T 09 endomembranas
TEMA 9. ENDOMEMBRANAS orgánulos membranosos
• 1. Retículo endoplasmático
• 1.1. Retículo endoplasmático rugoso
• 1.2. Retículo endoplasmático liso
• 2. Aparato de Golgi
• 3. Lisosomas
• 3.1. Lisosomas primarios
• 3.2. Lisosomas secundarios
• 4. Vacuolas almacenamiento de sustancias de reserva
• 5. Peroxisomas
• 6. Glioxisomas
• 7. Mitocondrias
• 8. Plastos
• ● Leucoplastos
• ● Cromoplastos
• ● Cloroplastos
• 8.1. Cloroplastos
• 9. Teorías sobre el origen de mitocondrias y cloroplastos
Retículo Endoplásmico
Conjunto de membranas
que limitan cavidades cerradas o
cisternas de distintas formas:
- sáculos aplanados
- vesículas globulares
- tubos de aspecto sinuoso
Interior del R.E. lumen o espacio
cisternal
Exterior del R.E. espacio citosólico
Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red
(retículo = pequeña red) característica de las células eucariotas.
Retículo Endoplásmico rugoso
(REr)
Cisternas
del REr
Ribosomas
Núcleo
Proteína
recién
sistetizada
Saco
del REr
Ribosoma ARNm
Riboforina
FUNCIONES DEL REr
• Síntesis y almacenamiento de
proteínas
• Glucosilación de las proteínas
Espacio
cisternal
Espacio citosólicoA medida que se sintetizan, las
proteínas pueden pasar al espacio
cisternal o quedarse en la
membrana.
La mayor parte de las proteínas son
glucosiladas y transformadas en
glucoproteínas.
Transportadas al Ap. Golgi,
lisosomas, a la Mem. Celular.
Retículo Endoplásmico liso
FUNCIONES DEL REl
• Síntesis de lípidos
Se sintetizan los fosfolípidos, el
colesterol y la mayoría de los
lípidos de las membranas
celulares.
Túbulos
del REl REr
• Detoxificación
Elimina sustancias tóxicas para el organismo, producidas por su actividad
vital o procedente del exterior (insecticidas, herbicidas, medicamentos,
etc.).
• Liberación de glucosa
Colabora en la degradación del
glucógeno.
Túbulos interconectados, su
membranas se continúan con las
del REr, sin ribosomas.
El aparato de Golgi
Orgánulo membranoso que forma un sistema de cavidades aplanadas
dispuestas ordenadamente llamadas sáculo. El conjunto de sáculos
se llaman dictiosomas. Además, pueden observarse toda una serie
de vesículas más o menos esféricas a ambos lados y entre los
sáculos relacionadas con el transporte de proteínas y lípidos.
El conjunto de todos los dictiosomas y vesículas forman el ap. de Golgi.
El aparato de Golgi
Tiene dos caras: la cara “cis”, “externa” o de
formación y la cara “trans”, “interna” o de
maduración.
Los dictiosomas se están renovando
constantemente. Se forman a partir del retículo
endoplásmatico. Este emite unas
prolongaciones que se separan de él formando
vesículas de transición.
Al unirse posteriormente dichas vesículas entre
sí dan lugar a un sáculo (cara cis o de
formación). Por otra parte, las cavidades
golgianas opuestas (cara trans o de
maduración) se fragmentan para formar
vesículas cargadas de productos de secreción
El aparato de Golgi
FUNCIONES DEL
COMPLEJO DE GOLGI
● Embalaje y secreción. Las sustancias fabricadas en el R. E. se
incorporan a la cara “cis” o de formación del ap. de Golgi y se desplazan
progresivamente hacia la cara “trans” o de maduración, se forman las
vesículas de secreción y por exocitosis vierten su contenido al medio
extracelular.
● Reciclaje permanente de la membrana.
● Forman lisosomas. Vesículas, que contienen abundantes enzimas
hidrolíticos.
● Glucolisacion, por la adición de oligosacáridos, que se unen a proteínas
formadas en el R.E.r (glucoproteínas) y a lípidos formados en el R.E.l
(glucolípidos).
El complejo de Golgi
Núcleo RER
Dictiosom
a
Vesícula de transición.
Cara proximal, de formación o cara cis
del dictiosoma.
