ARTURO NAJERA MARTINEZ
LIC. GERARDO MATA RUIZ
PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA
2° “E”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
1.- Determine el valor de tn l, α/2 necesario para construir un
intervalo de confianza de dos lados de un nivel específico
con los siguientes tamaños muéstrales:
a) Nivel 90%, tamaño muestra 9.
b) Nivel 95%, tamaño muestra 5.
c) Nivel 99%, tamaño muestra 29.
d) Nivel 95%, tamaño muestra 2.
.
a) 90%
n-1= 8
1- 0.90/2= 0.05
0.05= 1.860
b) 95%
n-1= 14
1- 0.95/2= 0.025
0.025= 2.145
c) 99%
n-1= 28
1- 0.99/2= 0.005
0.005=2.763
d) 95%
n-1= 1
1- 0.95/2= 0.025
0.025= 12.706
2.-Determine el valor de tn l, α/2 necesario para construir un limite
superior o inferior de confianza en cada uno de los casos del ejercicio.
a) Nivel del 90% tamaño muestral 9
b) Nivel del 95% tamaño muestral 5
c) Nivel del 99% tamaño muestral 29
d) Nivel del 95% tamaño muestral 2
a) 1.379
b) 2.132
c) 2.736
d) 6.314
3.-Determine el nivel de confianza para un intervalo de dos
lados
que está basado en el valor dado de tn l, α/2 y el tamaño
muestra específico.
a) t 2.179, tamaño muestra 13.
b) t 3.365, tamaño muestra 6.
c) t 1.729, tamaño muestra 20.
d) t 3.707, tamaño muestra 7.
e) t 3.707, tamaño muestra 27.
a) 13-1= 12
2.17= 1.025  nivel de confianza 95%
b) 6-1= 5
3.365= 0.01  nivel de confianza 98%
c) 20-1= 19
1.729= 0.05  nivel de confianza 90%
d) 7-1= 6
3.707= 0.005  nivel de confianza 99%
e) 27-1= 26
3.707= 0.005  nivel de confianza 99.9%
4.-Verdadero o falso: La distribución t de Student se puede
utilizar
para construir un intervalo de confianza para la media
de cualquier población, en tanto que el tamaño muestral sea
pequeño.
VERDADERO, PORQUE MIENTRAS QUE
SEA MENOR LA CANTIDAD A 30 SE
PODRA UTILIZAR.
5.-El artículo “Ozone for Removal of Acute Toxicity from
Logyard Run-off” (M. Zenaitis y S. Duff, en Ozone Science
and Engineering, 2002:83-90) presenta análisis químicos
del agua que escurre de aserraderos en la Columbia
Británica. Incluye seis mediciones de pH para seis muestras
de agua: 5.9, 5.0, 6.5, 5.6, 5.9, 6.5. Suponiendo que éstas
sean una muestra aleatoria de las muestras de agua de una
población aproximadamente normal, encuentre un intervalo
de confianza de 95% para la media del pH.
n= 6
Media= 5.9
Desviación estándar= 0.5692
Grados de libertad: n-1 = 5
1- 0.95/2= 0.025
0.025= 2.571
s/√n= 0.569/√6= 0.2322
Error= (2.571)(0.2322)= 0.596
IC media-error= 5.9-0.596= 5.304
media+error= 5.9+0.596= 6.446
6.-Los siguientes son resúmenes para un conjunto de datos. ¿seria
adecuado utilizar la distribución t de student para construir un
intervalo de confianza de estos datos? Expliqué.
SI, PORQUE PARA ESTE EJERCIO COMO LO MUESTRA NUESTRA
MUESTRA ES DE 10 POR LO QUE ES MENOR Y SE TENDRIA QUE
UTILIZAR LA DISTRIBUCION NORMAL
7.-El artículo “An Automatic Visual System for Marble Tile Classification” (L. Carrino, W. Polini, y
S. Turchetta, en Journal of Engineering Manufacture, 2002:1095-1108) describe una medida
para la sombra del azulejo de mármol en el cual la cantidad de luz reflejada por éste se mide
en una escala de 0-255. Un azulejo perfectamente negro no refleja luz alguna y mide 0, y un
azulejo perfectamente blanco mediría 255. Se midió una muestra de nueve azulejos Mezza
Perla, con los siguientes resultados:
204.999 206.149 202.102 207.048 203.496
206.343 203.496 206.676 205.831
¿Es adecuado utilizar la estadística t de Student para construir
un intervalo de confianza de 95% para la media de la
sombra del azulejo Mezza Perla? Si es así, hágalo. Si no,
explique por qué.
Media= 205.12
Desviación estándar= 1.7173
Grados de libertad: n-1 = 8
1- 0.95/2= 0.025
0.025= 2.306
s/√n= 1.7173/√8= 0.6071
Error= (2.306)(0.6071)= 1.399
IC media-error= 205.12-1.399= 203.721
media+error= 205.12+1.399= 206.519
8.-Una química hizo ocho mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno.
Obtuvo una media muestra de 3 410.14°C y una desviación estándar muestra de 1.018°C.
a) Determine un intervalo de confianza de 95% para el punto de fusión del tungsteno.
b) Determine un intervalo de confianza de 98% para el punto de fusión del tungsteno.
c) Si las ocho mediciones hubieran sido 3 409.76, 3 409.80, 3 412.66, 3 409.79, 3 409.76, 3
409.77, 3 409.80 y 3 409.78 ¿serían válidos los intervalos de confianza que se encuentran
en los incisos a) y b)? Explique.
n= 8
Media= 3410.14
Desviación estándar= 1.018
95%
Grados de libertad:
n-1 = 7
1- 0.95/2= 0.025
0.025= 2.365
s/√n= 1.018/√8= 0.359
Error= (2.365)(0.359)= 0.849
IC media-error= 3410.14-0.849= 3409.29
media + error= 3410.14+0.849= 3410.98
n= 8
Media= 3410.14
Desviación estándar= 1.018
98%
Grados de libertad:
n-1 = 7
1- 0.98/2= 0.01
0.01= 2.998
s/√n= 1.018/√8= 0.359
Error= (2.998)(0.359)= 1.076
IC media-error= 3410.14-1.076= 3409.06
media + error= 3410.14+1.076= 3411.21
9.-Se hacen ocho mediciones independientes del diámetro de
un pistón. Las mediciones (en pulgadas) son 3.236, 3.223,
3.242, 3.244, 3.228, 3.253, 3.253 y 3.230.
a) Realice un diagrama de puntos de los ocho valores.
b) ¿Se debe utilizar la curva t para encontrar un intervalo de confianza
de 99% para el diámetro de este pistón? Si es así, encuentre el
intervalo de confianza. Si no, explique por qué.
c) Se toman ocho mediciones independientes del diámetro
de otro pistón. Las mediciones en este momento son
3.295, 3.232, 3.261, 3.248, 3.248, 3.245, 3.576 y 3.201.
Realice un diagrama de puntos de estos valores.
d) ¿Se debe utilizar la curva t para encontrar un intervalo de confianza
de 95% para el diámetro de este pistón? Si es así, encuentre el intervalo
de confianza. Si no, explique por qué.
ESTE DATO ES ATIPICO
10.-Se toman cinco mediciones de la clasificación de octano
para un tipo especial de gasolina. Los resultados (en %) son
87.0, 86.0, 86.5, 88.0, 85.3. Encuentre un intervalo de
confianza de 99% para la media de la clasificación de octano
de media para este tipo de gasolina.
11.- Un modelo de transferencia de calor de un cilindro
sumergido en un líquido predice que el coeficiente de
transferencia de calor para el cilindro es constante en razones
muy bajas de circulación del fluido. Se toma una muestra de
diez mediciones. Los resultados, en W/m2K, son 13.7 12.0
13.1 14.1 13.1 14.1 14.4 12.2 11.9 11.8
Determine un intervalo de confianza de 95% para el
coeficiente de transferencia de calor.
12.- Los tensioactivos son agentes químicos, como detergentes, que bajan
la tensión superficial de un líquido. Son importantes en la limpieza de
suelos contaminados. En un experimento para determinar la eficacia de
cierto método para retirar tolueno de arena, esta última fue lavada con un
agente tensioactivo, y luego enjuagada con agua des ionizada. Es
importante la cantidad de tolueno que sale en el enjuague. En cinco de
estos experimentos, las cantidades de tolueno eliminado en el ciclo de
enjuague, expresado como porcentaje de la cantidad total originalmente
presente, fueron de 5.0, 4.8, 9.0, 10.0 y 7.3. Determine el intervalo de
confianza de 95% para el porcentaje de tolueno eliminado en el enjuague.
13.-En un experimento para medir la razón de absorción de
pesticidas a través de la piel, 500 mg de uniconazol se aplicó
a la piel de cuatro ratas. Después de diez horas, las
cantidades absorbidas (en mg) fueron 0.5, 2.0, 1.4 y 1.1.
Encuentre un intervalo de confianza de 90% para la media de
la cantidad absorbida.
14.-El siguiente resultado de MINITAB presenta un intervalo
de confianza para una media poblacional
a) ¿Cuántos grados de libertad tiene la distribución t de
Student?
b) N-1 = 9
b) Utilice la información en el resultado, junto con la tabla t, para
calcular un intervalo de confianza de 99 por ciento.
15.-El siguiente resultado de MINITAB presenta un intervalo
de confianza para una media poblacional, pero algunos de
los números están borrosos y son ahora ilegibles. Complete
los números faltantes para (a), (b) y (c).
16.-La concentración de monóxido de carbono (CO) en una muestra de
gas se mide con un espectrómetro y se encuentra que es de 85 ppm. A
partir de la gran experiencia con este instrumento, se cree que sus
mediciones no tienen sesgos y se distribuyen normalmente,
con incertidumbre (desviación estándar) de 8 ppm. Determine un
intervalo de confianza de 95% para la concentración
de CO en esta muestra.
CONCLUCION
• BENDITO MINITAB RESUELVE TODO JEJE
PERO POES SI DE PRIMERO PONE A PENSAR
ESPERO Y ESTAR BIEN Y DE ECHO APRENDE UNO
MAS CON ESTE PROGRAMA YA QUE HACELO A
MANO ES MAS TEDIOSO

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de distribución t de student en minitab
PPTX
Intervalos de confianza lizuli
PPT
Ejercicios 5.3
PPTX
T student
DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
PDF
Tazas de rendimiento
PDF
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
PPTX
Presentación probabilidad
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Intervalos de confianza lizuli
Ejercicios 5.3
T student
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Tazas de rendimiento
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
Presentación probabilidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOCX
Regresión Lineal múltiple
PDF
Tabla f05
PPT
Metodo de la regla falsa
PDF
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
DOCX
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
DOCX
5.3 árbol de expansión mínima
PDF
Ejer terorema dlimite central
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
Parcial escenario 4 primer bloque-teorico - practico-investigacion de ope...
DOCX
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PPTX
Distribución Binomial
PPTX
Graficos de contro lfinal
PDF
Folleto de estadística (1)
PDF
Distribuciones muestrales cadetes
DOCX
Distribucion 4 erlang
DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
PPTX
Intervalos de confianza con datos apareados
PDF
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Regresión Lineal múltiple
Tabla f05
Metodo de la regla falsa
Desarrollar un detector de metales experimental para la demostración de la co...
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
5.3 árbol de expansión mínima
Ejer terorema dlimite central
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Parcial escenario 4 primer bloque-teorico - practico-investigacion de ope...
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribución Binomial
Graficos de contro lfinal
Folleto de estadística (1)
Distribuciones muestrales cadetes
Distribucion 4 erlang
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Intervalos de confianza con datos apareados
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Publicidad

Similar a T student (20)

DOCX
ejercicios del libro
PPTX
Intervalos de confianza lizuli
DOCX
T de student
PDF
3 práctica
PDF
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
PDF
Distribución t-2025 ffffffff(actual).pdf
DOCX
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOCX
Uvada1 puc josé
DOCX
Intervalos de confianza
PDF
Boletin 4 intervalos y contrastes
PPT
PPT
PPT
L%80%A0%A0%Cdmites De Tolerancia
PPT
000000p
DOCX
Intervalos de confianza
PDF
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADISTICA_01_04_2020.pdf
PDF
Ejercicios resueltos 1.pdf
DOCX
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
PDF
Resueltos estimacion
ejercicios del libro
Intervalos de confianza lizuli
T de student
3 práctica
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Distribución t-2025 ffffffff(actual).pdf
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Uvada1 puc josé
Intervalos de confianza
Boletin 4 intervalos y contrastes
L%80%A0%A0%Cdmites De Tolerancia
000000p
Intervalos de confianza
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADISTICA_01_04_2020.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Resueltos estimacion
Publicidad

Más de Arturo Najeriux (20)

PPTX
Hoja de control estadistico
DOCX
Hoja de control estadistico
PPTX
Control estadistico
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Distribucion normal en excel y minitab
PPTX
DISTRIBUCION NORMAL
PPTX
Distribucion de probabilidad
PPTX
Ejercicio 7
DOCX
Probabilidad simulativa en excel
PDF
Ejercicio 6
PPTX
Arturo najera martinez
PDF
Datos agrupados ejercicio 5
PDF
Arturo najera martinez 4° ejercicio
DOCX
2° ejercicio renovado
DOCX
Datos no agrupados ejercicio 3
DOCX
Arturo najera 2° ejercicio
DOCX
EJERCICIO 1
DOCX
EJERCICIO 1 ESTADISTICAS
Hoja de control estadistico
Hoja de control estadistico
Control estadistico
Distribucion normal en excel y minitab
DISTRIBUCION NORMAL
Distribucion de probabilidad
Ejercicio 7
Probabilidad simulativa en excel
Ejercicio 6
Arturo najera martinez
Datos agrupados ejercicio 5
Arturo najera martinez 4° ejercicio
2° ejercicio renovado
Datos no agrupados ejercicio 3
Arturo najera 2° ejercicio
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1 ESTADISTICAS

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

T student

  • 1. ARTURO NAJERA MARTINEZ LIC. GERARDO MATA RUIZ PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA 2° “E” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
  • 2. 1.- Determine el valor de tn l, α/2 necesario para construir un intervalo de confianza de dos lados de un nivel específico con los siguientes tamaños muéstrales: a) Nivel 90%, tamaño muestra 9. b) Nivel 95%, tamaño muestra 5. c) Nivel 99%, tamaño muestra 29. d) Nivel 95%, tamaño muestra 2. . a) 90% n-1= 8 1- 0.90/2= 0.05 0.05= 1.860 b) 95% n-1= 14 1- 0.95/2= 0.025 0.025= 2.145 c) 99% n-1= 28 1- 0.99/2= 0.005 0.005=2.763 d) 95% n-1= 1 1- 0.95/2= 0.025 0.025= 12.706
  • 3. 2.-Determine el valor de tn l, α/2 necesario para construir un limite superior o inferior de confianza en cada uno de los casos del ejercicio. a) Nivel del 90% tamaño muestral 9 b) Nivel del 95% tamaño muestral 5 c) Nivel del 99% tamaño muestral 29 d) Nivel del 95% tamaño muestral 2 a) 1.379 b) 2.132 c) 2.736 d) 6.314
  • 4. 3.-Determine el nivel de confianza para un intervalo de dos lados que está basado en el valor dado de tn l, α/2 y el tamaño muestra específico. a) t 2.179, tamaño muestra 13. b) t 3.365, tamaño muestra 6. c) t 1.729, tamaño muestra 20. d) t 3.707, tamaño muestra 7. e) t 3.707, tamaño muestra 27. a) 13-1= 12 2.17= 1.025  nivel de confianza 95% b) 6-1= 5 3.365= 0.01  nivel de confianza 98% c) 20-1= 19 1.729= 0.05  nivel de confianza 90% d) 7-1= 6 3.707= 0.005  nivel de confianza 99% e) 27-1= 26 3.707= 0.005  nivel de confianza 99.9%
  • 5. 4.-Verdadero o falso: La distribución t de Student se puede utilizar para construir un intervalo de confianza para la media de cualquier población, en tanto que el tamaño muestral sea pequeño. VERDADERO, PORQUE MIENTRAS QUE SEA MENOR LA CANTIDAD A 30 SE PODRA UTILIZAR.
  • 6. 5.-El artículo “Ozone for Removal of Acute Toxicity from Logyard Run-off” (M. Zenaitis y S. Duff, en Ozone Science and Engineering, 2002:83-90) presenta análisis químicos del agua que escurre de aserraderos en la Columbia Británica. Incluye seis mediciones de pH para seis muestras de agua: 5.9, 5.0, 6.5, 5.6, 5.9, 6.5. Suponiendo que éstas sean una muestra aleatoria de las muestras de agua de una población aproximadamente normal, encuentre un intervalo de confianza de 95% para la media del pH. n= 6 Media= 5.9 Desviación estándar= 0.5692 Grados de libertad: n-1 = 5 1- 0.95/2= 0.025 0.025= 2.571 s/√n= 0.569/√6= 0.2322 Error= (2.571)(0.2322)= 0.596 IC media-error= 5.9-0.596= 5.304 media+error= 5.9+0.596= 6.446
  • 7. 6.-Los siguientes son resúmenes para un conjunto de datos. ¿seria adecuado utilizar la distribución t de student para construir un intervalo de confianza de estos datos? Expliqué. SI, PORQUE PARA ESTE EJERCIO COMO LO MUESTRA NUESTRA MUESTRA ES DE 10 POR LO QUE ES MENOR Y SE TENDRIA QUE UTILIZAR LA DISTRIBUCION NORMAL
  • 8. 7.-El artículo “An Automatic Visual System for Marble Tile Classification” (L. Carrino, W. Polini, y S. Turchetta, en Journal of Engineering Manufacture, 2002:1095-1108) describe una medida para la sombra del azulejo de mármol en el cual la cantidad de luz reflejada por éste se mide en una escala de 0-255. Un azulejo perfectamente negro no refleja luz alguna y mide 0, y un azulejo perfectamente blanco mediría 255. Se midió una muestra de nueve azulejos Mezza Perla, con los siguientes resultados: 204.999 206.149 202.102 207.048 203.496 206.343 203.496 206.676 205.831 ¿Es adecuado utilizar la estadística t de Student para construir un intervalo de confianza de 95% para la media de la sombra del azulejo Mezza Perla? Si es así, hágalo. Si no, explique por qué. Media= 205.12 Desviación estándar= 1.7173 Grados de libertad: n-1 = 8 1- 0.95/2= 0.025 0.025= 2.306 s/√n= 1.7173/√8= 0.6071 Error= (2.306)(0.6071)= 1.399 IC media-error= 205.12-1.399= 203.721 media+error= 205.12+1.399= 206.519
  • 9. 8.-Una química hizo ocho mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno. Obtuvo una media muestra de 3 410.14°C y una desviación estándar muestra de 1.018°C. a) Determine un intervalo de confianza de 95% para el punto de fusión del tungsteno. b) Determine un intervalo de confianza de 98% para el punto de fusión del tungsteno. c) Si las ocho mediciones hubieran sido 3 409.76, 3 409.80, 3 412.66, 3 409.79, 3 409.76, 3 409.77, 3 409.80 y 3 409.78 ¿serían válidos los intervalos de confianza que se encuentran en los incisos a) y b)? Explique. n= 8 Media= 3410.14 Desviación estándar= 1.018 95% Grados de libertad: n-1 = 7 1- 0.95/2= 0.025 0.025= 2.365 s/√n= 1.018/√8= 0.359 Error= (2.365)(0.359)= 0.849 IC media-error= 3410.14-0.849= 3409.29 media + error= 3410.14+0.849= 3410.98 n= 8 Media= 3410.14 Desviación estándar= 1.018 98% Grados de libertad: n-1 = 7 1- 0.98/2= 0.01 0.01= 2.998 s/√n= 1.018/√8= 0.359 Error= (2.998)(0.359)= 1.076 IC media-error= 3410.14-1.076= 3409.06 media + error= 3410.14+1.076= 3411.21
  • 10. 9.-Se hacen ocho mediciones independientes del diámetro de un pistón. Las mediciones (en pulgadas) son 3.236, 3.223, 3.242, 3.244, 3.228, 3.253, 3.253 y 3.230. a) Realice un diagrama de puntos de los ocho valores.
  • 11. b) ¿Se debe utilizar la curva t para encontrar un intervalo de confianza de 99% para el diámetro de este pistón? Si es así, encuentre el intervalo de confianza. Si no, explique por qué. c) Se toman ocho mediciones independientes del diámetro de otro pistón. Las mediciones en este momento son 3.295, 3.232, 3.261, 3.248, 3.248, 3.245, 3.576 y 3.201. Realice un diagrama de puntos de estos valores.
  • 12. d) ¿Se debe utilizar la curva t para encontrar un intervalo de confianza de 95% para el diámetro de este pistón? Si es así, encuentre el intervalo de confianza. Si no, explique por qué. ESTE DATO ES ATIPICO
  • 13. 10.-Se toman cinco mediciones de la clasificación de octano para un tipo especial de gasolina. Los resultados (en %) son 87.0, 86.0, 86.5, 88.0, 85.3. Encuentre un intervalo de confianza de 99% para la media de la clasificación de octano de media para este tipo de gasolina.
  • 14. 11.- Un modelo de transferencia de calor de un cilindro sumergido en un líquido predice que el coeficiente de transferencia de calor para el cilindro es constante en razones muy bajas de circulación del fluido. Se toma una muestra de diez mediciones. Los resultados, en W/m2K, son 13.7 12.0 13.1 14.1 13.1 14.1 14.4 12.2 11.9 11.8 Determine un intervalo de confianza de 95% para el coeficiente de transferencia de calor.
  • 15. 12.- Los tensioactivos son agentes químicos, como detergentes, que bajan la tensión superficial de un líquido. Son importantes en la limpieza de suelos contaminados. En un experimento para determinar la eficacia de cierto método para retirar tolueno de arena, esta última fue lavada con un agente tensioactivo, y luego enjuagada con agua des ionizada. Es importante la cantidad de tolueno que sale en el enjuague. En cinco de estos experimentos, las cantidades de tolueno eliminado en el ciclo de enjuague, expresado como porcentaje de la cantidad total originalmente presente, fueron de 5.0, 4.8, 9.0, 10.0 y 7.3. Determine el intervalo de confianza de 95% para el porcentaje de tolueno eliminado en el enjuague.
  • 16. 13.-En un experimento para medir la razón de absorción de pesticidas a través de la piel, 500 mg de uniconazol se aplicó a la piel de cuatro ratas. Después de diez horas, las cantidades absorbidas (en mg) fueron 0.5, 2.0, 1.4 y 1.1. Encuentre un intervalo de confianza de 90% para la media de la cantidad absorbida.
  • 17. 14.-El siguiente resultado de MINITAB presenta un intervalo de confianza para una media poblacional a) ¿Cuántos grados de libertad tiene la distribución t de Student? b) N-1 = 9 b) Utilice la información en el resultado, junto con la tabla t, para calcular un intervalo de confianza de 99 por ciento.
  • 18. 15.-El siguiente resultado de MINITAB presenta un intervalo de confianza para una media poblacional, pero algunos de los números están borrosos y son ahora ilegibles. Complete los números faltantes para (a), (b) y (c).
  • 19. 16.-La concentración de monóxido de carbono (CO) en una muestra de gas se mide con un espectrómetro y se encuentra que es de 85 ppm. A partir de la gran experiencia con este instrumento, se cree que sus mediciones no tienen sesgos y se distribuyen normalmente, con incertidumbre (desviación estándar) de 8 ppm. Determine un intervalo de confianza de 95% para la concentración de CO en esta muestra.
  • 20. CONCLUCION • BENDITO MINITAB RESUELVE TODO JEJE PERO POES SI DE PRIMERO PONE A PENSAR ESPERO Y ESTAR BIEN Y DE ECHO APRENDE UNO MAS CON ESTE PROGRAMA YA QUE HACELO A MANO ES MAS TEDIOSO