SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud
INFANCIAS Y SALUD MENTAL
SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR
A LAS INFANCIAS EN TIEMPOS
DE AISLAMIENTO SOCIAL
INFANCIAS Y SALUD MENTAL
SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR
A LAS INFANCIAS EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
Documento realizado por el equipo de Niñez de la Dirección Provincial de Salud Mental.
Si bien sabemos que los niños, niñas y adolescentes (NNA) no son considerados
población de riesgo en relación al COVID-19, sí debemos estar alertas a las distintas
manifestaciones que puedan presentar ante el aislamiento, distanciamiento social, las
ausencias y pérdidas de espacios, funciones, figuras de cuidado y referentes socio-
afectivos.
Es bueno recordar que, ante estas situaciones, toda conducta que denote alguna
manifestación de ansiedad y/o angustia resulta ser esperable y es un indicador
saludable; demuestra un esfuerzo activo por parte del NNA en el procesamiento
psíquico del evento disruptivo.
¿Cómo evitar que este evento se vuelva traumático?
Es traumático para un NNA todo aquel evento que no esté preparado para integrar
psíquicamente, ya sea por el efecto sorpresa o intensidad.
Un acontecimiento proveniente tanto de la realidad como de la imaginación y/o la
fantasía tiene un potencial traumático menor cuando las figuras de cuidado les ofrecen
un sostén lo suficientemente bueno como para reconocer las necesidades afectivas y
psicológicas, ambientes seguros, espacios de expresión, diálogo y escucha.
¿Qué es un ambiente seguro?
Las rutinas ayudan a darle previsibilidad y seguridad a un ambiente que ha devenido en
las tres principales áreas de la vida cotidiana de los NNA: escuela, hogar y tiempo libre.
Es, además, el lugar en que satisfacen todas las necesidades: no sólo las de
alimentación, sueño y cuidado, sino también las sociales, de afecto, juego,
reconocimiento, así como de soledad e intimidad.
Es fundamental controlar de forma activa la exposición a información e imágenes
alarmantes de gran intensidad en todas sus formas (noticieros, videos de redes sociales,
audios de whatsapp, conversaciones entre adultos, etc.).
Si bien es fundamental dialogar sobre la situación actual, las fantasías y los eventos
esperables, porque disminuye el efecto sorpresa; los intercambios deben estar
pensados para dar respuesta a las preguntas, inquietudes y requerimientos que cada
NNA pueda ir manifestando, lo cual hará que la intensidad sea “dosificada” respetando
los ritmos propios de cada NNA.
¿Cómo ofrecer espacios de expresión?
Es fundamental poner a disposición de los NNA espacios de expresión acordes a sus
características personales y el desarrollo subjetivo. El juego, la palabra, la escritura, la
música, el arte serán actividades que le permitirán a los NNA ponerse en contacto con
su mundo interno y procesar los acontecimientos.
Una actitud atenta a las necesidades de cada NNA propiciará un uso oportuno de estos
espacios, ya que lo que no se debe intentar es mantenerlos todo el tiempo activos y
sobrestimulados.
Aislados, pero no solos
El distanciamiento social tiende a generar ansiedades de pérdida y fantasías de muerte,
para lo cual, mantenerse conectados traerá alivio a sus angustias. Las nuevas
tecnologías y los medios de comunicación pueden utilizarse como espacios “puentes”.
Mantener comunicaciones de audio y video con familiares y adultos significativos, así
como con amigos y referentes socio-afectivos hará posible transitar estos tiempos de
forma saludable.

Más contenido relacionado

PDF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
PDF
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
PDF
Aislamiento social y manejo de las emociones
PDF
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
PDF
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
PPTX
Salud mental en tiempos de covid
PPTX
La salud mental en esta pandemia
PDF
Salud emocional, física y mental
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
Aislamiento social y manejo de las emociones
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Salud mental en tiempos de covid
La salud mental en esta pandemia
Salud emocional, física y mental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores Protectores y Factores de Riesgos en Emergencias Cotidianas en Adultos
PDF
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
PDF
Salud mental
PDF
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
PPTX
Presentacion salud --
PPTX
Covid 19 y salud mental 1
PDF
Talleremocional 131214064423-phpapp01
PPTX
Taller de resiliencia para psicologos
PDF
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
PPTX
Salud mental en tiempos de pandemia
PPT
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
PPTX
PPTX
Estres y covid
PPTX
Mitos y realidades en la salud mental
DOCX
Proyecto de intervención
PPT
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
PDF
Diapositiva salud mental covid 19 perú
PPT
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
PPTX
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Factores Protectores y Factores de Riesgos en Emergencias Cotidianas en Adultos
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
Salud mental
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
Presentacion salud --
Covid 19 y salud mental 1
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Taller de resiliencia para psicologos
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Salud mental en tiempos de pandemia
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Estres y covid
Mitos y realidades en la salud mental
Proyecto de intervención
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Diapositiva salud mental covid 19 perú
Como cuidar a los cuidadores de enfermos
Presentacion importancia de apoyo emocional durante infertilidad
Publicidad

Similar a Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social (20)

