4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CARL FRIEDRICH GAUSS
“El Príncipe de las Matemáticas”
(1777-1855)
Mg. Irina Basto Herrera
• Dominó en el siglo XIX en matemáticas, física y en
astronomía.
• De niño mostró una prodigiosa habilidad con los números.
• A los tres años de edad corrigió un error a su padres en el
cálculo de salarios de unos albañiles que trabajaban para
él.
• A los diez años halló la suma que su profesor les había
mandado a hacer:
1 + 2 + 3 + … + 97+ 98 + 99 + 100
100 + 99 + 98 + … + 4 + 3 + 2 + 1
101 + 101 + 101 + … + 101 + 101 + 101 + 101
Resultando: 101 x 50 = 5050
+
• A los 17 años puso en duda algunas de las conclusiones de la geometría
euclidiana, que varias generaciones de matemáticos habían considerado
intocables, señalando que muchos de los resultados no eran validos en
superficies curvas.
• A los 19 empezó un diario personal, “uno de los documentos mas preciosos
de la historia de las matemáticas”. El diario contiene 146 anotaciones que
muestra resultados que otros matemáticos descubrieron y publicaron
mucho después sin saber que Gauss se les había adelantado.
• El 10 de junio de 1796 escribió lo siguiente:
¡EUREKA! Número = + +
cualquier numero positivo se puede escribir como suma de 3 números
triangulares. Los números triangulares son:
…1 3 6 10 15
Son de la forma:
𝑛(𝑛+1)
2
para n = 0 , 1, 2, 3, ….
S
U
C
E
S
I
O
N
E
S
LIC. IRINA BASTO HERRERA
LAS SUCESIONES
Definición: una sucesión es una función cuyo dominio son los números
naturales y los miembros del rango se llaman elementos de la sucesión.
Toda sucesión es infinita.
Notación: La regla de correspondencia que define la sucesión se representa
mediante subíndices, es decir:
Si 𝒂 𝒏 es la regla de correspondencia
⟹ 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏, 𝒂 𝟐, 𝒂 𝟑, … , 𝒂 𝒏 es la representación de la sucesión
Determinación y representación de una sucesión: Existen tres
maneras:
1. Mediante una regla de correspondencia:
Sea 𝒂 𝒏 = 3n + 7
𝒂 𝒏 = 𝟏𝟎, 𝟏𝟑, 𝟏𝟔, 𝟏𝟗, 𝟐𝟐, 𝟐𝟓, …
n=1 n=5n=2 n=3 n=4 n=6
2. Por una ley de recurrencia:
Si: 𝒂 𝒏 = 7 y 𝒂 𝒏+𝟏 = 3𝒂 𝒏 −10
Obtener la sucesión:
𝒂 𝒏 = 𝟕, , …
n=1 n=5n=2 n=3 n=4
11 , 23 , 59 , 167
3. Por una propiedad característica:
Ejm:
 La sucesión de números pares:
𝒂 𝒏 = 𝟐, 𝟒, 𝟔, 𝟖, 𝟏𝟎, …
Tenemos:
Si n=1 → 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏 = 7
Si n=2 → 𝒂 𝒏+𝟏 = 𝒂 𝟏+𝟏 = 3𝒂 𝒏 −10
𝒂 𝟐 = 3𝒂 𝟏 −10
𝒂 𝟐 = 3(7)−10
𝒂 𝟐 =11
Si n=3 → 𝒂 𝒏+𝟏 = 𝒂 𝟐+𝟏 = 3𝒂 𝟐 −10
𝒂 𝟑 =3(𝟏𝟏) −10
𝒂 𝟑 = 33−10
𝒂 𝟑 =23
 La sucesión de números primos:
𝒂 𝒏 = 𝟏, 𝟑, 𝟓, 𝟕, 𝟏𝟏, 𝟏𝟑, 𝟏𝟕, …
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
UN TELEVISOR DE 24” POR S/. 360
Ahora con el plan GANGA puedes adquirir un TV de 24” por tan solo S/. 360 (pago único).
Aprovecha esta ocasión – precio real del TV: S/.800.
Ahorra S/. 440. Pide nuestro prospecto con las condiciones de compra.
