorización usando Internet. Investigación y Desarrollo  Nuevos conceptos teóricos. Ha sido campo de pruebas para múltiples trabajos. Realización permanente de actividades de docencia y divulgación 10
  • 12. Presentación • Promovido y financiado: Equipo Rectoral de la UJA • Coordinado: Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente • Objetivo principal: Evaluación POTENCIAL FV campus de Las Lagunillas
  • 13. • Fecha de comienzo: Mayo de 2009 • a día de hoy: •DIFUSIÓN SOCIAL y CIENTIFICA del proyecto. • ¿Búsqueda de financiación para su ejecución? 1. Proyecto multidisciplinar: Profesores y becarios de investigación de siete áreas de conocimiento distintas. Grupo IDEA de Investigación y Desarrollo en Energía Solar. Grupo SIG-JAÉN. Ingeniería Gráfica. Grupo Arquitecto Vandelvira. Grupo de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos. VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO DE CAMPUS . 2. Proyecto de Integración FV en entorno urbano. Principales Características
  • 14. Evaluación del potencial FV de un área urbana. En este caso un campus universitario pero el procedimiento propuesto es aplicable a zonas con otro tipo de usos (semi-industriales, grandes zonas comerciales, uso residencial con casas unifamiliares,…)
  • 15. 1ª Fase: Identificación de posibles ubicaciones para los GFV • línea de trabajo básica: Desarrollo de herramientas que permitan caracterizar potenciales ubicaciones con el apoyo de vuelo fotogramétrico y GIS.
  • 16. POSTE CENTRO DE SECCIONAMIENTO ENDESA B-2 B-3 B-4 B-5 A-2 A-3 A-4 C-1 C-2 C-3 D-1 D-2 D-3 CO LEGIO M AYOR PABELLÓN DEPORTIVOB-1 PARADA BUSURBANO COMERCIAL AVENIDA BEN SAPRUT ALGIBE BANCALES CERRADOS BANCALES DESCUBIER TOS ZONA DE SOMBRA ALMACEN CASETA DE TRABAJO BANCALES DESCUBIER TOS TORREQUEBRADILLA CARRETERA DE MADRID CENTRO EXPERIMENTACIÓN ANIMAL A-1 ALT A-1* CT_C-2 CT_B-2 CT_B-4 CT_A-3 CT_B-6 CT ENDESACONEXIÓN UNIVER CT ENDESA GIRASOL POSTE POSTE CT GASOLINERA LINEA AÉREA A.T. PASO A SUBTE. CT DOM. SAV CT ENDESA CT USOS MULT 65867 106163 64854 CT JARDÍN 30285 64738 31295 31297 CT en BT susceptibles de conexión. Posible nuevo CT Posible CT para conexión en MT Distancia Excesiva Ocupado por el Univer 2ª Fase: Análisis de la R.E. Evacuación de la energía generada
  • 17. ZONA 4 200 kW en BT ZONA 1 400 kW en BT • 600 kW conexión inmediata en BT. • Hasta 2000 kW conectadas en MT. • Intervenciones emblemáticas o orientadas a la investigación. 2ª Fase: Análisis de la R.E. Evacuación de la energía generada
  • 18. 3ª Fase : Estimación individualizada del potencial energético y de los beneficios socio- económicos de cada intervención propuesta. Edificio D2 Informe Energético y Económico “PvSyst” Potencia de 54,4 Kwp 1.377 kWh/kWp·año
  • 19. Informe Energético y Económico Edificio D2 (1/6) Informe PvSyst 3ª Fase : Estimación individualizada del potencial energético y de los beneficios socio- económicos de cada intervención propuesta.
  • 20. EJEMPLO: Edificio D2 Informe PvSyst 3ª Fase : Estimación individualizada del potencial energético y de los beneficios socio- económicos de cada intervención propuesta.