PDF
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
PDF
Apoyos a las personas con TEA
DOCX
Informe Psicologia Junio 2015
PDF
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
PPTX
contencion emocional institucional por situacion actual @
PPT
Apego
PPTX
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
PPTX
Información básica sobre las etapas del duelo
PPTX
Información básica sobre las etapas del duelo
PDF
Entr enlacesn1. CEIP
PDF
con atención, memoria y percepción nuestras habilidades sacamos del buzón.
PDF
Guia aislamiento-casa-con-menores-discapacidad-y-trastornos
PPTX
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
PPTX
PDF
Recuperar la alegria
PPTX
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
PDF
Deteccion y atencion temprana
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
Apoyos a las personas con TEA
Informe Psicologia Junio 2015
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
contencion emocional institucional por situacion actual @
Apego
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
Información básica sobre las etapas del duelo
Información básica sobre las etapas del duelo
Entr enlacesn1. CEIP
con atención, memoria y percepción nuestras habilidades sacamos del buzón.
Guia aislamiento-casa-con-menores-discapacidad-y-trastornos
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
Recuperar la alegria
CAPACITACIÒN contención emocional para padres
Deteccion y atencion temprana
Publicidad

Más de Igui (20)

PDF
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
PDF
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
PDF
Resolución nº3.2021
PDF
Reglamento Delegación Zona Norte
PDF
Reglamento Electoral
PDF
Codigo de ética y procedimientos
PDF
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
PDF
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
PDF
Resolución Nº3.2021
PDF
Padron electoral provisorio
PDF
Revista Trayectoria Colectiva 2021
PDF
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
DOC
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
PDF
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
PDF
Resolución Incremento cuota Social
PDF
ESTATUTO
PDF
Programa Conferencia Ifsw2020
PDF
Argumentario covid19 es
PDF
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
PDF
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
Resolución nº3.2021
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Electoral
Codigo de ética y procedimientos
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Resolución Nº3.2021
Padron electoral provisorio
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Incremento cuota Social
ESTATUTO
Programa Conferencia Ifsw2020
Argumentario covid19 es
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Sugerencia acompañamiento a infancias en tiempo de aislamiento social

  • 1. Ministerio de Salud INFANCIAS Y SALUD MENTAL SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR A LAS INFANCIAS EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
  • 2. INFANCIAS Y SALUD MENTAL SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR A LAS INFANCIAS EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL Documento realizado por el equipo de Niñez de la Dirección Provincial de Salud Mental. Si bien sabemos que los niños, niñas y adolescentes (NNA) no son considerados población de riesgo en relación al COVID-19, sí debemos estar alertas a las distintas manifestaciones que puedan presentar ante el aislamiento, distanciamiento social, las ausencias y pérdidas de espacios, funciones, figuras de cuidado y referentes socio- afectivos. Es bueno recordar que, ante estas situaciones, toda conducta que denote alguna manifestación de ansiedad y/o angustia resulta ser esperable y es un indicador saludable; demuestra un esfuerzo activo por parte del NNA en el procesamiento psíquico del evento disruptivo. ¿Cómo evitar que este evento se vuelva traumático? Es traumático para un NNA todo aquel evento que no esté preparado para integrar psíquicamente, ya sea por el efecto sorpresa o intensidad. Un acontecimiento proveniente tanto de la realidad como de la imaginación y/o la fantasía tiene un potencial traumático menor cuando las figuras de cuidado les ofrecen un sostén lo suficientemente bueno como para reconocer las necesidades afectivas y psicológicas, ambientes seguros, espacios de expresión, diálogo y escucha. ¿Qué es un ambiente seguro? Las rutinas ayudan a darle previsibilidad y seguridad a un ambiente que ha devenido en las tres principales áreas de la vida cotidiana de los NNA: escuela, hogar y tiempo libre. Es, además, el lugar en que satisfacen todas las necesidades: no sólo las de alimentación, sueño y cuidado, sino también las sociales, de afecto, juego, reconocimiento, así como de soledad e intimidad. Es fundamental controlar de forma activa la exposición a información e imágenes alarmantes de gran intensidad en todas sus formas (noticieros, videos de redes sociales, audios de whatsapp, conversaciones entre adultos, etc.).
  • 3. Si bien es fundamental dialogar sobre la situación actual, las fantasías y los eventos esperables, porque disminuye el efecto sorpresa; los intercambios deben estar pensados para dar respuesta a las preguntas, inquietudes y requerimientos que cada NNA pueda ir manifestando, lo cual hará que la intensidad sea “dosificada” respetando los ritmos propios de cada NNA. ¿Cómo ofrecer espacios de expresión? Es fundamental poner a disposición de los NNA espacios de expresión acordes a sus características personales y el desarrollo subjetivo. El juego, la palabra, la escritura, la música, el arte serán actividades que le permitirán a los NNA ponerse en contacto con su mundo interno y procesar los acontecimientos. Una actitud atenta a las necesidades de cada NNA propiciará un uso oportuno de estos espacios, ya que lo que no se debe intentar es mantenerlos todo el tiempo activos y sobrestimulados. Aislados, pero no solos El distanciamiento social tiende a generar ansiedades de pérdida y fantasías de muerte, para lo cual, mantenerse conectados traerá alivio a sus angustias. Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación pueden utilizarse como espacios “puentes”. Mantener comunicaciones de audio y video con familiares y adultos significativos, así como con amigos y referentes socio-afectivos hará posible transitar estos tiempos de forma saludable.