Muchas personas solicitaron el prospecto con las condiciones de compra, que en esencia
decía lo siguiente: Por el momento con S/. 360 no recibirá el televisor, sino con cuatro bonos
que tiene que distribuir a cuatro conocidos suyos al valor de S/.360 cada uno, los S/. 1440
deben remitirlos a la compañía, y entonces obtendrá su televisor. Estos a su vez reciben cinco
bonos cada uno.
a) Elabora un diagrama para observar el crecimiento de los posibles compradores de
televisores
b) Después de que todos los integrantes del tercer grupo han recibido cinco bonos y han
logrado venderlos, ¿Cuántos son los compradores reclutados?
c) El número de persona que se van incorporando a esta campaña, sigue una regla de
formación?
d) ¿Cuántas personas se encuentran involucradas después de que todos los integrantes del
grupo que ha recibido cinco bonos han logrado venderlos todos? En estos momentos
¿cuantos poseen televisor?
e) ¿Crees que el sistema es justo? ¿Por qué?
𝑎1 = 1
𝑎2 = 4
𝑎3 = 20
𝑎4= 100
 Los beneficiados hasta 𝑎4 son: 𝑎1 +𝑎2 +𝑎3 + 𝑎4 = 1 + 4 + 20 + 100 = 125
𝒂 𝟏 = 1
𝒂 𝒏 = 𝟒 𝑥 𝟓 𝒏−𝟐
, 𝒏 ≥ 𝟐
𝑎1 = 1
𝑎2 = 4
𝑎3 =20 = 4 x 5
1
4 𝑥 50
4 𝑥 51
4 𝑥 52
𝑎4=100 = 20 x 5
 Deducimos que el número de personas que se van incorporando sigue el siguiente patrón:
(1er grupo de compradores (G.C.)
(2° G.C.)
(3° G.C.)
.
.
.
(4° G.C.)
.
.
.
𝑎1 = 1 𝑎2 = 4 𝑎3 = 20 𝑎4 = 100
𝑎5 = 500 𝑎6 = 2500 𝑎7 = 12500 𝑎8 = 62500
𝑎9 = 312500 𝑎10 = 1562500
 Después de que todos los integrantes del décimo grupo que han recibido sus
cinco bonos han logrado venderlos, el número de reclutados son:
𝑆10 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3+ 𝑎4 + ⋯ +𝑎10 , donde:
 Los que poseen televisor son:
𝑆9 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3+ 𝑎4 + ⋯ 𝑎9= 390 625
 El sistema es injusto, pues:
• Obliga a os grupos de la población que participan de la campaña paquge una
mercancía adquirida por la quinta parte restante.
• Recluta sin gasto alguno a un enorme número de agentes sin gastar un solo
centavo.
• Castiga a los que no saben el cálculo aritmético.
PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS PARA DONALD
Luisa está de acuerdo en saldar una deuda de
S/. 1800 en cierto número de pagos, cada uno
de ellos (empezando con el segundo) menor que
el anterior en S/. 10. Si su quinto pago es de S/.
200. ¿Cuánto habrá abonado hasta el noveno
pago? ¿Cuánto más le falta cancelar?
SOLUCIÓN
 Si no sabemos cual fue su primer pago, entonces le colocamos una variable:
Deducimos que :
 Si su primer pago es X entonces tenemos:
X
𝒙,
𝒂 𝟏 𝒂 𝟓𝒂 𝟑 𝒂 𝟒𝒂 𝟐 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐨
𝒙 = 240𝒙 − 𝟒𝟎 = 200
𝒙 − 𝟏𝟎 , (𝒙 − 𝟒𝟎)𝒙 − 𝟑𝟎 ,𝒙 − 𝟐𝟎 ,
𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐
PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Definición.- Una Progresión Aritmética es una sucesión de
números reales en al que cada término se halla sumando una
misma constante al elemento anterior.
En una Progresión Aritmética (P.A.) él término n-ésimo está
definido por:
𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏 + 𝒏 − 𝟏 𝒅
Donde:
d : razón aritmética o diferencia
𝒂 𝒏 ∶ ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐨 𝐞𝐥 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐨
Ejemplos:
cuyo primer término es
La sucesión {𝑎 𝑛} = {2, 6, 10, 14, …} es una P.A.1.
