3
Lo más leído
8
Lo más leído
21
Lo más leído
7. EL AGUA EN EL SUELO
 Formas de agua en el suelo
 Estado energético del agua en el suelo
 Curvas de retención
 Flujo de agua en el suelo
 Infiltración
 Perfil de humedad
 Balance hídrico
AG1012 Geología, Edafología y Climatología
Prof. Ignacio Morell Evangelista
Formas de agua en el suelo
• Agua de retención: agua retenida en los poros o alrededor de las
partículas del suelo en contra de la acción de la gravedad
• Agua higroscópica: agua inmóvil que rodea a las partículas del suelo y sólo se
desplaza en estado vapor (retención por medio de enlaces químicos entre los
dipolos del agua y las valencias libres de los minerales)
• Agua pelicular: rodeando las partículas del suelo y el agua higroscópica con
una pequeña película que no sobrepasa 0.1 micras (retención por fenómenos
de tensión superficial)
• Agua capilar: agua retenida en conductos de pequeño tamaño
(microporos) por fenómenos de capilaridad y tensión superficial
• Agua capilar aislada o colgada. Ligada a la ZNS. Eliminar por centrifugación.
• Agua capilar continua. Ligada a la ZS, así su presencia puede alcanzar varios
metros de altura en materiales arcillosos y milímetros en gravosos.
• Agua gravífica: agua que se desplaza libremente por el suelo bajo efecto
de la gravedad
Formas de agua en el suelo
Estado energético del agua en el suelo
La energía asociada al agua del
suelo es una medida de las
fuerzas a las que está sometida
Fuerzas actuantes
Fuerzas derivadas del campo gravitatorio
Fuerzas derivadas de la matriz (rígida o no rígida)
Fuerzas derivadas de los iones en disolución: composición del agua
Fuerzas externas: gases, capa freática
Tiene incidencia sobre:
Disponibilidad de agua para las plantas
Movimiento del agua en el suelo
Propiedades mecánicas del suelo
Concepto de potencial del agua en el suelo
El potencial total es la cantidad de trabajo necesario, por unidad de
cantidad de agua pura, que debe realizarse por fuerzas externas la
sistema para transferir reversible e isotérmicamente una cantidad
infinitesimal de agua desde el estado de referencia a la fase líquida
del suelo en el punto considerado
Unidades
Energía/masa J/kg-1
Energía/volumen J m-3
= N m m-3
= N m-2
= Pa (Pascal)
Energía/peso J N-1
= N m N-1
= m
Ψt = Ψg + Ψp +Ψo + Ψp
Ψt = potencial total (efecto de la gravedad)
Ψg = potencial gravitatorio
Ψp = potencial matricial (interacciones del agua con la matriz sólida)
Ψo = potencial osmótico o de soluto
Ψp = potencial de presión
En la práctica, sólo se suele considerar el potencial de succión (F),
incluido en el matricial, y el potencial gravitacional (z), de manera
que el potencial total (h) se puede expresar como:
h = z - F
en donde h está expresado en unidades de energía por unidad de
peso (cm ó m).
Si la altura de referencia es asumida como z = 0 en la superficie del
suelo:
h = F
Esta presión se la denomina presión capilar, succión o tensión (F)
que se expresa en centímetros de altura de agua y refleja la
tendencia del medio no saturado a succionar agua o a repeler aire.
Concepto de potencial del agua en el suelo
Medida de potencial del agua en el suelo
• Curva de retención o curva de succión-humedad, representa la
evolución del contenido volumétrico o grado de saturación en función
de la succión y refleja la capacidad del suelo para retener agua en
función de la succión ejercida
• Característica de cada suelo
• Su forma depende de la estructura del suelo y de la geometría y
distribución de los tamaños de los poros
Curvas de retención
.
.
..
.
.
.
.
.
secado
humedecimiento
limo arenoso
0.44
0.40
0.36
0 -60 -120 -180 -240
h (cm)
θ(cm3
/cm3
)
Determinación en campo
Determinación en laboratorio
Referencias
•Histéresis: Se debe a que los ángulos de
contacto del agua con la fase sólida son
distintos en mojado y en secado
•Usos
• Determinar el índice de humedad
disponible en suelo
• Estimar ciertos valores de humedad
característicos de la relación suelo-
agua-planta (cc, pm)
• Clasificar los suelos
• Detectar cambios en la estructura del
suelo
• Determinar la relación entre la
tensión de la humedad y otras
propiedades físicas
Curvas de retención
Curvas de retención
-1 -10 -100 -1000 -10000 -100000 -1000000
20
40
60
Capacidad de campo
Punto de marchitamiento
Punto higroscópico
Potencial (kPa)
θ (%) Agua
gravitacional
Agua
disponible
No disponible
Curvas de retención
Retención de agua en el suelo
• Capacidad de campo: grado de humedad de una muestra que ha perdido
su agua gravífica (agua que queda en el terreno después de un riego o
lluvia y podrá ser aprovechada por las plantas).
• Punto de marchitamiento: grado de humedad de un suelo que rodea la
zona radicular de la vegetación, tal que la succión de las raíces es menor
que le retención del agua por el terreno y en consecuencia la planta no
puede extraerla.
• Punto higroscópico: grado de humedad que corresponde al agua
higroscópica, la cual no se desplaza
Suelo no saturado
ZNS
Franja capilar
ZS
Prof
00 - +
PresiónHumedad
• Curva de conductividad - succión
Potencial h (cm)
K (θ)
Suelo arenoso
Suelo arcilloso
10-3
10-5
10-7
10-1
101
103
-105
-103
-101
Otras curvas características
• La succión y el potencial total del agua son los
responsables de la retención y del movimiento del
agua en el suelo
• Condiciones externas (lluvia, ET, ascenso capilar)
• Propiedades hidrodinámicas del suelo
• Flujo microscópico y flujo macroscópico
• La ley de Darcy se cumple en condiciones de
equilibrio para el flujo macroscópico
Flujo de agua en el suelo
z
h
Kq
∂
∂
−= )(θ Ley de Darcy para régimen estacionario
q Flujo de Darcy o volumen de agua que circula a través de una
superficie unidad por unidad de tiempo (cm3
/cm2
día)
K(θ) Conductividad hidráulica (cm/día)
h Potencial (tensión, en cm)
z Distancia, cm
∂θ
∂
∂
∂t
q
z
= − ( )
∂θ
∂
∂
∂
∂
∂t z
K h
h
z
= +











