SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ZONA ESCOLAR No. 8 TAMPICO
ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO:
MTRO. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA
SUPERVISOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
MTRO. JOSÉ LUIS TREVIÑO CASTILLO
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse a
perfeccionar a los demás. Juan C. Abella
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES
EN COLECTIVO
CICLO ESCOLAR 2015-2016
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación
Educativa
Germán Cervantes Ayala
Introducción 5
Propósitos, materiales y productos 7
Organicemos nuestra séptima sesión ordinaria 7
Una escuela que toma decisiones 8
Primera decisión del Consejo Técnico Escolar: 9
¿Qué calendario elegir?
Segunda decisión del Consejo Técnico Escolar: 13
¿Qué ajustes realizar
Establecimiento de acuerdos y compromisos 16
Anexo 1 17
Índice
Séptima sesión ordinaria de cte 2016
La Secretaría de Educación Pública impulsa acciones para situar a la
escuela al centro del Sistema Educativo. Un elemento sustantivo es el
fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas para que,
bajo el liderazgo del director, la propia comunidad escolar se
involucre activamente en la mejora de los aprendizajes de sus
alumnos.
En este contexto, recientemente se aprobaron modificaciones a la Ley
General de Educación para que las Autoridades Escolares, previa
autorización de la Autoridad Educativa Local y de conformidad con los
Lineamientos que se expidan, podrán ajustar el calendario escolar
con la finalidad de promover jornadas escolares más amplias y
eficaces de acuerdo con el contexto cultural, geográfico y las
necesidades educativas locales.
Lo anterior requiere que el colectivo docente asuma cabalmente su
responsabilidad en la toma de decisiones colegiadas para mejorar
el servicio que ofrece su escuela, especialmente con un uso efectivo
del tiempo destinado al aprendizaje de sus alumnos; para ello es
necesario realizar una reflexión acerca de las implicaciones,
criterios y procedimientos que se requieren para estar en
condiciones de tomar decisiones e implementar los acuerdos
consensados en el Consejo Técnico Escolar.
De esta manera, la guía de la séptima sesión ordinaria de Consejo
Técnico Escolar, propone al colectivo en su primer momento Una
escuela que toma decisiones, reflexionar en torno a las
responsabilidades y compromisos a considerar de acuerdo con las
nuevas atribuciones que le confiere la Ley General de Educación.
En un segundo apartado Primera decisión del Consejo Técnico
Escolar: ¿qué calendario elegir? el colectivo analiza las condiciones
específicas para la implementación del calendario escolar de 185
días establecido por la SEP y determina la posibilidad y pertinencia de
asumir esta opción o la del calendario de 200 días.
Posteriormente, para la Segunda decisión del Consejo Técnico
Escolar: ¿qué ajustes realizar? Corresponde revisar los requisitos y
procedimientos específicos para solicitar autorización de realizar
ajustes al calendario escolar, así como consensar la conveniencia de
ajustar las fechas del CTE o de sustituir días efectivos de clase por
otros que optimicen el funcionamiento de la escuela, sin detrimento del
número de días efectivos establecidos en el calendario escolar
publicado por la SEP.
Por otra parte, en el cierre de la sesión el colectivo docente deberá
establecer compromisos y acuerdos para los procesos de
evaluación y rendición de cuentas de la Ruta de Mejora Escolar,
que habrá de llevar a cabo en la octava sesión ordinaria.
La SEP queda a la espera de que esta guía sea de utilidad para
todos los colectivos escolares y favorezca un ejercicio de
autonomía de gestión escolar por el colectivo docente.
Propósitos
Que el colectivo docente:
▶ Reflexione sobre la pertinencia de implementar el Calendario Escolar de
185 o 200 días e identifiquen los criterios y procedimientos para ello.
▶ Determine la conveniencia de solicitar ajustes al calendario por el que
hayan optado y establezcan los compromisos y procedimientos que deben
llevarse a cabo.
Materiales
 Guía de la séptima sesión ordinaria del cte.
 Cuaderno de Bitácora del cte.
Productos
▶ Ejemplo de Acta de acuerdo para implementar el Calendario Escolar de
185 días, requisitada en caso de haber optado por este calendario.
▶ Acuerdos y compromisos establecidos durante el proceso de selección de
calendario.
Elige por maestro
aquél a quien
admires, más por
lo que en él vieres
que por lo que
escuchares de sus
labios.
Lucio Anneo Séneca
Organicemos nuestra séptima sesión
ordinaria
El director da la bienvenida a los compañeros, realiza la lectura de
los propósitos de la sesión y pregunta a los integrantes del colectivo
lo que se espera alcanzar en esta sesión.
Posteriormente solicita al colectivo la lectura de la
INTRODUCCIÓN, MATERIALESY PRODUCTOS de la presente
Guía. El colectivo identifica en ella los materiales que se ocuparán y
tomará nota de los productos que deberá elaborar a través de las
actividades propuestas.
Una escuela que toma decisiones
La autonomía escolar es la
capacidad que toda institución
tiene para tomar decisiones
informadas a partir del análisis de
sus acciones encaminadas a
garantizar que todos los alumnos
de la escuela aprendan, sin excluir
a aquellos con mayores
necesidades de apoyo.
Escuelas decidirán sus calendarios antes
del cierre del presente ciclo escolar.
Escuelas decidirán sus calendarios antes del cierre del presente
ciclo escolar. Las escuelas sabrán qué calendario adoptarán en el
Ciclo 20162017, ya sea de 185 o 200 días, informó la SEP, a través
del subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú. Al
encabezar una reunión de trabajo con los integrantes del Consejo
Directivo Nacional La Escuela al Centro, resaltó que el nuevo
calendario escolar tomará en de las comunidades de aprendizaje y
sus condiciones regionales. Dicho comité está integrado por los
subsecretarios de educación básica u homólogos, así como con los
titulares de nivel de educación preescolar, primaria, secundaria,
indígena y especial, de todas las entidades federativas del país,
para aplicar los lineamientos del calendario escolar 20162017. (El
Sol de México, p. 10; Excélsior, p.10; La Jornada, p. 11)
1. Lean la siguiente nota del periódico publicada el 14 de mayo del presente año:
2. Destaquen lo relevante de la
nota y regístrenlo en una hoja de
rotafolio. A partir de ello
reflexionen en torno a la
siguiente pregunta:
¿Qué relación encuentran entre
los planteamientos de la
autonomía de gestión y lo
propuesto por la SEP acerca de
que las escuelas podrán realizar
ajustes al Calendario Escolar?