La sucesión {𝑎 𝑛} = { 6, 4, 2, …} es una P.A.2.
y la diferencia𝒂 𝟏 = 𝟐 d= 4
cuyo primer término es y la diferencia𝒂 𝟏 =6 d= - 2
𝒂 𝟏 ∶ 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧
1. Primer término 𝒂 𝟏 = 𝒂 𝒏 − 𝒏 − 𝟏 𝒅
Número de términos 𝒏 =
𝒂 𝒏−𝒂 𝟏
𝒅
+ 𝟏2.
Suma de términos 𝑺 𝒏 =
𝒏
𝟐
(𝒂 𝟏 + 𝒂 𝒏)3.
También
PROPIEDADES
En toda P.A. la diferencia se halla restando un término
cualquiera menos el anterior.
1.
2.
5, 10, 15, 20, 25 , …..
10 - 5 25 - 5
3.
La suma de término equidistantes de los extremos es igual
a la suma de los extremos.
7, 11, 15, 19, 23 , 27, 31, …..
Extremos
Equidistantes
Equidistantes
En una P.A. de un número impar de términos, el término central es
igual a la semisuma de los extremos.
4, 1, -2, -5, -8 , -11
𝒂 𝟏 𝒂 𝟐
𝒂 𝒄 =
𝒂 𝒏+𝒂 𝟏
𝟐
PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
Definición.- Una Progresión Geométrica es una sucesión de
números reales en al que cada término se halla multiplicando
una misma constante al elemento anterior.
En una Progresión Geométrica (P.G.) él término n-ésimo está
definido por:
𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏. 𝒓 𝒏−𝟏
Donde:
d : razón geométrica
𝒂 𝒏 ∶ ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏. 𝐆. 𝐨 𝐞𝐥 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨
Ejemplos:
cuyo primer término es
La sucesión {𝑎 𝑛} = {8, -16, 32, - 64, 128 …} es una P.G.1.
La sucesión {𝑎 𝑛} = {
4
3
,
2
3
,
2
6
,
2
12
,
2
24
, …} es una P.G.2.
y la razón𝒂 𝟏 =8 r= -2
cuyo primer término es y la razón𝒂 𝟏 =
4
3
d= 1/2
𝒂 𝟏 ∶ 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏. 𝐆.
1.
Primer término
Número de términos 𝒓 =
𝒏−𝟏 𝒂 𝒏
𝒂 𝟏
2.
Suma de términos
𝒂 𝟏 =
𝒂 𝒏
𝒓 𝒏−𝟏
3.
También
𝑺 𝒏 =
𝒂 𝟏− 𝒂 𝒏.𝒓
𝟏−𝒓
En toda P.G. la razón geométrica se halla dividiendo un
término cualquiera entre el anterior.
4.
2
3
, -2, 6, -18, 54, …..
-2 :
𝟐
𝟑 -18 : 546 : -2
𝑺 𝒏 =
𝒂 𝟏(𝟏−𝒓 𝒏)
𝟏−𝒓
LA FUTURA
PROPIEDAD DE LUIS
Luis reserva un capital de S/. 60000 para la compra de un
terreno de 3 hectáreas. Actualmente, el metro cuadrado de
terreno -en la zona que él quiere comprar- cuesta $ 2,1;
por lo que decide invertir su capital por cuatro años en un
banco. Los indicadores económicos señalan que el precio
del terreno aumentará a razón de 5% por año.
Supongamos que eres el funcionario del banco y elabora
una propuesta de inversión para Luis, indicando la tasa de
interés compuesto y el tipo de capitalización de modo que
-al cabo de los cuatro años- tenga el dinero suficiente para
comprar el terreno.
Los resultados deben ser presentados en un papelógrafo
mostrando el modelo matemático que se ha usado.
