SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustento técnico para cambiar el
 esquema 2HREZ/4H2R2 en Perú

              Alberto Mendoza Ticona MD MSc
                 Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
                                           Magíster en Epidemiología Clínica
 Ex -coordinador de Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias-INS
         Centro de Investigación Operacional en Tuberculosis – La Unión, París


                                             SPN, 28 de noviembre 2012
Contenido
1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas
2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar
   resistencia
3. Consenso internacional sobre el cambio del
   tratamiento para la TB
4. Conclusiones



                                            2
Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2

  • Un buen esquema anti TB
    debe ser:
       – Bactericida (negativizar
         baciloscopía, cura?)
       – Esterilizante (eliminar
         bacilos “Persisters”, recaída)
       – Prevenir resistencia
  • Los mejores indicadores de
    eficacia de un esquema
    anti-TB son:
       – Evaluar la recaída a 2 años
       – Evaluar el desarrollo de
         resistencia.
                                                       3
D A Mitchison. IJTLD 1998; 2 (1): 10 -15
Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2
                                       Porcentaje de recaídas en casos de TB en América
                            12.0%                     Latina, 2001 - 2010
                                       11.0%        10.9%
                                                             10.6%
                                                                     10.3%
                            10.0%                                                9.6%                              9.5%      9.4%
                                                                                             9.2%          9.3%
                                                              9.0%                                                                     8.9%
                                                    8.3%
                                                                                                                             7.8%      Perú
                             8.0%                                                7.4%
   Porcentaje de recaídas




                                                                                                                                       7.0%
                                       6.4%                                                                6.3%    6.3%
                                                                                                 6.0%                                  Chile
                             6.0%                                    5.4%



                             4.0%



                             2.0%



                             0.0%
                                       2001         2002      2003   2004        2005        2006          2007    2008      2009      2010

                                Perú           Bolivia      Brasil   Argentina          México          Chile     Colombia      Guatemala

                                                                                                                                            4
Fuente: WHO, Data provided by countries and territories. Disponible en: http://www.who.int/tb/country/data/download/en/index.html
Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2




    Esquemas con dosis de 6 meses y recaídas por tuberculosis pulmonar
    - Revisión sistemática regresión logística y modelamiento.
    - 200 recaídas confirmadas de 5208 casos en 32 cohortes.
    - Análisis estratificado por caverna inicial y cultivo positivo al 2 mes.

                                               COMENTARIO
                                               Conocimiento científico sobre el tema:
                                               Aunque el tratamiento con 6 meses puede reducir
                                               las recaídas, aun no se ha determinado el correcto
                                               abordaje para reducir las recaídas.
                                               Qué añade este estudio al tema:
                                               Existe una relación dosis –respuesta entre recaídas y
                                               el esquema de 6 meses usado. Esquemas con
                                               mayor número de dosis pueden reducir las recaídas

                                                                                               5
Chang et al. Am J Respir Crit Care Med Vol 174. pp 1153–1158, 2006
6
Chang et al. Am J Respir Crit Care Med Vol 174. pp 1153–1158, 2006
Resistencia a rifampicina, isoniacida y TB-MDR en
    pacientes antes tratados RECAIDAS, INS: 2007 – 2011

      70%

                                                    Rifampicina       Isoniacida        TB-MDR
                                        59%
      60%
                                                          55%
                     51%
               49%                                                                            49%
      50%                                                                   47%
                                  45%
                           40%                41%   41%
                                                                40%   39%
      40%
                                                                                  35%   36%
                                                                                                    33%

      30%


      20%


      10%


       0%
               2007 (366)          2008 (282)       2009 (479)        2010 (359)        2011 (497)

Fuente: INS , Sistemas NETLAB - PHLIS                                                                     7
Contenido
1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas
2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar
   resistencia
3. Consenso internacional sobre el cambio del
   tratamiento para la TB
4. Conclusiones



