NOMBRE DEL PROYECTO
Story telling....
( Contando historias )
Área implicada: Inglés
Breve descripción del proyecto:
Las redes sociales son entornos potentes e innovadores
para el trabajo en red y colaborativo, que permiten
conformar verdaderas comunidades de aprendizaje y
redes de conocimeinto. De esta manera, a partir del
uso de las redes sociales, se propone crear un espacio
(red vertical y horizontal) donde los alumnos
compartirán historias ( personales, ficticias,
imaginarias, tradicionales,etc. ) en inglés, valiéndose de
música,( letras de canciones en inglés, fonética de las
mismas) y a su vez aplicarán los tiempos verbales
aprendidos, compartiendo imágenes, fotos, etc.
Trabajo que culminará con la creación de un libro de
historias propuestas por los alumnos.
Responsables del proyecto
La docente a cargo del área.
Destinatarios del proyecto
Alumnos del 5to año del Colegio Secundario 5.040
Objetivos
 Reconocer las características y potencialidades de inclusión
de TIC en las aulas.
 Comprender las redes sociales como entornos para el
desarrollo de proyectos educativos potentes.
 Propiciar el cuidado de la privacidad y el uso seguro de las
redes sociales.
 Publicar y compartir enlaces en diferentes formatos
multimedia ( videos, imágenes, fotos, audio ).
 Compartir a través de las redes sociales distintas historias,
tornando el aprendizaje de un nuevo idioma extranjero (
Inglés ) en algo ameno y al alcance de los alumnos.
 Valorar el producto final de un trabajo colaborativo.
Redes sociales que se utilizarán:
Facebook ( red horizontal) and Bligoo (red vertical).
Aplicaciones internas de Facebook: grupos, eventos, chats, fotos,
mensajería interna, preguntas.
 Se creará un grupo cerrado donde se podrá compartir los
resultados de las actividades propuestas por la docente, además
de fotos, conversaciones.
Aplicaciones externas de Facebook: Slideshare and Bitstrips.
 Los trabajos finales podrán ser publicados y compartidos de
forma gratuita, para lo cual los alumnos utilizarán
presentaciones multimedia tipo Power Point, creando una
cuenta en Slideshare.net. Una vez publicada la presentación, se
puede instalar esta aplicación en la página de Facebook del aula
y ver de forma centralizada todas las presentaciones. También se
incluirá una presentación en el muro para que los alumnos la
comenten, digan si les gusta o simplemente muestren su trabajo
a los demás.
 En cuanto a Bitstrips, los alumnos podrán diseñar avatares (de sí
mismos) animados expresivos, crear comics con ellos y
compartirlos con los demás.
Estrategias de implementación en el aula
Administraciones de la red: la docente del área.
Invitaciones: la docente invitará a unirse al grupo de la red
horizontal de Facebook y en la red vertical Bligoo. Los
usuarios que se incorporen a ellas solo pueden entablar
relación con los miembros de la propia red.
Actividades de los miembros:
Actividades para Facebook:
 Unirse al grupo de Facebook “Story telling”.
 Narrar breves historias personales, imaginarias, etc. en
Inglés, valiéndose de videos, música, imágenes, fotos.
 Elegir una parte de un video, letra de canción que más les
haya gustado, parte de alguna historia y compartirla
nuevamente acompañada de fotos, imágenes, etc.
 Crear una cuenta en Slideshare.net y compartir las
historias, letras de canciones, imágenes, fotos, utilizando
correctamente los tiempos verbales aprendidos ( Present
Perfect, Present Simple, Past Simple).
 La imágenes pueden realizarse utilizando la aplicación Bitstrips, avatares
(de sí mismos y de los compañeros) animados expresivos, crear comics y
compartirlos con los demás.
Actividades para Bligoo:
Bligoo es una de las redes más aconsejables para trabajar con adolescentes( y
también son aplicables para los mayores). Si la red se define como privada,
la privacidad e intimidad de sus miembros está asegurada.
 Se agrupará a los alumnos en torno a un tema en común( fotos, videos,
canciones, letras de canciones).
 Los alumnos publicarán sus historias( trabajadas en Facebook).
 Toda la clase realizará comentarios sobre las mismas.
 Con el aporte de todos se irá formando “ The student´s book”, El libro de
los alumnos, acerca de sus historias.
 La docente monitoreará el uso de los tiempos verbales .
 Una vez finalizado, luego de varias revisones, se publicará “ The student´s
book”, acompañado de fotos, imágenes, canciones.
En cuanto a la actividad presencial:
En cada clase los alumnos comentarán cúales son las
dificultades y los logros que surgen durante las
actividades propuestas, y la docente realizará una
devolución personal.
Tiempos y etapas del proyecto: 3 meses
Etapa de desarrollo de las actividades:
a) Proponer unirse a los grupos creados en las distintas
redes.
b) Explorar el material proporcionado por los alumnos
(historias, canciones, etc.)
c) Proponer publicarlas.
d) Inducir a los alumnos a colaborar para la creación del
libro del aula “ The student´s book”, el cual una vez
finalizado, será publicado en la página del Colegio.
Criterios de evaluación:
 Participar activamente en los sitios virtuales sugeridas por
la docente.
 Propiciar el cuidado de la privacidad y el uso seguro de las
redes sociales.
 Incorporar las redes sociales como espacios genuinos y
seguros para el aprendizaje y la enseñanza en el marco del
modelo 1 a 1.
Instrumentos de evaluación
o Producciones individuales y grupales.
o Observación directa.
o Intervención en las redes.
o Puesta en común.
o Lista de control.
o Asamblea.
o Conversaciones.
Estrategias para favorecer la seguridad y
privacidad de los integrantes de la red y una
adecuada construcción de sus identidades
digitales:
Las actividades que los alumnos realizarán son:
• Lectura de material específico.
• Tutoriales referidos a ellas, videos, prácticas de
configuración de las cuentas.
• Lectura de casos publicados en revistas o diarios
para que los alumnos puedan reflexionar y tomar
conciencia sobre los resultados de un uso
inapropiado de las redes y su privacidad.
• Todo conducirá a cerrar con una jornada de
debate en torno al tema.
Reflexión final
A modo de cierre, la inclusión de las redes
sociales en la escuela son entornos potentes
e innovadores para el trabajo en red y
colaborativo que permiten conformar
verdaderas comunidades de aprendizaje y
redes de conocimiento. De este modo se
“derrumban” simbólicamente las paredes del
aula, lo que nos permite invitar a nuestros
alumnos a usar de forma creativa y
productiva estas herramientas que tanto les
atraen.