Cara distal, de maduración o cara trans
del dictiosoma.
Vesícula secretora.
Orgánulos celulares, globulares con formas muy diversas. Se originan a partir
del retículo endoplásmico o del aparato de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas
Lisosomas
Lisosomas primarios, recién formados a partir del Ap. de Golgi o del R.E., no
han intervenido en ningún proceso de digestión y sólo contienen enzimas
hidrolíticos.
Lisosomas secundarios, de forma variable, están implicados en proceso de
digestión. Se forman a partir de la unión de los lisosomas primarios con
endosomas que contienen sustratos procedentes del medio externo (vacuolas
heterofágicas o digestivas) o interno (vacuolas autofágicas). Fagocitoso
Vacuolas
Vesículas globulares y tamaño variable, destinadas a almacenar sustancias
Se forman a partir de muchos tipos de orgánulos membranosos:
▪ R.E. (vesículas de transición, de autofagia...)
▪ Aparato de Golgi (Vesículas de secreción)
▪ Membrana plasmática (por endocitosis, vacuolas heterofágicas)
► Funciones.
• Almacenar sustancias de reserva:- Lípidos; - Ácidos grasos; - Sales
minerales; - Proteínas solubles; - Proteínas precipitadas (granos de aleurona)
• Almacenar sustancias especiales: Taninos, pigmentos, enzimas
hidróliticos (cuya actividad, dada su función de reserva, se encuentra inhibida en
tanto no sean necesarias),...
• Servir de vehículo de transporte de sustancias entre orgánulos
citoplasmáticos (vesículas de transición, de secreción, etc.) y entre el exterior e
interior de la célula (vacuolas o vesículas de endocitosis).
• Regulan la presión osmótica de la célula. Las vacuolas pueden
llenarse o vaciarse de agua para mantener constante la concentración del
citoplasma.
• Vacuolas pulsátiles, es un caso especial son las que eliminan el
exceso de agua citoplasmática en células de organismos dulceacuícolas (que son
hipertónicos respecto al medio).
Vacuolas
Membrana
•Al conjunto de vacuolas de una célula vegetal se llama vacuoma.
Vacuola
Jugo vacuolar
amorfo
Los pétalos deben
su color a los
pigmentos
almacenados en sus
vacuolas.
Peroxisomas
Son vesículas que contienen
enzimas que intervienen en
reacciones oxidativas en las que
se consume gran cantidad de
oxígeno.
RH2 + O2 ▬▬▬▬▬► R + H2 O2
catalasa
2 H2 O2 ▬▬▬▬▬▬►2 H2O + O2
LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DE
LOS GLIOXISOMAS
•Se encargan, durante la germinación, de transformar los
lípidos almacenados en la semilla en glúcidos
FUNCIONES
Cloroplasto
Núcleo
Centro
cristalino
Glioxisoma
Ácidos
grasos
Grasas
Ciclo del
glioxilato
Glúcidos
Mitocondria
Glioxisomas
Orgánulos exclusivos de las células vegetales.
Mitocondrias
Orgánulos presentes en el citoplasma de las células eucarióticas (aeróbicas).
Su forma se asemeja a un cilindro alargado
Son las encargadas de la obtención de la energía en forma de ATP
Dispersas en el hialoplasma.
Su número: unas pocas en las levaduras y de 1000 a 2000 en cél. hepática.
Ultraestructura de una mitocondria
Contiene:
•Agua y proteínas
hidrosolubles.
•Moléculas de ADN
•Moléculas de ARN
•Enzimas
•Iones
Matriz
mitocondrial
Membrana
mitocondrial externa
• Muy permeable
Cámara
externa
•Contiene enzimas para
fosforilar algunos nucleótidos.
Membrana
mitocondrial interna
•Contiene gran número de proteínas como
ATP-sintetasa, proteínas de la cadena
respiratoria, enzimas de la ß-oxidación y de la
fosforilación oxidativa y transferasas.
F1
F0
Partículas
elementales
•Constan de una cabeza o complejo
F1, un pedúnculo o factor F0 y una
base hidrófila.
•Son complejos ATP-sintetasa.
