SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
SITUACIONAL
INTEGRAL DE SALUD
Ministerio de Salud Pública
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ministerio de Salud Pública
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Temas
➔1. Objetivos
➔2. Propósitos
➔3. Fases de aplicación del ASIS
➔4. Plan Local Salud
➔5. Pasos
MARCO
NORMATIVO
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Constitución
de la República
del Ecuador
2018
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible
2030
Plan Nacional
de Desarrollo
2021
MODELO DE DESARROLLO:
CENTRADO EN EL SER HUMANO
(El capital un medio, no un fin)
POLÍTICA PÚBLICA:
GARANTÍA DE DERECHOS
MAIS: Modelo de Atención
Integral de Salud dentro del
contexto social orientado al
cuidado de la salud
individual y colectiva.
Consejos
HERRAMIENTAS PARA
OPERATIVIZAR EL MAIS:
ASIS que da Insumos
para elaborar planes
locales de Salud.
(intersectorial)
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Qué es el ASIS
Herramienta para la implementación del MODELO
DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Familiar.
Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI)
con participación de los actores sociales se obtiene
el diagnóstico y
ANÁLISIS permite la construcción de Planes Locales
de Salud (PLS) con involucramiento intersectorial
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
1. Objetivos
➔ Unificar
Unificar criterios de aplicación del ASIS.
➔ Facilitar
Los procesos de participación social Comités Ciudadanos Locales
de Salud y elaboración del Plan Local de Salud.
➔ Generar
Generación de información y análisis de los determinantes sociales
de la salud tomando en un contexto sociocultural y el de salud en
los territorios.
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
2. Propósitos
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
➔ Fomentar
Participación social.
➔ Mejorar
Situación de salud de la población
➔ Determinantes sociales de la salud.
Determinar las causas de fondo que inciden en la condición de vida y en la salud de la
población, es decir, plantea entender “las causas de las causas” de los problemas de salud
➔ Definición de problemas y prioridades de la población.
Formulación de estrategias de promoción de la salud, prevención y recuperación de la
salud.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
establecimiento de salud del primer nivel de
atención y es de responsabilidad directa del
Administrador/a Técnico la coordinación, los
EAIS y del resto de integrantes del equipo de
salud y los actores comunitarios.
La Dirección Distrital consolida los diagnósticos
situacionales de los establecimientos de salud y
elabora el diagnóstico situación distrital.
Consejo
La actualización de datos
debe realizarse una vez al
año.
¿Quiénes participan en
la elaboración del ASIS?
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Esquema de coordinación para la construcción del ASIS
Inicial Ejecución
Primera fase:
Producción del Diagnóstico
Situacional
Segunda fase:
Conformación y/o fortalecimiento
del Comité Local de Salud
Tercera fase:
Socialización y validación del
Diagnóstico Situacional,
identificación de los problemas y
prioridades con los actores locales,
elaboración participativa del Plan
Local de Salud (PLS)
Cuarta fase:
Implementación, acompañamiento y
seguimiento del PLS.
Quinta fase:
Actualización del diagnóstico
dinámico en el contexto de la
sala situacional. Evaluación y
monitoreo de los resultados.
3. Fases de aplicación del ASIS
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Ministerio de Salud Pública.
1. Producción del Diagnóstico
Situacional
● Es la primera foto del territorio, sirve como base para complementar y ver
variaciones a lo largo del tiempo.
● Implica investigación y levantamiento de información cuantitativa y cualitativa
(ANALIZADA)
● Es un insumo para la identificación de problemas, prioridades que sirven para
formular el Plan Local de Salud (PLS)
● La actualización y complementación de datos debe realizarse dos veces al año
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
2. Conformación y/o fortalecimiento
del Comité Local de Salud
● Facilitar y apoyar su conformación, (no institucionalizar)
● Autonomía y representatividad (género, cultural, étnica, y grupos de edad)
● Participa en la elaboración del Diagnóstico Situacional, elaboración,
implementación y seguimiento del Plan Local de Salud.
● Incidir en los planes de desarrollo territorial (PDOT-GAD)
● Apoyar o dinamizar la coordinación y articulación intersectorial
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
3. Socialización y validación del Diagnóstico Situacional, identificación de
los problemas y prioridades con los actores locales, elaboración
participativa del Plan Local de Salud (PLS).
A. Priorizar los problemas de salud participativa entre la población y el
equipo de salud (problemas de salud pública naturalizados, violencia de
género)
B. PLS incorpora actividades que dan respuesta a los problemas
identificados e involucra a los actores sociales e institucionales de
acuerdo a sus competencias
C. Los PLS deben dar continuidad al proceso de manera permanente en la
medida que se cierra un problema y se atiende uno nuevo o de diferente
prioridad.
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
4. Implementación, acompañamiento
y seguimiento del PLS.
● MSP: No responsable
● Equipo de Establecimiento de Salud designado del establecimiento
de salud con apoyo de la Dirección Distrital a través de los
responsable de la Unidad Distrital de Promoción de la Salud y de
Provisión de Servicios
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
5. Actualización del diagnóstico dinámico en el
contexto de la sala situacional. Evaluación y
monitoreo de los resultados.
● Condiciones sociales y el contexto de salud varían
● Observar y medir los cambios que se producen a lo largo del
tiempo
● Observar los cambios que se generan con la aplicación del PLS
Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
Análisis de revisión de ASIS
En el ESTADO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL no
contempla los temas
priorizados por lo que no existe
estadísticas que permita
contar con una línea de base.
No se evidencia los avances en
el marco de los planes locales
realizados en años anteriores.
No se aplica Metodología
participativa que plantea el
ASIS, es un documento
personalizado y realizado por
médico rural
mayoritariamente.
Se percibe como un informe de
actividades el Centro de salud
durante el año.
La información recabada
proviene de fuentes
secundarias No cuentan con
información basada en análisis
cualitativo.
Exceso de información hace al
documento muy pesado, mucha
de ella no es relevante. (por
ejemplo desarrollo de talleres)
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
4. Plan Local Salud
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
➔ Árbol de Objetivos
La base para la elaboración de Matriz de PLS
➔ Plan Local de Salud
Planificación de actividades para cada semestre
➔ Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades - FODA
Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico. Ayuda a clarificar y resumir las
principales cuestiones y oportunidades de las actividades desarrolladas
➔ Logros.
Descripción de resultados concretos (Números, porcentajes o tasa), puntuales,
positivos y que signifique una ganancia o éxito de ejecución del PLS
5. Pasos
Ministerio de Salud Pública.
Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
➔ Capacitar.
A personal involucrado en la Elaboración del ASIS
➔ Seguimiento.
Los Administradores Técnicos dan seguimiento a la
ejecución de actividades del PLS
➔ Aprobación.
Revisión y aprobación de ASIS de los Establecimientos de
Salud por el Distrito u Oficina
.
¡Buena suerte!
El trabajo en equipo es clave
para que una organización
tenga éxito y sobreviva con el
tiempo.
Señor Magíster
Miguel Ángel Silva Morocho
https://orcid.org/0000-0002-3838-4279
Experto Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad - (e)
Dirección Distrital 14D02 - Huamboya - Pablo Sexto - Palora - Salud
COORDINACIÓN ZONAL 6 – SALUD