Más contenido relacionado

PDF
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
PPTX
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
PPTX
Tercer encuentro
PDF
Blog educativo
PPTX
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
PDF
Uso de redes sociales con fines académicos
PPT
Trabajo practico final redes!1
PPTX
La web 2
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Tercer encuentro
Blog educativo
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Uso de redes sociales con fines académicos
Trabajo practico final redes!1
La web 2

La actualidad más candente (18)

PPT
Actividades TIC en aula
PPS
PPTX
Las redes sociales en el aula
PPS
Mis herramientas web 2.0
PPT
Plataformas LMS
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa cap 5
PDF
Trabajo final educación web
DOCX
Herramientas Digitales CMS: Wikis
PPTX
Trab práctico módulo 2
PPTX
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final reentrega
PPT
El uso de los blog en la educacion
PPTX
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
PPTX
Conociendo lo nuestro yoly
PPT
Actividades TIC en aula
Las redes sociales en el aula
Mis herramientas web 2.0
Plataformas LMS
Introduccion a la tecnologia educativa cap 5
Trabajo final educación web
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Trab práctico módulo 2
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final reentrega
El uso de los blog en la educacion
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Conociendo lo nuestro yoly
Publicidad

Similar a Story telling (20)

PPTX
Dramatically Different (corrección)
PPTX
Proyecto final redes sociales miriam
PPTX
Trabajo final (ii)
PPTX
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
PPT
Trabajo final roca victoria
PPT
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
PPTX
Las redes sociales en el aula
PPTX
Literatura y medios audiovisuales
PPS
El uso de las redes sociales en inglés
PPSX
Trabajo final, ibarra, cecilia
PPTX
Trabajo final
PPSX
Las redes sociales en el aula
PPT
Las redes sociales en el aula
PPTX
Redes sociales como entorno educativo
PPTX
Aguirre adriana
PPT
Trabajo practico final redes!
PPT
Trabajo practico final redes!
PPTX
Proyecto BiblioTIC@
Dramatically Different (corrección)
Proyecto final redes sociales miriam
Trabajo final (ii)
Trabajo final redes sociales como entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final roca victoria
Redes sociales en el aula de Lengua Extranjera.María de los Ángeles Moreno
Las redes sociales en el aula
Literatura y medios audiovisuales
El uso de las redes sociales en inglés
Trabajo final, ibarra, cecilia
Trabajo final
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Redes sociales como entorno educativo
Aguirre adriana
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Proyecto BiblioTIC@
Publicidad