3. Complementen la información de la nota leyendo para el
colectivo el siguiente texto:
El pasado 9 de mayo se publicaron modificaciones a la Ley
General de Educación, que establecen que las escuelas podrán
realizar ajustes al Calendario Escolar determinado por la
Secretaría de Educación Pública. Estas modificaciones se
realizaron con la finalidad de promover jornadas escolares más
amplias y eficaces, así como ajustar el calendario escolar a
las necesidades específicas de las escuelas, en el marco de la
autonomía de la gestión escolar y de los requerimientos
específicos de cada entidad federativa.
A partir de estas modificaciones la SEP emitirá dos calendarios
escolares aplicables a toda la República para el ciclo 2016-2017:
uno de 200 días y otro de 185 días de clase efectivos,
considerando que con los ajustes correspondientes es posible
cubrir el plan y los programas de estudio de educación básica.
Adicionalmente, en ambos casos, se deberán contemplar 13 días
destinados a las sesiones de CTE: cinco para la fase intensiva y
ocho días para las sesiones ordinarias.
4. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE el producto de
sus reflexiones para retomarlas en las decisiones que habrán
de tomar respecto al Calendario Escolar 2016-2017.
Largo es el camino de
la enseñanza por
medio de teorías;
breve y eficaz por
medio de ejemplos.
Lucio Anneo Séneca
Primera decisión del
consejo técnico escolar:
¿qué calendario elegir?
Esto significa que cada colectivo tendrá la
posibilidad de tomar decisiones orientadas a
mejorar la calidad del servicio, eligiendo un
calendario de 185 días o bien de 200 días de
clase efectivos orientados a promover
jornadas escolares más amplias y eficaces,
así como ajustar el calendario escolar a las
necesidades específicas de las escuelas.
Tomar decisiones es optar entre dos o
más posibilidades, es valorar una
situación, a partir de la información con
que se cuente; la materia prima para la
toma de decisiones es la información.
En este caso seguramente surgirán
diversas interrogantes, tales como:
• ¿Quiénes pueden optar por un
calendario de 185 días?
• ¿Cuáles son los requisitos para
implementar el calendario de 185? ¿Hay
que compensar el tiempo equivalente a
los 15 días de trabajo de clase efectivo?
• ¿Cuál es el procedimiento para solicitar
la autorización?
En colectivo lean la siguiente información y vayan tomando nota de las dudas que surjan.
Todas las escuelas públicas o privadas pueden optar un calendario de 185 días, siempre y cuando
cumplan con los siguientes requisitos
• Determinar en sesión de CTE el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más
amplia que compense, a lo largo del ciclo escolar, el tiempo equivalente a 15 días de clase, o
en su caso, el de implementar alguna de las modalidades de compensación de tiempo escolar.
En el caso de escuelas unitarias y bidocentes se deberá reflexionar y asumir este compromiso
en coordinación con el supervisor escolar correspondiente.
• Asumir el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por parte de todo el personal.
• Contar con las condiciones físicas para incrementar el horario.
• Manifestar la necesidad de acceder al calendario por las condiciones educativas, culturales,
geográficas o locales.
• Establecer el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de cte a lo largo del ciclo lectivo.
• Contar con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo
sobre la solicitud de acceso al calendario y darle a conocer la planeación de la Ruta de
Mejora propuesta por el cte.
• Organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185
días efectivos de clase.
• Contar con la autorización escrita de la Autoridad Educativa Local.
Las escuelas que opten por el Calendario Escolar de 185 días deberán compensar,
a lo largo del ciclo lectivo, el número de horas equivalentes a 15 días de clase. Por
ejemplo:
La jornada escolar
diaria actualmente
es de:
Horas por
compensar
equivalente a 15 días
(horas)
Tiempo adicional
que se debe
compensar
diariamente,
durante 185 días*
Tiempo promedio de
ampliación de
horario
diario sugerido
4.5 hrs 67.5 22 min.
5.0 hrs. 75.0 25 min.
6.0 hrs. 90.0 29 min.
6.5 hrs 97.5 32 min.
7.0 hrs 105.0 34 min.
8.0 hrs No aplica **
* El tiempo que se compense diariamente deberá sumarse al horario con el que la escuela
labora según lo establecido por la AEL.
** Estas escuelas no pueden incrementar el horario de atención diario, pero pueden optar por las
opciones de compensación señaladas adelante.
Las escuelas que tengan jornadas diarias de 6.5 horas o
más, que deseen operar el calendario de 185 días y no
estén en condiciones de ampliar el horario diario de
atención, podrán optar por aplicar, en los quince días
posteriores al fin de cursos, alguna de las siguientes
modalidades de compensación de tiempo escolar:
a. Acciones de atención focalizada de alumnos con bajos
niveles de logro educativo.
b. Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidad
educativa del plantel. Por ejemplo talleres con padres de
familia o alumnos; ciclos de conferencias; torneos
deportivos o académicos; actividades artísticas y
culturales o de fortalecimiento de las habilidades para la
convivencia, etc.
c. Escuela de verano.
5. Considerando la información compartida y con la intención de
orientar esta primera decisión del colectivo acerca de la elección del
calendario, plantéense lo siguiente:
¿Nuestra escuela considera pertinente, de acuerdo a sus condiciones
educativas específicas y contexto cultural y geográfico, solicitar la
autorización para implementar el calendario de185 días de trabajo
efectivo de clase?
a) Si la respuesta es negativa y el colectivo opta por el calendario de
200 días pueden continuar con las actividades señaladas en el
apartado: “Segunda decisión del Consejo Técnico Escolar: ¿Qué
ajustes son necesarios?”.
b) Si la respuesta es afirmativa, respondan:
✓ ¿Nuestra escuela cumple con los requisitos para acceder a este
calendario?
✓ ¿Nuestra escuela está dispuesta a asumir los compromisos
derivados de esta decisión?
6. Para sustentar la decisión realicen el siguiente ejercicio:
Requisitos para implementar el calendario de 185 días
(escuelas con condiciones para ampliar la jornada escolar)
Sí No
Todo el personal docente está de acuerdo en elegir el calendario de 185 días
Todo el personal en sesión de ConsejoTécnico Escolar se compromete a
cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el
tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar
Todo el personal asume el compromiso de laborar la totalidad del nuevo
horario
La escuela cuenta con las condiciones de operación para incrementar el
horario
Todo el personal se compromete a realizar las sesiones ordinarias
de ConsejoTécnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo
La escuela se compromete a organizar los procesos de control escolar de
cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase
Recuerden que en los casos de las
escuelas que tengan jornadas diarias
de 6.5 horas o más, que deseen
operar el calendario de 185 días y no
estén en condiciones de ampliar el
horario de atención, podrán optar por
aplicar, en los quince días posteriores
al fin de cursos señalado en el
calendario escolar de 185 días,
alguna de las siguientes modalidades
de compensación del tiempo escolar:
Requisitos para implementar el calendario de 185 días
(escuelas sin condiciones para ampliar el horario)
Sí No
Todo el personal docente está de acuerdo en elegir el calendario de 185 días
Todo el personal en sesión de ConsejoTécnico Escolar se compromete a aplicar alguna de las
modalidades de compensación de tiempo escolar
a) Atención focalizada a alumnos con bajos niveles de logro educativo
b) Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidad educativa del plantel: talleres con
padres de familia o alumnos; ciclos de conferencias; torneos deportivos o académicos; actividades
artísticas culturales o de fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, etc.
c) Escuela de verano
Todo el personal asume el compromiso de participar en la modalidad de compensación de tiempo
escolar seleccionada por el colectivo, en los quince días posteriores al fin de cursos.
