SlideShare una empresa de Scribd logo
25
Lo más leído
28
Lo más leído
30
Lo más leído
SUBESTACIONES ELECTRICAS
• Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde
se modifican los parámetros de la potencia (V y
I), sirven de punto de interconexión para facilitar
la transmisión y distribución de la energía
eléctrica.
• El elemento principal de una subestación
eléctrica es el transformador, que funciona con
el principio de inducción, a través de una serie de
bobinados, que permiten controlar el voltaje de
salida.
Puntos Importantes
en el diseño de Subestaciones
• Las tensiones a las que trabajara la instalación
(S.E.)
• Nivel de aislamiento admisible en los aparatos
por instalar.
• Corriente máxima que se prevé en servicio
continuo.
(máxima potencia en condiciones normales de
operación).
• Corriente máxima de falla (corriente de corto
circuito)
TRANSFORMADOR TIPO POSTE
MONTAJE DE TRANSFORMADOR
DATOS DE PLACA
Placa de un transformador de distribución, Línea de 13200 v. CEL
DATOS DE PLACA
Placa de un transformador de distribución, Línea de 4160 v. (Clesa).
PARTES DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO
TRANSFORMADOR TRIFASICO
de núcleo laminado
TRANSFORMADOR TRIFASICO TIPO AEREO
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA
TRANSFORMADORES SECOS
PARTES DE TRANSFORMADOR TRIFASICO
Partes Constitutivas
1.Pasa tapas Alta Tensión
2.Dispositivo para Izaje
3.Placa de Características
4.Válvula de Alivio de Sobrepresión
5.Nivel de Aceite
6.Pasa tapas de Baja Tensión
7.Conmutador de Derivaciones
8.Terminal de Puesta a Tierra del Neutro
9.Válvula de Recirculación y Drenaje
10.Terminal de Puesta a Tierra del Tanque
11.Ruedas Orientables a 90°
12.Bolsillo para Termómetro (a partir de
630 KVA)
13.Dispositivo de Llenado
DIMENSIONES PESOS Y PARTES DE
TRANSFORMADOR TRIFASICO
TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES
TIPO OA
TIPO OA/FA
TIPO OA /FOA
TIPO FOA
TIPO OW
TIPO FOW
TIPO AA
TIPO AFA
TIPO AA/AFA
Tipo OA
Sumergido en aceite, con enfriamiento natural.
Este es el enfriamiento más comúnmente usado
y es el que frecuentemente resulta el más
económico y adaptable a la generalidad de las
aplicaciones.
En estos transformadores, el aceite aislante
circula por convección natural dentro de un
tanque con paredes lisas, corrugadas o bien
provistas de enfriadores tubulares o radiadores
separables.
Tipo OA/FA
Sumergido en aceite con enfriamiento
propio y con enfriamiento de aire forzado.
Este tipo de transformadores es
básicamente una unidad OA a la cual se le
han agregado ventiladores para aumentar
la disipación del calor en las superficies de
enfriamiento y por lo tanto, aumenta los
KVA de salida.
Tipo OA / FOA
Sumergido en aceite con enfriamiento
propio, con enfriamiento de aceite forzado-
aire forzado, con enfriamiento aceite
forzado-aire forzado.
El régimen del transformador tipo OA,
sumergido en aceite puede ser aumentado
por el empleo combinado de bombas y
ventiladores
TIPO FOA
Sumergidos en aceite, con enfriamiento
por aceite forzado con enfriadores de aire
forzado.
El aceite de estos transformadores es
enfriado al hacerlo pasar por cambiadores
de calor o radiadores de aire y aceite
colocados fuera del tanque. Su diseño
está destinado a usarse únicamente con
los ventiladores y las bombas de aceite
trabajando continuamente.
TIPO OW
Sumergidos en aceite, con enfriamiento por
agua.
Este tipo de transformador está equipado con
un cambiador de calor tubular colocado fuera
del tanque, el agua de enfriamiento circula en el
interior de los tubos y se drena por gravedad o
por medio de una bomba independiente.
El aceite fluye, estando en contacto con la
superficie exterior de los tubos.
TIPO FOW
Sumergido en aceite, con enfriamiento de
aceite forzado con enfriadores de agua
forzada.
El transformador es prácticamente igual
que el FOA, excepto que el cambiador de
calor es del modelo agua-aceite y por lo
tanto el enfriamiento del aceite se hace
por medio de agua sin tener ventiladores.
TIPO AA
Tipo seco, con enfriamiento propio.
La característica primordial es que no contienen aceite
u otro liquido para efectuar las funciones de
aislamiento y enfriamiento, y es el aire el único medio
aislante que rodea el núcleo y las bobinas menos de
15KV y hasta 2 000 KVA.
TIPO AFA
Tipo seco, con enfriamiento por aire forzado.
Para aumentar la potencia del transformador AA,
se usa el enfriamiento con aire forzado. El diseño
comprende un ventilador que empuja el aire en un
ducto colocado en la parte inferior del transformador.
TIPO AA/AFA
Tipo seco, con enfriamiento natural con
enfriamiento por aire forzado.
La denominación de estos transformadores
indica que tienen dos régimen,
uno por enfriamiento natural y el otro
contando con la circulación forzada
por medio de ventiladores, cuyo control es
automático y opera mediante un relevador
térmico.
TIPO FOW
Sumergido en aceite, con enfriamiento
de aceite forzado con enfriadores de
agua forzada.
El transformador es prácticamente igual
que el FOA, excepto que el cambiador de
calor es del modelo agua-aceite
y por lo tanto el enfriamiento del aceite
se hace por medio de agua sin tener
ventiladores.
SUBESTACION DE INTERPERIE Y
BLINDADA
PARTES PRINCIPALES DE UNA
SUBESTACIÓN
1. Cuchillas des conectadoras.
2. Interruptor.
3. TC.
4. TP.
5. Cuchillas des conectadoras para sistema de medición.
6. Cuchillas des conectadoras de los transformadores de potencia
7. Transformadores de potencia.
8. Barras de conexión.
9. Aisladores soporte.
10.Conexión a tierra.
11. Tablero de control y medición.
12. Barras del tablero
13. Sujeción del tablero.
 
PARTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACION
PARTES ELEMENTALES DE UNA SUBESTACION
Diagrama de Sistema Eléctrico
• Subestación tipo interior.
•Subestación tipo blindado.
•Subastación tipo intemperie
TIPO DE SUBESTACION POR SU
CONSTRUCCION
TIPOS DE SUBESTACIONES
• Subestaciones de Potencia
• Subestaciones Aéreas
• Subestaciones Superficiales
• Subestaciones Compactas
• Subestaciones Encapsuladas
Tipos de Subestaciones por
nivel de tensión, potencia y servicio
• Subestaciones elevadoras
• Subestaciones reductoras
• Subestaciones de enlace
• Subestaciones en anillo
• Subestaciones Radiales
• Subestaciones de Switcheo
Pruebas a transformador
• Medir aislamiento entre arrollamiento primario y secundario con un
megger. La aguja del megger debe tender hacia infinito.
• Medir aislamiento entre arrollamiento primario y la carcaza, la
medición debe tender hacia infinito.
• Medir aislamiento entre el arrollamiento secundario y la carcaza, la
medición debe tender hacia infinito.
• Medir continuidad con el multimetro en ambos arrollamientos.
• Verificar que los bornes del transformador estén bien apretados en su
interior, de preferencia deben de tener la misma polaridad.
• Cuando se tengan 3 transformadores a conectar a un banco, se
energizaran en el lado de alta, el voltaje aplicado debe ser igual para
los 3 transformadores y la posición de los TAP debe ser la misma.
• Se medirá el voltaje en el lado de baja, un transformador a la vez, el
voltaje medido en cada transformador debe ser igual al medido en los
otros dos.
• Al energizar un banco de transformadores por primera vez utilizar un
fusible de 1 amperio y no conectar la carga, si los voltajes son los
esperados cambiar el fusible de 1A a los calculados.
CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA (Y-Y): Los devanados de las 3 fases
se conectan a un punto común llamado neutro, el cual es
generalmente conectado al sistema de tierra, directamente o bien a
través de una resistencia limitadora.
CONEXIÓN DELTA-DELTA ( Ä - Ä ); Ambos extremos de los
devanados están conectados a la tensión de la línea directamente,
lo cual determina en forma precisa la tensión aplicada y desarrollada
en los devanados
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA (Ä - Y); en esta conexión del lado de la
estrella puede ser de 4 hilos, las tensiones del lado de la delta son
1.743 veces mayor que en la estrella, por tratarse en el primer caso
de tensiones entre fases y en el segundo caso de tensiones de fase a
neutro.
CONEXIÓN ESTRELLA-DELTA (Y- Ä ); Sus características de esta
conexión son similares a la conexión delta-estrella solo que la
estrella en este caso se encuentra en el lado primario.
CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR
GRACIAS POR SU
ATENCION
EXPOSITOR :
EBER ALVAREZ