Datos
Capital : S/. 60 000 Dimensión del terreno: 3 hectáreas = 30 000 𝑚2
Precio por 𝑚2
= $ 2,1 Tiempo de inversión: 4 años
Precio total del terreno en dólares: 63 000
Precio total del terreno en soles: 1 95 300
SOLUCIÓN
𝑀 = 𝐶. 1 +
𝑟
100
𝑡
𝑀5 = 60 000 1 +
15
100
5
= 60 000 1.15 5 = 60 000(2.01) = 120 681.43
𝑀3 = 60 000 1 +
15
100
3
𝑀4 = 60 000 1 +
15
100
4
= 60 000 1.15 3
= 60 000(1.52) = 91 252.5
= 60 000 1.15 4 = 60 000(1.75) = 104 940.38
𝑀1 = 60 000 1 +
15
100
1
𝑀2 = 60 000 1 +
15
100
2
= 60 000 1.15 1 = 60 000(1.15) = 69 000
= 60 000 1.15 2 = 60 000(1.32) = 79 350
Tasa de interés 15% anualCaso 1:
𝑀7 = 60 000 1 +
15
100
7
= 60 000 1.15 7 = 60 000(2.66) = 159601.19
𝑀8 = 60 000 1 +
15
100
8
= 60 000 1.15 8 = 60 000(3.06) = 183541.37
𝑀9 = 60 000 1 +
15
100
9
= 60 000 1.15 9 = 60 000(3.52) = 211072.58
𝑀6 = 60 000 1 +
15
100
6
= 60 000 1.15 6 = 60 000(2.31) = 138 783.65
Capital : S/. 60 000
Tiempo de inversión: 4 años
Precio total del terreno en dólares: 63 000
𝑀 = 𝐶. 1 +
𝑟
100𝑘
𝑘.𝑡
𝑀4 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(4)
𝑀5 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(5)
= 60 000 1.05 8 = 60 000(1.48) = 88 647.33
= 60 000 1.05 10 = 60 000(1.63) = 97 733.68
𝑀3 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(3)
= 60 000 1.05 6 = 60 000(1.34) = 80 405.74
𝑀1 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(1)
𝑀2 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(2)
= 60 000 1.05 2 = 60 000(1.1) = 66 150
= 60 000 1.05 4 = 60 000(1.22) = 72 930.38
Tasa de interés 10% anualCaso 2:
𝑀10 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(10)
= 60 000 1.05 20 = 60 000(2.65) = 159 197.86
𝑀11 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(11)
= 60 000 1.05 22 = 60 000(2.93) = 175 515.64
𝑀12 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(12)
= 60 000 1.05 24 = 60 000(3.23) = 193 505.99
𝑀13 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(13)
= 60 000 1.05 26 = 60 000(3.56) = 213 340.36
𝑀6 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(6)
= 60 000 1.05 12 = 60 000(1.8) = 107 751.38
𝑀7 = 60 000 1 +
12
100(2)
2(7)
= 60 000 1.05 14 = 60 000(1.98) = 118 795.9
𝑀8 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(8)
= 60 000 1.05 16 = 60 000(2.18) = 130 972.48
𝑀9 = 60 000 1 +
10
100(2)
2(9)
= 60 000 1.05 18 = 60 000(2.41) = 144 397.15

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
DOCX
Razones trigonometricas
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
PPT
Teoria De Exponentes
PPTX
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PPSX
Ecuaciones presentación
DOC
Prueba 7° pitágoras
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
Razones trigonometricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Teoria De Exponentes
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Ecuaciones presentación
Prueba 7° pitágoras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Examen escrito de interes simple y compuesto
DOCX
Ficha angulos 2do sec
DOCX
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
DOC
Taller potenciación y radicación para la web
DOC
Factorización aspa simple
DOCX
Taller conversión de angulos nivel básico
PDF
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
PDF
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
DOC
Criptoaritmetica
PDF
Algebra semana 3-solucion
PPTX
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
PDF
Examen productos notables
DOC
Funciones trigonometricas evaluación de
DOC
Crucigrama algebraico
PPTX
Triangulos propiedades ejercicios
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