Funciones de las mitocondrias
Ciclo de
Krebs
Ácidos grasos
ß-Oxidación
Acetil CoA
NADPH
Cadena
respiratoria
Fosforilación
oxidativa
Ácido
pirúvico
Glucólisis
•ß-oxidación de los ácidos grasos
•Ciclo de Krebs
•Cadena respiratoria
•Fosforilación oxidativa
•Concentración de sustancias
en la cámara interna:
En cada vuelta de la hélice de Lynen se
forman 5 ATPs
De importancia decisiva en el catabolismo
celular.
Los transportadores de electrones se
encuentran en la membrana interna.
Se realiza en las partículas
fundamentales y sintetiza la
mayor parte del ATP.
Proteínas, lípidos, colorantes,
hierro, etc.
Vías de canalización de las
proteínas secretadas por la
célula del páncreas. Los
aminoácidos que penetran
principalmente por la región
basal de la célula son
incorporados en las proteínas.
Las proteínas del jugo
pancreático son sintetizadas
por los ribosomas del retículo
endoplasmático rugoso y
transferidas a las cavidades de
este retículo. Estas proteínas
transitan en seguida por los
sáculos del aparato de Golgi
que darán nacimiento a los
vesículas de secreción. Por
exocitosis, el contenido es
vertido al exterior.
Plastos
Poseer pigmentos
Sintetizar y acumular
sustancias de
reserva.
CromoplastosCromoplastos
Almacenan sustancias.
Contienen pigmentos que les dan color.
Se
caracterizan
por
LOS PLASTOSLOS PLASTOS
Se
clasifican
en
Se
clasifican
en
AmiloplastosAmiloplastos
OleoplastosOleoplastos
ProteoplastosProteoplastos
AlmidónAlmidón
ProteínasProteínas
RodoplastosRodoplastos
GrasasGrasas
ClorofilaClorofila
FicoeritrinaFicoeritrina
Células vegetales con
cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
LeucoplastosLeucoplastos
Cloroplastos 4’44
Cloroplasto
- Células vegetales fotosintéticas.
- Forma lenticular (de lenteja).
- Su número suele ser de unos 40 por célula.
- Son de color verde debido a su elevado contenido en clorofila.
Ultraestructura de un cloroplasto
Membrana
externa
Membrana
interna
Espacio
intermembranoso
Estroma
Sacos
estromáticos
Tilacoides
GranaFUNCIONES
•Fotosíntesis.
•Biosíntesis de ácidos grasos.
•Reducción de nitratos a nitritos.
Contiene ADN circular
y plastorribosomas.
Fotosíntesis 1’41
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITOCONDRIAS Y
CLOROPLASTOS
Semejanzas
Mitocondria/cloroplasto
Diferencias
Mitocondria Cloroplasto
Poseen una doble
membrana, espacio
interior (matriz/estoma),
ribosomas 70 S, ADN
circular y doble
La membrana
mitocondrial interna
presenta unos repliegues
hacia la matriz
denominadas crestas.
El cloroplasto posee un
tercer tipo de membrana
en su interior (las
membranas tilacoidales)
que delimitan un espacio
llamado intratilacoidal.
En ambos orgánulos tiene
lugar un transporte de
electrones en la
membrana interna y,
asimismo, formación de
ATP por flujo de
protones a través de los
complejos enzimáticos
ATP-sintetasa, de la
membrana interna
La principal función de la
mitocondria es la
respiración celular. Es
un proceso catabólico. En
él se obtiene energía
química útil para la célula
(ATP) mediante la
oxidación completa de la
materia orgánica. Los
electrones procedentes de
estas oxidaciones son, en
último término,
transportados hasta el
oxígeno molecular que se
reduce a agua.
La principal función del
cloroplasto es la
fotosíntesis: Es un
proceso anabólico
(nutrición autótrofa). Su
objetivo es pues sintetizar
materia orgánica a partir
de materia inorgánica. La
energía para el proceso la
obtienen de la luz solar y
los electrones del agua,
cuya rotura (fotolisis)
libera O2
FunciónEstructura
El Origen de Mitocondrias y Cloroplastos
La Teoría endógena propone que la célula eucariótica es el resultado del
aumento de tamaño de la procariótica, junto a una progresiva
diferenciación interna, cuyo resultado ha sido el alto grado de
complejidad que posee.
La Teoría endosimbiótica, propuesta por la bióloga Lynn Margulis,
considera que el alto grado de complejidad se debe a asociaciones entre
células que en principio eran independientes entre sí. Este tipo de
asociación debió consistir en una simbiosis, relación en la que ambas
especies asociadas resultan beneficiadas.
1. Poseen ADN parecidos al de los procariotas.
2. Tienen ribosomas (70 S) con los que sintetizan sus propias proteínas.
3. Se reproducen en el interior celular por simple división, como las
bacterias.
4. Poseen doble membrana.
5. La membrana interna de las mitocondrias posee un tipo de fosfolípido
exclusivo de las membranas de los organismos procariotas.
Redes. Biología - Que es la vida 52’03
ENLACES
• Células eucariotas
• La célula eucariota animal y vegetal. Lourde
Luengo
• La relación entre el aparato de golgi y el retículo
endoplasmático rugoso
• Principales orgánulos de l célula animal, Anaya
• Célula eucariota, orgánulos
• Orgánulos celulares, 1´25 min
• Orgánulos celulares membranosos
T 09 endomembranas

Más contenido relacionado

PPTX
HISTOLOGIA DEL OJO
PPTX
Compuestos de la célula
PPTX
Epitelios
PPTX
Cuerpo humano tecnicas de estudio
PPTX
Lab. Histologia
PPT
Epitelios. atlas
PPT
Movimientos del Tubo Digestivo
PPTX
Membrana y transprte
HISTOLOGIA DEL OJO
Compuestos de la célula
Epitelios
Cuerpo humano tecnicas de estudio
Lab. Histologia
Epitelios. atlas
Movimientos del Tubo Digestivo
Membrana y transprte

Similar a T 09 endomembranas (20)

PDF
T 09 Endomembranas 17 18
PPTX
Red emdomembranas
PPT
Tema 10 biologia
PPTX
Sistemas de membranas
PPT
Citologia eucariota i° medio
PDF
ORGANELOS CELULARES. Descripcion de cada uno de ellos
PDF
los orgánulos celulares función y para qué sirven
PPT
Tema 10 biologia
PPTX
Tráfico vesicular
PPTX
Organelos del tráfico vesicular
PPTX
PPT
Tema 10 biologia
PDF
Reticulo endoplasmatico, aparato de golgi
PPT
tema12-aparatodegolgi-130526121819-phpapp01.ppt
PPTX
Celula eucariotica 2013
PPT
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
PPTX
Organelos Membranosos. Características y Función.
PPTX
Aparato de Golgi
PPT
Aparato de golgi
T 09 Endomembranas 17 18
Red emdomembranas
Tema 10 biologia
Sistemas de membranas
Citologia eucariota i° medio
ORGANELOS CELULARES. Descripcion de cada uno de ellos
los orgánulos celulares función y para qué sirven
Tema 10 biologia
Tráfico vesicular
Organelos del tráfico vesicular
Tema 10 biologia
Reticulo endoplasmatico, aparato de golgi
tema12-aparatodegolgi-130526121819-phpapp01.ppt
Celula eucariotica 2013
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
Organelos Membranosos. Características y Función.
Aparato de Golgi
Aparato de golgi
Publicidad

Más de Fsanperg (20)

PPT
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
PPT
T 16 microbiologia
PPT
T 15 las leyes de la herencia
PPTX
T 14 del adn a las proteinas 2017
PPTX
T 13 reproduccion celular 2017
PPT
T 10 hialop
PPT
T 08 membrana plasmatica
PPT
T 07 nucleo
PPT
T 06 ac nucleicos
PPT
T 05 proteinas
PPTX
T 04 lipidos 2017 18
PPT
T 03 glucidos 2017 18
PPT
T 02 agua y sales minerales 2017 18
PPTX
T 12 metabolismo 2017
PPT
T 17 sistema inmunitario 09 10
PPT
T 01 introduccion biologia 2017 18
PDF
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
PDF
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
PDF
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
PDF
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 16 microbiologia
T 15 las leyes de la herencia
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 13 reproduccion celular 2017
T 10 hialop
T 08 membrana plasmatica
T 07 nucleo
T 06 ac nucleicos
T 05 proteinas
T 04 lipidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 12 metabolismo 2017
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 01 introduccion biologia 2017 18
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

T 09 endomembranas

  • 2. TEMA 9. ENDOMEMBRANAS orgánulos membranosos • 1. Retículo endoplasmático • 1.1. Retículo endoplasmático rugoso • 1.2. Retículo endoplasmático liso • 2. Aparato de Golgi • 3. Lisosomas • 3.1. Lisosomas primarios • 3.2. Lisosomas secundarios • 4. Vacuolas almacenamiento de sustancias de reserva • 5. Peroxisomas • 6. Glioxisomas • 7. Mitocondrias • 8. Plastos • ● Leucoplastos • ● Cromoplastos • ● Cloroplastos • 8.1. Cloroplastos • 9. Teorías sobre el origen de mitocondrias y cloroplastos
  • 3. Retículo Endoplásmico Conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: - sáculos aplanados - vesículas globulares - tubos de aspecto sinuoso Interior del R.E. lumen o espacio cisternal Exterior del R.E. espacio citosólico Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células eucariotas.
  • 4. Retículo Endoplásmico rugoso (REr) Cisternas del REr Ribosomas Núcleo Proteína recién sistetizada Saco del REr Ribosoma ARNm Riboforina FUNCIONES DEL REr • Síntesis y almacenamiento de proteínas • Glucosilación de las proteínas Espacio cisternal Espacio citosólicoA medida que se sintetizan, las proteínas pueden pasar al espacio cisternal o quedarse en la membrana. La mayor parte de las proteínas son glucosiladas y transformadas en glucoproteínas. Transportadas al Ap. Golgi, lisosomas, a la Mem. Celular.
  • 5. Retículo Endoplásmico liso FUNCIONES DEL REl • Síntesis de lípidos Se sintetizan los fosfolípidos, el colesterol y la mayoría de los lípidos de las membranas celulares. Túbulos del REl REr • Detoxificación Elimina sustancias tóxicas para el organismo, producidas por su actividad vital o procedente del exterior (insecticidas, herbicidas, medicamentos, etc.). • Liberación de glucosa Colabora en la degradación del glucógeno. Túbulos interconectados, su membranas se continúan con las del REr, sin ribosomas.
  • 6. El aparato de Golgi Orgánulo membranoso que forma un sistema de cavidades aplanadas dispuestas ordenadamente llamadas sáculo. El conjunto de sáculos se llaman dictiosomas. Además, pueden observarse toda una serie de vesículas más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos relacionadas con el transporte de proteínas y lípidos. El conjunto de todos los dictiosomas y vesículas forman el ap. de Golgi.
  • 7. El aparato de Golgi Tiene dos caras: la cara “cis”, “externa” o de formación y la cara “trans”, “interna” o de maduración. Los dictiosomas se están renovando constantemente. Se forman a partir del retículo endoplásmatico. Este emite unas prolongaciones que se separan de él formando vesículas de transición. Al unirse posteriormente dichas vesículas entre sí dan lugar a un sáculo (cara cis o de formación). Por otra parte, las cavidades golgianas opuestas (cara trans o de maduración) se fragmentan para formar vesículas cargadas de productos de secreción
  • 8. El aparato de Golgi FUNCIONES DEL COMPLEJO DE GOLGI ● Embalaje y secreción. Las sustancias fabricadas en el R. E. se incorporan a la cara “cis” o de formación del ap. de Golgi y se desplazan progresivamente hacia la cara “trans” o de maduración, se forman las vesículas de secreción y por exocitosis vierten su contenido al medio extracelular. ● Reciclaje permanente de la membrana. ● Forman lisosomas. Vesículas, que contienen abundantes enzimas hidrolíticos. ● Glucolisacion, por la adición de oligosacáridos, que se unen a proteínas formadas en el R.E.r (glucoproteínas) y a lípidos formados en el R.E.l (glucolípidos).
  • 9. El complejo de Golgi Núcleo RER Dictiosom a Vesícula de transición. Cara proximal, de formación o cara cis del dictiosoma. Cara distal, de maduración o cara trans del dictiosoma. Vesícula secretora.
  • 10. Orgánulos celulares, globulares con formas muy diversas. Se originan a partir del retículo endoplásmico o del aparato de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas Lisosomas Lisosomas primarios, recién formados a partir del Ap. de Golgi o del R.E., no han intervenido en ningún proceso de digestión y sólo contienen enzimas hidrolíticos. Lisosomas secundarios, de forma variable, están implicados en proceso de digestión. Se forman a partir de la unión de los lisosomas primarios con endosomas que contienen sustratos procedentes del medio externo (vacuolas heterofágicas o digestivas) o interno (vacuolas autofágicas). Fagocitoso
  • 11. Vacuolas Vesículas globulares y tamaño variable, destinadas a almacenar sustancias Se forman a partir de muchos tipos de orgánulos membranosos: ▪ R.E. (vesículas de transición, de autofagia...) ▪ Aparato de Golgi (Vesículas de secreción) ▪ Membrana plasmática (por endocitosis, vacuolas heterofágicas) ► Funciones. • Almacenar sustancias de reserva:- Lípidos; - Ácidos grasos; - Sales minerales; - Proteínas solubles; - Proteínas precipitadas (granos de aleurona) • Almacenar sustancias especiales: Taninos, pigmentos, enzimas hidróliticos (cuya actividad, dada su función de reserva, se encuentra inhibida en tanto no sean necesarias),... • Servir de vehículo de transporte de sustancias entre orgánulos citoplasmáticos (vesículas de transición, de secreción, etc.) y entre el exterior e interior de la célula (vacuolas o vesículas de endocitosis). • Regulan la presión osmótica de la célula. Las vacuolas pueden llenarse o vaciarse de agua para mantener constante la concentración del citoplasma. • Vacuolas pulsátiles, es un caso especial son las que eliminan el exceso de agua citoplasmática en células de organismos dulceacuícolas (que son hipertónicos respecto al medio).
  • 12. Vacuolas Membrana •Al conjunto de vacuolas de una célula vegetal se llama vacuoma. Vacuola Jugo vacuolar amorfo Los pétalos deben su color a los pigmentos almacenados en sus vacuolas.
  • 13. Peroxisomas Son vesículas que contienen enzimas que intervienen en reacciones oxidativas en las que se consume gran cantidad de oxígeno. RH2 + O2 ▬▬▬▬▬► R + H2 O2 catalasa 2 H2 O2 ▬▬▬▬▬▬►2 H2O + O2
  • 14. LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS GLIOXISOMAS •Se encargan, durante la germinación, de transformar los lípidos almacenados en la semilla en glúcidos FUNCIONES Cloroplasto Núcleo Centro cristalino Glioxisoma Ácidos grasos Grasas Ciclo del glioxilato Glúcidos Mitocondria Glioxisomas Orgánulos exclusivos de las células vegetales.
  • 15. Mitocondrias Orgánulos presentes en el citoplasma de las células eucarióticas (aeróbicas). Su forma se asemeja a un cilindro alargado Son las encargadas de la obtención de la energía en forma de ATP Dispersas en el hialoplasma. Su número: unas pocas en las levaduras y de 1000 a 2000 en cél. hepática.
  • 16. Ultraestructura de una mitocondria Contiene: •Agua y proteínas hidrosolubles. •Moléculas de ADN •Moléculas de ARN •Enzimas •Iones Matriz mitocondrial Membrana mitocondrial externa • Muy permeable Cámara externa •Contiene enzimas para fosforilar algunos nucleótidos. Membrana mitocondrial interna •Contiene gran número de proteínas como ATP-sintetasa, proteínas de la cadena respiratoria, enzimas de la ß-oxidación y de la fosforilación oxidativa y transferasas. F1 F0 Partículas elementales •Constan de una cabeza o complejo F1, un pedúnculo o factor F0 y una base hidrófila. •Son complejos ATP-sintetasa.
  • 17. Funciones de las mitocondrias Ciclo de Krebs Ácidos grasos ß-Oxidación Acetil CoA NADPH Cadena respiratoria Fosforilación oxidativa Ácido pirúvico Glucólisis •ß-oxidación de los ácidos grasos •Ciclo de Krebs •Cadena respiratoria •Fosforilación oxidativa •Concentración de sustancias en la cámara interna: En cada vuelta de la hélice de Lynen se forman 5 ATPs De importancia decisiva en el catabolismo celular. Los transportadores de electrones se encuentran en la membrana interna. Se realiza en las partículas fundamentales y sintetiza la mayor parte del ATP. Proteínas, lípidos, colorantes, hierro, etc.