Story telling

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO Story telling.... ( Contando historias )
  • 2. Área implicada: Inglés Breve descripción del proyecto: Las redes sociales son entornos potentes e innovadores para el trabajo en red y colaborativo, que permiten conformar verdaderas comunidades de aprendizaje y redes de conocimeinto. De esta manera, a partir del uso de las redes sociales, se propone crear un espacio (red vertical y horizontal) donde los alumnos compartirán historias ( personales, ficticias, imaginarias, tradicionales,etc. ) en inglés, valiéndose de música,( letras de canciones en inglés, fonética de las mismas) y a su vez aplicarán los tiempos verbales aprendidos, compartiendo imágenes, fotos, etc. Trabajo que culminará con la creación de un libro de historias propuestas por los alumnos.
  • 3. Responsables del proyecto La docente a cargo del área. Destinatarios del proyecto Alumnos del 5to año del Colegio Secundario 5.040 Objetivos  Reconocer las características y potencialidades de inclusión de TIC en las aulas.  Comprender las redes sociales como entornos para el desarrollo de proyectos educativos potentes.  Propiciar el cuidado de la privacidad y el uso seguro de las redes sociales.  Publicar y compartir enlaces en diferentes formatos multimedia ( videos, imágenes, fotos, audio ).  Compartir a través de las redes sociales distintas historias, tornando el aprendizaje de un nuevo idioma extranjero ( Inglés ) en algo ameno y al alcance de los alumnos.  Valorar el producto final de un trabajo colaborativo.
  • 4. Redes sociales que se utilizarán: Facebook ( red horizontal) and Bligoo (red vertical). Aplicaciones internas de Facebook: grupos, eventos, chats, fotos, mensajería interna, preguntas.  Se creará un grupo cerrado donde se podrá compartir los resultados de las actividades propuestas por la docente, además de fotos, conversaciones. Aplicaciones externas de Facebook: Slideshare and Bitstrips.  Los trabajos finales podrán ser publicados y compartidos de forma gratuita, para lo cual los alumnos utilizarán presentaciones multimedia tipo Power Point, creando una cuenta en Slideshare.net. Una vez publicada la presentación, se puede instalar esta aplicación en la página de Facebook del aula y ver de forma centralizada todas las presentaciones. También se incluirá una presentación en el muro para que los alumnos la comenten, digan si les gusta o simplemente muestren su trabajo a los demás.  En cuanto a Bitstrips, los alumnos podrán diseñar avatares (de sí mismos) animados expresivos, crear comics con ellos y compartirlos con los demás.
  • 5. Estrategias de implementación en el aula Administraciones de la red: la docente del área. Invitaciones: la docente invitará a unirse al grupo de la red horizontal de Facebook y en la red vertical Bligoo. Los usuarios que se incorporen a ellas solo pueden entablar relación con los miembros de la propia red. Actividades de los miembros: Actividades para Facebook:  Unirse al grupo de Facebook “Story telling”.  Narrar breves historias personales, imaginarias, etc. en Inglés, valiéndose de videos, música, imágenes, fotos.  Elegir una parte de un video, letra de canción que más les haya gustado, parte de alguna historia y compartirla nuevamente acompañada de fotos, imágenes, etc.  Crear una cuenta en Slideshare.net y compartir las historias, letras de canciones, imágenes, fotos, utilizando correctamente los tiempos verbales aprendidos ( Present Perfect, Present Simple, Past Simple).
  • 6.  La imágenes pueden realizarse utilizando la aplicación Bitstrips, avatares (de sí mismos y de los compañeros) animados expresivos, crear comics y compartirlos con los demás. Actividades para Bligoo: Bligoo es una de las redes más aconsejables para trabajar con adolescentes( y también son aplicables para los mayores). Si la red se define como privada, la privacidad e intimidad de sus miembros está asegurada.  Se agrupará a los alumnos en torno a un tema en común( fotos, videos, canciones, letras de canciones).  Los alumnos publicarán sus historias( trabajadas en Facebook).  Toda la clase realizará comentarios sobre las mismas.  Con el aporte de todos se irá formando “ The student´s book”, El libro de los alumnos, acerca de sus historias.  La docente monitoreará el uso de los tiempos verbales .  Una vez finalizado, luego de varias revisones, se publicará “ The student´s book”, acompañado de fotos, imágenes, canciones.
  • 7. En cuanto a la actividad presencial: En cada clase los alumnos comentarán cúales son las dificultades y los logros que surgen durante las actividades propuestas, y la docente realizará una devolución personal. Tiempos y etapas del proyecto: 3 meses Etapa de desarrollo de las actividades: a) Proponer unirse a los grupos creados en las distintas redes. b) Explorar el material proporcionado por los alumnos (historias, canciones, etc.) c) Proponer publicarlas. d) Inducir a los alumnos a colaborar para la creación del libro del aula “ The student´s book”, el cual una vez finalizado, será publicado en la página del Colegio.
  • 8. Criterios de evaluación:  Participar activamente en los sitios virtuales sugeridas por la docente.  Propiciar el cuidado de la privacidad y el uso seguro de las redes sociales.  Incorporar las redes sociales como espacios genuinos y seguros para el aprendizaje y la enseñanza en el marco del modelo 1 a 1. Instrumentos de evaluación o Producciones individuales y grupales. o Observación directa. o Intervención en las redes. o Puesta en común. o Lista de control. o Asamblea. o Conversaciones.
  • 9. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales: Las actividades que los alumnos realizarán son: • Lectura de material específico. • Tutoriales referidos a ellas, videos, prácticas de configuración de las cuentas. • Lectura de casos publicados en revistas o diarios para que los alumnos puedan reflexionar y tomar conciencia sobre los resultados de un uso inapropiado de las redes y su privacidad. • Todo conducirá a cerrar con una jornada de debate en torno al tema.
  • 10. Reflexión final A modo de cierre, la inclusión de las redes sociales en la escuela son entornos potentes e innovadores para el trabajo en red y colaborativo que permiten conformar verdaderas comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento. De este modo se “derrumban” simbólicamente las paredes del aula, lo que nos permite invitar a nuestros alumnos a usar de forma creativa y productiva estas herramientas que tanto les atraen.