HEMODIALISIS
La Hemodiálisis es una técnica de depuración
extracorpórea de la sangre que suple parcialmente las
funciones renales de excretar agua y solutos, así como de
regular el equilibrio ácido-base y eletrolítico.
SANGRE LIQUIDO DE
DIALISIS
MEMBRANA SEMIPERMEABLE
DIFUSION
ULTRA-
FILTRACION
HEMODIALISIS
INDICACIONESYVENTAJAS:
 Mejor depuración
 Menor tiempo
 Pacientes con obesidad
 Pacientes hipercatabólicas y con consumo
aumentado de proteínas
 No necesita conocimiento de la técnica.
Objetivos de la Nutrición en
Hemodiálisis
•Prevenir la malnutrición(hipoalbuminemia)
•Prevenir ganancias interdialíticas>2kg
•Prevenir el edema
•Prevenir alteraciones electrolíticas
HEMODIALISIS
EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL:
Descenso de las
reservas calórico-
proteicas
Obesidad-Sobrepeso
Desnutrición
CONSECUENCIAS DE LA
DESNUTRICION
 La desnutrición no sólo hace referencia a deficiencias
de los marcadores bioquímicos y antropométricos,
sino que, además engloba las complicaciones
secundarias a estas deficiencias.
 Ingesta deficiente en la dieta
 Deficiencia en el control de líquidos
 Inactividad física
 Falta de un complemento alimenticio
DESNUTRICION DE RESERVAS CALORICA-
PROTEICAS:
ESTADO NUTRICIONAL EN
HEMODIALISIS
 La inflamación crónica silente es una clara situación de riesgo
de déficit nutricional.
Síndrome de
malnutrición,
inflamación y
arteriosclerosis
Acelera el proceso
arteriosclerótico Morbimortalidad
cardiovascular
¨MIA¨
ESTADO NUTRICIONAL EN
HEMODIALISIS
OBJETIVO: Controlar los múltiples trastornos metabólicos y nutricionales,
que no solo pueden ser recuperados con la dieta e influyen en el estado
inflamatorio de los pacientes en HD.
 Relacionado con factores de riesgos cardiovasculares y con el aumento de
los niveles de marcadores inflamatorios.
CONSECUENCIAS:
 Anemia
 Bajo IMC
 Disminución de colesterol, y
creatinina.
DOS FORMAS DE PRESENTACION DE MIA
Sin
Inflamación
Ligera
Hipoalbum.
PCR normal
Ingesta C-PR
baja
Stress
Oxidativo
Con
Inflamación
Hipoalb.
Severa
PCR alto
Ingesta C-PR
baja/normal
Stress Oxidativo
Muy Aumentado
SOBREPESO:
ESTADO NUTRICIONAL EN
HEMODIALISIS
 El sobrepeso es la alteración nutricional más frecuente en la
enfermedad renal crónica y en la hemodiálisis, afectando al
25-40% de los pacientes.
 Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.
 Perfil lipídico patológico, hiperinsulinismo, y resistencia
periférica a la acción de la insulina.
CONSIDERACIONESY
RECOMENDACIONES SOBRE
NUTRIENTES
ENERGIA
DESNUTRICION O
DEPLECION
40 – 45 KCAL/KG
DE PESO
MANTENIMIENTO 30 – 35 KCAL/KG
DE PESO
OBESIDAD 20 – 25 KCAL/KG
DE PESO
 M. Ruperto López, G. BarrilCuadrado,V. Lorenzo Sellares.Guía de Nutrición en Enfermedad Renal Crónica
Avanzada. Hospital U. de la Princesa, Madrid y Canarias. Nefrología 2008 Supl. 3, 79-86.
http://www.senefro.org
CONSIDERACIONESY
RECOMENDACIONES SOBRE
NUTRIENTES
HC LIPIDOS PROTEINAS
50-60 % 25-35 % 1.3 gr/kg de
peso
FOSFORO POTASIO SODIO LIQUIDOS
800-1200
mg/día
2gr./dia 2-4 gr/día 800-1000 ml
 Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en Hemodiálisis.
Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).
 Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en Hemodiálisis.
Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).
CONSIDERACIONESY
RECOMENDACIONES SOBRE
NUTRIENTES
¿QUE LES DECIMOS QUE COMAN?
 Mejor guisar (hervir) o asar (plancha, parrilla) que freir (satura
las grasas).
 Emplear aceites o grasas vegetales o aceites de pescado (ricos
en omega-3).
 La doble cocción de las verduras, cambiando el agua, o dejar
remojado, es una recomendación habitual para retirar el
potasio.
 Utilizar especie y hierbas aromáticas.
SUPLEMENTOS ORALES
 Recuperación de eventos catabólicos
 Pacientes con anorexia
 Pacientes con problemas de masticación
* Los aportes de proteínas deben ir acompañados de
adecuados suplementos energéticos.
* Medida hasta que la ingesta alimentaria resulte adecuada
a sus necesidades.
SUPLEMENTOS ORALES
VENTAJAS:
 Proporciona la cantidad y la composición adecuada de
todos los nutrientes.
 Utilización de fórmulas especializadas.
 Administración diaria.
 Las fórmulas pueden concentrarse para reducir la carga
hídrica.
 Administración por sonda nasogástrica, nasoyeyunal o
gastrostomía.
CASEINATO DE
CALCIO
 Módulo proteico
concentrado de AVB con
amino ácidos esenciales.
 Baja en Na para uso oral o
parenteral.
 Pacientes desnutridos
 Hipercatabólicos
 30 gramos al día mezclada
con agua, leche, jugos o
papillas.
 10 gramos: (9.2g de
proteínas y 36 kcal)
100 gr
 30 gramos al día mezclada
con agua, leche, jugos o
papillas.
FRESUPPORT RNL
 Fórmula diseñada con
proteínas de alto valor
biológico.
 Restringida en Na, F, HC
simples y grasas saturadas.
 Repone las perdidas de
todos los nutrientes.
 Fuente única de nutrición
en periodos cortos (No vía
parenteral).
 Administración oral en
pequeños sorbos (vigilar
síntomas GI).
66 gramos en 230 ml de agua.
Se puede añadir frutas indicadas
en el plan de alimentación
454 gr
NEPRO
 Nutrición líquida
hipercalórica de
moderado aporte
proteico.
 Densidad Calórica:
2kcal/ml
 Monitorear el estado de
hidratación.
 HC: 43 %
 Proteínas: 14 %
 Lípidos: 43 %
Nutrición completa y
balanceada
específicamente diseñada
para satisfacer los
requerimientos de
pacientes en diálisis.
Utilizar como
complemento o única
fuente de alimentación.
237 ml / 8 oz.
ENTEREX RENAL
 Pacientes en DP y
hemodiálisis.
 Diferentes Sabores
 20 gramos de proteína de
AVB.
 Aporte Calórico (2.0
kcal/ml).
 Proteínas: 17 %
 HC: 46 %
 Lípidos: 37 %
237 ml / 8 oz.
CARNITINA EN IRC
 En pacientes en hemodiálsis malnutridos, con baja ingesta
proteica, se crea un déficit de carnitina.
 En estos pacietes podría estar indicado la utilización de
suplementos de carnitina.
ACTIVIDAD FISICA
 Una actividad física moderada y ajustada a la edad y a la
capacidad física contribuye a una mejor utilización de los
nutrientes, además de ser beneficiosa desde el punto de vista
psicológico.
 Una actividad física programada (no competitiva) y ajustada a
las necesidades individuales debe formar parte del
tratamiento integral de un paciente en diálisis.