  • 18. Vías de canalización de las proteínas secretadas por la célula del páncreas. Los aminoácidos que penetran principalmente por la región basal de la célula son incorporados en las proteínas. Las proteínas del jugo pancreático son sintetizadas por los ribosomas del retículo endoplasmático rugoso y transferidas a las cavidades de este retículo. Estas proteínas transitan en seguida por los sáculos del aparato de Golgi que darán nacimiento a los vesículas de secreción. Por exocitosis, el contenido es vertido al exterior.
  • 19. Plastos Poseer pigmentos Sintetizar y acumular sustancias de reserva. CromoplastosCromoplastos Almacenan sustancias. Contienen pigmentos que les dan color. Se caracterizan por LOS PLASTOSLOS PLASTOS Se clasifican en Se clasifican en AmiloplastosAmiloplastos OleoplastosOleoplastos ProteoplastosProteoplastos AlmidónAlmidón ProteínasProteínas RodoplastosRodoplastos GrasasGrasas ClorofilaClorofila FicoeritrinaFicoeritrina Células vegetales con cloroplastos CloroplastosCloroplastos LeucoplastosLeucoplastos Cloroplastos 4’44
  • 20. Cloroplasto - Células vegetales fotosintéticas. - Forma lenticular (de lenteja). - Su número suele ser de unos 40 por célula. - Son de color verde debido a su elevado contenido en clorofila.
  • 21. Ultraestructura de un cloroplasto Membrana externa Membrana interna Espacio intermembranoso Estroma Sacos estromáticos Tilacoides GranaFUNCIONES •Fotosíntesis. •Biosíntesis de ácidos grasos. •Reducción de nitratos a nitritos. Contiene ADN circular y plastorribosomas. Fotosíntesis 1’41
  • 22. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS Semejanzas Mitocondria/cloroplasto Diferencias Mitocondria Cloroplasto Poseen una doble membrana, espacio interior (matriz/estoma), ribosomas 70 S, ADN circular y doble La membrana mitocondrial interna presenta unos repliegues hacia la matriz denominadas crestas. El cloroplasto posee un tercer tipo de membrana en su interior (las membranas tilacoidales) que delimitan un espacio llamado intratilacoidal. En ambos orgánulos tiene lugar un transporte de electrones en la membrana interna y, asimismo, formación de ATP por flujo de protones a través de los complejos enzimáticos ATP-sintetasa, de la membrana interna La principal función de la mitocondria es la respiración celular. Es un proceso catabólico. En él se obtiene energía química útil para la célula (ATP) mediante la oxidación completa de la materia orgánica. Los electrones procedentes de estas oxidaciones son, en último término, transportados hasta el oxígeno molecular que se reduce a agua. La principal función del cloroplasto es la fotosíntesis: Es un proceso anabólico (nutrición autótrofa). Su objetivo es pues sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica. La energía para el proceso la obtienen de la luz solar y los electrones del agua, cuya rotura (fotolisis) libera O2 FunciónEstructura
  • 23. El Origen de Mitocondrias y Cloroplastos La Teoría endógena propone que la célula eucariótica es el resultado del aumento de tamaño de la procariótica, junto a una progresiva diferenciación interna, cuyo resultado ha sido el alto grado de complejidad que posee. La Teoría endosimbiótica, propuesta por la bióloga Lynn Margulis, considera que el alto grado de complejidad se debe a asociaciones entre células que en principio eran independientes entre sí. Este tipo de asociación debió consistir en una simbiosis, relación en la que ambas especies asociadas resultan beneficiadas. 1. Poseen ADN parecidos al de los procariotas. 2. Tienen ribosomas (70 S) con los que sintetizan sus propias proteínas. 3. Se reproducen en el interior celular por simple división, como las bacterias. 4. Poseen doble membrana. 5. La membrana interna de las mitocondrias posee un tipo de fosfolípido exclusivo de las membranas de los organismos procariotas. Redes. Biología - Que es la vida 52’03
  • 24. ENLACES • Células eucariotas • La célula eucariota animal y vegetal. Lourde Luengo • La relación entre el aparato de golgi y el retículo endoplasmático rugoso • Principales orgánulos de l célula animal, Anaya • Célula eucariota, orgánulos • Orgánulos celulares, 1´25 min • Orgánulos celulares membranosos