Más contenido relacionado

PPTX
Dispositivos electronicos - diodo - diac
PDF
Capitulo 1 subestaciones
DOCX
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
PDF
Tierra aislada para los equipos electronicos.
PPTX
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DOCX
Fuente Simetrica Regulable
PPT
Tableros electricos
PPTX
Interruptores diferenciales presentacion
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Capitulo 1 subestaciones
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Fuente Simetrica Regulable
Tableros electricos
Interruptores diferenciales presentacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Seaparat elect pote
PDF
Cálculo de los conductores eléctricos
PDF
8 1 convertidor-digital-analogico
PDF
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
PPTX
Presentacion1
PDF
Electrónica potencia 2
PPTX
factor de potencia
PDF
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
DOC
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
PDF
Sistemas de control distribuido (dcs)
PPTX
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
PDF
todos-los-diagramas
PPTX
Informe de rebobinado de transformador
PPTX
Relés y contactores
PDF
500 proyectos de electronica
PPTX
Subestaciones
PDF
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
DOCX
Variador micromaster 440 convertido
PDF
Transformadores 3 conexiones
Seaparat elect pote
Cálculo de los conductores eléctricos
8 1 convertidor-digital-analogico
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Presentacion1
Electrónica potencia 2
factor de potencia
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Amplificador Operacional Lab Nº4
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Sistemas de control distribuido (dcs)
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
todos-los-diagramas
Informe de rebobinado de transformador
Relés y contactores
500 proyectos de electronica
Subestaciones
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Variador micromaster 440 convertido
Transformadores 3 conexiones
Publicidad

Similar a Subestaciones electricas (20)

PPT
1078033.ppt
PPT
subestaciones-electricas en la red elect
PPT
Subestaciones electricas
PPTX
El transformador real
PDF
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
DOCX
Transformador
DOCX
Transformador
PPTX
Ficha maquinas eléctricas. #3
PPT
El transformador
PPSX
motores electronicosossssssssssssssssssssssssssss
PPTX
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
PPTX
Generalidades.pptx
PPTX
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
PPTX
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
PPT
El transformador (conexiones y pruebas)
DOCX
Transformador
PDF
Semana-10.pdf516115465613156165445664564
DOCX
Mantenimiento eléctrico de transformadores
PPT
Transformadores
PPTX
Mq 2 transformador
1078033.ppt
subestaciones-electricas en la red elect
Subestaciones electricas
El transformador real
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
Transformador
Transformador
Ficha maquinas eléctricas. #3
El transformador
motores electronicosossssssssssssssssssssssssssss
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
Generalidades.pptx
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
El transformador (conexiones y pruebas)
Transformador
Semana-10.pdf516115465613156165445664564
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Transformadores
Mq 2 transformador
Publicidad

Último (20)

PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PPTX
Sistemas de comunicacion por luz visible
PPTX
diseño de plantas industriales de alimentos
PPTX
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
PPTX
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PPTX
Estrategia para ventas en Servicio para bombas
PDF
Armado de estructura Media tensión de 22.9
PDF
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
Expresiones regulares para ingenieria y computación
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
Sistemas de comunicacion por luz visible
diseño de plantas industriales de alimentos
calidad de semillas de granos basicos.pptx
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
Pre-siembra y siembra de granos y cereales cultivo de arroz.pptx
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
Estrategia para ventas en Servicio para bombas
Armado de estructura Media tensión de 22.9
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR

Subestaciones electricas

  • 1. SUBESTACIONES ELECTRICAS • Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica. • El elemento principal de una subestación eléctrica es el transformador, que funciona con el principio de inducción, a través de una serie de bobinados, que permiten controlar el voltaje de salida.
  • 2. Puntos Importantes en el diseño de Subestaciones • Las tensiones a las que trabajara la instalación (S.E.) • Nivel de aislamiento admisible en los aparatos por instalar. • Corriente máxima que se prevé en servicio continuo. (máxima potencia en condiciones normales de operación). • Corriente máxima de falla (corriente de corto circuito)
  • 5. DATOS DE PLACA Placa de un transformador de distribución, Línea de 13200 v. CEL
  • 6. DATOS DE PLACA Placa de un transformador de distribución, Línea de 4160 v. (Clesa).
  • 7. PARTES DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO
  • 13. Partes Constitutivas 1.Pasa tapas Alta Tensión 2.Dispositivo para Izaje 3.Placa de Características 4.Válvula de Alivio de Sobrepresión 5.Nivel de Aceite 6.Pasa tapas de Baja Tensión 7.Conmutador de Derivaciones 8.Terminal de Puesta a Tierra del Neutro 9.Válvula de Recirculación y Drenaje 10.Terminal de Puesta a Tierra del Tanque 11.Ruedas Orientables a 90° 12.Bolsillo para Termómetro (a partir de 630 KVA) 13.Dispositivo de Llenado DIMENSIONES PESOS Y PARTES DE TRANSFORMADOR TRIFASICO
  • 14. TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES TIPO OA TIPO OA/FA TIPO OA /FOA TIPO FOA TIPO OW TIPO FOW TIPO AA TIPO AFA TIPO AA/AFA
  • 15. Tipo OA Sumergido en aceite, con enfriamiento natural. Este es el enfriamiento más comúnmente usado y es el que frecuentemente resulta el más económico y adaptable a la generalidad de las aplicaciones. En estos transformadores, el aceite aislante circula por convección natural dentro de un tanque con paredes lisas, corrugadas o bien provistas de enfriadores tubulares o radiadores separables.
  • 16. Tipo OA/FA Sumergido en aceite con enfriamiento propio y con enfriamiento de aire forzado. Este tipo de transformadores es básicamente una unidad OA a la cual se le han agregado ventiladores para aumentar la disipación del calor en las superficies de enfriamiento y por lo tanto, aumenta los KVA de salida.
  • 17. Tipo OA / FOA Sumergido en aceite con enfriamiento propio, con enfriamiento de aceite forzado- aire forzado, con enfriamiento aceite forzado-aire forzado. El régimen del transformador tipo OA, sumergido en aceite puede ser aumentado por el empleo combinado de bombas y ventiladores
  • 18. TIPO FOA Sumergidos en aceite, con enfriamiento por aceite forzado con enfriadores de aire forzado. El aceite de estos transformadores es enfriado al hacerlo pasar por cambiadores de calor o radiadores de aire y aceite colocados fuera del tanque. Su diseño está destinado a usarse únicamente con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando continuamente.
  • 19. TIPO OW Sumergidos en aceite, con enfriamiento por agua. Este tipo de transformador está equipado con un cambiador de calor tubular colocado fuera del tanque, el agua de enfriamiento circula en el interior de los tubos y se drena por gravedad o por medio de una bomba independiente. El aceite fluye, estando en contacto con la superficie exterior de los tubos.
  • 20. TIPO FOW Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de agua forzada. El transformador es prácticamente igual que el FOA, excepto que el cambiador de calor es del modelo agua-aceite y por lo tanto el enfriamiento del aceite se hace por medio de agua sin tener ventiladores.
  • 21. TIPO AA Tipo seco, con enfriamiento propio. La característica primordial es que no contienen aceite u otro liquido para efectuar las funciones de aislamiento y enfriamiento, y es el aire el único medio aislante que rodea el núcleo y las bobinas menos de 15KV y hasta 2 000 KVA. TIPO AFA Tipo seco, con enfriamiento por aire forzado. Para aumentar la potencia del transformador AA, se usa el enfriamiento con aire forzado. El diseño comprende un ventilador que empuja el aire en un ducto colocado en la parte inferior del transformador.