1
Ecuación de Richards, para cuando el contenido de humedad
o la tensión cambian con el tiempo (régimen no estacionario)
Flujo de agua en el suelo
El índice de infiltración (I) es el flujo de agua por unidad de tiempo y de área
total
•Factores
• Características del suelo
• Tipo de cubierta vegetal
• Estado de humedad del suelo
• Existencia de grietas
• K
• Granulometría, etc.
• Características de la lluvia o cantidad de agua de riego
• Calidad del agua
• Contenido salino,
• Temperatura
• Sodicidad
• Características del medio
• Pendiente
• Vegetación
• Factores interferentes: laboreo, paso de maquinaria, etc.
Flujo de agua en el suelo
Cálculo de la infiltración
 Mediante la integración numérica de la ecuación de Richards
(mayor rigor)
 Formulas empíricas
 Ecuación de Horton
 Experimentalmente
 Lisímetros
 Infiltrómetros, miden la capacidad del suelo para infiltrar.
 Concentración de cloruros, se supone que el acuífero no
aporta cloruros, y los que existen proceden de la infiltración
del agua de lluvia.
[ ]
[ ]as
p
Cl
Cl
I =
Perfil de humedad
Perfil de humedad. Redistribución
Balance hídrico del suelo
Balance hídrico del suelo

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
Capacidad de campo
PDF
Clase 4. taxonomía de suelos
PPTX
Tipos de suelos paisajismo
PDF
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
PPTX
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
PPTX
Densidad del suelo. exposicion
PPT
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Interpretacion de un analisis de suelos
Capacidad de campo
Clase 4. taxonomía de suelos
Tipos de suelos paisajismo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
Densidad del suelo. exposicion
Clase 4 contenido de agua en el suelo

La actualidad más candente (20)