Más contenido relacionado

PDF
ASIS Herramientas 21 ene2021
PPT
MAIS -FCI
PDF
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
PPTX
Comunidades Saludables
PPT
Atencion primaria de la salud
PDF
Atención primaria en salud.
PPTX
Sistema sanitario ecuatoriano
PPS
La Atención Primaria de Salud
ASIS Herramientas 21 ene2021
MAIS -FCI
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Comunidades Saludables
Atencion primaria de la salud
Atención primaria en salud.
Sistema sanitario ecuatoriano
La Atención Primaria de Salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo de parto
PPT
Participacion Comunitaria
PPT
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
PPTX
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
PPTX
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
PPTX
5a marco conceptual del asis local
PPT
Modelo Atención en Salud - Ecuador
PPTX
Tema 5 aps
PPT
principios de APS
PPT
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
PPTX
PRESENTACION SAFCI.pptx
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
PPTX
Atencion primaria de la salud
PPTX
Plan nacional de salud
PPTX
Declaracion de alma ata
PPTX
Atencion primaria de salud
PPT
Niveles De Salud
PPTX
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
PPTX
Dispensarizacion.pptx
Trabajo de parto
Participacion Comunitaria
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
5a marco conceptual del asis local
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Tema 5 aps
principios de APS
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
PRESENTACION SAFCI.pptx
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Atencion primaria de la salud
Plan nacional de salud
Declaracion de alma ata
Atencion primaria de salud
Niveles De Salud
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
Dispensarizacion.pptx
Publicidad

Similar a Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho (20)

