2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Universidad de Cuenca
Facultad de Filosofía
Carrera de Historia y Geografía
Historia del Arte
Estudiantes:
Angélica Ortiz
Karina Rivera
Surrealismo
• Este movimiento plástico se
desarrolló entre los años 1925 y
1945 y su denominación
proviene de Apollinare, que en
el año 1917 empleó por
primera vez esta palabra para
designar a un movimiento
incipiente relacionado con los
Dadá y que también fueron
denominados con los nombres
de suprarrealismo o
sobrerrealismo.
Los amantes, de René Magritte
Los antecedentes del surrealismo fueron la pittura metafísica
y el dadaísmo
Pittura metafísica Dadaísmo
• Se hereda un universo
que conectaba de
manera casi inmediata
con el mundo del
subconsciente
• Iban más allá de la
realidad física y de allí
el nombre de
metafísica
• Se hereda :
• la omnipresencia de lo
irracional
• la búsqueda del
escándalo
• La grandilocuencia de
los gestos dramáticos y
el acentuado espíritu
de rebeldía social y
política
• En el año de 1924 el teórico surrealista
André Breton publica el primer
manifiesto de carácter plenamente
surrealista.
• En el manifiesto se defendían
conceptos como el conocido
automatismo psíquico puro, un medio
que permitía expresar , tanto por
escrito como a través de la palabra, el
pensamiento puro sin el autocontrol y
autocensura que pudiera ejercer la
reflexión racional, sin duda establecida
por estereotipos de carácter estético y
moral.
CARACTERÍSTICAS
• Se fundamentó principalmente en representar el mundo de los
sueños y el subconsciente, se apoyó en el estudio de Sigmund Freud
sobre el psicoanálisis.
• Los artistas surrealistas basan sus obras en la libertad absoluta. Los
artistas pretendían llevar a cabo una revolución dentro del individuo
mismo, exponiendo una dimensión irracional del individuo como
pensamientos y deseos que la sociedad de aquella época
consideraba inadecuados y por lo tanto quedaban rezagados.
• De esta manera se crearon cuadros absurdos, incomprensibles para
sus contemporáneos, pero para ellos eran bellas representaciones
extravagantes que pretendían mostrar algo diferente de lo que la
sociedad estaba acostumbrada a ver.
• En el año de 1925 se celebró en la Galeria Pierre de
París, la primera exposición de pintura plenamente
surrealista. Y el inicio de la segunda guerra mundial
supuso su fin como tal del movimiento, sin embargo
es importante señalar que hasta la actualidad
sobrevive como una tendencia plástica.
Galería Pierre
de Paris
Pintura
Joan Miró (1893-1983) sus obras trasladaban
al observador a un espacio entre la
conciencia y el sueño. Una de las obras
cumbres de este artista es La Masía, donde
trato de plasmar el recuerdo que tenia de la
casa donde había vivido su infancia, pintada
en 1921-22.
REPRESENTANTES
En esta obra se puede admirar con detalle
como el autor representa una escena a la
madrugada, donde se visibilizan los
animales en un establo, la tierra trabajada
los arboles entre otros aspectos que
desembocan en un mundo fantasioso. A
pesar de que estas imagines son muy
pequeñas son totalmente reconocibles.
Título: La Masía. Autor: Joan Miró Año: 1921-22.
Técnica: pintura al óleo. Localidad: National Gallery of
Art, Washington DC.
El carnaval del arlequín, esta obra fue
pintada en 1924-25 y representa
actividades que están desarrollando cada
uno de estos personajes que se encuentran
en medio de la naturaleza y la abstracción,
es decir de objetos imaginados y de los
que podía ver a la distancia o que los tenía
muy cerca de él.
Título: El carnaval del arlequín. Autor: Joan Miró Año:
1924-25. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 66 x
93. Localidad: Allbright-Knox Art Gallery en Buffalo.
Cabe resaltar entre las obras de
este autor la serie de las
Constelaciones, que fueron