DOCX
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
PPT
propiedades fisicas del suelo
DOCX
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
PPT
Riego por melgas
PDF
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
PDF
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
DOCX
Informe bayoucos # 02
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
PPTX
PPTX
LABORES CULTURALES
PDF
Historiayhorizontes
PPT
Dddap Y Departiculas
DOCX
Metodo de bouyoucos
PPT
EL SUELO
PPTX
Profundidad efectiva radical
PDF
Agua en el suelo
PPTX
Suelos del Orden Molisol
DOC
Densidad real y aparente
DOC
Textura del suelo
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
propiedades fisicas del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Riego por melgas
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
Informe bayoucos # 02
Las propiedades químicas del suelo
LABORES CULTURALES
Historiayhorizontes
Dddap Y Departiculas
Metodo de bouyoucos
EL SUELO
Profundidad efectiva radical
Agua en el suelo
Suelos del Orden Molisol
Densidad real y aparente
Textura del suelo
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Fuerzas de retencion del agua
PPT
Agua Del Suelo09
PPS
Lucha contra la contaminación acústica
PPT
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
PPTX
Contaminación Lumínica
PPT
Tema 7 riesgos geologicos externos
PPTX
Propiedades fisica 2
PPT
Contaminación lumínica
PPT
Contaminacion Luminica
PPTX
Raspa
PPT
Agentes de retención y erosión del suelo
Fuerzas de retencion del agua
Agua Del Suelo09
Lucha contra la contaminación acústica
T6 Edafologia AG1012, Física del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Contaminación Lumínica
Tema 7 riesgos geologicos externos
Propiedades fisica 2
Contaminación lumínica
Contaminacion Luminica
Raspa
Agentes de retención y erosión del suelo
Publicidad

Similar a T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista) (20)

PPTX
8. agua en el suelo
PPTX
El Agua en el suelo.pptx
DOC
Agua UNLPpa
PDF
Agua en el suelo
PPTX
Fuerzas de retencion del agua
PDF
Agua
PPT
2°sesion paptro agronomia
DOCX
Propiedad fisica del suelo ,el agua en el suelo (2)
PPT
Agua en el suelo
PDF
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
PDF
Boletín técnico n°1
PDF
Programacion del riego con tensiometros
PPTX
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
PPTX
El agua en el suelo
PPTX
Contenido de humedad del suelo
PPTX
Contenido de humedad del suelo
PPTX
Plantilla De Exposicion De Quimica Importancia Del Agu En El Suelo Final
PPTX
Plantilla De Expocicion De Quimica Importancia Del Agu En El Suelo F I N A L
PDF
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
8. agua en el suelo
El Agua en el suelo.pptx
Agua UNLPpa
Agua en el suelo
Fuerzas de retencion del agua
Agua
2°sesion paptro agronomia
Propiedad fisica del suelo ,el agua en el suelo (2)
Agua en el suelo
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
Boletín técnico n°1
Programacion del riego con tensiometros
Unidad IV. Tema 7. Agua en el suelo
El agua en el suelo
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
Plantilla De Exposicion De Quimica Importancia Del Agu En El Suelo Final
Plantilla De Expocicion De Quimica Importancia Del Agu En El Suelo F I N A L
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf

Más de Sergi Meseguer Costa (19)

PPTX
1 presentació ag1012-(2018)
PPTX
T2 edafologia AG1012
PPTX
1 Presentació AG1012-(2017) UJI
PPTX
Presentació Geologia i Edafologia AG1012, UJI (curs 2016)
PPTX
T4 Edafologia AG1012
PPTX
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
PPT
Xarrada Prof. Teresa Vicent (UAB) El sòl com a recurs: Bioremediació i Fitore...
PPTX
T3 (Annex) edafologia AG1012
PPTX
T3 Edafologia AG1012
PPT
Suelos: conceptos y formación
PPT
Introducción a la edafología (1)
PPT
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
PPTX
T1 Edafologia AG1012
PPTX
T3 Els processos que transformen les roques
PPTX
The origin of clay minerals 1 1
PPTX
Tema 2 Matèria i Minerals AG1012
PPTX
Tema 1 part 2, Geologia i Edafologia (AG1012, UJI)
PPTX
Presentació Geologia i Edafologia (AG1012, UJI)
PPTX
Tema 1: Introducció a la Geologia (UJI, AG1012)
1 presentació ag1012-(2018)
T2 edafologia AG1012
1 Presentació AG1012-(2017) UJI
Presentació Geologia i Edafologia AG1012, UJI (curs 2016)
T4 Edafologia AG1012
Taller meteoritos, Andrés Santos Cubedo (Grup Guix)
Xarrada Prof. Teresa Vicent (UAB) El sòl com a recurs: Bioremediació i Fitore...
T3 (Annex) edafologia AG1012
T3 Edafologia AG1012
Suelos: conceptos y formación
Introducción a la edafología (1)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T1 Edafologia AG1012
T3 Els processos que transformen les roques
The origin of clay minerals 1 1
Tema 2 Matèria i Minerals AG1012
Tema 1 part 2, Geologia i Edafologia (AG1012, UJI)
Presentació Geologia i Edafologia (AG1012, UJI)
Tema 1: Introducció a la Geologia (UJI, AG1012)

