3
Lo más leído
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA


Steven rojas

Fiorella Castañeda

    9-14

    2012
¿Que son los sueros antiofídicos?

Los sueros antiofídicos son
preparaciones obtenidas de sueros
animales (caballos inoculados con
ponzoña), que contienen
anticuerpos específicos al tipo de
ponzoña contra la cual fue
preparado y capaces de neutralizar
sus efectos .nocivos
CLASES DE SUEROS
Ahí varios tipos de sueros uno de ellos
es el fisiológico que sirve para diluir
medicamentos o para subir la presión
glucosado al 5% al 10% y al 50% el de 5
y de 10 también sirven para subir la
presión y para las embarazadas que
entran a sala de partos el de 50% es
para px(paciente) con shock hipo
glucémico osea cuando traen baja el
azúcar ahí de varias presentaciones
100ml 250ml 500ml y de 1000ml.
¿Cual es su función ?

Estos medicamentos pueden estar destinados a contrarrestar los
efectos del veneno de una sola especie (sueros monovalentes) o de
varias (polivalentes). Indudablemente si uno conoce la identidad de
la especie mordedora lo mejor es siempre usar un suero monovalente
para dicha especie, no obstante, en muchos casos la identificación
de la especie atacante no siempre es posible de modo que resulta
mas útil usar sueros polivalentes válidos para la mayoría de las
especies de mordedura más peligrosas y comunes de una región
geográfica determinada incluso a pesar de que resultan menos
eficaces en caso de envenenamiento, debido a esto se necesitan
dosis mayores de suero para contrarrestar el veneno. Debe aclararse
que no existen sueros para muchas de las especies existentes por
potentes que sean sus venenos, posiblemente debido a que son
escasas o rara vez provocan algún accidente.
CREADORES

CLODOMIRO PICADO
DOSIS
La cantidad de anti veneno a utilizar dependerá de la capacidad
de neutralización del Suero Antiofídico y de la cantidad de veneno
inoculado de la serpiente responsable.
En terminos generales, la serpiente del genero bothrops del
Ecuador inocula un promedio de 100 a 150 mg. de veneno, por lo
tanto la cantidad de antiveneno administrada en la primeras 24
hora deben ser las necesarias para neutralizar esa cantidad de
veneno.
En todo caso, el esquema terapéutico dependerá del tipo de
mordedura, la clínica y los resultados de los análisis de laboratorio
(Biometría Hemática con contaje plaquetaria y examen de orina).
En los niños la mordedura generalmente es muy grave, por lo
tanto debe aplicarse la misma dosis que para los adultos.
SUEROS ANTIOFIDICOS
VIAS DE ADMINISTRACION



El Suero Antiofídico (anti veneno bothrópico) debe
administrarse por vía intravenosa y de manera
lenta diluido en solución fisiológica.
No debe administrase vía intramuscular por el
riesgo elevado de producir hematomas. atención a nivel
comunitario
TRATAMIENTO
La mordedura de serpiente venenosa en una emergencia grave, su tratamiento
requiere cantidades de biológico suficientes para neutralizar los miligramos de veneno
inoculado, de su aplicación óptima depende la evolución del cuadro clínico.
Es importante controlar la evolución clínica del caso para determinar las dosis de suero
necesarias para el tratamiento. Los accidentes ofídicos en los niños son siempre más
graves, la dosis total a emplear nunca debe ser inferior a la recomendada para un
adulto.
Ante la evidencia de procesos infecciosos sobre añadidos, puede ser necesario
administra antibióticos de amplio espectro vía intravenosa.
También se debe administrar toxoide tetánico una vez restablecido los tiempos de
coagulación.
La administración de corticosteroide y antihistamínico debe hacerse siempre bajo
control médico, en caso de shock.
También es útil usar analgésicos de acción central en caso de dolor intenso en la zona
afectada, no utilizar AINES.
En caso de ser necesario y dependiendo de la ansiedad del paciente se pueden utilizar
sedantes
PREAUCIONES
• En la administración de sueros heterólogos, algunos
  pacientes pueden presentar una hipersensibilidad o alergia a
  las proteínas de equinos, aún en ausencia de una
  administración previa a estos sueros. Por tanto es necesario
  tomar las siguientes precauciones:
  1. Una cuidadosa revisión de la historia del paciente en lo
  que se refiere a sus antecedentes alérgicos debido a previas
  inyecciones de suero de origen equino (antiofídicos,
  antirrábico, antidiftérico, antitetánico, etc.).
  2. Administrar lactato de ringer o solución salina al 0.9%
  como medida precautelatoria para evitar el shock.
• 3. Tener a mano adrenalina, corticoides o antihistamínicos en
  caso de reacciones alérgicas al suero antiofídico.
INTRODUCCION
Escogí este tema para conocer mas sobre
el y aprender sus tipos , dosis, tratamientos
, precauciones , consecuencias etc. Me
llamo mucho la atención este tema porque
es muy interesante e entretenido.
CONCLUSION
• Aprendí la importancia de estos sueros ,
  que pueden salvar vidas , sus tipos y todo
  lo que abarca este tema.
Webliografia
• Wikipedia
  Rincón del vago
SUEROS ANTIOFIDICOS

