Spinoza: que dice sobre el
hombre
By: Maryeleny Suarez
Daniel Esteban castro
Profesor: Luis Waldini R.
GRADO: 10-1
AÑO LETIVO
2015
Contenido
• Introducción
• cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre
• Conclusión
Introducción
• El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución
o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de
cambio a lo largo del tiempo Una inmensa cantidad de evidencias indica que la
Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el
ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la
polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay
científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución
como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es
simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano
ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra de Dios.
Spinoza: que dice sobre el hombre
El pensamiento de Spinoza :
La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí
mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido.
Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por
una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza,
“Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente -
”naturans”- o pasivamente -”naturata”-.
Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son
uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma
manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.
El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la
extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por
cuerpo y mente, no son dos entes separados.
La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de
este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene
que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-.
Se trata de una visión holista. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no
en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables.
La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será
publicada póstumamente.
Conclusión
• Este trabajo tiene como fin, tratar de esclarecer una síntesis sobre el
pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio de su
filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y maneja,
• para darnos a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”; “Substancia”;
“Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave
• que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos
queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés
dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera
obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la
geometría euclidiana.

Más contenido relacionado

PPTX
el concepto del hombre según Rene descarte
PPS
Agustín de Hipona
PPT
Sartre y el Existencialismo Ateo
PPTX
La Filosofía de Malebranche
PPT
Fenomenología
PPTX
El hombre según santo tomas de aquino
PPT
Filosofia - el problema del ser humano
ODP
Obras De Descartes
el concepto del hombre según Rene descarte
Agustín de Hipona
Sartre y el Existencialismo Ateo
La Filosofía de Malebranche
Fenomenología
El hombre según santo tomas de aquino
Filosofia - el problema del ser humano
Obras De Descartes

La actualidad más candente (20)

PPTX
San agustin de hipona
PPTX
Diferencias entre heraclito y parmenides
PPT
Linea del tiempo
PPTX
Ontologia medieval
PPS
Aristóteles.
PPT
Hegel. El concepto de Dialectica
PPT
Jean paul sartre final
DOCX
Idealismo y Materialismo
PPT
PPTX
Schopenhauer
PPTX
El Positivismo Segun Augusto Comte
PPTX
MARTIN HEIDEGGER
PPTX
Presentacion fenomenologia
PPTX
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
PPTX
Actitud filosófica
PPT
Biografía de Platón
PPTX
Existencialismo, según martín heidegger
DOCX
Linea de tiempo
PPTX
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
San agustin de hipona
Diferencias entre heraclito y parmenides
Linea del tiempo
Ontologia medieval
Aristóteles.
Hegel. El concepto de Dialectica
Jean paul sartre final
Idealismo y Materialismo
Schopenhauer
El Positivismo Segun Augusto Comte
MARTIN HEIDEGGER
Presentacion fenomenologia
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Actitud filosófica
Biografía de Platón
Existencialismo, según martín heidegger
Linea de tiempo
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
PDF
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
PPTX
Baruch spinoza
PPTX
Baruch de espinoza
PPS
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
PPS
Immanuel Kant
PPTX
Mapa conceptual grupal
PPTX
Evolucion3
PPTX
Evolución de los seres vivos
DOC
Dios de espinoza el
PPTX
Baruch spinoza
PPTX
Marx tp filosofia
DOCX
Dios hubiera dicho
PPTX
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
PPTX
Spinoza Filosofía
PPT
Teoría de la tabula rasa por john locke
PDF
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
PPT
Escuela racionalista vs escuela empirista
PPS
Asi es dios segun spinoza
PPTX
Spinoza
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Baruch spinoza
Baruch de espinoza
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Immanuel Kant
Mapa conceptual grupal
Evolucion3
Evolución de los seres vivos
Dios de espinoza el
Baruch spinoza
Marx tp filosofia
Dios hubiera dicho
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
Spinoza Filosofía
Teoría de la tabula rasa por john locke
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Escuela racionalista vs escuela empirista
Asi es dios segun spinoza
Spinoza
Publicidad

Similar a El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre (20)

PPT
Baruch De Zpinoza
DOC
Spinoza y Leibniz
PPT
Baruch Spinoza
PPT
Baruch Spinoza
DOCX
El problema de la libertad en Spinoza
PPTX
Baruk Spinoza
PPTX
Baruch spinoza
PPTX
Spinoza.pptx
PPT
Baruch Spinoza
PPTX
Textos Filosóficos II Unidad XII
PDF
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
PPT
Baruch Spinoza
PPTX
Baruch spin
DOCX
2P 2S FILOSOFIA .docx
PPTX
Baruch spinoza presentazione in spagnolo
PPTX
Descartes
PPT
Rene Descartes y su pensamiento filosófico.ppt
PPT
Sintesis de la Filosofia
PPT
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion
Baruch De Zpinoza
Spinoza y Leibniz
Baruch Spinoza
Baruch Spinoza
El problema de la libertad en Spinoza
Baruk Spinoza
Baruch spinoza
Spinoza.pptx
Baruch Spinoza
Textos Filosóficos II Unidad XII
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Baruch Spinoza
Baruch spin
2P 2S FILOSOFIA .docx
Baruch spinoza presentazione in spagnolo
Descartes
Rene Descartes y su pensamiento filosófico.ppt
Sintesis de la Filosofia
Evolucion de la filosofia y filosofia de la evolucion

Último (20)

PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
INFODFe do.ppt
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre

  • 1. Spinoza: que dice sobre el hombre By: Maryeleny Suarez Daniel Esteban castro Profesor: Luis Waldini R. GRADO: 10-1 AÑO LETIVO 2015
  • 2. Contenido • Introducción • cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre • Conclusión
  • 3. Introducción • El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de cambio a lo largo del tiempo Una inmensa cantidad de evidencias indica que la Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra de Dios.
  • 4. Spinoza: que dice sobre el hombre El pensamiento de Spinoza : La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido. Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente - ”naturans”- o pasivamente -”naturata”-. Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento. El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y mente, no son dos entes separados. La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-. Se trata de una visión holista. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables. La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será publicada póstumamente.
  • 5. Conclusión • Este trabajo tiene como fin, tratar de esclarecer una síntesis sobre el pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio de su filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y maneja, • para darnos a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”; “Substancia”; “Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave • que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la geometría euclidiana.