                                            8
Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2

  Conceptos en el                 Cepa salvaje de MTB
  desarrollo de la                   (pansensible)
  tuberculosis resistente a
  drogas                                                  Mutación espontánea


                                   Cepa resistente de
                                         MTB
                                                          Selección por esquema deficiente ,
                                                          mala adherencia o falta en
                                                          suministro de medicamentos
                                  Resistencia adquirida
                                        a drogas
                                                          Transmisión debido a demora en el
                                                          diagnóstico, hacinamiento, e
                                                          inadecuado control de infecciones
                                 Resistencia primaria a
                                        drogas

                                                                                               9
Y. Zhang INT J TUBERC LUNG DIS 2009 13(11):1320–1330
Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2

                                     Casos confirmados de TB-MDR notificados a la
                                                  OMS, 2007 al 2011
                            7000
                                   6308
                            6000

                            5000
          Casos de TB-MDR




                            4000
                                          2919
                            3000

                            2000
                                                 1116
                            1000                          652       570        551        489        325        318
                                                                                                                            56
                               0



                                                                                                                                10
Fuente: WHO, Data provided by countries and territories. Disponible en: http://www.who.int/tb/country/data/download/en/index.html
Tendencia de las formas de TB durante uso de esquema
                                                2HREZ/4H2R2 en Perú, 1990 - 2012

                                                         Perú (morbilidad)    XDR (casos tratados)   MDR (casos tratados)
                                       300                                                                                          1400
                                                                                                                            1280

                                                                                                                                    1200
                                       250
Tasa por 100 mil hab./ casos TB-XDR




                                                                                                                                    1000
                                       200




                                                                                                                                           Número de casos TB-MDR
                                               198.6
                                                                                                                                    800
                                       150
                                                                                                                            109.7   600

                                       100                                                                                     92
                                                                                                                                    400

                                        50
                                                                                                                                    200
                                                                         44
                                                                                 1
                                         0                                                                                          0




                                      Fuente: ESNPCT – MINSA, Informe 2012
Perfil de resistencia a H y R por Genotype®MTBDRplus, Cercado
       de Lima, CS San Cosme y Penal SJL, marzo - junio 2012


 90%
                    81%
 80%

 70%          64%
 60%                                                  Antes tratados (n=81)
 50%                                                  Nuevos (n=142)
 40%

 30%
                                                                        20%
 20%                                 15%                                      13%
 10%                                            6%
                                                        1%    0%
  0%
             TB sensible          TB H resistente    TB R resistente     TB-MDR

Fuente: NETLAB – INS Elaboración: Agosto 2012                                       12
Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2




Cómo emerge la resistencia a drogas como resultado de una cumplimiento
deficiente durante el curso corto de quimioterapia para la tuberculosis - 1998




Probabilidad de generar TB-MDR y TB-XDR durante la adecuada
implementación de un programa de control de la tuberculosis - 2008
                                                                            13
Efecto post antibiótico y tratamiento
            intermitente con INH y RIF

Fase de Continuación: 2 veces por semana regular

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

       Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do   Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do


                                                                             14
Efecto post antibiótico y tratamiento
            intermitente con INH y RIF

Fase de Continuación: 2 veces por semana irregular

 RIF

 INH

 RIF

 INH                       MONO TERA PIA

 RIF

 INH

 RIF

 INH

       Lu   Ma   Mi   Ju    Vi   Sa   Do   Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do


                                                                              15
Efecto post antibiótico y tratamiento
            intermitente con INH y RIF

Fase de Continuación: 3 veces por semana regular

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

       Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do   Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do


                                                                             16
Efecto post antibiótico y tratamiento
            intermitente con INH y RIF

Fase de Continuación: 3 veces por semana irregular

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

 RIF

 INH

       Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do   Lu   Ma   Mi   Ju   Vi   Sa   Do