  • 21. Propuestas clásicas de integración arquitectónica. Objetivo: Maximizar relación Producción energética/Inversión • Cubiertas de edificios • Marquesinas de los aparcamientos
  • 22. Propuestas emblemáticas de integración arquitectónica. Autor del motivo: A. Martínez Ruiz. A LA BUSQUEDA DEL IMPACTO VISUAL PERSIGUIENDO DOS OBJETIVOS: 1. Concienciación social con respecto a la producción de energía renovable. 2. Identificación de la Universidad de Jaén con las energías limpias.
  • 23. Muro cortina en Edificio A-2 Diseño: A. Martínez Ruiz y A. Martínez Villar
  • 24. “Gran Pérgola” en zona anexa a edificio C-5 Diseño: A. Martínez Ruiz, A. Martínez Villar y M.A. Rubio Paramio.
  • 25. Diseño: A. Martínez Ruiz, A. Martínez Villar y M.A. Rubio Paramio. “Gran Pérgola” en zona anexa a edificio C-5
  • 26. JARDIN FOTOVOLTAICO “ ANTONIO LUQUE” Un lugar para la investigación FV Reloj de Sol Entrada Zona de Información Seguidor de concentración Pérgola de Peritos Edificio: • Centro de Interpretación • Laboratorio • Aula Taller DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS N
  • 27. CONCLUSIONES (1) • Desarrollo de una propuesta de metodología de actuación para integración FV en áreas urbanas.
  • 28. CONCLUSIONES (2) • En el status actual, es difícil realizar de manera precisa un balance socio- económico-medioambiental de los beneficios que implicaría la actuación (situación legal “poco estable”, falta de crédito, crisis económica,….), pero con actuaciones de bajo impacto en obras e infraestructuras: – 1,5 MWp fotovoltaicos. – Coste aproximado de la intervención: 2,5 millones de €. – Generación de energía limpia: 2000 MWh/año. Para este escenario, se estima que: 76,4% Reducción de la demanda de red 92,7% Porcentaje de autoconsumo 23,6% Reducción coste energía 9.123 € Ingreso por venta excedente 295.196 € Ingresos totales (ahorro+venta)
  • 29. CONCLUSIONES (3) • La ejecución de las propuestas convertirían al campus en un ejemplo mundial de espacio público donde se compatibilizarían a gran escala los usos propios de un recinto universitario con la generación de energía eléctrica limpia y respetuosa con el medio ambiente. • La entidad alcanzaría el objetivo 20-20-20 de la UE en la lucha contra el cambio climático.
  • 31. ¿Qué es Solar Decathlon?
  • 35. PATIO 2.12 Protecciones DC Protecciones AC Al módulo técnico • Tipo 1: Potencia del GFV ≈ 2,7 kWp; • Potencia inversor = 2 kW • Tipo 2: Potencia del GFV ≈ 3 kWp; • Potencia inversor = 2,5 Kw • TOTAL: Potencia del GFV ≈ 11,3 kWp; Potencia inversor = 9 kW Paneles PV-THERMAL en uno de los sistemas
  • 39. Balance de Energía Eléctrica del sistema diseñado
  • 41. PATIO 2.12 2º Premio en la CLASIFICACIÓN GENERAL del Concurso. 1º Premio a la casa favorita del público que visitó la Villa Solar. 1º Premio en Eficiencia Energética. 1º Premio en Balance de Energía Eléctrica. 1º Premio en Comunicación y Sensibilización Social. 2º Premio en Innovación. 2º Premio en Sostenibilidad. 3º Premio en Ingeniería y Construcción.
  • 42. Septiembre de 2012 SOLAR DECATHLON EUROPE Andalucía Team: PATIO 2.12 http://www.flickr.com/photos/sdeurope/sets/72157631550799795/ ORIGEN DE DOS NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: • Proyecto OPTIMA ENVOLVENTE. • Proyecto SIVER.

Notas del editor

  • #32: Desde 2002 en Wasington Edicion 2008 convenio madrid 2010 surgio sevilla lleva la idea
  • #35: Propuesta 20 proyectos fase final
  • #43: SEGUIMOS TRABAJANDO EN EL PROTOTIPO, LECCIONES APRENDIDAS, PUBLICACIONES UN TRABAJO QUE NO HA FINALIZADO SI NO QUE