La escuela cuenta con las condiciones de operación para implementar la modalidad de
compensación de tiempo escolar seleccionada, en los quince días posteriores al fin de cursos.
Todo el personal se compromete a realizar las sesiones ordinarias
de ConsejoTécnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo
La escuela se compromete a organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a
fin de garantizar los 185 días efectivos de clase
Las escuelas interesadas en implementar el calendario escolar de 185
días y que cumplen con la totalidad de requisitos, deberán llenar un
Acta de Acuerdo para implementar el Calendario Escolar. Al final de
esta guía se presenta un documento de trabajo que puede ser utilizado
como ejemplo.
7. De ser el caso, el director lee el Acta, completa la información
requerida, hace la lectura de la misma al colectivo y en su momento,
todos los miembros del Consejo Técnico Escolar, firmarán el
documento definitivo colocando el sello de la escuela.
Corresponde al director en un siguiente momento, recabar la firma de
opinión favorable del Presidente del Consejo Escolar de Participación
Social y entregar el acta al supervisor (o autoridad acreditada) junto con
el oficio de solicitud de autorización para implementar el Calendario
Escolar de 185 días.
8. Analicen, con base en el siguiente diagrama si el procedimiento de solicitud e
implementación del Calendario de 185 días se va realizado correctamente:
El CTE analiza
los requisitos
y compromisos
El CTE acuerda
asumir la totalidad de
compromisos
El
Director(a)
requisita el
Acta de
acuerdo
Solicita opinión del
CEPS
El Director(a)
entrega por escrito solicitud
y el acta de acuerdo al
Supervisor o autoridad
acreditada
La solicitud pasa a
revisión y en su caso,
autorización
Tengan presente que la Autoridad Educativa Local habrá de realizar el procedimiento de
autorización considerando los siguientes pasos:
La AEL capacita y acredita a los
Supervisores o Autoridades que
pueden emitir autorizaciones
El Supervisor (a) o
Autoridad acreditada
verifica:
Que se
cumplen
todos los
requisitos
de los
lineamientos:
Que se cuenta con opinión
favorable del CTE y del CEPS
Se expresa claramente el nuevo
horario o variante de compensación
de tiempo
Tiene
condiciones
físicas para
ampliar el
horario
Que se respetan
los derechos laborales
de los trabajadores
No existe un expediente de
riesgo de incumplimiento
de la escuela
EMITE
AUTORIZACIÓN
POR ESCRITO
Segunda decisión del
consejo técnico escolar:
¿qué ajustes realizar?
Tomar decisiones es sinónimo de
responsabilidad y compromiso, pero sobre
todo es una oportunidad para cambiar y
mejorar las cosas. La segunda decisión que
deberá tomar el colectivo se refiere a los
ajustes que pueden hacer al calendario que
implementarán en siguiente ciclo escolar,
considerando el contexto cultural y geográfico;
así como las necesidades o problemáticas
locales específicas de cada plantel.
9. Designen a un compañero que lea en voz alta la siguiente información:
¿Quiénes proponen ajustes al calendario
escolar?
Sólo las escuelas.
• Las Autoridades Escolares, podrán proponer a la AEL, ajustes tanto
al calendario de 200 días como al calendario de 185 determinados
por la SEP, cuando existan razones que lo justifiquen por su contexto
cultural o geográfico y las necesidades locales.
Con la finalidad de evitar el aislamiento de las escuelas y promover el
funcionamiento escolar coordinado, las AEL podrán sugerir
oportunamente a las Autoridades Escolares, ajustes al calendario de
200 días así como al de 185 días, considerando el contexto y las
necesidades locales, regionales y estatales. Estas propuestas se
denominarán “Calendario con ajuste preautorizado”.
¿Cuáles ajustes se pueden realizar al calendario escolar?
1. Sustituir días efectivos de clase del calendario publicado por la SEP, por
otros que optimicen el funcionamiento de la escuela y el cumplimiento cabal de
la totalidad de días. El calendario ajustado debe conservar el mismo número de
días efectivos de clase.
2. Cambio del día establecido para las sesiones ordinarias del Consejo Técnico
Escolar, seleccionando cualquier otro día dentro de la semana del mes en que
esté programada cada sesión. Las sesiones ordinarias también podrán
realizarse en contraturno, siempre y cuando estén presentes, obligatoriamente
todos los integrantes del CTE.
Las escuelas que opten por realizar sesiones ordinarias a contraturno podrán
restar esas jornadas al final del ciclo escolar o sustituirlas por días no
laborados. (Por ejemplo: el día programado para CTE hay clases en sustitución
del día que se decidió suspender y la sesión se lleva a cabo en contraturno).
Una vez autorizadas las fechas y sesiones de los CTE, serán inamovibles.
Las escuelas particulares podrán realizar las sesiones ordinarias de CTE el
sábado de la semana en que esté programada cada sesión o a contra turno.
¿Quiénes pueden implementar ajustes al calendario?
Todas las escuelas públicas o privadas que cumplan con los siguientes requisitos
• Determinen por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el
compromiso de sustituir días efectivos de clase del calendario publicado por la
SEP, por otros que optimicen el funcionamiento de la escuela y el cumplimiento
cabal de la totalidad de días.
• Asuman el compromiso de ajustar el calendario por parte de todo el personal.
Cuenten con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación
Social u organismo análogo sobre la implementación ajustes al calendario y
darle a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el cte.
• Establezcan el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de Consejo
Técnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo.
• Requisiten debidamente el Acta de acuerdo para solicitar ajustes al Calendario
Escolar.
• Cuenten con la autorización escrita de su Supervisor o Autoridad Educativa
Local acreditada.
En caso de que la escuela seleccione un “Calendario con ajuste preautorizado”
no es necesario este requisito.