Más contenido relacionado

PPTX
SUEROS ANTIOFIDICOS
PPT
sueros antiofidicos
PPTX
SUEROS ANTIOFIDICOS
PPTX
Suero antiofidico
PPTX
Sueros antiofidicos
PPTX
Los sueros antiofídicos
PPTX
sueros antiofidicos
PPSX
Sueros antiofídicos
SUEROS ANTIOFIDICOS
sueros antiofidicos
SUEROS ANTIOFIDICOS
Suero antiofidico
Sueros antiofidicos
Los sueros antiofídicos
sueros antiofidicos
Sueros antiofídicos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Sueros antiofídicos
PPTX
Antibioticos
PPTX
Antibióticos
PPTX
Suero antiofidico
PDF
PDF
Farmacologia en aves
PPTX
Fármacos en odontología
PPTX
Farmacos comunes
PPTX
Los antibioticos
DOCX
Inmunoterapia
DOCX
Antibiticos diverso1
PPTX
Antibioticos en odontologia
PPTX
Antibióticos en orl
PPTX
Antibióticos en Otorrinolaringología - Hugo Segura
PPTX
PPTX
Antibioticos
Sueros antiofídicos
Antibioticos
Antibióticos
Suero antiofidico
Farmacologia en aves
Fármacos en odontología
Farmacos comunes
Los antibioticos
Inmunoterapia
Antibiticos diverso1
Antibioticos en odontologia
Antibióticos en orl
Antibióticos en Otorrinolaringología - Hugo Segura
Antibioticos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia internet
PPT
Hola me llamo alejandro.
PPTX
Parcial2 garcete paula UAA
PPT
Presentación1
PPTX
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
PDF
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
PDF
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
DOC
Los inkas
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Redes sociales
ODP
PPT
Coop escolar
PDF
Todo al reves
PPTX
Ortorexia
DOCX
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
PDF
Modulo ii
PPT
Práctica tej. muscular
PDF
Innovacion valenciana: sector de la madera.
DOCX
Slide share
Historia internet
Hola me llamo alejandro.
Parcial2 garcete paula UAA
Presentación1
El origen de la energía eléctrica en nuestro país
"El principio del futuro sin olvidar el pasado" Dv 12-10-20
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
Los inkas
Aprendizaje colaborativo
Redes sociales
Coop escolar
Todo al reves
Ortorexia
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Modulo ii
Práctica tej. muscular
Innovacion valenciana: sector de la madera.
Slide share
Publicidad

Similar a SUEROS ANTIOFIDICOS (20)

PDF
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
PPTX
Emponzoñamiento ofídico
PPTX
Presentación1
PDF
BROCHURE_PROBIOL-BIOPHIDasdasICS 2025.pdf
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Emerg intoxicaciones
PPTX
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
PPTX
Mordedura de serpiente
PPTX
Sueros antiofídicos
PPTX
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
PPTX
INTOXICACION CLASE PEDIATRIA- HAN (1).pptx
PDF
Amoxicilina
PPTX
Seminario mordeduras
PPTX
vias de administracion aves de corral.pptx
DOCX
Inyectables en animales
DOCX
Inyectable en animales
DOCX
inyectables en animales
DOCX
Inyectables en animales
PDF
Inyectables en animales
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
Emponzoñamiento ofídico
Presentación1
BROCHURE_PROBIOL-BIOPHIDasdasICS 2025.pdf
Nuevo presentación de microsoft power point
Emerg intoxicaciones
VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA
Mordedura de serpiente
Sueros antiofídicos
ANTIPARASITARIOS mas dosificacion.pptx
INTOXICACION CLASE PEDIATRIA- HAN (1).pptx
Amoxicilina
Seminario mordeduras
vias de administracion aves de corral.pptx
Inyectables en animales
Inyectable en animales
inyectables en animales
Inyectables en animales
Inyectables en animales