                                                                             17
Cohorte de TB sensible en Callao
• Redes BEPECA y Bonilla
• 562 pacientes TBpFP nuevos con BAAR o cultivo incial
  positivos, mayores de 18 años (2007 y 2009)
• 521 con resultado de tratamiento, excluyendo TB
  resistente, RAFAs y VIH+
• En 488 se evaluó la irregularidad al tratamiento (dosis
  perdidas)
• Objetivos:
   – Definir un valor de corte para la irregularidad al tratamiento
   – Frecuencia de la irregularidad al tratamiento
   – Efecto de la irregularidad al tratamiento sobre la eficiencia del
     esquema uno
Cohorte esquema uno en TBpFP en Callao,
           años 2007 y 2009
90.0%
          80.8%
80.0%                                                                      N=521

70.0%

60.0%
                     Excluidos casos confirmados como TB resistente, RAFAS y VIH+
50.0%

40.0%

30.0%

20.0%
                                                                    8.6%
10.0%                   4.2%          2.1%           1.0%                          3.3%
 0.0%
        Curado (421) Tratamiento   Fracaso (11)   Fallecido (5)   Abandono   Transferido
                     completado                                     (45)        (17)
                         (22)
Número de dosis no recibidas y frecuencia de abandono al
                             tratamiento con esquema uno, Callao 2007 y 2009

                         4.5%
                                                               P=0,029
                         4.0%

                         3.5%                            P=0,054
                                                                                       3.5%
                                                                                                  3.3%
                         3.0%
Porcentaje de abandono




                                                    P=0,103                                              3.2%
                                                                                3.1%
                         2.5%
                                     P=0,374
                                                                         2.5%
                         2.0%

                         1.5%                  1.7%

                         1.0%
                                                              1.1%
                         0.5%     0.7%

                         0.0%
                                  Todas         1             1-2        1-3    1-4    1-5        1-6    1-7
                                recibidas
                                                 Número de dosis NO recibidas durante el tratamiento
Frecuencia de irregularidad al tratamiento según fase
          de tratamiento anti tuberculosis.
50%      Una o más dosis no recibidas                        N=488
         Cinco o más dosis no recibidas           44.9%
45%
40%                           36.6%
35%
30%
25%   23.2%
20%                                                        18.0%
15%
                9.4%                      10.5%
10%
5%
0%
       Durante fase 1          Durante fase 2     Durante todo el
                                                   tratamiento
Eficiencia del esquema en población que es irregular al
         tratamiento, Callao años 2007 y 2009
60%


50%      49%                   N=88/488 (18%)
                               Irregularidad al tratamiento: 5 ó más dosis no recibidas
40%
                                                                        36%


30%


20%


                         10%
10%

                                         2%                                              4%
                                                        0%
0%
      Curado (41)    Tratamiento      Fracaso (2)   Fallecido (0)   Abandono (30)   Transferido (3)
                    completado (8)
Contenido
1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas
2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar
   resistencia
3. Consenso internacional sobre el cambio del
   tratamiento para la TB
4. Conclusiones



                                            23
Consenso internacional




                         24
Consenso internacional




           …La fase inicial debería consistir en dos
           meses de isoniacida, rifampicina,
           pirazinamida y etambutol. La fase de
           continuación debe consistir en isoniacida y
           rifampicina diarios dadas por cuatro meses
           (2HRZE/4HR) . …

           Estándares publicados en julio 2012
                                                    25
Consenso internacional




       Manejo de TB activa: Un régimen de seis meses
       con 4 drogas iniciales (6 meses de isoniacida y
       rifampicina diarios, suplementados en los dos
       primeros meses con pirazinamida y etambutol)
       debe ser usado para tratar TB respiratoria activa
       en:
       - Adultos que no se conoce su status de VIH
       - Adultos que son VIH positivos
       - Niños
                                                       26
Consenso internacional




       Edición 2010
       Disponible en:
       http://www.cochrane.es/guias/guiatuberculosis.pdf