DOCX
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
PDF
Plan de clase : Componentes de un vector
PDF
Solucion de triangulos oblicuangulos
Examen escrito de interes simple y compuesto
Ficha angulos 2do sec
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Taller potenciación y radicación para la web
Factorización aspa simple
Taller conversión de angulos nivel básico
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Problemas resueltos de números Racionales.pdf
Criptoaritmetica
Algebra semana 3-solucion
FUNCIONES EXPONENCIALES.pptx
Examen productos notables
Funciones trigonometricas evaluación de
Crucigrama algebraico
Triangulos propiedades ejercicios
Evaluacion funcion lineal grado 9
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Plan de clase : Componentes de un vector
Solucion de triangulos oblicuangulos
Publicidad

Similar a Sucesiones y progresiones (20)

PPTX
(SUCESIONES) progresiones
DOCX
Trabajo colaborativo calculo diferencia 1
DOC
Progresiones aritmeticas
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPTX
Sucesiones y progresiones
PPTX
Progresiones aritmeticas y geometricas
PDF
Guia noveno cuarto periodo
PPTX
Progresiones2
PPTX
Sucesiones Matemáticas
PPTX
Sucesiones1
PPTX
Presentacion de-progesiones-rismetica-y-geometricas
PDF
2 sucesiones
PPTX
Tema Progresiones
PDF
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
DOCX
Sucesiones y series
PDF
Sucesiones recurrencia induccion
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PDF
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PPT
Progresiones slidehare
(SUCESIONES) progresiones
Trabajo colaborativo calculo diferencia 1
Progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Progresiones aritmeticas y geometricas
Guia noveno cuarto periodo
Progresiones2
Sucesiones Matemáticas
Sucesiones1
Presentacion de-progesiones-rismetica-y-geometricas
2 sucesiones
Tema Progresiones
Informe_Técnico_Miguel_García_(78).pdf
Sucesiones y series
Sucesiones recurrencia induccion
Sucesiones, sumatorias y progresiones
SERIES Y SUCESIONES (INFORME TÉCNICO)
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Progresiones slidehare
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Sucesiones y progresiones

  • 1. CARL FRIEDRICH GAUSS “El Príncipe de las Matemáticas” (1777-1855) Mg. Irina Basto Herrera
  • 2. • Dominó en el siglo XIX en matemáticas, física y en astronomía. • De niño mostró una prodigiosa habilidad con los números. • A los tres años de edad corrigió un error a su padres en el cálculo de salarios de unos albañiles que trabajaban para él. • A los diez años halló la suma que su profesor les había mandado a hacer: 1 + 2 + 3 + … + 97+ 98 + 99 + 100 100 + 99 + 98 + … + 4 + 3 + 2 + 1 101 + 101 + 101 + … + 101 + 101 + 101 + 101 Resultando: 101 x 50 = 5050 +
  • 3. • A los 17 años puso en duda algunas de las conclusiones de la geometría euclidiana, que varias generaciones de matemáticos habían considerado intocables, señalando que muchos de los resultados no eran validos en superficies curvas. • A los 19 empezó un diario personal, “uno de los documentos mas preciosos de la historia de las matemáticas”. El diario contiene 146 anotaciones que muestra resultados que otros matemáticos descubrieron y publicaron mucho después sin saber que Gauss se les había adelantado. • El 10 de junio de 1796 escribió lo siguiente: ¡EUREKA! Número = + + cualquier numero positivo se puede escribir como suma de 3 números triangulares. Los números triangulares son: …1 3 6 10 15 Son de la forma: 𝑛(𝑛+1) 2 para n = 0 , 1, 2, 3, ….
