4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
SUJECIÓN MECÁNICA
DATOS PERSONALES:
 INTEGRANTES:
BONILLA BONILLA YAMILET
CIEZA MÁRTINEZ EDSON
MONTES MORI YURICO
ROJAS REYES LAURA
SANTAMARÍA ROJAS MARÍA
SANTISTEBAN BERECHE MARÍA
 DOCENTE:
LIC. ENF. HIBETH TEPE FLORES
 UNIDAD DIDÁCTICA:
ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA
 CICLO Y SECCIÓN:
3º “A” 412
 INSTITUTO:
I. S. T. P. “CAYETANO HEREDIA”
SUJECIÓN MECÁNICA
Sujeción Mecánica
 Podemos definir contención mecánica como una
terapia consistente en la supresión de toda
posibilidad de movimiento de una parte o la
totalidad móvil del organismo para favorecer la
curación, utilizada en la agitación psicomotora o
en la falta de control de impulsos.
 Es un procedimiento utilizado en el ámbito
hospitalario por los profesionales de enfermería.
 En muchas unidades de Salud Mental o unidades
de Psicogeriatría, se realiza de manera rutinaria
 Siendo aceptada por todo el equipo sanitario y
por parte de pacientes y familiares.
 SUJECIONES TIPO CHALECO
Son chalecos sin mangas o chalecos con cintas
que pueden atarse a la estructura de la cama por
debajo del colchón. Estas sujeciones corporales
se usan para asegurar la seguridad del paciente
sedado o confuso en la cama o silla de ruedas.
 SUJECIONES TIPO CINTURÓN O CINTA
Se utilizan para garantizar la seguridad de los
pacientes a los que se ha de movilizar en camillas o
sillas de ruedas. Algunas sillas de ruedas tienen una
barra de seguridad acolchada y blanda que se une a
los soportes laterales que se instalan debajo de los
reposabrazos.
 SUJECIONES DE TIPO MANOPLA O MANO
Se usa para evitar que pacientes confusos usen
las manos para arañarse o lesionarse.
 SUJECIONES DE EXTREMIDAD
Generalmente son de tela, pueden usarse
para inmovilizar una extremidad, sobre todo
por razones terapéuticas.
 SUJECIÓN TIPO MOMIA
Es un plegado especial de una sábana o
manta alrededor del niño para evitar su
movimiento durante una intervención como un
lavado gástrico, una irrigación ocular o la
recogida de una muestra de sangre.
 SUJECIÓN TIPO CODO
Se usan para lactantes o niños pequeños flexión
en los codos para tocarse la cara o la cabeza,
en especial de una intervención quirúrgica.
 SUJECIÓN DE RED DE CUNA
Es un dispositivo colocado sobre la parte superior de una
cuna para evitar que un niño pequeño trepe por ella, al
mismo tiempo permite libertad de moverse en la cuna.
 Proteger al paciente para evitar que se
lesione a sí mismo o a los demás.
 Permitir un tratamiento médico o
quirúrgico sin la interferencia del paciente.
 Tipo y tamaño de restricción adecuado.
Algodón.
Compresas.
Esparadrapo tela.
Registros.
Vendas.
 TIPO CHALECO
 TIPO MANOPLA
1. Presentarse uno mismo y comprobar la identidad del paciente siguiendo el
protocolo de la institución. Informar al paciente y a la familia de lo que se va hacer.
2. Realizar higiene de las manos.
3. Colocar la manopla sin pulgar comercializada en la mano para restringirla.
4. Seguir las instrucciones del fabricante para asegurar la manopla.
5. Si se va a llevar varios días, quitarla a intervalos regulares, lavar y ejercitar la
mano del paciente y después volver a colocar la manopla.
6. Evaluar la circulación del paciente hacia las manos poco después de colocar la
manopla y a intervalos regulares.
 TIPO EXTREMIDADES MUÑECA O TOBILLO
1 . Acolchar las prominencias óseas de la muñeca o el tobillo para evitar roturas
cutáneas.
2. Aplicar la porción acolchada de la sujeción alrededor de la muñeca o el tobillo.
3. Tirar del cordón de la sujeción a través de la hendidura situada en la muñeca o a
través del asa y asegurarse que la sujeción no este demasiado apretada. Usando un
nudo de medio arco unir el otro extremo de la sujeción a la porción móvil de la
estructura de la cama.
4. Ajustar el plan asistencial cuando sea necesario.
5. Documentar el historial del paciente la conducta que indica la necesidad de la
sujeción.
 Obtener el conocimiento del paciente o su responsable.
Asegurar al paciente y a las personas que lo apoyan que la sujeción es temporal y protectora.
Aplicar la sujeción de tal forma que el paciente pueda moverse lo más libremente posible y
seguirá estando seguro.
Asegurar que las sujeciones de las extremidades se aplican de forma segura pero no con tanta
fuerza como para impedir la circulación sanguínea de cualquier zona del cuerpo o extremidad.
A colchar las prominencias óseas antes de aplicar una sujeción sobre ella.
Atar siempre una sujeción de extremidad con un ñudo que no tense al tirar de ella.
Valorar las sujeciones en los momentos que determine el protocolo de la institución.
Evaluar la integridad de la piel siguiendo el protocolo de la institución y proporcionar ejercicios
de amplitud de movilidad.
Valorar y asistir las necesidades básicas.
 SUJECIÓN TIPO MOMIA
 SUJECIÓN TIPO RED DE CUNA
Colocar la red sobre las laterales y el extremo final
de la cuna.
Asegurar los cordones de los muelles o estructura
de la cuna.
Comprobar con la mano que la red se estirara si el
niño se levanta contra ella en la cuna.
 Usar otras medias diferentes alas sujeciones cuando sea posible, y
permanecer con el paciente.
 A colchar prominencias socias como las muñecas y los tobillos, si es
necesaria antes de aplicar una sujeción antes de ella.
 Atar las sujeciones con nudo que no se tense cuando se tire de ellas y
parte de la silla de ruedas que no se mueva y que se desaten
rápidamente en caso de urgencia.
 Valorar la presencia de signos de alteración de la circulación
sanguínea de las extremidades restringidas.
 Permanecer siempre con el paciente cuya restricción se haya quitado
temporalmente.
Sujeción Mecánica

Más contenido relacionado

DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPTX
CANALIZACIÓN DE VENA
PPTX
Colostomia
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
PPTX
Necesidades de higiene del paciente
PPT
Tendido de cama
PPT
8 administracion de farmacos en pediatria
PPTX
Presentacion de venoclisis
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
CANALIZACIÓN DE VENA
Colostomia
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Necesidades de higiene del paciente
Tendido de cama
8 administracion de farmacos en pediatria
Presentacion de venoclisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vendajes expo
PPT
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
PPTX
Drenajes y Cuidados de enfermería
PPTX
CONTENCION MECANICA.pptx
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PPTX
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
PPTX
CANALIZACION DE VENAS
PPTX
Úlceras por presión
PPT
Lavado de cabello
PPTX
Higiene de paciente hospitalizado
PPT
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
DOCX
Sonda nasogastrica
PPTX
Administracion de medicamentos por via intravenosa
PPTX
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
PPTX
Colocacion Sonda Vesical
PDF
Aspiracion de secreciones
PPTX
El amortajamiento
PPTX
Enema evacuante
PPS
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
PPT
Via endovenosa
Vendajes expo
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Drenajes y Cuidados de enfermería
CONTENCION MECANICA.pptx
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
CANALIZACION DE VENAS
Úlceras por presión
Lavado de cabello
Higiene de paciente hospitalizado
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Sonda nasogastrica
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion Sonda Vesical
Aspiracion de secreciones
El amortajamiento
Enema evacuante
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
Via endovenosa
Publicidad

Similar a Sujeción Mecánica (20)

PDF
Talleres de enfermería e inmovilizacion de niños
DOCX
Metodos de sujecion2
PPTX
sujecion mecanica grupo 5 actualizado. (2).pptx
PPTX
Medidas de seguridad
PPSX
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PPTX
Medidas de contencion fisica
PPTX
tecnica de Sujeciones pediatricas
PPTX
Técnicas sujeciones pediátricas
PDF
Medidas de seguridad
 
