SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
TEMA: SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
INTEGRANTES:
Thalía Valle
Aida Tigasi
Hilda Orejuela
Doris Cepeda
Andrés Fonseca
SEMESTRE:
4to “A”
PERIODO LECTIVO:
Octubre 2017 - Marzo 2018
SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
ANTECEDENTES
El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a
principios del siglo XX.
El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio
énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte
desarrollo tecnológico. Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social,
cultural, económica y política de América; así como también la producción de
cambios dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las
escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos. (Antinea, 2015)
AUTORES Y SUS APORTES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULO
HILDA TABA (1902-1967)
Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han estudiado. En ese sentido,
Taba sostiene “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de
objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de
enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.”
Su libro fue “Elaboración del currículo”.
Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de
problemas. Y que el contenido y las técnicas de los procesos educativos deben ser
rechazados constantemente de acuerdo a las ciencias que van descubriendo. Se acentúa
la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que
se fundamenta en las exigencias y necesidades de la sociedad y cultura.Los objetivos
deben formularse de modo que se establecen diferencias claras entre las experiencias de
aprendizaje vital de la vida nacional y esencial para la formación del individuo. Para
lograr que los objetivos desempeñen bien sus funciones se necesita una aproximación
sistemática a su formulación y organización principios: conocimientos básicos,
aptitudes para reflexionar, comportamiento y competencias.
Ralph Tyler (1902-1994)
Según Tyler toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente
a tres fuentes:
-Los estudiantes
-La sociedad
-Los requisitos del contenido
Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas
básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler.
- ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).
¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes?
(actividades).
-¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos).
-¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos?
(evaluación)
Su aporte fue “Principios básicos del curriculo”.
BOWLES Y GINTIS
Los autores quieren hacer ver ,como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan
importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los
alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las
relaciones sociales materiales de la escuela.
Es por eso que plantean tres niveles de correspondencia que son:
Niveles inferiores de Educación.-Las cualidades premiadas son las de sumisión y
obediencia que supone realizar un trabajo basado en normas externas impuestas.
Niveles medios de Educación.- Se premia la seriedad y la fiabilidad que suponen
realizar un trabajo sin una supervisión constante basado en normas externas.
Niveles superiores de Educación.- Se estimula la iniciativa y la autonomía que suponen
realizar un trabajo en el que se controlan el proceso y los fines a partir de normas
interiorizadas. (Aguirre, 2006)
SURGIMIENTO DEL CURRICULO
El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés
meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de
resolver las necesidades y problemas educativos de un país.
El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de
un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los
objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo
XIX y continúa usándose en la actualidad.
El currículo centrado en las experiencias. Se sustenta en las experiencias que vive el
estudiante y que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir de la
planificación premeditada de los objetivos de la actividad. Esta concepción surge a fines
del siglo XIX tomando su mayor auge en los años 30 y 40. (Chávez, 2011)
OBJETIVOS DEL CURRICULO
Enfocarse en el proceso de aprendizaje. Significa que tenemos que reconocer al sujeto
que aprende como el más importante del proceso, promoviendo que se involucre en un
aprendizaje activo, aceptando que cada alumno aprende de forma diferenciada y que es
muy importante que logren aprendizajes valiosos en contraposición de los que son
memorísticos o mecánicos.
Tomar en cuenta los aprendizajes previos de los estudiantes. Lo que nos lleva a
privilegiar lo que el alumno ya sabe y a partir de ahí desarrollar todas las actividades,
que nos sirvan de "andamiaje" para los nuevos conocimientos.
Diseñar actividades didácticas que propicien un aprendizaje situado. Lo que significa
que tenemos que trabajar bajo condiciones reales o situaciones más apegadas a la
realidad, ya sea con simuladores o con entornos fuera del aula, es decir con aprendizajes
basados en resolución de problemas reales.
Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Lo que nos exige reconocer que los
aprendizajes más valiosos se dan en compañía de nuestros pares, de ahí la importancia
del trabajo colaborativo, el trabajo en grupo o en equipos pequeños y lo importante de
compartir los saberes.
Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. Sabemos ahora que la
motivación externa, aquella que se da con premios o estímulos alejados del alumno,
sirve de muy poco para atraer la atención y el interés del que aprende, de aquí la
importancia de privilegiar la motivación interior del estudiante.
Favorecer la cultura del aprender. Lo que significa que debemos convencer al alumno
del enorme poder del conocimiento y lo importante que es comunicarse, aprender del
error, regular nuestras emociones e impulsos, darle importancia al cómo aprendemos
cada uno y así generar la autonomía y los hábitos de estudio de los alumnos.
Ofrecer el acompañamiento al aprender. Sabiendo lo complejo que resulta el proceso de
aprendizaje en las personas, es fundamental que el alumno se sienta acompañado,
tutorado y apoyado por sus profesores y por sus compañeros, para que logren afianzar lo
aprendido.
CONCLUSIÓN
Se concluye que la nueva propuesta curricular, contiene una serie de planteamientos
pedagógicos innovadores y trascendentales para la formación académica.
El currículo es un instrumento de educación formal e informal que especifica y
concreta los fines y propósitos de la educación, responde a demandas sociales y
culturales y a las necesidades de los sujetos, también orienta a los procesos de
enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos.
BIBLIOGRAFIA
 Aguirre, S (2006). Origen del currículo. Disponible en:
https://es.slideshare.net/alejitam18/origen-y-contexto-histrico-del-currculo
 Antinea, J. ( 2015). Biografia de Hilda Taba. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-del-origen-evolucion-del-
curriculum/
 Chávez, R. (2011). Antecedesntes históricos del origen y evulucion del
curriculum. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-
del-origen-evolucion-del-curriculum/

Más contenido relacionado

DOCX
Pedagogía, didactica y curriculo
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Descentralización educativa
DOCX
Exposiciones
DOCX
Resumen personal
PPT
A los origenes de la problemtica curricular
DOCX
Antecedentes históricos de la teoría curricular
DOCX
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Pedagogía, didactica y curriculo
Fases del diseño curricular por competencias
Descentralización educativa
Exposiciones
Resumen personal
A los origenes de la problemtica curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular

Similar a Surgimiento de la Propuesta Curricular (18)

DOCX
Resumen unidada 1
DOC
Diseño curricular y modelos pedagógicos
DOCX
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
PDF
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
DOCX
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
DOCX
Resumenes diseño.c
PPT
Que es-curriculo-1216343117958355-8
PPTX
Analisis curricular
PPTX
PPT
Que Es Curriculo
PPTX
El Currículum
PPTX
Historia
PPTX
1. historia del currículo
PDF
Antecedentes evolucion-curriculum
PPTX
Version para exponer (1)
DOCX
Antecedentes Históricos del Currículum
PPT
MATERIAL DE ESTUDIO TRABAJO TEORIA, DESARROLLO Y DISEÑO CURRICULAR.ppt
DOCX
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Resumen unidada 1
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Línea del tiemPO DE LA TEORIA CURRICULAR
Resumen de la unidad1 diseño-curricular
Resumenes diseño.c
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Analisis curricular
Que Es Curriculo
El Currículum
Historia
1. historia del currículo
Antecedentes evolucion-curriculum
Version para exponer (1)
Antecedentes Históricos del Currículum
MATERIAL DE ESTUDIO TRABAJO TEORIA, DESARROLLO Y DISEÑO CURRICULAR.ppt
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Publicidad

Más de Katherine Guerrero (20)

PPTX
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
DOCX
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
DOCX
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PPTX
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
DOCX
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
DOCX
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
DOCX
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
DOCX
REFORMAS CURRICULARES
PPT
Reformas curriculares precedentes
DOCX
Mapas enviar-curriculo-expo
PDF
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
DOCX
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
DOCX
Diseño Curricular
PPTX
Escuela y Operatoria del Curriculum
DOCX
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
PPTX
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
DOCX
Introducción al Currículo
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
REFORMAS CURRICULARES
Reformas curriculares precedentes
Mapas enviar-curriculo-expo
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Diseño Curricular
Escuela y Operatoria del Curriculum
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Introducción al Currículo
Publicidad

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025

Surgimiento de la Propuesta Curricular

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR TEMA: SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR INTEGRANTES: Thalía Valle Aida Tigasi Hilda Orejuela Doris Cepeda Andrés Fonseca SEMESTRE: 4to “A” PERIODO LECTIVO: Octubre 2017 - Marzo 2018
  • 2. SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR ANTECEDENTES El currículo como campo especializado del que hacer educativo tiene origen a principios del siglo XX. El período inmediato a la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social, cultural, económica y política de América; así como también la producción de cambios dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las escuelas programas que fueran utilitarios y efectivos. (Antinea, 2015) AUTORES Y SUS APORTES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULO HILDA TABA (1902-1967) Hay tantas definiciones de currículo como autores que lo han estudiado. En ese sentido, Taba sostiene “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados.” Su libro fue “Elaboración del currículo”. Mencionaba que la educación es fomentar el pensamiento creativo a la solución de problemas. Y que el contenido y las técnicas de los procesos educativos deben ser rechazados constantemente de acuerdo a las ciencias que van descubriendo. Se acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que se fundamenta en las exigencias y necesidades de la sociedad y cultura.Los objetivos deben formularse de modo que se establecen diferencias claras entre las experiencias de aprendizaje vital de la vida nacional y esencial para la formación del individuo. Para lograr que los objetivos desempeñen bien sus funciones se necesita una aproximación sistemática a su formulación y organización principios: conocimientos básicos, aptitudes para reflexionar, comportamiento y competencias. Ralph Tyler (1902-1994) Según Tyler toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: -Los estudiantes
  • 3. -La sociedad -Los requisitos del contenido Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler. - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos). ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). -¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). -¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación) Su aporte fue “Principios básicos del curriculo”. BOWLES Y GINTIS Los autores quieren hacer ver ,como ni los contenidos ni el currículo oculto son tan importantes. Sino que lo importante es la relación de los alumnos entre ellos, de los alumnos con los profesores con el material de estudio. Es decir lo importante son las relaciones sociales materiales de la escuela. Es por eso que plantean tres niveles de correspondencia que son: Niveles inferiores de Educación.-Las cualidades premiadas son las de sumisión y obediencia que supone realizar un trabajo basado en normas externas impuestas. Niveles medios de Educación.- Se premia la seriedad y la fiabilidad que suponen realizar un trabajo sin una supervisión constante basado en normas externas. Niveles superiores de Educación.- Se estimula la iniciativa y la autonomía que suponen realizar un trabajo en el que se controlan el proceso y los fines a partir de normas interiorizadas. (Aguirre, 2006) SURGIMIENTO DEL CURRICULO El origen del currículo como campo de investigación no es fruto de un interés meramente académico, sino de una preocupación social y política por tratar de resolver las necesidades y problemas educativos de un país. El currículo como estudio del contenido de enseñanza. Relacionada con la necesidad de un plan temático fijo para desarrollar ciertas metodologías y actividades para lograr los objetivos. Esta concepción se desarrolla desde la Edad media hasta la mitad del siglo XIX y continúa usándose en la actualidad.
  • 4. El currículo centrado en las experiencias. Se sustenta en las experiencias que vive el estudiante y que son propiciadas por el profesor en la enseñanza escolar, a partir de la planificación premeditada de los objetivos de la actividad. Esta concepción surge a fines del siglo XIX tomando su mayor auge en los años 30 y 40. (Chávez, 2011) OBJETIVOS DEL CURRICULO Enfocarse en el proceso de aprendizaje. Significa que tenemos que reconocer al sujeto que aprende como el más importante del proceso, promoviendo que se involucre en un aprendizaje activo, aceptando que cada alumno aprende de forma diferenciada y que es muy importante que logren aprendizajes valiosos en contraposición de los que son memorísticos o mecánicos. Tomar en cuenta los aprendizajes previos de los estudiantes. Lo que nos lleva a privilegiar lo que el alumno ya sabe y a partir de ahí desarrollar todas las actividades, que nos sirvan de "andamiaje" para los nuevos conocimientos. Diseñar actividades didácticas que propicien un aprendizaje situado. Lo que significa que tenemos que trabajar bajo condiciones reales o situaciones más apegadas a la realidad, ya sea con simuladores o con entornos fuera del aula, es decir con aprendizajes basados en resolución de problemas reales. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Lo que nos exige reconocer que los aprendizajes más valiosos se dan en compañía de nuestros pares, de ahí la importancia del trabajo colaborativo, el trabajo en grupo o en equipos pequeños y lo importante de compartir los saberes. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. Sabemos ahora que la motivación externa, aquella que se da con premios o estímulos alejados del alumno, sirve de muy poco para atraer la atención y el interés del que aprende, de aquí la importancia de privilegiar la motivación interior del estudiante. Favorecer la cultura del aprender. Lo que significa que debemos convencer al alumno del enorme poder del conocimiento y lo importante que es comunicarse, aprender del error, regular nuestras emociones e impulsos, darle importancia al cómo aprendemos cada uno y así generar la autonomía y los hábitos de estudio de los alumnos. Ofrecer el acompañamiento al aprender. Sabiendo lo complejo que resulta el proceso de aprendizaje en las personas, es fundamental que el alumno se sienta acompañado, tutorado y apoyado por sus profesores y por sus compañeros, para que logren afianzar lo aprendido. CONCLUSIÓN
  • 5. Se concluye que la nueva propuesta curricular, contiene una serie de planteamientos pedagógicos innovadores y trascendentales para la formación académica. El currículo es un instrumento de educación formal e informal que especifica y concreta los fines y propósitos de la educación, responde a demandas sociales y culturales y a las necesidades de los sujetos, también orienta a los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos. BIBLIOGRAFIA  Aguirre, S (2006). Origen del currículo. Disponible en: https://es.slideshare.net/alejitam18/origen-y-contexto-histrico-del-currculo  Antinea, J. ( 2015). Biografia de Hilda Taba. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-del-origen-evolucion-del- curriculum/  Chávez, R. (2011). Antecedesntes históricos del origen y evulucion del curriculum. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos- del-origen-evolucion-del-curriculum/