  • 5. LAS SUCESIONES Definición: una sucesión es una función cuyo dominio son los números naturales y los miembros del rango se llaman elementos de la sucesión. Toda sucesión es infinita. Notación: La regla de correspondencia que define la sucesión se representa mediante subíndices, es decir: Si 𝒂 𝒏 es la regla de correspondencia ⟹ 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏, 𝒂 𝟐, 𝒂 𝟑, … , 𝒂 𝒏 es la representación de la sucesión Determinación y representación de una sucesión: Existen tres maneras: 1. Mediante una regla de correspondencia: Sea 𝒂 𝒏 = 3n + 7 𝒂 𝒏 = 𝟏𝟎, 𝟏𝟑, 𝟏𝟔, 𝟏𝟗, 𝟐𝟐, 𝟐𝟓, … n=1 n=5n=2 n=3 n=4 n=6
  • 6. 2. Por una ley de recurrencia: Si: 𝒂 𝒏 = 7 y 𝒂 𝒏+𝟏 = 3𝒂 𝒏 −10 Obtener la sucesión: 𝒂 𝒏 = 𝟕, , … n=1 n=5n=2 n=3 n=4 11 , 23 , 59 , 167 3. Por una propiedad característica: Ejm:  La sucesión de números pares: 𝒂 𝒏 = 𝟐, 𝟒, 𝟔, 𝟖, 𝟏𝟎, … Tenemos: Si n=1 → 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏 = 7 Si n=2 → 𝒂 𝒏+𝟏 = 𝒂 𝟏+𝟏 = 3𝒂 𝒏 −10 𝒂 𝟐 = 3𝒂 𝟏 −10 𝒂 𝟐 = 3(7)−10 𝒂 𝟐 =11 Si n=3 → 𝒂 𝒏+𝟏 = 𝒂 𝟐+𝟏 = 3𝒂 𝟐 −10 𝒂 𝟑 =3(𝟏𝟏) −10 𝒂 𝟑 = 33−10 𝒂 𝟑 =23  La sucesión de números primos: 𝒂 𝒏 = 𝟏, 𝟑, 𝟓, 𝟕, 𝟏𝟏, 𝟏𝟑, 𝟏𝟕, …
  • 7. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA UN TELEVISOR DE 24” POR S/. 360 Ahora con el plan GANGA puedes adquirir un TV de 24” por tan solo S/. 360 (pago único). Aprovecha esta ocasión – precio real del TV: S/.800. Ahorra S/. 440. Pide nuestro prospecto con las condiciones de compra. Muchas personas solicitaron el prospecto con las condiciones de compra, que en esencia decía lo siguiente: Por el momento con S/. 360 no recibirá el televisor, sino con cuatro bonos que tiene que distribuir a cuatro conocidos suyos al valor de S/.360 cada uno, los S/. 1440 deben remitirlos a la compañía, y entonces obtendrá su televisor. Estos a su vez reciben cinco bonos cada uno. a) Elabora un diagrama para observar el crecimiento de los posibles compradores de televisores b) Después de que todos los integrantes del tercer grupo han recibido cinco bonos y han logrado venderlos, ¿Cuántos son los compradores reclutados? c) El número de persona que se van incorporando a esta campaña, sigue una regla de formación? d) ¿Cuántas personas se encuentran involucradas después de que todos los integrantes del grupo que ha recibido cinco bonos han logrado venderlos todos? En estos momentos ¿cuantos poseen televisor? e) ¿Crees que el sistema es justo? ¿Por qué?
  • 8. 𝑎1 = 1 𝑎2 = 4 𝑎3 = 20 𝑎4= 100  Los beneficiados hasta 𝑎4 son: 𝑎1 +𝑎2 +𝑎3 + 𝑎4 = 1 + 4 + 20 + 100 = 125 𝒂 𝟏 = 1 𝒂 𝒏 = 𝟒 𝑥 𝟓 𝒏−𝟐 , 𝒏 ≥ 𝟐 𝑎1 = 1 𝑎2 = 4 𝑎3 =20 = 4 x 5 1 4 𝑥 50 4 𝑥 51 4 𝑥 52 𝑎4=100 = 20 x 5  Deducimos que el número de personas que se van incorporando sigue el siguiente patrón: (1er grupo de compradores (G.C.) (2° G.C.) (3° G.C.) . . . (4° G.C.) . . .
  • 9. 𝑎1 = 1 𝑎2 = 4 𝑎3 = 20 𝑎4 = 100 𝑎5 = 500 𝑎6 = 2500 𝑎7 = 12500 𝑎8 = 62500 𝑎9 = 312500 𝑎10 = 1562500  Después de que todos los integrantes del décimo grupo que han recibido sus cinco bonos han logrado venderlos, el número de reclutados son: 𝑆10 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3+ 𝑎4 + ⋯ +𝑎10 , donde:  Los que poseen televisor son: 𝑆9 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3+ 𝑎4 + ⋯ 𝑎9= 390 625  El sistema es injusto, pues: • Obliga a os grupos de la población que participan de la campaña paquge una mercancía adquirida por la quinta parte restante. • Recluta sin gasto alguno a un enorme número de agentes sin gastar un solo centavo. • Castiga a los que no saben el cálculo aritmético.