realizadas en 1940-41 y cuenta con
veintitrés pinturas entre las que
sobresale La estrella matinal, por ser
una obra que Miró regalo a su
esposa.
Título: La estrella matinal. Autor: Joan Miró Año: 1940-41.
Técnica: Pintura sobre papel. Localidad: La Fundación Joan
Miró
Surrealismo Exposición
Título: La poetisa. Autor: Joan Miró Año: 1940. Técnica: Guache y pintura sobre papel. Dimensiones: 38,1 x
45,7 cm. Localidad: Nueva York, Colección privada.
René Magritte (1898-1967), artista belga
que más trabajo en la tergiversación de
las imágenes. Su estilo hace que sus
cuadros tengan un aspecto serio y a la
vez reflexivo. Pinta objetos comunes,
pero en ellos carga un profundo mensaje,
que pretende transmitir que en las cosas
comunes se puede encontrar fenómenos
extraordinarios pretendiendo causar en
el observador una hipersensibilidad
sobre el entorno.
La obra Los objetos familiares 1928.
Pinta objetos comunes, pero en ellos
carga un profundo mensaje, que
pretende transmitir que en las cosas
comunes se puede encontrar
fenómenos extraordinarios
pretendiendo causar en el
observador una hipersensibilidad
sobre el entorno. Título: Los objetos familiares Autor: René Magritte Año:
1928. Técnica: Óleo sobre lienzo.
En la obra La Traición de las imágenes
de 1929, el autor escribe con letras
negando así el objeto realizado, para
que el observador dude de lo que
está viendo, pues el hecho de que le
ponga un nombre a un objeto no
siempre es así. Título: La Traición de las imágenes. Autor: René Magritte
Año: 1929. Técnica: Oleo sobre tela. Dimensiones: 62,2 x 81
cm. Localidad: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles
Título: El asesino amenazado. Autor: René Magritte Año: 1926. Técnica: Oleo sobre tela. Dimensiones:
150,4 x 195,2 cm. Localidad: Nueva York, The Museum of Moderm Art, Kay Sage Tanguy Fund.
R.M. El falso espejo.1928.
Salvador Dalí
• Salvador Felipe Jacinto Dalí (Figueras 1904- 1989), fue
pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor
español.
• Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas
imágenes surrealistas. También fue un experto dibujante
• Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el
cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a
numerosas colaboraciones con otros artistas
audiovisuales.
• Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente
personal y palpable al primer contacto.
• Una de sus obras más célebres es La persistencia de la
memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos»,
realizado en 1931.
• En 1922 Dalí se alojó en la célebre Residencia de
Estudiantes de Madrid para comenzar sus estudios en la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Surrealismo Exposición
S.D. Alucinació. Seis apariciones de Lenin sobre un piano. 1931
Surrealismo Exposición
Encajera delante del mar
en Cadaqués 1921
PROCEDENCIA:
Subastado en Sotheby’s, Nueva
York, 14 de junio de 1995
DESCRIPCIÓN:
Obra sin firma ni fecha. Las
contadas figuras que aparecen en
el cuadro contrastan
fuertemente. En primer término
tenemos a una nimia naturaleza
muerta, para luego, en el fondo,
ver las pequeñas embarcaciones
en movimientos apenas
perceptibles. Progresión de
movimiento. La figura femenina
que ocupa el centro del cuadro
parece así mismo permanecer en
un estado contemplativo, casi
inmóvil.Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí,
Figueres, 2007
Retrato de Liúcia 1917
PROCEDENCIA:
Baldomero Moncanut Cortada,
Figueres. Colección Privada
DESCRIPCIÓN:
Poderosa forma de capturar la luz y
el reflejo de esta en el rostro de la
anciana. Aunque la faz es de formas
delicadas, el vigor no escapa a la
expresión de la senectud. Los tonos
de amarillo alcanzados en este
cuadro son admirables.
Osificación Prematura de
una Estación 1931
PROCEDENCIA:
Alan Koppel Gallery. Colección
privada. Chicago (Illinois)
DESCRIPCIÓN:
Encontramos en esta obra las
representaciones habituales de
espacio, color y concepto
características de la obra daliniana.
La aparente inmovilidad del entorno
yace replegada en el alargamiento de
las vías. Las estructuras rocosas del
fondo incitan a una visión desértica y
sugieren ya los juegos de formas y
las ilusiones ópticas con las que
tanto experimentó Dalí.
Literatura
o En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el
lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no
asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni
formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética
denominado como versículo.
Un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la
cohesión interna de su ritmo.
o Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar
en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social.
Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura
automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la
imagen visionaria.
o El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando
cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con
nuevos procedimientos expresivos.
M U N D O
En el salón de madame des Ricichets
Los espejos son semillas de rocío prensadas
La consola está hecha de un brazo entre yedra
Y la alfombra muere lo mismo que las olas
En el salón de madame de Ricochets
El té de luna se sirve en huevos de chotacabras
Las cortinas adulan el deshielo de las nieves
Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque
entre el nácar
En el salón de madame des Ricochets
Lámparas vulgares bajo hojas de álamo
Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo
Cuando madame des Ricochets llama
Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en columpios.
André Bretón.
Arquitectura
• Anton Gaudí i Cornet (1852-1926) es el arquitecto
más popular de la historia.
• Su revolución de la arquitectura y de las artes
plásticas sienta las bases del arte actual y futuro.
• La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección
del arte, de la perfección personal y de la
perfección de la sociedad humana.
• Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la
geometría y el volumen, así como una gran
capacidad imaginativa que le permitía proyectar
mentalmente la mayoría de sus obras antes de
pasarlas a planos. pocas veces realizaba planos
detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre
maquetas tridimensionales, moldeando todos los
detalles según los iba ideando mentalmente.
• El 3 de noviembre de
1883, Gaudí tomó posesión
con plenos poderes de
ejecución de la obra de la
Sagrada Família,
comenzada un año antes
por Francisco de Paula del
Villar.
• Prosiguió la construcción de
la cripta, con algunas
modificaciones. Al cabo de
cuatro años, a finales de
1887, había acabado lo
grande; y los dos años
siguientes, 1888 y 1889, hizo
los pavimentos, vidrieras, etc.
Camino de Santiago. Gaudi
El Capricho (Años
1883 /1885 - Comillas –
La Montaña)
Proyectado por Antoni Gaudí i
Cornet y construido entre los años
1883 y 1885 bajo la dirección del
arquitecto Cascante Colom
siguiendo los planos de Gaudí.
El proyecto fue encargado por
Máximo Díaz de Quijano que
deseaba tener una casa de veraneo
al lado del palacio de Sobrellano,
que era el palacio de su concuñado
el primer marqués de Comillas -
Casa de Botines (Año 1892 - LEON)
La actual Casa Batlló, es el
resultado de la reforma total de
una antigua casa convencional
construida en el año 1.877.
Gaudí recibió el encargo de reno
vación total del inmueble del
propietario Josep Batlló i
Casanovas
(industrial textil).
Sobre esta base, Gaudí construyó
esta sorprendente casa, una de las
mas fantasiosas y especiales de
Barcelona
Casa Batlló (1904/1906 –
Barcelona - CATALUÑA)

Más contenido relacionado

PPTX
Surrealismo diapositivas
PPTX
Edgar Degas
PPT
El Dadaismo
PPTX
Presentacion de dadaismo
PPTX
Las Vanguardias
PPTX
El Futurismo
PPTX
Simbolismo del arte
Surrealismo diapositivas
Edgar Degas
El Dadaismo
Presentacion de dadaismo
Las Vanguardias
El Futurismo
Simbolismo del arte

La actualidad más candente (20)

PPT
Surrealismo power point
PPT
Surrealismo
PPS
Surrealismo
PPT
Surrealismo Ppt
PPTX
El arte contemporaneo diapositivas
PPTX
PPTX
Vanguardias artisticas
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
PPT
PPTX
El subrealismo
PPTX
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
PPTX
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
PPT
Arte óptico
PDF
El modernismo brasilero
PPTX
Surrealismo
PDF
ARTE CONTEMPORANEO
PPT
El Fauvismo
PPT
Arte abstracto
PPTX
Surrealismo
PPTX
Tipos de formas y figuras
 
Surrealismo power point
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo Ppt
El arte contemporaneo diapositivas
Vanguardias artisticas
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
El subrealismo
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Arte óptico
El modernismo brasilero
Surrealismo
ARTE CONTEMPORANEO
El Fauvismo
Arte abstracto
Surrealismo
Tipos de formas y figuras
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo
PDF
Licencias cc
PPTX
Seminario n°9
PDF
Subvencion Enero
PPTX
Variables-Scratch
PDF
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
PPTX
Reino unido y su apuesta a los servicios de google
PPTX
Informatica no min woo
PPTX
Sectas
PPTX
Seminario n° 7 seba rocio
PPTX
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
DOCX
Representación del Conocimiento
PPTX
Hirmedia portada
PDF
Introducción a dropbox
PPTX
Embarazo multiple-Ronier Pérez
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Licencias cc
Seminario n°9
Subvencion Enero
Variables-Scratch
Comunicación Digital. Lcdo. Ernic Graterol y Ing. Eraiza Salazar
Reino unido y su apuesta a los servicios de google
Informatica no min woo
Sectas
Seminario n° 7 seba rocio
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
Representación del Conocimiento
Hirmedia portada
Introducción a dropbox
Embarazo multiple-Ronier Pérez
Publicidad

Similar a Surrealismo Exposición (20)

PPT
copia_de_pintura_segle_xx_2_.ppt
PPT
Surrealismo
PPS
Surrealismo
PPT
Historia del arte
PPTX
Surrealismo
PPTX
T rabajo de artes visuales
ODP
Surrealismo plástica
DOCX
El surrealismo
DOCX
El surrealismo
ODP
Las vanguardias artísticas del siglo xx
ODP
Las vanguardias artísticas del siglo xx
PDF
Surrealismo
PPTX
Picasso, Miró y Dalí resumido
PPTX
Surrealismo. Bases y algunas obras.
PPTX
Surrealismo
DOCX
Surrealismo. Bases conceptuales.
PPTX
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
PDF
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
PPSX
Vanguardias s xx
PPT
Arte pictórico surrealista
copia_de_pintura_segle_xx_2_.ppt
Surrealismo
Surrealismo
Historia del arte
Surrealismo
T rabajo de artes visuales
Surrealismo plástica
El surrealismo
El surrealismo
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Surrealismo
Picasso, Miró y Dalí resumido
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Surrealismo
Surrealismo. Bases conceptuales.
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Vanguardias s xx
Arte pictórico surrealista

Último (20)

PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Dirección educación superior de la universidad
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint

Surrealismo Exposición

  • 1. Universidad de Cuenca Facultad de Filosofía Carrera de Historia y Geografía Historia del Arte Estudiantes: Angélica Ortiz Karina Rivera
  • 2. Surrealismo • Este movimiento plástico se desarrolló entre los años 1925 y 1945 y su denominación proviene de Apollinare, que en el año 1917 empleó por primera vez esta palabra para designar a un movimiento incipiente relacionado con los Dadá y que también fueron denominados con los nombres de suprarrealismo o sobrerrealismo. Los amantes, de René Magritte
  • 3. Los antecedentes del surrealismo fueron la pittura metafísica y el dadaísmo Pittura metafísica Dadaísmo • Se hereda un universo que conectaba de manera casi inmediata con el mundo del subconsciente • Iban más allá de la realidad física y de allí el nombre de metafísica • Se hereda : • la omnipresencia de lo irracional • la búsqueda del escándalo • La grandilocuencia de los gestos dramáticos y el acentuado espíritu de rebeldía social y política
  • 4. • En el año de 1924 el teórico surrealista André Breton publica el primer manifiesto de carácter plenamente surrealista. • En el manifiesto se defendían conceptos como el conocido automatismo psíquico puro, un medio que permitía expresar , tanto por escrito como a través de la palabra, el pensamiento puro sin el autocontrol y autocensura que pudiera ejercer la reflexión racional, sin duda establecida por estereotipos de carácter estético y moral. CARACTERÍSTICAS
  • 5. • Se fundamentó principalmente en representar el mundo de los sueños y el subconsciente, se apoyó en el estudio de Sigmund Freud sobre el psicoanálisis. • Los artistas surrealistas basan sus obras en la libertad absoluta. Los artistas pretendían llevar a cabo una revolución dentro del individuo mismo, exponiendo una dimensión irracional del individuo como pensamientos y deseos que la sociedad de aquella época consideraba inadecuados y por lo tanto quedaban rezagados. • De esta manera se crearon cuadros absurdos, incomprensibles para sus contemporáneos, pero para ellos eran bellas representaciones extravagantes que pretendían mostrar algo diferente de lo que la sociedad estaba acostumbrada a ver.
  • 6. • En el año de 1925 se celebró en la Galeria Pierre de París, la primera exposición de pintura plenamente surrealista. Y el inicio de la segunda guerra mundial supuso su fin como tal del movimiento, sin embargo es importante señalar que hasta la actualidad sobrevive como una tendencia plástica. Galería Pierre de Paris
  • 7. Pintura Joan Miró (1893-1983) sus obras trasladaban al observador a un espacio entre la conciencia y el sueño. Una de las obras cumbres de este artista es La Masía, donde trato de plasmar el recuerdo que tenia de la casa donde había vivido su infancia, pintada en 1921-22. REPRESENTANTES
  • 8. En esta obra se puede admirar con detalle como el autor representa una escena a la madrugada, donde se visibilizan los animales en un establo, la tierra trabajada los arboles entre otros aspectos que desembocan en un mundo fantasioso. A pesar de que estas imagines son muy pequeñas son totalmente reconocibles. Título: La Masía. Autor: Joan Miró Año: 1921-22. Técnica: pintura al óleo. Localidad: National Gallery of Art, Washington DC.
  • 9. El carnaval del arlequín, esta obra fue pintada en 1924-25 y representa actividades que están desarrollando cada uno de estos personajes que se encuentran en medio de la naturaleza y la abstracción, es decir de objetos imaginados y de los que podía ver a la distancia o que los tenía muy cerca de él. Título: El carnaval del arlequín. Autor: Joan Miró Año: 1924-25. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 66 x 93. Localidad: Allbright-Knox Art Gallery en Buffalo.
  • 10. Cabe resaltar entre las obras de este autor la serie de las Constelaciones, que fueron realizadas en 1940-41 y cuenta con veintitrés pinturas entre las que sobresale La estrella matinal, por ser una obra que Miró regalo a su esposa. Título: La estrella matinal. Autor: Joan Miró Año: 1940-41. Técnica: Pintura sobre papel. Localidad: La Fundación Joan Miró
  • 12. Título: La poetisa. Autor: Joan Miró Año: 1940. Técnica: Guache y pintura sobre papel. Dimensiones: 38,1 x 45,7 cm. Localidad: Nueva York, Colección privada.
  • 13. René Magritte (1898-1967), artista belga que más trabajo en la tergiversación de las imágenes. Su estilo hace que sus cuadros tengan un aspecto serio y a la vez reflexivo. Pinta objetos comunes, pero en ellos carga un profundo mensaje, que pretende transmitir que en las cosas comunes se puede encontrar fenómenos extraordinarios pretendiendo causar en el observador una hipersensibilidad sobre el entorno.
  • 14. La obra Los objetos familiares 1928. Pinta objetos comunes, pero en ellos carga un profundo mensaje, que pretende transmitir que en las cosas comunes se puede encontrar fenómenos extraordinarios pretendiendo causar en el observador una hipersensibilidad sobre el entorno. Título: Los objetos familiares Autor: René Magritte Año: 1928. Técnica: Óleo sobre lienzo.
  • 15. En la obra La Traición de las imágenes de 1929, el autor escribe con letras negando así el objeto realizado, para que el observador dude de lo que está viendo, pues el hecho de que le ponga un nombre a un objeto no siempre es así. Título: La Traición de las imágenes. Autor: René Magritte Año: 1929. Técnica: Oleo sobre tela. Dimensiones: 62,2 x 81 cm. Localidad: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles
  • 16. Título: El asesino amenazado. Autor: René Magritte Año: 1926. Técnica: Oleo sobre tela. Dimensiones: 150,4 x 195,2 cm. Localidad: Nueva York, The Museum of Moderm Art, Kay Sage Tanguy Fund.
  • 17. R.M. El falso espejo.1928.
  • 19. • Salvador Felipe Jacinto Dalí (Figueras 1904- 1989), fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español. • Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. También fue un experto dibujante • Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. • Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto. • Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931. • En 1922 Dalí se alojó en la célebre Residencia de Estudiantes de Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 21. S.D. Alucinació. Seis apariciones de Lenin sobre un piano. 1931
  • 23. Encajera delante del mar en Cadaqués 1921 PROCEDENCIA: Subastado en Sotheby’s, Nueva York, 14 de junio de 1995 DESCRIPCIÓN: Obra sin firma ni fecha. Las contadas figuras que aparecen en el cuadro contrastan fuertemente. En primer término tenemos a una nimia naturaleza muerta, para luego, en el fondo, ver las pequeñas embarcaciones en movimientos apenas perceptibles. Progresión de movimiento. La figura femenina que ocupa el centro del cuadro parece así mismo permanecer en un estado contemplativo, casi inmóvil.Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2007
  • 24. Retrato de Liúcia 1917 PROCEDENCIA: Baldomero Moncanut Cortada, Figueres. Colección Privada DESCRIPCIÓN: Poderosa forma de capturar la luz y el reflejo de esta en el rostro de la anciana. Aunque la faz es de formas delicadas, el vigor no escapa a la expresión de la senectud. Los tonos de amarillo alcanzados en este cuadro son admirables.
  • 25. Osificación Prematura de una Estación 1931 PROCEDENCIA: Alan Koppel Gallery. Colección privada. Chicago (Illinois) DESCRIPCIÓN: Encontramos en esta obra las representaciones habituales de espacio, color y concepto características de la obra daliniana. La aparente inmovilidad del entorno yace replegada en el alargamiento de las vías. Las estructuras rocosas del fondo incitan a una visión desértica y sugieren ya los juegos de formas y las ilusiones ópticas con las que tanto experimentó Dalí.
  • 27. o En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo. Un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. o Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. o El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.
  • 28. M U N D O En el salón de madame des Ricichets Los espejos son semillas de rocío prensadas La consola está hecha de un brazo entre yedra Y la alfombra muere lo mismo que las olas En el salón de madame de Ricochets El té de luna se sirve en huevos de chotacabras Las cortinas adulan el deshielo de las nieves Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque entre el nácar En el salón de madame des Ricochets Lámparas vulgares bajo hojas de álamo Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo Cuando madame des Ricochets llama Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en columpios. André Bretón.
  • 30. • Anton Gaudí i Cornet (1852-1926) es el arquitecto más popular de la historia. • Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro. • La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte, de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana. • Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente.
  • 31. • El 3 de noviembre de 1883, Gaudí tomó posesión con plenos poderes de ejecución de la obra de la Sagrada Família, comenzada un año antes por Francisco de Paula del Villar. • Prosiguió la construcción de la cripta, con algunas modificaciones. Al cabo de cuatro años, a finales de 1887, había acabado lo grande; y los dos años siguientes, 1888 y 1889, hizo los pavimentos, vidrieras, etc.
  • 33. El Capricho (Años 1883 /1885 - Comillas – La Montaña) Proyectado por Antoni Gaudí i Cornet y construido entre los años 1883 y 1885 bajo la dirección del arquitecto Cascante Colom siguiendo los planos de Gaudí. El proyecto fue encargado por Máximo Díaz de Quijano que deseaba tener una casa de veraneo al lado del palacio de Sobrellano, que era el palacio de su concuñado el primer marqués de Comillas -
  • 34. Casa de Botines (Año 1892 - LEON)
  • 35. La actual Casa Batlló, es el resultado de la reforma total de una antigua casa convencional construida en el año 1.877. Gaudí recibió el encargo de reno vación total del inmueble del propietario Josep Batlló i Casanovas (industrial textil). Sobre esta base, Gaudí construyó esta sorprendente casa, una de las mas fantasiosas y especiales de Barcelona Casa Batlló (1904/1906 – Barcelona - CATALUÑA)