  • 22. TIPO AA/AFA Tipo seco, con enfriamiento natural con enfriamiento por aire forzado. La denominación de estos transformadores indica que tienen dos régimen, uno por enfriamiento natural y el otro contando con la circulación forzada por medio de ventiladores, cuyo control es automático y opera mediante un relevador térmico.
  • 23. TIPO FOW Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de agua forzada. El transformador es prácticamente igual que el FOA, excepto que el cambiador de calor es del modelo agua-aceite y por lo tanto el enfriamiento del aceite se hace por medio de agua sin tener ventiladores.
  • 25. PARTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACIÓN
  • 26. 1. Cuchillas des conectadoras. 2. Interruptor. 3. TC. 4. TP. 5. Cuchillas des conectadoras para sistema de medición. 6. Cuchillas des conectadoras de los transformadores de potencia 7. Transformadores de potencia. 8. Barras de conexión. 9. Aisladores soporte. 10.Conexión a tierra. 11. Tablero de control y medición. 12. Barras del tablero 13. Sujeción del tablero.   PARTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACION
  • 27. PARTES ELEMENTALES DE UNA SUBESTACION
  • 28. Diagrama de Sistema Eléctrico
  • 29. • Subestación tipo interior. •Subestación tipo blindado. •Subastación tipo intemperie TIPO DE SUBESTACION POR SU CONSTRUCCION
  • 30. TIPOS DE SUBESTACIONES • Subestaciones de Potencia • Subestaciones Aéreas • Subestaciones Superficiales • Subestaciones Compactas • Subestaciones Encapsuladas
  • 31. Tipos de Subestaciones por nivel de tensión, potencia y servicio • Subestaciones elevadoras • Subestaciones reductoras • Subestaciones de enlace • Subestaciones en anillo • Subestaciones Radiales • Subestaciones de Switcheo
  • 32. Pruebas a transformador • Medir aislamiento entre arrollamiento primario y secundario con un megger. La aguja del megger debe tender hacia infinito. • Medir aislamiento entre arrollamiento primario y la carcaza, la medición debe tender hacia infinito. • Medir aislamiento entre el arrollamiento secundario y la carcaza, la medición debe tender hacia infinito. • Medir continuidad con el multimetro en ambos arrollamientos. • Verificar que los bornes del transformador estén bien apretados en su interior, de preferencia deben de tener la misma polaridad. • Cuando se tengan 3 transformadores a conectar a un banco, se energizaran en el lado de alta, el voltaje aplicado debe ser igual para los 3 transformadores y la posición de los TAP debe ser la misma. • Se medirá el voltaje en el lado de baja, un transformador a la vez, el voltaje medido en cada transformador debe ser igual al medido en los otros dos. • Al energizar un banco de transformadores por primera vez utilizar un fusible de 1 amperio y no conectar la carga, si los voltajes son los esperados cambiar el fusible de 1A a los calculados.
  • 33. CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA (Y-Y): Los devanados de las 3 fases se conectan a un punto común llamado neutro, el cual es generalmente conectado al sistema de tierra, directamente o bien a través de una resistencia limitadora. CONEXIÓN DELTA-DELTA ( Ä - Ä ); Ambos extremos de los devanados están conectados a la tensión de la línea directamente, lo cual determina en forma precisa la tensión aplicada y desarrollada en los devanados CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA (Ä - Y); en esta conexión del lado de la estrella puede ser de 4 hilos, las tensiones del lado de la delta son 1.743 veces mayor que en la estrella, por tratarse en el primer caso de tensiones entre fases y en el segundo caso de tensiones de fase a neutro. CONEXIÓN ESTRELLA-DELTA (Y- Ä ); Sus características de esta conexión son similares a la conexión delta-estrella solo que la estrella en este caso se encuentra en el lado primario. CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR