Antecedentes

Siglos XVII, XVIII y XIX
Hasta época Victoriana
Siglo XVII
El estado manda sobre cualquier manifestación intelectual y
artística. La Academia, creada por el estado, domina las
tendencias estéticas y dota de un estilo homogéneo toda
manifestación artística o artesanal. La tendencia de
pensamiento estaba orientada hacia el pensamiento
científico (Ilustración) y a partir de ahí surge la escuela
moderna cuando los monasterios pasan de ser un espacio
“contemplativo” a un espacio comunal científico, con
bibliotecas, museo, imprenta así como laboratorios y jardines
botánicos.
La novedad gráfica en este siglo son pequeños diseños para
pegar o estampar en los libros, llamados ex libris, el cual se
ha mantenido a lo largo de los siglos, siendo utilizados en
bibliotecas públicas o privadas.
S.xviii a epoca victoriana
La caligrafía, culmina en un estilo ornamental, donde la
caligrafía se convierte en imagen. Esto aportó perspectivas
nuevas para el uso de la letra.
Evoluciona también el uso de etiquetas de productos
comerciales, se empieza a valorar la imagen como
complemento del texto
La burguesía, elite de clase ascendente, empieza a
considerar al hombre como una unidad colectiva, y exige ser
informada, surgiendo la publicación de hojas sueltas
periódicas que en 1609 adquieren la categoría diaria en
ciudades como Praga, Estrasburgo y Colonia.
El medio de comunicación entre cienfíficos era el correo, por
lo que este servicio adquirió mayor importancia y eficiencia.
Mas tarde en Amsterdam, Londres, Paris y Venecia,
desarrollan prensa diaria, el panfleto y cartel como vehiculos
de información pública.
Ex libris
Retrato caligráfico
Periódico The Times
Siglo XVIII y XIX
Hacia fin de siglo, la lectura es ya una necesidad vital para
las clases superiores, y la posesión de libros es cosa natural.
El periódico se convierte en un medio de difusión de la
lectura, y surge la revista (magazine) en Inglaterra en 1709.
En respuesta al auge económico de la época, en 1730
aparece en Londres el primer diario exclusivamente
comercial dedicado a la publicación de anuncios de ofertas y
demandas.
Algunos sectores comerciales, introducen la práctica del
cartel mural asi como el hábito de intercambiar tarjetas,
profusamente ilustradas.
Este siglo se conoce como “El siglo de la razón” se
populariza el papel recortado, para reproducir los retratos de
los personajes de la época, lo cual se pone de moda por ser
un recurso accesible para todos.
En America, uno de los pioneros mas ilustres de los
Estados Unidos, Benjamin Franklin, tipógrafo,
ilustrador y promotor de causas editoriales. Franklin
firma la primera constitución Americana en Filadelfia,
inicia la fundación de la Universidad de Pensilvania,
El sistema de bibliotecas públicas y servicios
postales de EU, seguros de incedio, inventa los
lentes bifocales y los pararayos. Franklin, impresor
de profesión, editó el diario The Pennsylvania
Gazette y en 1872 El Saturday Evening Post, que se
ha publicado ininterrumpidamente hasta hace
algunos años.

Surgen las enciclopedias y los libros infantiles,
productos editoriales ilustrados. Surge el primer
Diccionario ilustrado de las ciencias, artes y oficios,
con el nombre de Enciclopedia, editado por Diderot y
DʼAlambert entre 1751 y 1772.
Página del primer diccionario ilustrado
Página del primer libro infantil ilustrado
Saturday Evening Post, publicado por Benjamin Franklin
En nuestro país, aparecen las primeras manifestaciones del
periodismo mexicano, que servía a los criollos para difundir
estudios, surge el Mercurio Volante, primera revista médica
de América. Se publican libros y revistas sobre diversas
áreas de conocimiento, como las matematicas, medicina,
minería, etc. Inicia la publicación de libros sobre arqueología
e historia de México. 
Se establecieron mas de 15 talleres de impresión, que
contaban con prensas de la mejor calidad, con equipos
traidos de Francia y Alemania.
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
El mayor acontecimiento del s. XVIII se da con la Revolución
Francesa en julio de 1789. Surge la libertad de prensa,
aboliendo el obstáculo de la censura, y con ello una
desmesurada cantidad de diarios y periodicos.
Con esta libertad, surge un nuevo instrumento para la lucha
entre el poder y la oposición que desde 1789 hasta nuestros
dias juega un papel protagonista: la caricatura, que sigue
siendo hasta hoy, una forma de lucha contra las ideas y las
formas despóticas del poder. Un intento de minimizar la
fuerza a través de la ridiculización.
Caricatura política, Benjamin Franklin
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
Siglo XIX
Epoca Victoriana
El estilo victoriano inició en 1820 y continuó en Inglaterra y
gran parte de Europa y America hasta 1900. Este estilo fue
la respuesta estética de la sociedad a la industrialización.
Con los estándares estéticos de la época en decadencia, los
artistas victorianos miraron al pasado para inspirarse.
Surge la litografía, que permite ampliar formatos de papel
para imprimir y los carteles empiezan a tener un especial
auge al grado que en 1824 se inventa una columna giratoria
para ponerlos en los lugares públicos.
Se crean variaciones tipográficas, finas, negras, anchas, etc.
Napoleón Bonaparte lleva a campañas militares
espectaculares y se vincula con el diseño al crear las marcas
comerciales como Cognac Courvoisier y agua de colonia
4711.
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
Columna publicitaria
Una de las consecuencias sociales de la Revolución
Industrial fue la aparición del proletariado urbano. Los
nuevos trazados urbanos con sus amplias avenidas,
responden a la visión del futuro de la ciudad. Se descubre la
calle como un escaparate para la información, surge la
publicidad, con letreros en las fachadas de los comercios, los
hombres sandwich, y con ello la competencia entre
comercios y el surgimiento de la razón social. Surge la teoría
publicitaria, las primeras revistas dirigidas a diseñadores,
impresores y publicistas, y con ello se basan los principios
que originan el diseño gráfico del s. XX
Sellos de correos y billetes
Logo de Coca-Cola
Establecimientos comerciales, s. XIX
Hobres Sandwich, formas innovadoras de
          publicidad, s. XIX
Revista Punch
Letrero para farmacia
Cartel evento psicologia
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario
Empaque jabon
Cartel para circo
Publicidad francesa
Primera camara comercializada

Más contenido relacionado

PPT
Mueble Romántico inglés victoriano
PPTX
Andy Warhol y el Pop Art
PPTX
Constructivismo ruso - CmcDesign!
PPTX
Decadencia de la arquitectura moderna
PPTX
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
PPTX
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
PPTX
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
PPTX
La Bauhaus
Mueble Romántico inglés victoriano
Andy Warhol y el Pop Art
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Decadencia de la arquitectura moderna
ART NOVEAU, JUGEDSTIL, SESESSION, LE MODERNIMS
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
La Bauhaus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arq neoclasica
PPTX
Mueble Directorio y consulado Francés
PDF
Arquitectura del siglo XX
PPTX
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
PPTX
Art nouveau
PPTX
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
PDF
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
PPTX
Hierro en la revolución industrial,,,,
PPTX
Constructivism
PPTX
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
DOCX
Naturaleza y Arquitectura
PPTX
Arquitectura futurista
PPTX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
PPTX
Mobiliario de la epoca victoriana
PPT
Arquitectura siglo xix
PPTX
La escuela de chicago
PDF
Neoclasicismo
PPTX
Bizantino
PPTX
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Arq neoclasica
Mueble Directorio y consulado Francés
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Art nouveau
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
Hierro en la revolución industrial,,,,
Constructivism
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Naturaleza y Arquitectura
Arquitectura futurista
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Mobiliario de la epoca victoriana
Arquitectura siglo xix
La escuela de chicago
Neoclasicismo
Bizantino
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Shaka y el budismo
PPT
Presentación1
PPT
Huellas de áfrica
PPT
Los zulu
PPT
PPT
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
PPTX
Hechos importantes de la época victoriana
Shaka y el budismo
Presentación1
Huellas de áfrica
Los zulu
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
Hechos importantes de la época victoriana
Publicidad

Similar a S.xviii a epoca victoriana (20)

PPT
PPTX
Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario
DOCX
PPT
Presentación1
PPT
Tongas c[1]..
PPT
Tongas c[1]..
DOC
historia del diseño
PPT
Los Bepis F 2 R
PPT
Los Bepis F 2 R
PPT
Los Bepis F 2 R
PPT
Los Bepis F 2 R
PPT
Los Bepis F 2 R
DOCX
Ensayo diseño
PPTX
Historia de la prensa
PPTX
Presentacion grupo 100
PPTX
Presentacion grupo 100 Blogger blogspot
PPTX
Presentacion grupo 100
PPTX
Diseño grafico cesar vera 85
PPTX
El DiseñO Sus Comienzos
PPTX
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario
Presentación1
Tongas c[1]..
Tongas c[1]..
historia del diseño
Los Bepis F 2 R
Los Bepis F 2 R
Los Bepis F 2 R
Los Bepis F 2 R
Los Bepis F 2 R
Ensayo diseño
Historia de la prensa
Presentacion grupo 100
Presentacion grupo 100 Blogger blogspot
Presentacion grupo 100
Diseño grafico cesar vera 85
El DiseñO Sus Comienzos
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos

Más de anapaulinagutierrez (20)

PDF
Diseño y sustentabilidad
PDF
Culturas marginales
PDF
PPT
Heroes de novela
PDF
Historieta mexicana
PPT
14. imagen conceptual
PPT
13. moderno t ardio
PPT
08. art deco
PPT
07. 1919 1933 bauhaus
PPT
Sintetizar informacion
PDF
03consumismo y cultura de masas
PDF
02. umberto eco
PDF
El fenómeno de las masas
PPTX
Artesania mexicana
PPT
Presentación
PDF
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
PDF
Grafica pop
PPT
PPTX
Imagineria religiosa
PPTX
Carteles mexicanos
Diseño y sustentabilidad
Culturas marginales
Heroes de novela
Historieta mexicana
14. imagen conceptual
13. moderno t ardio
08. art deco
07. 1919 1933 bauhaus
Sintetizar informacion
03consumismo y cultura de masas
02. umberto eco
El fenómeno de las masas
Artesania mexicana
Presentación
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica pop
Imagineria religiosa
Carteles mexicanos

S.xviii a epoca victoriana

  • 1. Antecedentes Siglos XVII, XVIII y XIX Hasta época Victoriana
  • 2. Siglo XVII El estado manda sobre cualquier manifestación intelectual y artística. La Academia, creada por el estado, domina las tendencias estéticas y dota de un estilo homogéneo toda manifestación artística o artesanal. La tendencia de pensamiento estaba orientada hacia el pensamiento científico (Ilustración) y a partir de ahí surge la escuela moderna cuando los monasterios pasan de ser un espacio “contemplativo” a un espacio comunal científico, con bibliotecas, museo, imprenta así como laboratorios y jardines botánicos. La novedad gráfica en este siglo son pequeños diseños para pegar o estampar en los libros, llamados ex libris, el cual se ha mantenido a lo largo de los siglos, siendo utilizados en bibliotecas públicas o privadas.
  • 4. La caligrafía, culmina en un estilo ornamental, donde la caligrafía se convierte en imagen. Esto aportó perspectivas nuevas para el uso de la letra. Evoluciona también el uso de etiquetas de productos comerciales, se empieza a valorar la imagen como complemento del texto
  • 5. La burguesía, elite de clase ascendente, empieza a considerar al hombre como una unidad colectiva, y exige ser informada, surgiendo la publicación de hojas sueltas periódicas que en 1609 adquieren la categoría diaria en ciudades como Praga, Estrasburgo y Colonia. El medio de comunicación entre cienfíficos era el correo, por lo que este servicio adquirió mayor importancia y eficiencia. Mas tarde en Amsterdam, Londres, Paris y Venecia, desarrollan prensa diaria, el panfleto y cartel como vehiculos de información pública.
  • 9. Siglo XVIII y XIX Hacia fin de siglo, la lectura es ya una necesidad vital para las clases superiores, y la posesión de libros es cosa natural. El periódico se convierte en un medio de difusión de la lectura, y surge la revista (magazine) en Inglaterra en 1709. En respuesta al auge económico de la época, en 1730 aparece en Londres el primer diario exclusivamente comercial dedicado a la publicación de anuncios de ofertas y demandas. Algunos sectores comerciales, introducen la práctica del cartel mural asi como el hábito de intercambiar tarjetas, profusamente ilustradas. Este siglo se conoce como “El siglo de la razón” se populariza el papel recortado, para reproducir los retratos de los personajes de la época, lo cual se pone de moda por ser un recurso accesible para todos.
  • 10. En America, uno de los pioneros mas ilustres de los Estados Unidos, Benjamin Franklin, tipógrafo, ilustrador y promotor de causas editoriales. Franklin firma la primera constitución Americana en Filadelfia, inicia la fundación de la Universidad de Pensilvania, El sistema de bibliotecas públicas y servicios postales de EU, seguros de incedio, inventa los lentes bifocales y los pararayos. Franklin, impresor de profesión, editó el diario The Pennsylvania Gazette y en 1872 El Saturday Evening Post, que se ha publicado ininterrumpidamente hasta hace algunos años. Surgen las enciclopedias y los libros infantiles, productos editoriales ilustrados. Surge el primer Diccionario ilustrado de las ciencias, artes y oficios, con el nombre de Enciclopedia, editado por Diderot y DʼAlambert entre 1751 y 1772.
  • 11. Página del primer diccionario ilustrado
  • 12. Página del primer libro infantil ilustrado
  • 13. Saturday Evening Post, publicado por Benjamin Franklin
  • 14. En nuestro país, aparecen las primeras manifestaciones del periodismo mexicano, que servía a los criollos para difundir estudios, surge el Mercurio Volante, primera revista médica de América. Se publican libros y revistas sobre diversas áreas de conocimiento, como las matematicas, medicina, minería, etc. Inicia la publicación de libros sobre arqueología e historia de México. Se establecieron mas de 15 talleres de impresión, que contaban con prensas de la mejor calidad, con equipos traidos de Francia y Alemania.
  • 18. El mayor acontecimiento del s. XVIII se da con la Revolución Francesa en julio de 1789. Surge la libertad de prensa, aboliendo el obstáculo de la censura, y con ello una desmesurada cantidad de diarios y periodicos. Con esta libertad, surge un nuevo instrumento para la lucha entre el poder y la oposición que desde 1789 hasta nuestros dias juega un papel protagonista: la caricatura, que sigue siendo hasta hoy, una forma de lucha contra las ideas y las formas despóticas del poder. Un intento de minimizar la fuerza a través de la ridiculización.
  • 22. Siglo XIX Epoca Victoriana El estilo victoriano inició en 1820 y continuó en Inglaterra y gran parte de Europa y America hasta 1900. Este estilo fue la respuesta estética de la sociedad a la industrialización. Con los estándares estéticos de la época en decadencia, los artistas victorianos miraron al pasado para inspirarse.
  • 23. Surge la litografía, que permite ampliar formatos de papel para imprimir y los carteles empiezan a tener un especial auge al grado que en 1824 se inventa una columna giratoria para ponerlos en los lugares públicos. Se crean variaciones tipográficas, finas, negras, anchas, etc. Napoleón Bonaparte lleva a campañas militares espectaculares y se vincula con el diseño al crear las marcas comerciales como Cognac Courvoisier y agua de colonia 4711.
  • 27. Una de las consecuencias sociales de la Revolución Industrial fue la aparición del proletariado urbano. Los nuevos trazados urbanos con sus amplias avenidas, responden a la visión del futuro de la ciudad. Se descubre la calle como un escaparate para la información, surge la publicidad, con letreros en las fachadas de los comercios, los hombres sandwich, y con ello la competencia entre comercios y el surgimiento de la razón social. Surge la teoría publicitaria, las primeras revistas dirigidas a diseñadores, impresores y publicistas, y con ello se basan los principios que originan el diseño gráfico del s. XX
  • 28. Sellos de correos y billetes
  • 31. Hobres Sandwich, formas innovadoras de publicidad, s. XIX