PDF
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
PDF
Análisis situacional integral de salud
PDF
Análisis situacional integral de salud final
PDF
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
PPTX
ASIS, MAPA PARLANTE Y SALA SITUACIONAL 2023.pptx
PPTX
(ASIS) ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD
PPTX
Analisis de situcion de la salud-ASIS.pptx
PPTX
ASIS DIAPOSITIVAS DE MEDICINA COMUNITARIA
DOCX
492569661-Asis.docxyvghyyyhcfrhkmbvvfttyjjgtjj
PDF
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (1).ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (2).ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptvbfsildfnvfjkbvfnbkf.b
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (2).ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
ASIS, MAPA PARLANTE Y SALA SITUACIONAL 2023.pptx
(ASIS) ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD
Analisis de situcion de la salud-ASIS.pptx
ASIS DIAPOSITIVAS DE MEDICINA COMUNITARIA
492569661-Asis.docxyvghyyyhcfrhkmbvvfttyjjgtjj
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (1).ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (2).ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptvbfsildfnvfjkbvfnbkf.b
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD (2).ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
Publicidad

Más de Miguel Ángel Silva Morocho (20)

PDF
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
PPTX
Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública
PDF
La entrevista en investigación científica
PDF
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
PDF
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
PDF
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
PDF
Promocion de Salud foda oct 2018
PDF
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
PDF
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
PDF
Relaciones interpersonales MSP
PDF
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
PDF
Miguel Ángel Silva Morocho
PDF
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
PDF
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
PDF
Relaciones interpersonales ambito laboral
PDF
Lineamientos Guardianes de vida
PDF
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
PDF
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
PDF
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
PDF
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública
La entrevista en investigación científica
Interinstitucional Trabajo en Equipo 2020
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Promocion de Salud foda oct 2018
Escuela participación ciudadana en Salud 2019
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
Relaciones interpersonales MSP
Experiencias profesionales de Promoción y Educación para la Salud
Miguel Ángel Silva Morocho
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Relaciones interpersonales ambito laboral
Lineamientos Guardianes de vida
LEY ORGÁNICA PARA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO (LORCT) Y SU REGLAMENTO EC...
INTERINSTUCIONALIDAD, UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE EL ENFOQUE SALUD
MESAS DISTRITALES INTERSECTORIALES E INTERINSTITUCIONALES EN SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL USO DE LOS PLAGUICIDAS

Último (20)

PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
sepsis neonatal.ppt_20250724_132326_0000.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
PPTX
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
PPTX
Decálogo de medidas de seguridad IMSS.pptx
PPTX
5. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA DE SALUD PUBLICA.pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Copia de Expo neuro.pptx Copia de Expo neuro.pptx
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
sepsis neonatal.ppt_20250724_132326_0000.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
Copia de manejo choque nuevo tratamiento y fisiología
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
Decálogo de medidas de seguridad IMSS.pptx
5. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA DE SALUD PUBLICA.pptx

Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho

  • 1. ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD Ministerio de Salud Pública Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 2. Ministerio de Salud Pública Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Temas ➔1. Objetivos ➔2. Propósitos ➔3. Fases de aplicación del ASIS ➔4. Plan Local Salud ➔5. Pasos
  • 3. MARCO NORMATIVO Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Constitución de la República del Ecuador 2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Plan Nacional de Desarrollo 2021
  • 4. MODELO DE DESARROLLO: CENTRADO EN EL SER HUMANO (El capital un medio, no un fin) POLÍTICA PÚBLICA: GARANTÍA DE DERECHOS MAIS: Modelo de Atención Integral de Salud dentro del contexto social orientado al cuidado de la salud individual y colectiva. Consejos HERRAMIENTAS PARA OPERATIVIZAR EL MAIS: ASIS que da Insumos para elaborar planes locales de Salud. (intersectorial) Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 5. Qué es el ASIS Herramienta para la implementación del MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Familiar. Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) con participación de los actores sociales se obtiene el diagnóstico y ANÁLISIS permite la construcción de Planes Locales de Salud (PLS) con involucramiento intersectorial Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 6. 1. Objetivos ➔ Unificar Unificar criterios de aplicación del ASIS. ➔ Facilitar Los procesos de participación social Comités Ciudadanos Locales de Salud y elaboración del Plan Local de Salud. ➔ Generar Generación de información y análisis de los determinantes sociales de la salud tomando en un contexto sociocultural y el de salud en los territorios. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 7. 2. Propósitos Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. ➔ Fomentar Participación social. ➔ Mejorar Situación de salud de la población ➔ Determinantes sociales de la salud. Determinar las causas de fondo que inciden en la condición de vida y en la salud de la población, es decir, plantea entender “las causas de las causas” de los problemas de salud ➔ Definición de problemas y prioridades de la población. Formulación de estrategias de promoción de la salud, prevención y recuperación de la salud.
  • 8. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. establecimiento de salud del primer nivel de atención y es de responsabilidad directa del Administrador/a Técnico la coordinación, los EAIS y del resto de integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios. La Dirección Distrital consolida los diagnósticos situacionales de los establecimientos de salud y elabora el diagnóstico situación distrital. Consejo La actualización de datos debe realizarse una vez al año. ¿Quiénes participan en la elaboración del ASIS?
  • 9. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Esquema de coordinación para la construcción del ASIS
  • 10. Inicial Ejecución Primera fase: Producción del Diagnóstico Situacional Segunda fase: Conformación y/o fortalecimiento del Comité Local de Salud Tercera fase: Socialización y validación del Diagnóstico Situacional, identificación de los problemas y prioridades con los actores locales, elaboración participativa del Plan Local de Salud (PLS) Cuarta fase: Implementación, acompañamiento y seguimiento del PLS. Quinta fase: Actualización del diagnóstico dinámico en el contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los resultados. 3. Fases de aplicación del ASIS Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. Ministerio de Salud Pública.
  • 11. 1. Producción del Diagnóstico Situacional ● Es la primera foto del territorio, sirve como base para complementar y ver variaciones a lo largo del tiempo. ● Implica investigación y levantamiento de información cuantitativa y cualitativa (ANALIZADA) ● Es un insumo para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local de Salud (PLS) ● La actualización y complementación de datos debe realizarse dos veces al año Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 12. 2. Conformación y/o fortalecimiento del Comité Local de Salud ● Facilitar y apoyar su conformación, (no institucionalizar) ● Autonomía y representatividad (género, cultural, étnica, y grupos de edad) ● Participa en la elaboración del Diagnóstico Situacional, elaboración, implementación y seguimiento del Plan Local de Salud. ● Incidir en los planes de desarrollo territorial (PDOT-GAD) ● Apoyar o dinamizar la coordinación y articulación intersectorial Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 13. 3. Socialización y validación del Diagnóstico Situacional, identificación de los problemas y prioridades con los actores locales, elaboración participativa del Plan Local de Salud (PLS). A. Priorizar los problemas de salud participativa entre la población y el equipo de salud (problemas de salud pública naturalizados, violencia de género) B. PLS incorpora actividades que dan respuesta a los problemas identificados e involucra a los actores sociales e institucionales de acuerdo a sus competencias C. Los PLS deben dar continuidad al proceso de manera permanente en la medida que se cierra un problema y se atiende uno nuevo o de diferente prioridad. Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 14. 4. Implementación, acompañamiento y seguimiento del PLS. ● MSP: No responsable ● Equipo de Establecimiento de Salud designado del establecimiento de salud con apoyo de la Dirección Distrital a través de los responsable de la Unidad Distrital de Promoción de la Salud y de Provisión de Servicios Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 15. 5. Actualización del diagnóstico dinámico en el contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los resultados. ● Condiciones sociales y el contexto de salud varían ● Observar y medir los cambios que se producen a lo largo del tiempo ● Observar los cambios que se generan con la aplicación del PLS Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 16. Análisis de revisión de ASIS En el ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL no contempla los temas priorizados por lo que no existe estadísticas que permita contar con una línea de base. No se evidencia los avances en el marco de los planes locales realizados en años anteriores. No se aplica Metodología participativa que plantea el ASIS, es un documento personalizado y realizado por médico rural mayoritariamente. Se percibe como un informe de actividades el Centro de salud durante el año. La información recabada proviene de fuentes secundarias No cuentan con información basada en análisis cualitativo. Exceso de información hace al documento muy pesado, mucha de ella no es relevante. (por ejemplo desarrollo de talleres) Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs.
  • 17. 4. Plan Local Salud Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. ➔ Árbol de Objetivos La base para la elaboración de Matriz de PLS ➔ Plan Local de Salud Planificación de actividades para cada semestre ➔ Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades - FODA Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico. Ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de las actividades desarrolladas ➔ Logros. Descripción de resultados concretos (Números, porcentajes o tasa), puntuales, positivos y que signifique una ganancia o éxito de ejecución del PLS
  • 18. 5. Pasos Ministerio de Salud Pública. Miguel Ángel Silva Morocho. Mgs. ➔ Capacitar. A personal involucrado en la Elaboración del ASIS ➔ Seguimiento. Los Administradores Técnicos dan seguimiento a la ejecución de actividades del PLS ➔ Aprobación. Revisión y aprobación de ASIS de los Establecimientos de Salud por el Distrito u Oficina .
  • 19. ¡Buena suerte! El trabajo en equipo es clave para que una organización tenga éxito y sobreviva con el tiempo. Señor Magíster Miguel Ángel Silva Morocho https://orcid.org/0000-0002-3838-4279 Experto Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad - (e) Dirección Distrital 14D02 - Huamboya - Pablo Sexto - Palora - Salud COORDINACIÓN ZONAL 6 – SALUD