                                                     27
Consenso internacional




        http://www.theunion.org/index.php/en/resou
        rces/technical-publications/tuberculosis   28
Consenso internacional




         http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44
         165/1/9789241547833_eng.pdf               29
Conclusiones
• El esquema 2 veces x semana tiene un riesgo de
  2.8 veces de recaída vs. un esquema diario.
• En Perú, la resistencia a INH y RIF y la prevalencia
  de MDR es alta en recaídas.
• Existe mayor riesgo de generar resistencia con 2
  veces x semana por la irregularidad al tratamiento.
• La irregularidad al tratamiento es muy alta en Perú.
• Ninguna guía internacional publicada en los
  últimos 3 años recomienda 2 veces x semana para
  pacientes nuevos.
                                                   30
Recomendaciones
• La fase inicial diaria y la de continuación 3 veces por
  semana (2HREZ/4(HR)3, es la más viable y segura para
  el país. Progresivamente se debe ir a terapia diaria.
• Esta medida debe acompañarse de un paquete de
  intervenciones para mejorar la irregularidad al
  tratamiento:
   – Fortalecimiento de RRHH en el primer nivel de atención
     con PpR
   – Estrategias centradas en el paciente (rol activo del
     paciente)
   – Introducción Dosis Fijas Combinadas
   – TDO comunitaria a domicilio para TB resistente
   – Alianza público - privadas
                                                              31
Sustento técnico para cambiar el
                               esquema 2HREZ/4H2R2 en Perú



                              Alberto Mendoza Ticona MD MSc


PRESENTACION DISPONIBLE EN:


www.tbperu.org

Contactar en:

mendozalberto@outlook.com

Más contenido relacionado

PPT
Adenocarcinoma De Esofago Y Endoscopia
PPT
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
PPTX
Morcillo tb multirresistente
PPT
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
PDF
Encuesta
PPTX
Informe anual 2011 (1)
PDF
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
PPTX
Analisis situacion de salud Paraguay Eje Sur
Adenocarcinoma De Esofago Y Endoscopia
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
Morcillo tb multirresistente
Situación del control de la TB en las Américas. Programa Regional de Tubercul...
Encuesta
Informe anual 2011 (1)
Sistema nacional bachillerato_sep-2007
Analisis situacion de salud Paraguay Eje Sur

Similar a Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012 (20)

PPTX
PDF
Presentacion Regional Felicidad Región de Los Lagos
PDF
Mercado asegurador venezolano (junio 2009)
PDF
Informe encuesta giro país 2011 (23 11) (2)
PDF
Informe encuesta giro país 2011 (26 11.11) version final
PDF
Informe encuesta giro país ok final final
PPTX
Informe encuesta giro país 2011 (23.11)
PDF
Edgar Mauricio Solano - Departamento Nacional de Planeación - Colombia
PDF
Resultados ice ucsg
PPT
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
PDF
Psicologia del color
PDF
Psicologia del color
PDF
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
PPSX
Evaluación XIII Casa Abierta
PPTX
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
PPTX
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
PDF
El perfil del internauta uruguayo 2010 - Grupo Radar
PDF
Perfil del internauta uruguayo 2010
PPSX
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Presentacion Regional Felicidad Región de Los Lagos
Mercado asegurador venezolano (junio 2009)
Informe encuesta giro país 2011 (23 11) (2)
Informe encuesta giro país 2011 (26 11.11) version final
Informe encuesta giro país ok final final
Informe encuesta giro país 2011 (23.11)
Edgar Mauricio Solano - Departamento Nacional de Planeación - Colombia
Resultados ice ucsg
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Psicologia del color
Psicologia del color
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Evaluación XIII Casa Abierta
Oportunidades comerciales en centroamérica sur prendas
Oportunidades comerciales en centroamérica sur- Agroindustria
El perfil del internauta uruguayo 2010 - Grupo Radar
Perfil del internauta uruguayo 2010
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Publicidad