  • 10. PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS PARA DONALD Luisa está de acuerdo en saldar una deuda de S/. 1800 en cierto número de pagos, cada uno de ellos (empezando con el segundo) menor que el anterior en S/. 10. Si su quinto pago es de S/. 200. ¿Cuánto habrá abonado hasta el noveno pago? ¿Cuánto más le falta cancelar? SOLUCIÓN  Si no sabemos cual fue su primer pago, entonces le colocamos una variable: Deducimos que :  Si su primer pago es X entonces tenemos: X 𝒙, 𝒂 𝟏 𝒂 𝟓𝒂 𝟑 𝒂 𝟒𝒂 𝟐 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐨 𝒙 = 240𝒙 − 𝟒𝟎 = 200 𝒙 − 𝟏𝟎 , (𝒙 − 𝟒𝟎)𝒙 − 𝟑𝟎 ,𝒙 − 𝟐𝟎 , 𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐
  • 11. PROGRESIÓN ARITMÉTICA Definición.- Una Progresión Aritmética es una sucesión de números reales en al que cada término se halla sumando una misma constante al elemento anterior. En una Progresión Aritmética (P.A.) él término n-ésimo está definido por: 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏 + 𝒏 − 𝟏 𝒅 Donde: d : razón aritmética o diferencia 𝒂 𝒏 ∶ ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐨 𝐞𝐥 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐨 Ejemplos: cuyo primer término es La sucesión {𝑎 𝑛} = {2, 6, 10, 14, …} es una P.A.1. La sucesión {𝑎 𝑛} = { 6, 4, 2, …} es una P.A.2. y la diferencia𝒂 𝟏 = 𝟐 d= 4 cuyo primer término es y la diferencia𝒂 𝟏 =6 d= - 2 𝒂 𝟏 ∶ 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧
  • 12. 1. Primer término 𝒂 𝟏 = 𝒂 𝒏 − 𝒏 − 𝟏 𝒅 Número de términos 𝒏 = 𝒂 𝒏−𝒂 𝟏 𝒅 + 𝟏2. Suma de términos 𝑺 𝒏 = 𝒏 𝟐 (𝒂 𝟏 + 𝒂 𝒏)3. También
  • 13. PROPIEDADES En toda P.A. la diferencia se halla restando un término cualquiera menos el anterior. 1. 2. 5, 10, 15, 20, 25 , ….. 10 - 5 25 - 5 3. La suma de término equidistantes de los extremos es igual a la suma de los extremos. 7, 11, 15, 19, 23 , 27, 31, ….. Extremos Equidistantes Equidistantes En una P.A. de un número impar de términos, el término central es igual a la semisuma de los extremos. 4, 1, -2, -5, -8 , -11 𝒂 𝟏 𝒂 𝟐 𝒂 𝒄 = 𝒂 𝒏+𝒂 𝟏 𝟐
  • 14. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA Definición.- Una Progresión Geométrica es una sucesión de números reales en al que cada término se halla multiplicando una misma constante al elemento anterior. En una Progresión Geométrica (P.G.) él término n-ésimo está definido por: 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏. 𝒓 𝒏−𝟏 Donde: d : razón geométrica 𝒂 𝒏 ∶ ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏. 𝐆. 𝐨 𝐞𝐥 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨 Ejemplos: cuyo primer término es La sucesión {𝑎 𝑛} = {8, -16, 32, - 64, 128 …} es una P.G.1. La sucesión {𝑎 𝑛} = { 4 3 , 2 3 , 2 6 , 2 12 , 2 24 , …} es una P.G.2. y la razón𝒂 𝟏 =8 r= -2 cuyo primer término es y la razón𝒂 𝟏 = 4 3 d= 1/2 𝒂 𝟏 ∶ 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐭é𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏. 𝐆.