10. El procedimiento de solicitud de ajustes al Calendario (de 185 o de 200 días) se
representa de la siguiente manera:
El CTE analiza los
requisitos
y compromisos
El CTE acuerda
asumir la totalidad de
compromisos
El Director(a)
requisita el
Acta de
acuerdo
Solicita opinión
del CEPS
El Director(a) entrega
por escrito solicitud y el
acta de acuerdo al
Supervisor o autoridad
acreditada
La solicitud pasa a
revisión y, en su caso,
autorización
11. En el caso donde las Autoridades Educativas Locales emitan un Calendario con
ajustes preautorizados, el procedimiento de solicitud de ajustes será el siguiente:
El CTE analiza los
requisitos
y compromisos
El CTE acuerda
asumir la totalidad
de compromiso
El Director(a)
requisita el
Acta
de acuerdo
La Escuela está
autorizada para
implementar ajustes
El Director(a) informa al
Supervisor del ajuste y
conserva el acta de acuerdo
en la escuela
Solicita opinión del
CEPS
12. En esta sesión no se tienen todas las condiciones para decidir los
ajustes al calendario, pero pueden comentar aquellos que
propondrían, tomando en consideración la experiencia de ciclos
escolares anteriores relacionada con condiciones específicas de
su comunidad escolar.
Por ejemplo:
• Debido al gran ausentismo de los alumnos registrado en años
anteriores por atender tradiciones propias de la comunidad o por
condiciones climáticas, ¿Qué días podremos suspender labores?
¿Cuándo los vamos a reponer para garantizar los días
efectivos de clase que se establezca en el Calendario?
• Con el propósito de favorecer la asistencia de todo el personal al
CTE, sobre todo de los compañeros con menor carga horaria en la
escuela, ¿Qué días habremos de establecer para desarrollar las
sesiones?
13. Será importante que la Autoridad
Escolar esté atenta a la información de su
Autoridad Educativa Local respecto de la
publicación del Calendario Escolar 2016-
2017, así como de los tiempos en que
habrán de llevarse a cabo los procesos
descritos.
14. Observen que, sea cual fuere el
calendario que la escuela implemente el
próximo ciclo escolar, deberá difundirlo y
publicarlo a la vista de toda la comunidad
escolar antes del inicio de clases. Para ello,
prevean las acciones y responsables para
cumplir con este requisito.
Establecimiento de acuerdos y compromisos
Acordemos la implementación de acciones rumbo al cierre del
ciclo escolar.
A lo largo del ciclo escolar, el colectivo docente ha implementado,
evaluado y brindado seguimiento a las acciones acordadas en Consejo
Técnico Escolar para alcanzar los objetivos y metas establecidas en la
planeación de su Ruta de Mejora Escolar en la fase intensiva de CTE,
en función de las prioridades educativas de la escuela.
Estas acciones se han organizado en Estrategias Globales de Mejora
Escolar para focalizar esfuerzos y atender integralmente la o las
prioridades educativas, es decir, considerando los distintos ámbitos de
gestión.
La próxima sesión ordinaria de Consejo tendrá como un propósito
principal realizar un balance de los resultados alcanzados en los
objetivos y metas, a partir del trabajo del colectivo, así como determinar
las acciones necesarias para cumplir con la rendición de cuentas del
logro educativo a toda la comunidad escolar.
15. Elaboren un listado de las acciones de
su Estrategia Global de Mejora Escolar
que tendrán continuidad durante junio;
establezcan fechas y responsables para su
realización.
16. Registren lo acordado en el Cuaderno
de Bitácora.
17. Adicionalmente, enlisten las acciones
que consideran necesario incorporar para
contar con información y evidencias
objetivas de los resultados alcanzados en
el aprendizaje de los alumnos, en función
de los objetivos y metas establecidos en
su Ruta de Mejora Escolar.
Para los fines de este documento entenderemos como:
Autoridad Escolar: Para efectos de este documento está
representada por el director/a de la escuela y del supervisor/a de
zona cuando la escuela carezca del personal con funciones
de dirección.
Autoridades Educativas Locales (AEL): Se refiere al Ejecutivo de
cada uno de los estados de la Federación, así como a las entidades
que, en su caso establezcan para el ejercicio de la función social
educativa. En este caso se incluye a la AFSEDF (Administración
Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal).
Calendario escolar pre autorizado: Documento modificado por la
AEL del Calendario Escolar de 200 o 185 días publicados por la
SEP y que pone a consideración de las Autoridades Escolares.
PRIORIDAD/DIAGNÓSTICO
PROBLEMÁTICA QUE SE ATIENDE:
OBJETIVO:
META:
AMBITO: EN EL SALÓN DE CLASES
AMBITO: EN LA ESCUELA
AMBITO: ENTRE MAESTROS
AMBITO: CON LOS PADRES DE FAMILIA
AMBITO: MEDIR AVANCES
AMBITO: ASESORIA TÉCNICA
AMBITO: MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS
Estrategia Global de Mejora
ANEXO 1
Ejemplo de Acta de Acuerdo
para implementar el
Calendario Escolar de 185 días
Páginas 16, 17 y 18
Muchas gracias.
La sesión ha
concluido.
Éxito en su Ruta de
Mejora
SUPERVISOR GENERAL
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA:
MTRO. JOSÉ LUIS TREVIÑO CASTILLO
ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO:
MTRO. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA

Más contenido relacionado

PPTX
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
PPTX
CTE SEPTIMA SESION ORDINARIA MAYO 2016
PPTX
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
DOCX
Productos cte 6° sesion abril 2016
PDF
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
PDF
CALENDARIOS 200 DÍAS Y 185 DÍAS folleto-explicativo_2016-2017
PPTX
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
PPTX
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
CTE SEPTIMA SESION ORDINARIA MAYO 2016
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
Consejo técnico escolar 2015-2016 octavasesion secundaria
CALENDARIOS 200 DÍAS Y 185 DÍAS folleto-explicativo_2016-2017
6° SESIÓN ORDINARIA CTE ABRIL 2016
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016

La actualidad más candente (19)

PPTX
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
PDF
Séptima sesión-ordinaria-primaria
PDF
consejo
PPTX
Cte 2015 16 septima sesion ordinaria mayo
PPTX
Presentación séptima sesión 2017 secu
PPTX
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
PDF
CTE Séptima sesión-ordinaria-secundaria
PDF
CTE secundarias 7a. actualizada
PDF
Septima sesion-ordinaria-secundaria
PDF
6 tasesioncte secundaria
PDF
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
PDF
Perfiles docentes educación básica
PPT
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
PPTX
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
PPTX
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
PDF
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
PDF
Cte octavasesion secundaria
PDF
Guia quinta sesion
DOCX
Productos primera ordinaria cte 14 15
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Séptima sesión-ordinaria-primaria
consejo
Cte 2015 16 septima sesion ordinaria mayo
Presentación séptima sesión 2017 secu
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
CTE Séptima sesión-ordinaria-secundaria
CTE secundarias 7a. actualizada
Septima sesion-ordinaria-secundaria
6 tasesioncte secundaria
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
Perfiles docentes educación básica
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar 2016-2017.