Más de Alberto Mendoza (20)

PDF
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
PPTX
Covid 19 lo esencial
PPTX
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
PDF
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
PPTX
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
PPTX
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
PDF
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
PDF
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
PDF
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
PDF
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
PDF
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
PDF
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
PPTX
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
PDF
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
PDF
Modulo9: Guía del Tutor
PDF
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
PDF
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
PDF
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
PDF
Modulo5 Control de Infecciones en TB
PDF
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Covid 19 lo esencial
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
Modulo9: Guía del Tutor
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
Publicidad

Último (20)

PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012

  • 1. Sustento técnico para cambiar el esquema 2HREZ/4H2R2 en Perú Alberto Mendoza Ticona MD MSc Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Magíster en Epidemiología Clínica Ex -coordinador de Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias-INS Centro de Investigación Operacional en Tuberculosis – La Unión, París SPN, 28 de noviembre 2012
  • 2. Contenido 1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas 2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar resistencia 3. Consenso internacional sobre el cambio del tratamiento para la TB 4. Conclusiones 2
  • 3. Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2 • Un buen esquema anti TB debe ser: – Bactericida (negativizar baciloscopía, cura?) – Esterilizante (eliminar bacilos “Persisters”, recaída) – Prevenir resistencia • Los mejores indicadores de eficacia de un esquema anti-TB son: – Evaluar la recaída a 2 años – Evaluar el desarrollo de resistencia. 3 D A Mitchison. IJTLD 1998; 2 (1): 10 -15
  • 4. Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2 Porcentaje de recaídas en casos de TB en América 12.0% Latina, 2001 - 2010 11.0% 10.9% 10.6% 10.3% 10.0% 9.6% 9.5% 9.4% 9.2% 9.3% 9.0% 8.9% 8.3% 7.8% Perú 8.0% 7.4% Porcentaje de recaídas 7.0% 6.4% 6.3% 6.3% 6.0% Chile 6.0% 5.4% 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Perú Bolivia Brasil Argentina México Chile Colombia Guatemala 4 Fuente: WHO, Data provided by countries and territories. Disponible en: http://www.who.int/tb/country/data/download/en/index.html
  • 5. Mayor recaída con 2HREZ/4H2R2 Esquemas con dosis de 6 meses y recaídas por tuberculosis pulmonar - Revisión sistemática regresión logística y modelamiento. - 200 recaídas confirmadas de 5208 casos en 32 cohortes. - Análisis estratificado por caverna inicial y cultivo positivo al 2 mes. COMENTARIO Conocimiento científico sobre el tema: Aunque el tratamiento con 6 meses puede reducir las recaídas, aun no se ha determinado el correcto abordaje para reducir las recaídas. Qué añade este estudio al tema: Existe una relación dosis –respuesta entre recaídas y el esquema de 6 meses usado. Esquemas con mayor número de dosis pueden reducir las recaídas 5 Chang et al. Am J Respir Crit Care Med Vol 174. pp 1153–1158, 2006
  • 6. 6 Chang et al. Am J Respir Crit Care Med Vol 174. pp 1153–1158, 2006