PPT
contención pacientes.ppt
PPTX
Inmovilización del paciente psiquiátrico
PPTX
Inmovilizaciones pediátricas 2
DOC
CUADERNILLO BIOTEC Cap2- 3
PDF
Lesiones Heridas Blandas
PDF
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
PPTX
PPTX
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
PPTX
Cuidados de la piel
PPTX
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
PPTX
atencion de primeros uxilios.pptx
Talleres de enfermería e inmovilizacion de niños
Metodos de sujecion2
sujecion mecanica grupo 5 actualizado. (2).pptx
Medidas de seguridad
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Medidas de contencion fisica
tecnica de Sujeciones pediatricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Medidas de seguridad
 
contención pacientes.ppt
Inmovilización del paciente psiquiátrico
Inmovilizaciones pediátricas 2
CUADERNILLO BIOTEC Cap2- 3
Lesiones Heridas Blandas
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
Cuidados de la piel
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
atencion de primeros uxilios.pptx
Publicidad

Más de MaraSantamaraRojas (20)

DOCX
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
DOCX
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
DOCX
El Problema del Uso de los Celulares World
DOCX
Las 11 Ecorregiones del Perú
DOCX
Áreas Protegidas por el Estado
DOCX
Infecciones Intra Hospitalarias World
DOCX
Ecorregiones del Perú
PPTX
Contaminación del Aire
DOCX
Visitas a las Playas de Lambayeque World
PPTX
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
PPTX
Infecciones Intra Hospitalarias
PPTX
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
PPTX
Frío y Calor
PPTX
Intra Operatorio
PPTX
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
PPTX
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
PPTX
El Problema del Uso de los Celulares
PPTX
Visitas a las Playas de Lambayeque
PPTX
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
PPTX
Necesidad del sueño y descanso
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica World
El Problema del Uso de los Celulares World
Las 11 Ecorregiones del Perú
Áreas Protegidas por el Estado
Infecciones Intra Hospitalarias World
Ecorregiones del Perú
Contaminación del Aire
Visitas a las Playas de Lambayeque World
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo Arreglado
Infecciones Intra Hospitalarias
Parámetros Alimentarios Normales en el Embarazo
Frío y Calor
Intra Operatorio
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
El Problema del Uso de los Celulares
Visitas a las Playas de Lambayeque
Bebidas No Alcohólicas y Alcohólicas
Necesidad del sueño y descanso

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Restricción del crecimiento intra uterino
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Microbiología Básica para__principiantes
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Clase 5 Linfático.pdf...................
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria

Sujeción Mecánica

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” SUJECIÓN MECÁNICA DATOS PERSONALES:  INTEGRANTES: BONILLA BONILLA YAMILET CIEZA MÁRTINEZ EDSON MONTES MORI YURICO ROJAS REYES LAURA SANTAMARÍA ROJAS MARÍA SANTISTEBAN BERECHE MARÍA  DOCENTE: LIC. ENF. HIBETH TEPE FLORES  UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA  CICLO Y SECCIÓN: 3º “A” 412  INSTITUTO: I. S. T. P. “CAYETANO HEREDIA”
  • 4.  Podemos definir contención mecánica como una terapia consistente en la supresión de toda posibilidad de movimiento de una parte o la totalidad móvil del organismo para favorecer la curación, utilizada en la agitación psicomotora o en la falta de control de impulsos.
  • 5.  Es un procedimiento utilizado en el ámbito hospitalario por los profesionales de enfermería.  En muchas unidades de Salud Mental o unidades de Psicogeriatría, se realiza de manera rutinaria  Siendo aceptada por todo el equipo sanitario y por parte de pacientes y familiares.
  • 6.  SUJECIONES TIPO CHALECO Son chalecos sin mangas o chalecos con cintas que pueden atarse a la estructura de la cama por debajo del colchón. Estas sujeciones corporales se usan para asegurar la seguridad del paciente sedado o confuso en la cama o silla de ruedas.
  • 7.  SUJECIONES TIPO CINTURÓN O CINTA Se utilizan para garantizar la seguridad de los pacientes a los que se ha de movilizar en camillas o sillas de ruedas. Algunas sillas de ruedas tienen una barra de seguridad acolchada y blanda que se une a los soportes laterales que se instalan debajo de los reposabrazos.
  • 8.  SUJECIONES DE TIPO MANOPLA O MANO Se usa para evitar que pacientes confusos usen las manos para arañarse o lesionarse.
  • 9.  SUJECIONES DE EXTREMIDAD Generalmente son de tela, pueden usarse para inmovilizar una extremidad, sobre todo por razones terapéuticas.
  • 10.  SUJECIÓN TIPO MOMIA Es un plegado especial de una sábana o manta alrededor del niño para evitar su movimiento durante una intervención como un lavado gástrico, una irrigación ocular o la recogida de una muestra de sangre.
  • 11.  SUJECIÓN TIPO CODO Se usan para lactantes o niños pequeños flexión en los codos para tocarse la cara o la cabeza, en especial de una intervención quirúrgica.
  • 12.  SUJECIÓN DE RED DE CUNA Es un dispositivo colocado sobre la parte superior de una cuna para evitar que un niño pequeño trepe por ella, al mismo tiempo permite libertad de moverse en la cuna.
  • 13.  Proteger al paciente para evitar que se lesione a sí mismo o a los demás.  Permitir un tratamiento médico o quirúrgico sin la interferencia del paciente.
  • 14.  Tipo y tamaño de restricción adecuado. Algodón. Compresas. Esparadrapo tela. Registros. Vendas.
  • 16.  TIPO MANOPLA 1. Presentarse uno mismo y comprobar la identidad del paciente siguiendo el protocolo de la institución. Informar al paciente y a la familia de lo que se va hacer. 2. Realizar higiene de las manos. 3. Colocar la manopla sin pulgar comercializada en la mano para restringirla. 4. Seguir las instrucciones del fabricante para asegurar la manopla. 5. Si se va a llevar varios días, quitarla a intervalos regulares, lavar y ejercitar la mano del paciente y después volver a colocar la manopla. 6. Evaluar la circulación del paciente hacia las manos poco después de colocar la manopla y a intervalos regulares.
  • 17.  TIPO EXTREMIDADES MUÑECA O TOBILLO 1 . Acolchar las prominencias óseas de la muñeca o el tobillo para evitar roturas cutáneas. 2. Aplicar la porción acolchada de la sujeción alrededor de la muñeca o el tobillo. 3. Tirar del cordón de la sujeción a través de la hendidura situada en la muñeca o a través del asa y asegurarse que la sujeción no este demasiado apretada. Usando un nudo de medio arco unir el otro extremo de la sujeción a la porción móvil de la estructura de la cama. 4. Ajustar el plan asistencial cuando sea necesario. 5. Documentar el historial del paciente la conducta que indica la necesidad de la sujeción.
  • 18.  Obtener el conocimiento del paciente o su responsable. Asegurar al paciente y a las personas que lo apoyan que la sujeción es temporal y protectora. Aplicar la sujeción de tal forma que el paciente pueda moverse lo más libremente posible y seguirá estando seguro. Asegurar que las sujeciones de las extremidades se aplican de forma segura pero no con tanta fuerza como para impedir la circulación sanguínea de cualquier zona del cuerpo o extremidad. A colchar las prominencias óseas antes de aplicar una sujeción sobre ella. Atar siempre una sujeción de extremidad con un ñudo que no tense al tirar de ella. Valorar las sujeciones en los momentos que determine el protocolo de la institución. Evaluar la integridad de la piel siguiendo el protocolo de la institución y proporcionar ejercicios de amplitud de movilidad. Valorar y asistir las necesidades básicas.
  • 20.  SUJECIÓN TIPO RED DE CUNA Colocar la red sobre las laterales y el extremo final de la cuna. Asegurar los cordones de los muelles o estructura de la cuna. Comprobar con la mano que la red se estirara si el niño se levanta contra ella en la cuna.
  • 21.  Usar otras medias diferentes alas sujeciones cuando sea posible, y permanecer con el paciente.  A colchar prominencias socias como las muñecas y los tobillos, si es necesaria antes de aplicar una sujeción antes de ella.  Atar las sujeciones con nudo que no se tense cuando se tire de ellas y parte de la silla de ruedas que no se mueva y que se desaten rápidamente en caso de urgencia.  Valorar la presencia de signos de alteración de la circulación sanguínea de las extremidades restringidas.  Permanecer siempre con el paciente cuya restricción se haya quitado temporalmente.