LIQUIDOS
ALIMENTO CANTIDAD AGUA
LECHE 240 ml 209 ml
CARNE 30 g 15 ml
FRUTA 100 g 90 ml
VEGETALES 100 g 65 ml
CEREALES 25 g 9 ml
CASO CLINICO: HEMODIALISIS
NOMBRE: C. C. A
EDAD: 52 AÑOS
PESO: 100. 5KG
TALLA: 1.68m
IMC: 35.6 kg/m2
PACIENTE CON OBESIDAD
GRADO 2
HIPERTENSION ARTERIAL
DISLIPIDEMIAS
DIABETES MELLITUS
Hemoglobina 12.3 g/dl
Hematocrito 39.8 %
Glucosa 137 mg/dl
Urea 88 mg/dl
Acido Urico 4.2 mg/dl
Creatinina 3.5 mg/dl
Albúmina 3.4 g/dl
Colesterol 205 mg/dl
TG 249 mg/dl
BUN 41 mg/dl
Fósforo 4.4 mmol/L
Calcio 8.7 mmol/L
PESO IDEAL: 68 KG
1890 kcal
HC
57 %
1077 KCAL
269 GRAMOS
18 EQUIVALENTES
LIPIDOS
25.7 %
485 KCAL
54 GRAMOS
11 EQUIVALENTES
PROTEINAS
17.3 %
327 KCAL
AVB – 49g BVB- 32g
AVB-7 EQ BVB- 16 EQ
DISTRIBUCION POR
TIEMPOS DE COMIDA
CARNES 6
LACTEOS 1
VERDURAS 5
CEREALES 6
GRASAS 7
FRUTAS 5
LEGUMINOSAS 1
AZUCARES SIN
GRASA
1
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx
MENU DE 1 DIA
ALIMENTO LIQUIDO
DESAYUNO
4 claras de huevo 40 ml
384 ml
2 cditas de aceite vegetal 10 ml
¼ de taza de pimiento 10 ml
¼ de taza de cebolla 10 ml
2 tortillas de maíz 15 ml
1 pieza de manzana 90 ml
1 taza de leche light 209 ml
COLACION 1
½ taza de gelatina light 25 ml 135 ml
1 pieza de pera 110 ml
ALMUERZO
60 gramos de pollo 30 ml
176 ml
½ taza de zanahoria 23 ml
½ taza de calabaza 26 ml
1 taza de arroz 29 ml
3 cditas de aceite vegetal 30 ml
½ taza de leguminosas 38 ml
MENU DE 1 DIA
COLACION 2
1 pieza de pera
125 ml 110 ml
CENA
4 claras de huevo 40 ml
83 ml
¼ de taza de nopales 26 ml
2 tortillas de maíz 15 ml
2 cditas de aceite vegetal 2 ml
888 ml
BIBLIOGRAFIA
 Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en
Hemodiálisis. Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).
 www.nutriguía.abbott.Com
 Miguel C. Riella, Cristina Martins. Nutrición y Riñón. Editorial Médica-
Panamericana S.A.
 Pablo Young, Fernando Lombi, Bárbara C. Finn, Mariano Forrester, Vicente
Campolo-Girard, Vanesa Pomeranz, Romina Iriarte, Julio E. Bruetman,
Hernán Trimarchi. Síndrome complejo de malnutrición e inflamación, en la
hemodiálsisi crónica. Medicina (B. Aires) vol. 71. 2011
 M. Lago, R. Pérez-García, J. Arenas, B. de los Reyes, F. Anaya, y cols.
Pérdida de carnitina en hemodiálsis: influencia de diferentes dializadores y su
relación con el estado nutricional. Nefrología,Vol. XV. No. 1, 1995.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Dieta Endocrino Metabólica
PPTX
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
PPTX
nutricion enteral en pacientes críticos pptx
PPT
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
DOCX
La dieta en el paciente renal
PPTX
Dietas terapeuticas
PPTX
Cirugia expo
PPT
Síndrome nefrótico
Dieta Endocrino Metabólica
2. Nutricion, liquidos y electrolitos-Eq. 2.pptx
nutricion enteral en pacientes críticos pptx
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
La dieta en el paciente renal
Dietas terapeuticas
Cirugia expo
Síndrome nefrótico

Similar a t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx (20)

DOCX
Unidad 1 Salud Alimentaria
PDF
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPTX
Soporte Nutricional enteral - lactancia materna.pptx
PPTX
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
PPTX
Caso clinico 2
PPTX
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
PPTX
PAN enf renal crónica ERC.pptx
PDF
CLASE 11 DNTES SM.pdfdietas gjjjhjjjhhgg
PDF
Indicadores masa muscular y visceral
PPT
Manejo nutricional cx
PPTX
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
PPTX
dietas hospitalarias.pptx
PPT
13 TERAPIA NUTRICIONALEN ENFERMEDAD RENAL.ppt
PDF
Lista de Sustitutos Pacientes Renales P.pdf
PDF
Nutricion rn
PPTX
Nutrición en Cirugía
PPTX
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
PPT
U.d.6 2ª eva
PPTX
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,
PDF
Valoracion global subjetiva
Unidad 1 Salud Alimentaria
PPT DIETA EN ERCA.pdf
Soporte Nutricional enteral - lactancia materna.pptx
PAN enf renal crónica ERC (1).pptx
Caso clinico 2
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
PAN enf renal crónica ERC.pptx
CLASE 11 DNTES SM.pdfdietas gjjjhjjjhhgg
Indicadores masa muscular y visceral
Manejo nutricional cx
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
dietas hospitalarias.pptx
13 TERAPIA NUTRICIONALEN ENFERMEDAD RENAL.ppt
Lista de Sustitutos Pacientes Renales P.pdf
Nutricion rn
Nutrición en Cirugía
CASO CLINICO CARDIOLOGIA (1) (1)-1.pptx
U.d.6 2ª eva
Indicaciones y métodos, valoración y requerimientos,
Valoracion global subjetiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
analisis de la situación de salud en salud publica
Publicidad

t 2 TX-HEMODIALISIS.pptx

  • 1. HEMODIALISIS La Hemodiálisis es una técnica de depuración extracorpórea de la sangre que suple parcialmente las funciones renales de excretar agua y solutos, así como de regular el equilibrio ácido-base y eletrolítico. SANGRE LIQUIDO DE DIALISIS MEMBRANA SEMIPERMEABLE DIFUSION ULTRA- FILTRACION
  • 2. HEMODIALISIS INDICACIONESYVENTAJAS:  Mejor depuración  Menor tiempo  Pacientes con obesidad  Pacientes hipercatabólicas y con consumo aumentado de proteínas  No necesita conocimiento de la técnica.
  • 3. Objetivos de la Nutrición en Hemodiálisis •Prevenir la malnutrición(hipoalbuminemia) •Prevenir ganancias interdialíticas>2kg •Prevenir el edema •Prevenir alteraciones electrolíticas
  • 4. HEMODIALISIS EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL: Descenso de las reservas calórico- proteicas Obesidad-Sobrepeso Desnutrición
  • 5. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICION  La desnutrición no sólo hace referencia a deficiencias de los marcadores bioquímicos y antropométricos, sino que, además engloba las complicaciones secundarias a estas deficiencias.  Ingesta deficiente en la dieta  Deficiencia en el control de líquidos  Inactividad física  Falta de un complemento alimenticio
  • 6. DESNUTRICION DE RESERVAS CALORICA- PROTEICAS: ESTADO NUTRICIONAL EN HEMODIALISIS  La inflamación crónica silente es una clara situación de riesgo de déficit nutricional. Síndrome de malnutrición, inflamación y arteriosclerosis Acelera el proceso arteriosclerótico Morbimortalidad cardiovascular
  • 7. ¨MIA¨ ESTADO NUTRICIONAL EN HEMODIALISIS OBJETIVO: Controlar los múltiples trastornos metabólicos y nutricionales, que no solo pueden ser recuperados con la dieta e influyen en el estado inflamatorio de los pacientes en HD.  Relacionado con factores de riesgos cardiovasculares y con el aumento de los niveles de marcadores inflamatorios. CONSECUENCIAS:  Anemia  Bajo IMC  Disminución de colesterol, y creatinina.
  • 8. DOS FORMAS DE PRESENTACION DE MIA Sin Inflamación Ligera Hipoalbum. PCR normal Ingesta C-PR baja Stress Oxidativo Con Inflamación Hipoalb. Severa PCR alto Ingesta C-PR baja/normal Stress Oxidativo Muy Aumentado
  • 9. SOBREPESO: ESTADO NUTRICIONAL EN HEMODIALISIS  El sobrepeso es la alteración nutricional más frecuente en la enfermedad renal crónica y en la hemodiálisis, afectando al 25-40% de los pacientes.  Mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.  Perfil lipídico patológico, hiperinsulinismo, y resistencia periférica a la acción de la insulina.
  • 10. CONSIDERACIONESY RECOMENDACIONES SOBRE NUTRIENTES ENERGIA DESNUTRICION O DEPLECION 40 – 45 KCAL/KG DE PESO MANTENIMIENTO 30 – 35 KCAL/KG DE PESO OBESIDAD 20 – 25 KCAL/KG DE PESO  M. Ruperto López, G. BarrilCuadrado,V. Lorenzo Sellares.Guía de Nutrición en Enfermedad Renal Crónica Avanzada. Hospital U. de la Princesa, Madrid y Canarias. Nefrología 2008 Supl. 3, 79-86. http://www.senefro.org
  • 11. CONSIDERACIONESY RECOMENDACIONES SOBRE NUTRIENTES HC LIPIDOS PROTEINAS 50-60 % 25-35 % 1.3 gr/kg de peso FOSFORO POTASIO SODIO LIQUIDOS 800-1200 mg/día 2gr./dia 2-4 gr/día 800-1000 ml
  • 12.  Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en Hemodiálisis. Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).
  • 13.  Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en Hemodiálisis. Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).
  • 14. CONSIDERACIONESY RECOMENDACIONES SOBRE NUTRIENTES ¿QUE LES DECIMOS QUE COMAN?  Mejor guisar (hervir) o asar (plancha, parrilla) que freir (satura las grasas).  Emplear aceites o grasas vegetales o aceites de pescado (ricos en omega-3).  La doble cocción de las verduras, cambiando el agua, o dejar remojado, es una recomendación habitual para retirar el potasio.  Utilizar especie y hierbas aromáticas.
  • 15. SUPLEMENTOS ORALES  Recuperación de eventos catabólicos  Pacientes con anorexia  Pacientes con problemas de masticación * Los aportes de proteínas deben ir acompañados de adecuados suplementos energéticos. * Medida hasta que la ingesta alimentaria resulte adecuada a sus necesidades.
  • 16. SUPLEMENTOS ORALES VENTAJAS:  Proporciona la cantidad y la composición adecuada de todos los nutrientes.  Utilización de fórmulas especializadas.  Administración diaria.  Las fórmulas pueden concentrarse para reducir la carga hídrica.  Administración por sonda nasogástrica, nasoyeyunal o gastrostomía.
  • 17. CASEINATO DE CALCIO  Módulo proteico concentrado de AVB con amino ácidos esenciales.  Baja en Na para uso oral o parenteral.  Pacientes desnutridos  Hipercatabólicos  30 gramos al día mezclada con agua, leche, jugos o papillas.  10 gramos: (9.2g de proteínas y 36 kcal) 100 gr  30 gramos al día mezclada con agua, leche, jugos o papillas.
  • 18. FRESUPPORT RNL  Fórmula diseñada con proteínas de alto valor biológico.  Restringida en Na, F, HC simples y grasas saturadas.  Repone las perdidas de todos los nutrientes.  Fuente única de nutrición en periodos cortos (No vía parenteral).  Administración oral en pequeños sorbos (vigilar síntomas GI). 66 gramos en 230 ml de agua. Se puede añadir frutas indicadas en el plan de alimentación 454 gr
  • 19. NEPRO  Nutrición líquida hipercalórica de moderado aporte proteico.  Densidad Calórica: 2kcal/ml  Monitorear el estado de hidratación.  HC: 43 %  Proteínas: 14 %  Lípidos: 43 % Nutrición completa y balanceada específicamente diseñada para satisfacer los requerimientos de pacientes en diálisis. Utilizar como complemento o única fuente de alimentación. 237 ml / 8 oz.
  • 20. ENTEREX RENAL  Pacientes en DP y hemodiálisis.  Diferentes Sabores  20 gramos de proteína de AVB.  Aporte Calórico (2.0 kcal/ml).  Proteínas: 17 %  HC: 46 %  Lípidos: 37 % 237 ml / 8 oz.
  • 21. CARNITINA EN IRC  En pacientes en hemodiálsis malnutridos, con baja ingesta proteica, se crea un déficit de carnitina.  En estos pacietes podría estar indicado la utilización de suplementos de carnitina.
  • 22. ACTIVIDAD FISICA  Una actividad física moderada y ajustada a la edad y a la capacidad física contribuye a una mejor utilización de los nutrientes, además de ser beneficiosa desde el punto de vista psicológico.  Una actividad física programada (no competitiva) y ajustada a las necesidades individuales debe formar parte del tratamiento integral de un paciente en diálisis.
  • 23. LIQUIDOS ALIMENTO CANTIDAD AGUA LECHE 240 ml 209 ml CARNE 30 g 15 ml FRUTA 100 g 90 ml VEGETALES 100 g 65 ml CEREALES 25 g 9 ml
  • 24. CASO CLINICO: HEMODIALISIS NOMBRE: C. C. A EDAD: 52 AÑOS PESO: 100. 5KG TALLA: 1.68m IMC: 35.6 kg/m2 PACIENTE CON OBESIDAD GRADO 2 HIPERTENSION ARTERIAL DISLIPIDEMIAS DIABETES MELLITUS Hemoglobina 12.3 g/dl Hematocrito 39.8 % Glucosa 137 mg/dl Urea 88 mg/dl Acido Urico 4.2 mg/dl Creatinina 3.5 mg/dl Albúmina 3.4 g/dl Colesterol 205 mg/dl TG 249 mg/dl BUN 41 mg/dl Fósforo 4.4 mmol/L Calcio 8.7 mmol/L
  • 25. PESO IDEAL: 68 KG 1890 kcal HC 57 % 1077 KCAL 269 GRAMOS 18 EQUIVALENTES LIPIDOS 25.7 % 485 KCAL 54 GRAMOS 11 EQUIVALENTES PROTEINAS 17.3 % 327 KCAL AVB – 49g BVB- 32g AVB-7 EQ BVB- 16 EQ DISTRIBUCION POR TIEMPOS DE COMIDA CARNES 6 LACTEOS 1 VERDURAS 5 CEREALES 6 GRASAS 7 FRUTAS 5 LEGUMINOSAS 1 AZUCARES SIN GRASA 1
  • 28. MENU DE 1 DIA ALIMENTO LIQUIDO DESAYUNO 4 claras de huevo 40 ml 384 ml 2 cditas de aceite vegetal 10 ml ¼ de taza de pimiento 10 ml ¼ de taza de cebolla 10 ml 2 tortillas de maíz 15 ml 1 pieza de manzana 90 ml 1 taza de leche light 209 ml COLACION 1 ½ taza de gelatina light 25 ml 135 ml 1 pieza de pera 110 ml ALMUERZO 60 gramos de pollo 30 ml 176 ml ½ taza de zanahoria 23 ml ½ taza de calabaza 26 ml 1 taza de arroz 29 ml 3 cditas de aceite vegetal 30 ml ½ taza de leguminosas 38 ml
  • 29. MENU DE 1 DIA COLACION 2 1 pieza de pera 125 ml 110 ml CENA 4 claras de huevo 40 ml 83 ml ¼ de taza de nopales 26 ml 2 tortillas de maíz 15 ml 2 cditas de aceite vegetal 2 ml 888 ml
  • 30. BIBLIOGRAFIA  Victor Lorenzo Sellarés. Evaluación Nutricional y Recomendaciones en Hemodiálisis. Nefrología al día, Cap. 25 (459- 471).  www.nutriguía.abbott.Com  Miguel C. Riella, Cristina Martins. Nutrición y Riñón. Editorial Médica- Panamericana S.A.  Pablo Young, Fernando Lombi, Bárbara C. Finn, Mariano Forrester, Vicente Campolo-Girard, Vanesa Pomeranz, Romina Iriarte, Julio E. Bruetman, Hernán Trimarchi. Síndrome complejo de malnutrición e inflamación, en la hemodiálsisi crónica. Medicina (B. Aires) vol. 71. 2011  M. Lago, R. Pérez-García, J. Arenas, B. de los Reyes, F. Anaya, y cols. Pérdida de carnitina en hemodiálsis: influencia de diferentes dializadores y su relación con el estado nutricional. Nefrología,Vol. XV. No. 1, 1995.