  • 7. Resistencia a rifampicina, isoniacida y TB-MDR en pacientes antes tratados RECAIDAS, INS: 2007 – 2011 70% Rifampicina Isoniacida TB-MDR 59% 60% 55% 51% 49% 49% 50% 47% 45% 40% 41% 41% 40% 39% 40% 35% 36% 33% 30% 20% 10% 0% 2007 (366) 2008 (282) 2009 (479) 2010 (359) 2011 (497) Fuente: INS , Sistemas NETLAB - PHLIS 7
  • 8. Contenido 1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas 2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar resistencia 3. Consenso internacional sobre el cambio del tratamiento para la TB 4. Conclusiones 8
  • 9. Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2 Conceptos en el Cepa salvaje de MTB desarrollo de la (pansensible) tuberculosis resistente a drogas Mutación espontánea Cepa resistente de MTB Selección por esquema deficiente , mala adherencia o falta en suministro de medicamentos Resistencia adquirida a drogas Transmisión debido a demora en el diagnóstico, hacinamiento, e inadecuado control de infecciones Resistencia primaria a drogas 9 Y. Zhang INT J TUBERC LUNG DIS 2009 13(11):1320–1330
  • 10. Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2 Casos confirmados de TB-MDR notificados a la OMS, 2007 al 2011 7000 6308 6000 5000 Casos de TB-MDR 4000 2919 3000 2000 1116 1000 652 570 551 489 325 318 56 0 10 Fuente: WHO, Data provided by countries and territories. Disponible en: http://www.who.int/tb/country/data/download/en/index.html
  • 11. Tendencia de las formas de TB durante uso de esquema 2HREZ/4H2R2 en Perú, 1990 - 2012 Perú (morbilidad) XDR (casos tratados) MDR (casos tratados) 300 1400 1280 1200 250 Tasa por 100 mil hab./ casos TB-XDR 1000 200 Número de casos TB-MDR 198.6 800 150 109.7 600 100 92 400 50 200 44 1 0 0 Fuente: ESNPCT – MINSA, Informe 2012
  • 12. Perfil de resistencia a H y R por Genotype®MTBDRplus, Cercado de Lima, CS San Cosme y Penal SJL, marzo - junio 2012 90% 81% 80% 70% 64% 60% Antes tratados (n=81) 50% Nuevos (n=142) 40% 30% 20% 20% 15% 13% 10% 6% 1% 0% 0% TB sensible TB H resistente TB R resistente TB-MDR Fuente: NETLAB – INS Elaboración: Agosto 2012 12
  • 13. Mayor riesgo de resistencia con 2HREZ/4H2R2 Cómo emerge la resistencia a drogas como resultado de una cumplimiento deficiente durante el curso corto de quimioterapia para la tuberculosis - 1998 Probabilidad de generar TB-MDR y TB-XDR durante la adecuada implementación de un programa de control de la tuberculosis - 2008 13
  • 14. Efecto post antibiótico y tratamiento intermitente con INH y RIF Fase de Continuación: 2 veces por semana regular RIF INH RIF INH RIF INH RIF INH Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 14
  • 15. Efecto post antibiótico y tratamiento intermitente con INH y RIF Fase de Continuación: 2 veces por semana irregular RIF INH RIF INH MONO TERA PIA RIF INH RIF INH Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 15
  • 16. Efecto post antibiótico y tratamiento intermitente con INH y RIF Fase de Continuación: 3 veces por semana regular RIF INH RIF INH RIF INH RIF INH Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 16
  • 17. Efecto post antibiótico y tratamiento intermitente con INH y RIF Fase de Continuación: 3 veces por semana irregular RIF INH RIF INH RIF INH RIF INH Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 17
  • 18. Cohorte de TB sensible en Callao • Redes BEPECA y Bonilla • 562 pacientes TBpFP nuevos con BAAR o cultivo incial positivos, mayores de 18 años (2007 y 2009) • 521 con resultado de tratamiento, excluyendo TB resistente, RAFAs y VIH+ • En 488 se evaluó la irregularidad al tratamiento (dosis perdidas) • Objetivos: – Definir un valor de corte para la irregularidad al tratamiento – Frecuencia de la irregularidad al tratamiento – Efecto de la irregularidad al tratamiento sobre la eficiencia del esquema uno
  • 19. Cohorte esquema uno en TBpFP en Callao, años 2007 y 2009 90.0% 80.8% 80.0% N=521 70.0% 60.0% Excluidos casos confirmados como TB resistente, RAFAS y VIH+ 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 8.6% 10.0% 4.2% 2.1% 1.0% 3.3% 0.0% Curado (421) Tratamiento Fracaso (11) Fallecido (5) Abandono Transferido completado (45) (17) (22)
  • 20. Número de dosis no recibidas y frecuencia de abandono al tratamiento con esquema uno, Callao 2007 y 2009 4.5% P=0,029 4.0% 3.5% P=0,054 3.5% 3.3% 3.0% Porcentaje de abandono P=0,103 3.2% 3.1% 2.5% P=0,374 2.5% 2.0% 1.5% 1.7% 1.0% 1.1% 0.5% 0.7% 0.0% Todas 1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 recibidas Número de dosis NO recibidas durante el tratamiento
  • 21. Frecuencia de irregularidad al tratamiento según fase de tratamiento anti tuberculosis. 50% Una o más dosis no recibidas N=488 Cinco o más dosis no recibidas 44.9% 45% 40% 36.6% 35% 30% 25% 23.2% 20% 18.0% 15% 9.4% 10.5% 10% 5% 0% Durante fase 1 Durante fase 2 Durante todo el tratamiento
  • 22. Eficiencia del esquema en población que es irregular al tratamiento, Callao años 2007 y 2009 60% 50% 49% N=88/488 (18%) Irregularidad al tratamiento: 5 ó más dosis no recibidas 40% 36% 30% 20% 10% 10% 2% 4% 0% 0% Curado (41) Tratamiento Fracaso (2) Fallecido (0) Abandono (30) Transferido (3) completado (8)
  • 23. Contenido 1. El esquema 2HRZE/4H2R2 y recaídas 2. El esquema 2HRZE/4H2R2 y riesgo de generar resistencia 3. Consenso internacional sobre el cambio del tratamiento para la TB 4. Conclusiones 23
  • 25. Consenso internacional …La fase inicial debería consistir en dos meses de isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. La fase de continuación debe consistir en isoniacida y rifampicina diarios dadas por cuatro meses (2HRZE/4HR) . … Estándares publicados en julio 2012 25
  • 26. Consenso internacional Manejo de TB activa: Un régimen de seis meses con 4 drogas iniciales (6 meses de isoniacida y rifampicina diarios, suplementados en los dos primeros meses con pirazinamida y etambutol) debe ser usado para tratar TB respiratoria activa en: - Adultos que no se conoce su status de VIH - Adultos que son VIH positivos - Niños 26
  • 27. Consenso internacional Edición 2010 Disponible en: http://www.cochrane.es/guias/guiatuberculosis.pdf 27
  • 28. Consenso internacional http://www.theunion.org/index.php/en/resou rces/technical-publications/tuberculosis 28
  • 29. Consenso internacional http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44 165/1/9789241547833_eng.pdf 29
  • 30. Conclusiones • El esquema 2 veces x semana tiene un riesgo de 2.8 veces de recaída vs. un esquema diario. • En Perú, la resistencia a INH y RIF y la prevalencia de MDR es alta en recaídas. • Existe mayor riesgo de generar resistencia con 2 veces x semana por la irregularidad al tratamiento. • La irregularidad al tratamiento es muy alta en Perú. • Ninguna guía internacional publicada en los últimos 3 años recomienda 2 veces x semana para pacientes nuevos. 30
  • 31. Recomendaciones • La fase inicial diaria y la de continuación 3 veces por semana (2HREZ/4(HR)3, es la más viable y segura para el país. Progresivamente se debe ir a terapia diaria. • Esta medida debe acompañarse de un paquete de intervenciones para mejorar la irregularidad al tratamiento: – Fortalecimiento de RRHH en el primer nivel de atención con PpR – Estrategias centradas en el paciente (rol activo del paciente) – Introducción Dosis Fijas Combinadas – TDO comunitaria a domicilio para TB resistente – Alianza público - privadas 31
  • 32. Sustento técnico para cambiar el esquema 2HREZ/4H2R2 en Perú Alberto Mendoza Ticona MD MSc PRESENTACION DISPONIBLE EN: www.tbperu.org Contactar en: [email protected]