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)

  • 1. 7. EL AGUA EN EL SUELO  Formas de agua en el suelo  Estado energético del agua en el suelo  Curvas de retención  Flujo de agua en el suelo  Infiltración  Perfil de humedad  Balance hídrico AG1012 Geología, Edafología y Climatología Prof. Ignacio Morell Evangelista
  • 2. Formas de agua en el suelo • Agua de retención: agua retenida en los poros o alrededor de las partículas del suelo en contra de la acción de la gravedad • Agua higroscópica: agua inmóvil que rodea a las partículas del suelo y sólo se desplaza en estado vapor (retención por medio de enlaces químicos entre los dipolos del agua y las valencias libres de los minerales) • Agua pelicular: rodeando las partículas del suelo y el agua higroscópica con una pequeña película que no sobrepasa 0.1 micras (retención por fenómenos de tensión superficial)
  • 3. • Agua capilar: agua retenida en conductos de pequeño tamaño (microporos) por fenómenos de capilaridad y tensión superficial • Agua capilar aislada o colgada. Ligada a la ZNS. Eliminar por centrifugación. • Agua capilar continua. Ligada a la ZS, así su presencia puede alcanzar varios metros de altura en materiales arcillosos y milímetros en gravosos. • Agua gravífica: agua que se desplaza libremente por el suelo bajo efecto de la gravedad Formas de agua en el suelo
  • 4. Estado energético del agua en el suelo La energía asociada al agua del suelo es una medida de las fuerzas a las que está sometida Fuerzas actuantes Fuerzas derivadas del campo gravitatorio Fuerzas derivadas de la matriz (rígida o no rígida) Fuerzas derivadas de los iones en disolución: composición del agua Fuerzas externas: gases, capa freática Tiene incidencia sobre: Disponibilidad de agua para las plantas Movimiento del agua en el suelo Propiedades mecánicas del suelo
  • 5. Concepto de potencial del agua en el suelo El potencial total es la cantidad de trabajo necesario, por unidad de cantidad de agua pura, que debe realizarse por fuerzas externas la sistema para transferir reversible e isotérmicamente una cantidad infinitesimal de agua desde el estado de referencia a la fase líquida del suelo en el punto considerado Unidades Energía/masa J/kg-1 Energía/volumen J m-3 = N m m-3 = N m-2 = Pa (Pascal) Energía/peso J N-1 = N m N-1 = m Ψt = Ψg + Ψp +Ψo + Ψp Ψt = potencial total (efecto de la gravedad) Ψg = potencial gravitatorio Ψp = potencial matricial (interacciones del agua con la matriz sólida) Ψo = potencial osmótico o de soluto Ψp = potencial de presión
  • 6. En la práctica, sólo se suele considerar el potencial de succión (F), incluido en el matricial, y el potencial gravitacional (z), de manera que el potencial total (h) se puede expresar como: h = z - F en donde h está expresado en unidades de energía por unidad de peso (cm ó m). Si la altura de referencia es asumida como z = 0 en la superficie del suelo: h = F Esta presión se la denomina presión capilar, succión o tensión (F) que se expresa en centímetros de altura de agua y refleja la tendencia del medio no saturado a succionar agua o a repeler aire. Concepto de potencial del agua en el suelo
  • 7. Medida de potencial del agua en el suelo
  • 8. • Curva de retención o curva de succión-humedad, representa la evolución del contenido volumétrico o grado de saturación en función de la succión y refleja la capacidad del suelo para retener agua en función de la succión ejercida • Característica de cada suelo • Su forma depende de la estructura del suelo y de la geometría y distribución de los tamaños de los poros Curvas de retención
  • 9. . . .. . . . . . secado humedecimiento limo arenoso 0.44 0.40 0.36 0 -60 -120 -180 -240 h (cm) θ(cm3 /cm3 ) Determinación en campo Determinación en laboratorio Referencias •Histéresis: Se debe a que los ángulos de contacto del agua con la fase sólida son distintos en mojado y en secado •Usos • Determinar el índice de humedad disponible en suelo • Estimar ciertos valores de humedad característicos de la relación suelo- agua-planta (cc, pm) • Clasificar los suelos • Detectar cambios en la estructura del suelo • Determinar la relación entre la tensión de la humedad y otras propiedades físicas Curvas de retención
  • 11. -1 -10 -100 -1000 -10000 -100000 -1000000 20 40 60 Capacidad de campo Punto de marchitamiento Punto higroscópico Potencial (kPa) θ (%) Agua gravitacional Agua disponible No disponible Curvas de retención
  • 12. Retención de agua en el suelo • Capacidad de campo: grado de humedad de una muestra que ha perdido su agua gravífica (agua que queda en el terreno después de un riego o lluvia y podrá ser aprovechada por las plantas). • Punto de marchitamiento: grado de humedad de un suelo que rodea la zona radicular de la vegetación, tal que la succión de las raíces es menor que le retención del agua por el terreno y en consecuencia la planta no puede extraerla. • Punto higroscópico: grado de humedad que corresponde al agua higroscópica, la cual no se desplaza Suelo no saturado
  • 13. ZNS Franja capilar ZS Prof 00 - + PresiónHumedad
  • 14. • Curva de conductividad - succión Potencial h (cm) K (θ) Suelo arenoso Suelo arcilloso 10-3 10-5 10-7 10-1 101 103 -105 -103 -101 Otras curvas características
  • 15. • La succión y el potencial total del agua son los responsables de la retención y del movimiento del agua en el suelo • Condiciones externas (lluvia, ET, ascenso capilar) • Propiedades hidrodinámicas del suelo • Flujo microscópico y flujo macroscópico • La ley de Darcy se cumple en condiciones de equilibrio para el flujo macroscópico Flujo de agua en el suelo
  • 16. z h Kq ∂ ∂ −= )(θ Ley de Darcy para régimen estacionario q Flujo de Darcy o volumen de agua que circula a través de una superficie unidad por unidad de tiempo (cm3 /cm2 día) K(θ) Conductividad hidráulica (cm/día) h Potencial (tensión, en cm) z Distancia, cm ∂θ ∂ ∂ ∂t q z = − ( ) ∂θ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂t z K h h z = +            1 Ecuación de Richards, para cuando el contenido de humedad o la tensión cambian con el tiempo (régimen no estacionario) Flujo de agua en el suelo
  • 17. El índice de infiltración (I) es el flujo de agua por unidad de tiempo y de área total •Factores • Características del suelo • Tipo de cubierta vegetal • Estado de humedad del suelo • Existencia de grietas • K • Granulometría, etc. • Características de la lluvia o cantidad de agua de riego • Calidad del agua • Contenido salino, • Temperatura • Sodicidad • Características del medio • Pendiente • Vegetación • Factores interferentes: laboreo, paso de maquinaria, etc. Flujo de agua en el suelo
  • 18. Cálculo de la infiltración  Mediante la integración numérica de la ecuación de Richards (mayor rigor)  Formulas empíricas  Ecuación de Horton  Experimentalmente  Lisímetros  Infiltrómetros, miden la capacidad del suelo para infiltrar.  Concentración de cloruros, se supone que el acuífero no aporta cloruros, y los que existen proceden de la infiltración del agua de lluvia. [ ] [ ]as p Cl Cl I =
  • 20. Perfil de humedad. Redistribución