SlideShare una empresa de Scribd logo
Suicidio en
Honduras
La Salle
San Pedro Sula, Honduras
Reflexionando sobre el suicidio
Mujeres, las que más intentan suicidarse
 Como bien es explicado tanto en libros
católicos o de otras religiones, el suicidio
es un pecado grave. Quienes cometen
este pecado es porque no entienden el
significado de su vida, ya que somos
creación de Dios, y si estamos en este
mundo es porque Dios tiene un plan de
vida para cada uno, y es por ser hijos de
el.
Testigo desde la
Fe en Dios
Hay mil soluciones para un
problema, pero el suicidio es
una salida.
 Las estadísticas muestran que al año se
quitan la vida 40 personas en San Pedro
Sula, una cifra alta según expertos.
 Según estadísticas de la DNIC (Dirección
Nacional de Investigación Criminal),
cada año se reportan 40 suicidios en la
ciudad.
 El psiquiatra Bismarck Espinoza dijo que
estas cifras son altas, porque respecto a
la cantidad de homicidios en la capital
industrial, la indicada sería menos de 10
suicidios al año.
 Cada 10 de septiembre, declarado el Día
Mundial para la Prevención del Suicidio,
se fomentan compromisos y medidas
prácticas para prevenir los suicidios.
 En San Pedro Sula cada año se registran
unas 300 que están en riesgo de suicidio,
según las autoridades del hospital
siquiátrico San Juan de Dios.
Causas del Suicidio
 La crisis económica, la falta de
comprensión, el desamor, la violencia y
una vida sin proyectos son algunos de los
factores que han provocado que
muchos lleguen a tomar esta
desacertada decisión.
Suicidio en los Jóvenes
 El siquiatra Rolando López, director
médico del San Juan de Dios, dijo que
“algunos muchachos no tienen la
madurez suficiente para afrontar los
problemas, y sienten que el mundo se les
viene encima con cualquier percance
que tengan que vivir”.
 López explicó que hay dos tipos de
suicidios, uno de ellos es el impulsivo, que
es común entre los adolescentes:
“Intentan ingerir o hacer cualquier cosa
con la que ellos consideran que puedan
hacerse daño, pero lo que quieren es
llamar la atención”.
 El otro tipo de suicidio lo conforman los
enfermos mentales que padecen un
trastorno depresivo o bipolar, el cual se
da más en personas de 20 a 50 años.
 Saturnino Senis, párroco de la catedral
San Pedro Apóstol, contó que a diario
llegan personas a la iglesia sacudidas por
fuertes crisis nerviosas, como resultado de
la difícil situación económica.
Medicina Forense
 “Este tipo de personas no tienen una visión
del futuro, además de condiciones
deprimentes en las que viven, como la
escasez económica y el hacimiento, es decir
que viven en cuarterías, mesones o
habitaciones, que comparten con hasta 14
familiares y más”.
 “Este ya es un flagelo grave que ataca a
muchos hondureños y que ha llegado a
ocupar el cuarto lugar de muertes en el país,
después de los asesinatos y las muertes
terminales”, aseguró el galeno.
Soluciones
 Una de las soluciones es que los jóvenes o
quien este en el pensamiento de su
suicidio este en programas de
rehabilitación con un psicólogo.
 También es importante que la gente que
esté pasando por un proceso depresivo
trate de realizar actividades en espacios
abiertos, que vayan al cine, que
compartan en familia, que vayan a la
iglesia.
Cifras desde el 2010
 En Honduras las cifras son alarmantes, al
grado que en el primer semestre del año
2013 ya se contabilizan 300 personas que
se quitaron la vida de diferentes formas.
 El mayor porcentaje de muertes por
suicidio lo representan los hombres; sin
embargo, la incidencia de intentos,
aunque fallidos, es más alta en las
mujeres.
 El 40% de las personas que ha intentado
suicidarse reincide. Cada mes unos 22
jóvenes son atendidos en los distintos
centros hospitalarios por haber querido
apagar sus vidas.
 “Al año se atienden unas 350 pacientes
de intento de suicidio y de estos
aproximadamente el 70 por ciento son
adolescentes que están entre 12 y 18
años de edad”.
Conclusiones
 El suicidio figura entre las diez causas
principales de muerte entre los países que
publican las tasas correspondientes.
 La mayoría de las mujeres golpeadas no se
suicidan, pero si hacen el intento.
 El aumento progresivo de las tasas de suicidio
coincide con la disponibilidad creciente de
armas de fuego y con el aumento de las
tasas de depresión y abuso de substancias.

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
PDF
La encuesta en trabajo social
PPTX
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
PDF
Contenido examen de grado 2012
PDF
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
PPTX
Los objetivos del trabajo social
DOCX
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
PPTX
Antropologia y trabajo social
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
La encuesta en trabajo social
Definiciones de Desarrollo Social: Por JcF2
Contenido examen de grado 2012
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Los objetivos del trabajo social
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Antropologia y trabajo social

La actualidad más candente (20)

PPT
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
PPTX
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
PPTX
La pobreza y sus problemas en colombia
PPTX
sector salud (trabajo social)
PPTX
El sujeto en trabajo social
PPTX
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
PPT
Anthony giddens 2
PDF
Factores que determinan la depresion en la adolescia durante la etapa escolar
PPTX
Diapositiva modelo radical en trabajo social
PDF
Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia
PDF
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
PDF
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
PPTX
Mapa mental Análisis de Dilemas Eticos
PPTX
objetivo de trabajo social
PPTX
Modelos de intervención en trabajo social
PPTX
Modo de producción y reproducción social
PPTX
Marxismo en la actualidad 2
PPTX
Etnoemtodologia _ Precursores
PDF
Factores que intervienen en el cambio social
PDF
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
La pobreza y sus problemas en colombia
sector salud (trabajo social)
El sujeto en trabajo social
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Anthony giddens 2
Factores que determinan la depresion en la adolescia durante la etapa escolar
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
Mapa mental Análisis de Dilemas Eticos
objetivo de trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
Modo de producción y reproducción social
Marxismo en la actualidad 2
Etnoemtodologia _ Precursores
Factores que intervienen en el cambio social
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
Publicidad

Destacado (6)

PPT
PDF
El suicidio
PPTX
Suicidio
PPT
Suicidio
PPT
Suicidio
El suicidio
Suicidio
Suicidio
Suicidio
Publicidad

Similar a Suicidio en Honduras (20)

DOCX
El Suicidio en Honduras
PPTX
Suicidio en honduras Religion
PPTX
PPTX
El suicido. Derecho Penal II
DOCX
Suicidio en honduras
DOCX
Mirando al cielo
PPTX
Suicidas de maría cristina decimo
PPTX
Prevencion del Suicidio
PPT
Que Es El Sucidio
PPTX
El suicidio
PPT
El valor de la vida
PPTX
El suicidio esteban tabares g..
PPTX
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
PPTX
PPTX
El suicidio christian tobías velásquez tobón
PPTX
El suicidio christian tobías velásquez tobón
PPTX
El suicidio
El Suicidio en Honduras
Suicidio en honduras Religion
El suicido. Derecho Penal II
Suicidio en honduras
Mirando al cielo
Suicidas de maría cristina decimo
Prevencion del Suicidio
Que Es El Sucidio
El suicidio
El valor de la vida
El suicidio esteban tabares g..
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
El suicidio christian tobías velásquez tobón
El suicidio christian tobías velásquez tobón
El suicidio

Último (16)

DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Conceptos Basicos de construccion concreto
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt

Suicidio en Honduras

  • 1. Suicidio en Honduras La Salle San Pedro Sula, Honduras
  • 2. Reflexionando sobre el suicidio Mujeres, las que más intentan suicidarse  Como bien es explicado tanto en libros católicos o de otras religiones, el suicidio es un pecado grave. Quienes cometen este pecado es porque no entienden el significado de su vida, ya que somos creación de Dios, y si estamos en este mundo es porque Dios tiene un plan de vida para cada uno, y es por ser hijos de el.
  • 3. Testigo desde la Fe en Dios Hay mil soluciones para un problema, pero el suicidio es una salida.
  • 4.  Las estadísticas muestran que al año se quitan la vida 40 personas en San Pedro Sula, una cifra alta según expertos.  Según estadísticas de la DNIC (Dirección Nacional de Investigación Criminal), cada año se reportan 40 suicidios en la ciudad.
  • 5.  El psiquiatra Bismarck Espinoza dijo que estas cifras son altas, porque respecto a la cantidad de homicidios en la capital industrial, la indicada sería menos de 10 suicidios al año.  Cada 10 de septiembre, declarado el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.
  • 6.  En San Pedro Sula cada año se registran unas 300 que están en riesgo de suicidio, según las autoridades del hospital siquiátrico San Juan de Dios.
  • 7. Causas del Suicidio  La crisis económica, la falta de comprensión, el desamor, la violencia y una vida sin proyectos son algunos de los factores que han provocado que muchos lleguen a tomar esta desacertada decisión.
  • 8. Suicidio en los Jóvenes  El siquiatra Rolando López, director médico del San Juan de Dios, dijo que “algunos muchachos no tienen la madurez suficiente para afrontar los problemas, y sienten que el mundo se les viene encima con cualquier percance que tengan que vivir”.
  • 9.  López explicó que hay dos tipos de suicidios, uno de ellos es el impulsivo, que es común entre los adolescentes: “Intentan ingerir o hacer cualquier cosa con la que ellos consideran que puedan hacerse daño, pero lo que quieren es llamar la atención”.
  • 10.  El otro tipo de suicidio lo conforman los enfermos mentales que padecen un trastorno depresivo o bipolar, el cual se da más en personas de 20 a 50 años.  Saturnino Senis, párroco de la catedral San Pedro Apóstol, contó que a diario llegan personas a la iglesia sacudidas por fuertes crisis nerviosas, como resultado de la difícil situación económica.
  • 11. Medicina Forense  “Este tipo de personas no tienen una visión del futuro, además de condiciones deprimentes en las que viven, como la escasez económica y el hacimiento, es decir que viven en cuarterías, mesones o habitaciones, que comparten con hasta 14 familiares y más”.  “Este ya es un flagelo grave que ataca a muchos hondureños y que ha llegado a ocupar el cuarto lugar de muertes en el país, después de los asesinatos y las muertes terminales”, aseguró el galeno.
  • 12. Soluciones  Una de las soluciones es que los jóvenes o quien este en el pensamiento de su suicidio este en programas de rehabilitación con un psicólogo.  También es importante que la gente que esté pasando por un proceso depresivo trate de realizar actividades en espacios abiertos, que vayan al cine, que compartan en familia, que vayan a la iglesia.
  • 13. Cifras desde el 2010  En Honduras las cifras son alarmantes, al grado que en el primer semestre del año 2013 ya se contabilizan 300 personas que se quitaron la vida de diferentes formas.  El mayor porcentaje de muertes por suicidio lo representan los hombres; sin embargo, la incidencia de intentos, aunque fallidos, es más alta en las mujeres.
  • 14.  El 40% de las personas que ha intentado suicidarse reincide. Cada mes unos 22 jóvenes son atendidos en los distintos centros hospitalarios por haber querido apagar sus vidas.  “Al año se atienden unas 350 pacientes de intento de suicidio y de estos aproximadamente el 70 por ciento son adolescentes que están entre 12 y 18 años de edad”.
  • 15. Conclusiones  El suicidio figura entre las diez causas principales de muerte entre los países que publican las tasas correspondientes.  La mayoría de las mujeres golpeadas no se suicidan, pero si hacen el intento.  El aumento progresivo de las tasas de suicidio coincide con la disponibilidad creciente de armas de fuego y con el aumento de las tasas de depresión y abuso de substancias.