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

SUEROS ANTIOFIDICOS

  • 1. COLEGIO SAN LUIS GONZAGA Steven rojas Fiorella Castañeda 9-14 2012
  • 2. ¿Que son los sueros antiofídicos? Los sueros antiofídicos son preparaciones obtenidas de sueros animales (caballos inoculados con ponzoña), que contienen anticuerpos específicos al tipo de ponzoña contra la cual fue preparado y capaces de neutralizar sus efectos .nocivos
  • 3. CLASES DE SUEROS Ahí varios tipos de sueros uno de ellos es el fisiológico que sirve para diluir medicamentos o para subir la presión glucosado al 5% al 10% y al 50% el de 5 y de 10 también sirven para subir la presión y para las embarazadas que entran a sala de partos el de 50% es para px(paciente) con shock hipo glucémico osea cuando traen baja el azúcar ahí de varias presentaciones 100ml 250ml 500ml y de 1000ml.
  • 4. ¿Cual es su función ? Estos medicamentos pueden estar destinados a contrarrestar los efectos del veneno de una sola especie (sueros monovalentes) o de varias (polivalentes). Indudablemente si uno conoce la identidad de la especie mordedora lo mejor es siempre usar un suero monovalente para dicha especie, no obstante, en muchos casos la identificación de la especie atacante no siempre es posible de modo que resulta mas útil usar sueros polivalentes válidos para la mayoría de las especies de mordedura más peligrosas y comunes de una región geográfica determinada incluso a pesar de que resultan menos eficaces en caso de envenenamiento, debido a esto se necesitan dosis mayores de suero para contrarrestar el veneno. Debe aclararse que no existen sueros para muchas de las especies existentes por potentes que sean sus venenos, posiblemente debido a que son escasas o rara vez provocan algún accidente.
  • 6. DOSIS La cantidad de anti veneno a utilizar dependerá de la capacidad de neutralización del Suero Antiofídico y de la cantidad de veneno inoculado de la serpiente responsable. En terminos generales, la serpiente del genero bothrops del Ecuador inocula un promedio de 100 a 150 mg. de veneno, por lo tanto la cantidad de antiveneno administrada en la primeras 24 hora deben ser las necesarias para neutralizar esa cantidad de veneno. En todo caso, el esquema terapéutico dependerá del tipo de mordedura, la clínica y los resultados de los análisis de laboratorio (Biometría Hemática con contaje plaquetaria y examen de orina). En los niños la mordedura generalmente es muy grave, por lo tanto debe aplicarse la misma dosis que para los adultos.
  • 8. VIAS DE ADMINISTRACION El Suero Antiofídico (anti veneno bothrópico) debe administrarse por vía intravenosa y de manera lenta diluido en solución fisiológica. No debe administrase vía intramuscular por el riesgo elevado de producir hematomas. atención a nivel comunitario
  • 9. TRATAMIENTO La mordedura de serpiente venenosa en una emergencia grave, su tratamiento requiere cantidades de biológico suficientes para neutralizar los miligramos de veneno inoculado, de su aplicación óptima depende la evolución del cuadro clínico. Es importante controlar la evolución clínica del caso para determinar las dosis de suero necesarias para el tratamiento. Los accidentes ofídicos en los niños son siempre más graves, la dosis total a emplear nunca debe ser inferior a la recomendada para un adulto. Ante la evidencia de procesos infecciosos sobre añadidos, puede ser necesario administra antibióticos de amplio espectro vía intravenosa. También se debe administrar toxoide tetánico una vez restablecido los tiempos de coagulación. La administración de corticosteroide y antihistamínico debe hacerse siempre bajo control médico, en caso de shock. También es útil usar analgésicos de acción central en caso de dolor intenso en la zona afectada, no utilizar AINES. En caso de ser necesario y dependiendo de la ansiedad del paciente se pueden utilizar sedantes
  • 10. PREAUCIONES • En la administración de sueros heterólogos, algunos pacientes pueden presentar una hipersensibilidad o alergia a las proteínas de equinos, aún en ausencia de una administración previa a estos sueros. Por tanto es necesario tomar las siguientes precauciones: 1. Una cuidadosa revisión de la historia del paciente en lo que se refiere a sus antecedentes alérgicos debido a previas inyecciones de suero de origen equino (antiofídicos, antirrábico, antidiftérico, antitetánico, etc.). 2. Administrar lactato de ringer o solución salina al 0.9% como medida precautelatoria para evitar el shock. • 3. Tener a mano adrenalina, corticoides o antihistamínicos en caso de reacciones alérgicas al suero antiofídico.
  • 11. INTRODUCCION Escogí este tema para conocer mas sobre el y aprender sus tipos , dosis, tratamientos , precauciones , consecuencias etc. Me llamo mucho la atención este tema porque es muy interesante e entretenido.
  • 12. CONCLUSION • Aprendí la importancia de estos sueros , que pueden salvar vidas , sus tipos y todo lo que abarca este tema.
  • 13. Webliografia • Wikipedia Rincón del vago