  • 15. 1. Primer término Número de términos 𝒓 = 𝒏−𝟏 𝒂 𝒏 𝒂 𝟏 2. Suma de términos 𝒂 𝟏 = 𝒂 𝒏 𝒓 𝒏−𝟏 3. También 𝑺 𝒏 = 𝒂 𝟏− 𝒂 𝒏.𝒓 𝟏−𝒓 En toda P.G. la razón geométrica se halla dividiendo un término cualquiera entre el anterior. 4. 2 3 , -2, 6, -18, 54, ….. -2 : 𝟐 𝟑 -18 : 546 : -2 𝑺 𝒏 = 𝒂 𝟏(𝟏−𝒓 𝒏) 𝟏−𝒓
  • 16. LA FUTURA PROPIEDAD DE LUIS Luis reserva un capital de S/. 60000 para la compra de un terreno de 3 hectáreas. Actualmente, el metro cuadrado de terreno -en la zona que él quiere comprar- cuesta $ 2,1; por lo que decide invertir su capital por cuatro años en un banco. Los indicadores económicos señalan que el precio del terreno aumentará a razón de 5% por año. Supongamos que eres el funcionario del banco y elabora una propuesta de inversión para Luis, indicando la tasa de interés compuesto y el tipo de capitalización de modo que -al cabo de los cuatro años- tenga el dinero suficiente para comprar el terreno. Los resultados deben ser presentados en un papelógrafo mostrando el modelo matemático que se ha usado.
  • 17. Datos Capital : S/. 60 000 Dimensión del terreno: 3 hectáreas = 30 000 𝑚2 Precio por 𝑚2 = $ 2,1 Tiempo de inversión: 4 años Precio total del terreno en dólares: 63 000 Precio total del terreno en soles: 1 95 300 SOLUCIÓN 𝑀 = 𝐶. 1 + 𝑟 100 𝑡 𝑀5 = 60 000 1 + 15 100 5 = 60 000 1.15 5 = 60 000(2.01) = 120 681.43 𝑀3 = 60 000 1 + 15 100 3 𝑀4 = 60 000 1 + 15 100 4 = 60 000 1.15 3 = 60 000(1.52) = 91 252.5 = 60 000 1.15 4 = 60 000(1.75) = 104 940.38 𝑀1 = 60 000 1 + 15 100 1 𝑀2 = 60 000 1 + 15 100 2 = 60 000 1.15 1 = 60 000(1.15) = 69 000 = 60 000 1.15 2 = 60 000(1.32) = 79 350 Tasa de interés 15% anualCaso 1:
  • 18. 𝑀7 = 60 000 1 + 15 100 7 = 60 000 1.15 7 = 60 000(2.66) = 159601.19 𝑀8 = 60 000 1 + 15 100 8 = 60 000 1.15 8 = 60 000(3.06) = 183541.37 𝑀9 = 60 000 1 + 15 100 9 = 60 000 1.15 9 = 60 000(3.52) = 211072.58 𝑀6 = 60 000 1 + 15 100 6 = 60 000 1.15 6 = 60 000(2.31) = 138 783.65
  • 19. Capital : S/. 60 000 Tiempo de inversión: 4 años Precio total del terreno en dólares: 63 000 𝑀 = 𝐶. 1 + 𝑟 100𝑘 𝑘.𝑡 𝑀4 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(4) 𝑀5 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(5) = 60 000 1.05 8 = 60 000(1.48) = 88 647.33 = 60 000 1.05 10 = 60 000(1.63) = 97 733.68 𝑀3 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(3) = 60 000 1.05 6 = 60 000(1.34) = 80 405.74 𝑀1 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(1) 𝑀2 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(2) = 60 000 1.05 2 = 60 000(1.1) = 66 150 = 60 000 1.05 4 = 60 000(1.22) = 72 930.38 Tasa de interés 10% anualCaso 2:
  • 20. 𝑀10 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(10) = 60 000 1.05 20 = 60 000(2.65) = 159 197.86 𝑀11 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(11) = 60 000 1.05 22 = 60 000(2.93) = 175 515.64 𝑀12 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(12) = 60 000 1.05 24 = 60 000(3.23) = 193 505.99 𝑀13 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(13) = 60 000 1.05 26 = 60 000(3.56) = 213 340.36 𝑀6 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(6) = 60 000 1.05 12 = 60 000(1.8) = 107 751.38 𝑀7 = 60 000 1 + 12 100(2) 2(7) = 60 000 1.05 14 = 60 000(1.98) = 118 795.9 𝑀8 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(8) = 60 000 1.05 16 = 60 000(2.18) = 130 972.48 𝑀9 = 60 000 1 + 10 100(2) 2(9) = 60 000 1.05 18 = 60 000(2.41) = 144 397.15