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Cte octavasesion secundaria
Guia quinta sesion
Productos primera ordinaria cte 14 15
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Blogs planta fisica y mobiliario
PPTX
Condiciones Materiales De Ambientes Educativos
DOCX
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
PPTX
mapa conceptual ambientes de aprendizaje
PPSX
Ambiente de aprendizajes.ppsx1
PPTX
Proyecto pedagógico de aula
PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
PDF
I2. ambientes fisicos y virtuales
PPTX
Autoestima y ambientes de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
PPT
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
PDF
CTE cuarta sesión 2016 2017
PPTX
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
DOCX
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
PPT
Ambientes De Aprendizaje
PPTX
Diseño de ambientes de aprendizaje
PPTX
Diapositivas ambientes de aprendizaje
PPTX
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PDF
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Blogs planta fisica y mobiliario
Condiciones Materiales De Ambientes Educativos
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
mapa conceptual ambientes de aprendizaje
Ambiente de aprendizajes.ppsx1
Proyecto pedagógico de aula
Infografía ambientes de aprendizaje
I2. ambientes fisicos y virtuales
Autoestima y ambientes de aprendizaje
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
CTE cuarta sesión 2016 2017
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diapositivas ambientes de aprendizaje
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
mapa conceptual sobre componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Publicidad

Similar a Séptima sesión ordinaria de cte 2016 (20)

PDF
Septima sesion ordinaria secundaria 2017
PDF
S ptima sesi-n-ordinaria-secundaria
PDF
S ptima sesi-n-ordinaria-preescolar
PDF
ordinaria-primaria
PDF
S ptima sesi-n-ordinaria-primaria
PPTX
Cte septima sesion
PPTX
CTE 7 mayo 2016
PDF
CTE séptima sesión ordinaria 2015 2016
PDF
Guía de trabajo para la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar.
DOCX
Formato cte7secundariame
PPTX
integrada autonomia curricular
PPTX
4 lineamientos calendario escolar_gca
PPTX
Cte sexta sesion
DOCX
La escuela al centro
PDF
Calendario Escolar 2009
PPTX
Cte 2015 16 6 sesion abril
PPTX
Propuesta de 185 dias
PPTX
Presentacion guia sexta sesion
DOCX
La escuela al centro
Septima sesion ordinaria secundaria 2017
S ptima sesi-n-ordinaria-secundaria
S ptima sesi-n-ordinaria-preescolar
ordinaria-primaria
S ptima sesi-n-ordinaria-primaria
Cte septima sesion
CTE 7 mayo 2016
CTE séptima sesión ordinaria 2015 2016
Guía de trabajo para la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar.
Formato cte7secundariame
integrada autonomia curricular
4 lineamientos calendario escolar_gca
Cte sexta sesion
La escuela al centro
Calendario Escolar 2009
Cte 2015 16 6 sesion abril
Propuesta de 185 dias
Presentacion guia sexta sesion
La escuela al centro

Más de Jolu Govi (9)

PPTX
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
PPTX
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
PPTX
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
PPTX
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
PPTX
Tercera sesión cte 2015 2016
PPTX
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
PPTX
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
PDF
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
PDF
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Sexta Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
Tercera sesión cte 2015 2016
Segunda Sesión de CTE 2015-2016. Educación Secundaria.
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016

Último (20)

PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor

Séptima sesión ordinaria de cte 2016

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES SUPERVISIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ZONA ESCOLAR No. 8 TAMPICO ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO: MTRO. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA SUPERVISOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: MTRO. JOSÉ LUIS TREVIÑO CASTILLO Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse a perfeccionar a los demás. Juan C. Abella RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES EN COLECTIVO CICLO ESCOLAR 2015-2016 EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA
  • 2. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Germán Cervantes Ayala
  • 3. Introducción 5 Propósitos, materiales y productos 7 Organicemos nuestra séptima sesión ordinaria 7 Una escuela que toma decisiones 8 Primera decisión del Consejo Técnico Escolar: 9 ¿Qué calendario elegir? Segunda decisión del Consejo Técnico Escolar: 13 ¿Qué ajustes realizar Establecimiento de acuerdos y compromisos 16 Anexo 1 17 Índice
  • 5. La Secretaría de Educación Pública impulsa acciones para situar a la escuela al centro del Sistema Educativo. Un elemento sustantivo es el fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas para que, bajo el liderazgo del director, la propia comunidad escolar se involucre activamente en la mejora de los aprendizajes de sus alumnos. En este contexto, recientemente se aprobaron modificaciones a la Ley General de Educación para que las Autoridades Escolares, previa autorización de la Autoridad Educativa Local y de conformidad con los Lineamientos que se expidan, podrán ajustar el calendario escolar con la finalidad de promover jornadas escolares más amplias y eficaces de acuerdo con el contexto cultural, geográfico y las necesidades educativas locales.
  • 6. Lo anterior requiere que el colectivo docente asuma cabalmente su responsabilidad en la toma de decisiones colegiadas para mejorar el servicio que ofrece su escuela, especialmente con un uso efectivo del tiempo destinado al aprendizaje de sus alumnos; para ello es necesario realizar una reflexión acerca de las implicaciones, criterios y procedimientos que se requieren para estar en condiciones de tomar decisiones e implementar los acuerdos consensados en el Consejo Técnico Escolar. De esta manera, la guía de la séptima sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, propone al colectivo en su primer momento Una escuela que toma decisiones, reflexionar en torno a las responsabilidades y compromisos a considerar de acuerdo con las nuevas atribuciones que le confiere la Ley General de Educación.
  • 7. En un segundo apartado Primera decisión del Consejo Técnico Escolar: ¿qué calendario elegir? el colectivo analiza las condiciones específicas para la implementación del calendario escolar de 185 días establecido por la SEP y determina la posibilidad y pertinencia de asumir esta opción o la del calendario de 200 días. Posteriormente, para la Segunda decisión del Consejo Técnico Escolar: ¿qué ajustes realizar? Corresponde revisar los requisitos y procedimientos específicos para solicitar autorización de realizar ajustes al calendario escolar, así como consensar la conveniencia de ajustar las fechas del CTE o de sustituir días efectivos de clase por otros que optimicen el funcionamiento de la escuela, sin detrimento del número de días efectivos establecidos en el calendario escolar publicado por la SEP.
  • 8. Por otra parte, en el cierre de la sesión el colectivo docente deberá establecer compromisos y acuerdos para los procesos de evaluación y rendición de cuentas de la Ruta de Mejora Escolar, que habrá de llevar a cabo en la octava sesión ordinaria. La SEP queda a la espera de que esta guía sea de utilidad para todos los colectivos escolares y favorezca un ejercicio de autonomía de gestión escolar por el colectivo docente.
  • 9. Propósitos Que el colectivo docente: ▶ Reflexione sobre la pertinencia de implementar el Calendario Escolar de 185 o 200 días e identifiquen los criterios y procedimientos para ello. ▶ Determine la conveniencia de solicitar ajustes al calendario por el que hayan optado y establezcan los compromisos y procedimientos que deben llevarse a cabo. Materiales  Guía de la séptima sesión ordinaria del cte.  Cuaderno de Bitácora del cte. Productos ▶ Ejemplo de Acta de acuerdo para implementar el Calendario Escolar de 185 días, requisitada en caso de haber optado por este calendario. ▶ Acuerdos y compromisos establecidos durante el proceso de selección de calendario.
  • 10. Elige por maestro aquél a quien admires, más por lo que en él vieres que por lo que escuchares de sus labios. Lucio Anneo Séneca
  • 11. Organicemos nuestra séptima sesión ordinaria El director da la bienvenida a los compañeros, realiza la lectura de los propósitos de la sesión y pregunta a los integrantes del colectivo lo que se espera alcanzar en esta sesión. Posteriormente solicita al colectivo la lectura de la INTRODUCCIÓN, MATERIALESY PRODUCTOS de la presente Guía. El colectivo identifica en ella los materiales que se ocuparán y tomará nota de los productos que deberá elaborar a través de las actividades propuestas.
  • 12. Una escuela que toma decisiones La autonomía escolar es la capacidad que toda institución tiene para tomar decisiones informadas a partir del análisis de sus acciones encaminadas a garantizar que todos los alumnos de la escuela aprendan, sin excluir a aquellos con mayores necesidades de apoyo.
  • 13. Escuelas decidirán sus calendarios antes del cierre del presente ciclo escolar. Escuelas decidirán sus calendarios antes del cierre del presente ciclo escolar. Las escuelas sabrán qué calendario adoptarán en el Ciclo 20162017, ya sea de 185 o 200 días, informó la SEP, a través del subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú. Al encabezar una reunión de trabajo con los integrantes del Consejo Directivo Nacional La Escuela al Centro, resaltó que el nuevo calendario escolar tomará en de las comunidades de aprendizaje y sus condiciones regionales. Dicho comité está integrado por los subsecretarios de educación básica u homólogos, así como con los titulares de nivel de educación preescolar, primaria, secundaria, indígena y especial, de todas las entidades federativas del país, para aplicar los lineamientos del calendario escolar 20162017. (El Sol de México, p. 10; Excélsior, p.10; La Jornada, p. 11) 1. Lean la siguiente nota del periódico publicada el 14 de mayo del presente año:
  • 14. 2. Destaquen lo relevante de la nota y regístrenlo en una hoja de rotafolio. A partir de ello reflexionen en torno a la siguiente pregunta: ¿Qué relación encuentran entre los planteamientos de la autonomía de gestión y lo propuesto por la SEP acerca de que las escuelas podrán realizar ajustes al Calendario Escolar?
  • 15. 3. Complementen la información de la nota leyendo para el colectivo el siguiente texto: El pasado 9 de mayo se publicaron modificaciones a la Ley General de Educación, que establecen que las escuelas podrán realizar ajustes al Calendario Escolar determinado por la Secretaría de Educación Pública. Estas modificaciones se realizaron con la finalidad de promover jornadas escolares más amplias y eficaces, así como ajustar el calendario escolar a las necesidades específicas de las escuelas, en el marco de la autonomía de la gestión escolar y de los requerimientos específicos de cada entidad federativa.
  • 16. A partir de estas modificaciones la SEP emitirá dos calendarios escolares aplicables a toda la República para el ciclo 2016-2017: uno de 200 días y otro de 185 días de clase efectivos, considerando que con los ajustes correspondientes es posible cubrir el plan y los programas de estudio de educación básica. Adicionalmente, en ambos casos, se deberán contemplar 13 días destinados a las sesiones de CTE: cinco para la fase intensiva y ocho días para las sesiones ordinarias. 4. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE el producto de sus reflexiones para retomarlas en las decisiones que habrán de tomar respecto al Calendario Escolar 2016-2017.
  • 17. Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos. Lucio Anneo Séneca
  • 18. Primera decisión del consejo técnico escolar: ¿qué calendario elegir? Esto significa que cada colectivo tendrá la posibilidad de tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio, eligiendo un calendario de 185 días o bien de 200 días de clase efectivos orientados a promover jornadas escolares más amplias y eficaces, así como ajustar el calendario escolar a las necesidades específicas de las escuelas.
  • 19. Tomar decisiones es optar entre dos o más posibilidades, es valorar una situación, a partir de la información con que se cuente; la materia prima para la toma de decisiones es la información. En este caso seguramente surgirán diversas interrogantes, tales como: • ¿Quiénes pueden optar por un calendario de 185 días? • ¿Cuáles son los requisitos para implementar el calendario de 185? ¿Hay que compensar el tiempo equivalente a los 15 días de trabajo de clase efectivo? • ¿Cuál es el procedimiento para solicitar la autorización?
  • 20. En colectivo lean la siguiente información y vayan tomando nota de las dudas que surjan. Todas las escuelas públicas o privadas pueden optar un calendario de 185 días, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos • Determinar en sesión de CTE el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense, a lo largo del ciclo escolar, el tiempo equivalente a 15 días de clase, o en su caso, el de implementar alguna de las modalidades de compensación de tiempo escolar. En el caso de escuelas unitarias y bidocentes se deberá reflexionar y asumir este compromiso en coordinación con el supervisor escolar correspondiente. • Asumir el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por parte de todo el personal. • Contar con las condiciones físicas para incrementar el horario. • Manifestar la necesidad de acceder al calendario por las condiciones educativas, culturales, geográficas o locales. • Establecer el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de cte a lo largo del ciclo lectivo. • Contar con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo sobre la solicitud de acceso al calendario y darle a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el cte. • Organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase. • Contar con la autorización escrita de la Autoridad Educativa Local.
  • 21. Las escuelas que opten por el Calendario Escolar de 185 días deberán compensar, a lo largo del ciclo lectivo, el número de horas equivalentes a 15 días de clase. Por ejemplo: La jornada escolar diaria actualmente es de: Horas por compensar equivalente a 15 días (horas) Tiempo adicional que se debe compensar diariamente, durante 185 días* Tiempo promedio de ampliación de horario diario sugerido 4.5 hrs 67.5 22 min. 5.0 hrs. 75.0 25 min. 6.0 hrs. 90.0 29 min. 6.5 hrs 97.5 32 min. 7.0 hrs 105.0 34 min. 8.0 hrs No aplica ** * El tiempo que se compense diariamente deberá sumarse al horario con el que la escuela labora según lo establecido por la AEL. ** Estas escuelas no pueden incrementar el horario de atención diario, pero pueden optar por las opciones de compensación señaladas adelante.
  • 22. Las escuelas que tengan jornadas diarias de 6.5 horas o más, que deseen operar el calendario de 185 días y no estén en condiciones de ampliar el horario diario de atención, podrán optar por aplicar, en los quince días posteriores al fin de cursos, alguna de las siguientes modalidades de compensación de tiempo escolar: a. Acciones de atención focalizada de alumnos con bajos niveles de logro educativo. b. Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidad educativa del plantel. Por ejemplo talleres con padres de familia o alumnos; ciclos de conferencias; torneos deportivos o académicos; actividades artísticas y culturales o de fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, etc. c. Escuela de verano.
  • 23. 5. Considerando la información compartida y con la intención de orientar esta primera decisión del colectivo acerca de la elección del calendario, plantéense lo siguiente: ¿Nuestra escuela considera pertinente, de acuerdo a sus condiciones educativas específicas y contexto cultural y geográfico, solicitar la autorización para implementar el calendario de185 días de trabajo efectivo de clase? a) Si la respuesta es negativa y el colectivo opta por el calendario de 200 días pueden continuar con las actividades señaladas en el apartado: “Segunda decisión del Consejo Técnico Escolar: ¿Qué ajustes son necesarios?”. b) Si la respuesta es afirmativa, respondan: ✓ ¿Nuestra escuela cumple con los requisitos para acceder a este calendario? ✓ ¿Nuestra escuela está dispuesta a asumir los compromisos derivados de esta decisión?
  • 24. 6. Para sustentar la decisión realicen el siguiente ejercicio: Requisitos para implementar el calendario de 185 días (escuelas con condiciones para ampliar la jornada escolar) Sí No Todo el personal docente está de acuerdo en elegir el calendario de 185 días Todo el personal en sesión de ConsejoTécnico Escolar se compromete a cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar Todo el personal asume el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario La escuela cuenta con las condiciones de operación para incrementar el horario Todo el personal se compromete a realizar las sesiones ordinarias de ConsejoTécnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo La escuela se compromete a organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase
  • 25. Recuerden que en los casos de las escuelas que tengan jornadas diarias de 6.5 horas o más, que deseen operar el calendario de 185 días y no estén en condiciones de ampliar el horario de atención, podrán optar por aplicar, en los quince días posteriores al fin de cursos señalado en el calendario escolar de 185 días, alguna de las siguientes modalidades de compensación del tiempo escolar:
  • 26. Requisitos para implementar el calendario de 185 días (escuelas sin condiciones para ampliar el horario) Sí No Todo el personal docente está de acuerdo en elegir el calendario de 185 días Todo el personal en sesión de ConsejoTécnico Escolar se compromete a aplicar alguna de las modalidades de compensación de tiempo escolar a) Atención focalizada a alumnos con bajos niveles de logro educativo b) Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidad educativa del plantel: talleres con padres de familia o alumnos; ciclos de conferencias; torneos deportivos o académicos; actividades artísticas culturales o de fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, etc. c) Escuela de verano Todo el personal asume el compromiso de participar en la modalidad de compensación de tiempo escolar seleccionada por el colectivo, en los quince días posteriores al fin de cursos. La escuela cuenta con las condiciones de operación para implementar la modalidad de compensación de tiempo escolar seleccionada, en los quince días posteriores al fin de cursos. Todo el personal se compromete a realizar las sesiones ordinarias de ConsejoTécnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo La escuela se compromete a organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase
  • 27. Las escuelas interesadas en implementar el calendario escolar de 185 días y que cumplen con la totalidad de requisitos, deberán llenar un Acta de Acuerdo para implementar el Calendario Escolar. Al final de esta guía se presenta un documento de trabajo que puede ser utilizado como ejemplo. 7. De ser el caso, el director lee el Acta, completa la información requerida, hace la lectura de la misma al colectivo y en su momento, todos los miembros del Consejo Técnico Escolar, firmarán el documento definitivo colocando el sello de la escuela. Corresponde al director en un siguiente momento, recabar la firma de opinión favorable del Presidente del Consejo Escolar de Participación Social y entregar el acta al supervisor (o autoridad acreditada) junto con el oficio de solicitud de autorización para implementar el Calendario Escolar de 185 días.
  • 28. 8. Analicen, con base en el siguiente diagrama si el procedimiento de solicitud e implementación del Calendario de 185 días se va realizado correctamente: El CTE analiza los requisitos y compromisos El CTE acuerda asumir la totalidad de compromisos El Director(a) requisita el Acta de acuerdo Solicita opinión del CEPS El Director(a) entrega por escrito solicitud y el acta de acuerdo al Supervisor o autoridad acreditada La solicitud pasa a revisión y en su caso, autorización
  • 29. Tengan presente que la Autoridad Educativa Local habrá de realizar el procedimiento de autorización considerando los siguientes pasos: La AEL capacita y acredita a los Supervisores o Autoridades que pueden emitir autorizaciones El Supervisor (a) o Autoridad acreditada verifica: Que se cumplen todos los requisitos de los lineamientos: Que se cuenta con opinión favorable del CTE y del CEPS Se expresa claramente el nuevo horario o variante de compensación de tiempo Tiene condiciones físicas para ampliar el horario Que se respetan los derechos laborales de los trabajadores No existe un expediente de riesgo de incumplimiento de la escuela EMITE AUTORIZACIÓN POR ESCRITO
  • 30. Segunda decisión del consejo técnico escolar: ¿qué ajustes realizar? Tomar decisiones es sinónimo de responsabilidad y compromiso, pero sobre todo es una oportunidad para cambiar y mejorar las cosas. La segunda decisión que deberá tomar el colectivo se refiere a los ajustes que pueden hacer al calendario que implementarán en siguiente ciclo escolar, considerando el contexto cultural y geográfico; así como las necesidades o problemáticas locales específicas de cada plantel.
  • 31. 9. Designen a un compañero que lea en voz alta la siguiente información: ¿Quiénes proponen ajustes al calendario escolar? Sólo las escuelas. • Las Autoridades Escolares, podrán proponer a la AEL, ajustes tanto al calendario de 200 días como al calendario de 185 determinados por la SEP, cuando existan razones que lo justifiquen por su contexto cultural o geográfico y las necesidades locales. Con la finalidad de evitar el aislamiento de las escuelas y promover el funcionamiento escolar coordinado, las AEL podrán sugerir oportunamente a las Autoridades Escolares, ajustes al calendario de 200 días así como al de 185 días, considerando el contexto y las necesidades locales, regionales y estatales. Estas propuestas se denominarán “Calendario con ajuste preautorizado”.
  • 32. ¿Cuáles ajustes se pueden realizar al calendario escolar? 1. Sustituir días efectivos de clase del calendario publicado por la SEP, por otros que optimicen el funcionamiento de la escuela y el cumplimiento cabal de la totalidad de días. El calendario ajustado debe conservar el mismo número de días efectivos de clase. 2. Cambio del día establecido para las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, seleccionando cualquier otro día dentro de la semana del mes en que esté programada cada sesión. Las sesiones ordinarias también podrán realizarse en contraturno, siempre y cuando estén presentes, obligatoriamente todos los integrantes del CTE. Las escuelas que opten por realizar sesiones ordinarias a contraturno podrán restar esas jornadas al final del ciclo escolar o sustituirlas por días no laborados. (Por ejemplo: el día programado para CTE hay clases en sustitución del día que se decidió suspender y la sesión se lleva a cabo en contraturno). Una vez autorizadas las fechas y sesiones de los CTE, serán inamovibles. Las escuelas particulares podrán realizar las sesiones ordinarias de CTE el sábado de la semana en que esté programada cada sesión o a contra turno.
  • 33. ¿Quiénes pueden implementar ajustes al calendario? Todas las escuelas públicas o privadas que cumplan con los siguientes requisitos • Determinen por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el compromiso de sustituir días efectivos de clase del calendario publicado por la SEP, por otros que optimicen el funcionamiento de la escuela y el cumplimiento cabal de la totalidad de días. • Asuman el compromiso de ajustar el calendario por parte de todo el personal. Cuenten con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo sobre la implementación ajustes al calendario y darle a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el cte. • Establezcan el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar a lo largo del ciclo lectivo. • Requisiten debidamente el Acta de acuerdo para solicitar ajustes al Calendario Escolar. • Cuenten con la autorización escrita de su Supervisor o Autoridad Educativa Local acreditada. En caso de que la escuela seleccione un “Calendario con ajuste preautorizado” no es necesario este requisito.
  • 34. 10. El procedimiento de solicitud de ajustes al Calendario (de 185 o de 200 días) se representa de la siguiente manera: El CTE analiza los requisitos y compromisos El CTE acuerda asumir la totalidad de compromisos El Director(a) requisita el Acta de acuerdo Solicita opinión del CEPS El Director(a) entrega por escrito solicitud y el acta de acuerdo al Supervisor o autoridad acreditada La solicitud pasa a revisión y, en su caso, autorización
  • 35. 11. En el caso donde las Autoridades Educativas Locales emitan un Calendario con ajustes preautorizados, el procedimiento de solicitud de ajustes será el siguiente: El CTE analiza los requisitos y compromisos El CTE acuerda asumir la totalidad de compromiso El Director(a) requisita el Acta de acuerdo La Escuela está autorizada para implementar ajustes El Director(a) informa al Supervisor del ajuste y conserva el acta de acuerdo en la escuela Solicita opinión del CEPS
  • 36. 12. En esta sesión no se tienen todas las condiciones para decidir los ajustes al calendario, pero pueden comentar aquellos que propondrían, tomando en consideración la experiencia de ciclos escolares anteriores relacionada con condiciones específicas de su comunidad escolar. Por ejemplo: • Debido al gran ausentismo de los alumnos registrado en años anteriores por atender tradiciones propias de la comunidad o por condiciones climáticas, ¿Qué días podremos suspender labores? ¿Cuándo los vamos a reponer para garantizar los días efectivos de clase que se establezca en el Calendario? • Con el propósito de favorecer la asistencia de todo el personal al CTE, sobre todo de los compañeros con menor carga horaria en la escuela, ¿Qué días habremos de establecer para desarrollar las sesiones?
  • 37. 13. Será importante que la Autoridad Escolar esté atenta a la información de su Autoridad Educativa Local respecto de la publicación del Calendario Escolar 2016- 2017, así como de los tiempos en que habrán de llevarse a cabo los procesos descritos. 14. Observen que, sea cual fuere el calendario que la escuela implemente el próximo ciclo escolar, deberá difundirlo y publicarlo a la vista de toda la comunidad escolar antes del inicio de clases. Para ello, prevean las acciones y responsables para cumplir con este requisito.
  • 39. Acordemos la implementación de acciones rumbo al cierre del ciclo escolar. A lo largo del ciclo escolar, el colectivo docente ha implementado, evaluado y brindado seguimiento a las acciones acordadas en Consejo Técnico Escolar para alcanzar los objetivos y metas establecidas en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar en la fase intensiva de CTE, en función de las prioridades educativas de la escuela. Estas acciones se han organizado en Estrategias Globales de Mejora Escolar para focalizar esfuerzos y atender integralmente la o las prioridades educativas, es decir, considerando los distintos ámbitos de gestión. La próxima sesión ordinaria de Consejo tendrá como un propósito principal realizar un balance de los resultados alcanzados en los objetivos y metas, a partir del trabajo del colectivo, así como determinar las acciones necesarias para cumplir con la rendición de cuentas del logro educativo a toda la comunidad escolar.
  • 40. 15. Elaboren un listado de las acciones de su Estrategia Global de Mejora Escolar que tendrán continuidad durante junio; establezcan fechas y responsables para su realización. 16. Registren lo acordado en el Cuaderno de Bitácora. 17. Adicionalmente, enlisten las acciones que consideran necesario incorporar para contar con información y evidencias objetivas de los resultados alcanzados en el aprendizaje de los alumnos, en función de los objetivos y metas establecidos en su Ruta de Mejora Escolar.
  • 41. Para los fines de este documento entenderemos como: Autoridad Escolar: Para efectos de este documento está representada por el director/a de la escuela y del supervisor/a de zona cuando la escuela carezca del personal con funciones de dirección. Autoridades Educativas Locales (AEL): Se refiere al Ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación, así como a las entidades que, en su caso establezcan para el ejercicio de la función social educativa. En este caso se incluye a la AFSEDF (Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal). Calendario escolar pre autorizado: Documento modificado por la AEL del Calendario Escolar de 200 o 185 días publicados por la SEP y que pone a consideración de las Autoridades Escolares.
  • 42. PRIORIDAD/DIAGNÓSTICO PROBLEMÁTICA QUE SE ATIENDE: OBJETIVO: META: AMBITO: EN EL SALÓN DE CLASES AMBITO: EN LA ESCUELA AMBITO: ENTRE MAESTROS AMBITO: CON LOS PADRES DE FAMILIA AMBITO: MEDIR AVANCES AMBITO: ASESORIA TÉCNICA AMBITO: MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS Estrategia Global de Mejora
  • 43. ANEXO 1 Ejemplo de Acta de Acuerdo para implementar el Calendario Escolar de 185 días Páginas 16, 17 y 18
  • 44. Muchas gracias. La sesión ha concluido. Éxito en su Ruta de Mejora SUPERVISOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: MTRO. JOSÉ LUIS TREVIÑO CASTILLO ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO: MTRO. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA