T8 – LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.

  1. La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos.
  2. Los procesos de meteorización.
  3. El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
  4. Clasificación de los agentes geológicos.
  5. El viento.
  6. Los glaciares.
  7. Las aguas salvajes.
  8. Los ríos.
  9. Las aguas subterráneas.
  10. El mar.
  11. Las rocas sedimentarias.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



1 – La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos.
  • METEORIZACIÓN:
      • Es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos, que
      producen la rotura y disgregación de las rocas formando clastos. Éstos
      caen ladera abajo y se acumulan en los canchales.

  • AGENTES ATMOSFÉRICOS QUE PRODUCEN LA
  METEORIZACIÓN:
      • Lluvia y nieve:
           Mojan las rocas provocando la disolución de algunos minerales,
           disminuyendo la resistencia de la roca.

      • Cambios de temperatura:
           Producen la dilatación de las rocas al calor del sol y su contracción
           en el frío nocturno. Este cambio de volumen pueden llegar a
           agrietarlas.

      • Congelación del agua:
           Se infiltra en las grietas y debido a las tensiones las fragmentan. Este
           proceso es la gelifracción.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



1 – La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos.
  • Minerales de arcilla:
      • Se forman por la alteración mediante reacciones químicas de algunos minerales como feldespatos
      y micas, pudiéndose la roca de la que forman parte estos minerales desmenuzarse con facilidad.

  • ¿Qué factores aumentan la eficacia de la meteorización?:
      • Que los cambios de temperatura sean habituales y bruscos.
      • Que haya frecuente congelación y descongelación del agua (climas fríos).
      • Que haya contaminación y se forme lluvia ácida.




http://www.youtube.com/watch?
v=RA_-EJMrklI&list=PLW-
mBbBOAp7WwwUvkBmorV7nFXqD
S2kfd
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



2 – Los procesos de meteorización.
  • METEORIZACIÓN MECÁNICA:
       • Las rocas se fragmentan por dilataciones y contracciones, por esfuerzos producidos por la
       congelación del agua (gelifracción) o por impactos de rocas al caer.

  • METEORIZACIÓN QUÍMICA:
       • La disgregación de las rocas se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que las
       constituyen.
  • METEORIZACIÓN BIOLÓGICA:
       • Debida a la acción de los seres vivos.                         • Pág. 140. Ej. 1, 2, 3 y 4.
                                                                        • Pág. 141. Ej. 5.

  Factores que influyen en la meteorización:
             • La temperatura. Depende del clima. Unas altas temperaturas facilitan las
             reacciones químicas (siempre que haya agua o el ambiente sea húmedo). Unas
             temperaturas cambiantes (heladas en invierno y veranos calurosos) favorece la
             meteorización mecánica.
             • La humedad. Depende del clima. Favorece la meteorización química. Si el ambiente
             además es caluroso se produce la meteorización biológica.
             • Tipo de roca. No depende del clima. Hay rocas muy duras compuestas por minerales
             que no se alteran químicamente.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
  • John Playfair, 1803:
        • Los agentes geológicos son las máquinas que de forma natural modelan el paisaje,
        transportan materiales y los acumulan en forma de sedimentos.




 http://www.youtube.com/watch?v=IYvzntdhQa8                           http://www.youtube.com/watch?v=3Bw-6Vk4YUI
                              http://www.youtube.com/watch?v=kLvFpZUCmis
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



3 – El modelado del relieve.
  • EROSIÓN:
      • Es la retirada de materiales desde su lugar de origen. Pueden ser llevados por los agentes
      geológicos o arrancados directamente de la roca.
      • A lo largo de millones de años produce grandes modificaciones del relieve: formación de
      valles, desgaste de montañas hasta formar llanuras, origen de grutas y galerías,…
      • Cada agente geológico produce un modelado característico y no todos ellos erosionan con la
      misma rapidez. Su eficacia depende de dos factores:
            • La energía del agente geológico. Un río caudaloso tiene más poder erosivo
            que uno de curso más tranquilo,…
            • La resistencia de las rocas. Las arcillas, calizas, areniscas, pizarras,… son
            fácilmente erosionables, mientras que el granito, gneis, basalto,… son rocas duras en las
            que la erosión progresa despacio.




                                                                       • Pág. 142. Ej. 6 y 7.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



3 – El modelado del relieve.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



4 – Clasificación de los agentes geológicos.
  • VIENTO:         Muy eficaz en ausencia de vegetación, con materiales muy finos y sueltos. Ej:
  desiertos y playas.

  • GLACIARES:            Capacidad erosiva y de transporte muy grande. Ej: zonas polares y de alta
  montaña.

  • AGUAS SALVAJES: Gran capacidad de erosión en zonas de lluvias escasas y torrenciales.
  • RÍOS: Su capacidad de erosión y transporte dependen del caudal y la pendiente.
  • AGUAS SUBTERRÁNEAS:                        Disolución de rocas solubles del subsuelo formando
  cavidades y cuevas.

  • MAR: Su acción se desarrolla en las costas formando acantilados.


  • El movimiento de los agentes se debe a la energía del Sol y a la gravedad terrestre.




                                                                             • Pág. 143. Ej. 8.
                                                                             • Pág. 144. Ej. 9 y 10.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



5 – El viento.
  • Su capacidad erosiva es bastante reducida.
  • Sí tiene gran capacidad de transporte de los materiales más finos, que son arrastrados a mucha altura,
  para recorrer miles de km sin tocar el suelo.
  • Cuando pierde velocidad, deposita los materiales que transporta, formando acumulaciones llamadas
  dunas (las que tienen forma de medialuna se llaman barjanes).
  • Debido al riesgo que suponen en zonas costeras, se fijan mediante vegetación.
  • El polvo transportado por el viento puede también formar extensos depósitos llamados loess que dan
  lugar a terrenos muy fértiles.
                                                          Diccionario:

                                                          A.    Deflación: Proceso erosivo producido por
                                                                el viento.
                                                          B.    Regs: Campos de piedra producidos por la
                                                                deflación.
                                                          C.    Abrasión eólica: Proceso de “lijado”
                                                                producido por la arena. Da lugar a
                                                                estructuras en forma de seta.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



6 – Los glaciares.
  • Son masas de hielo que se desplazan desde las zonas de acumulación de nieve hasta aquellas donde
  el hielo se funde.
  • En zonas de clima polar (Groenlandia o Antártida) → glaciares de casquete y en montañas altas
  (Himalaya, Andes o Alpes) → glaciares alpinos, la nieve no llega a fundirse en verano y se acumula.
  • A medida que se acumula, las capas inferiores se comprimen, pierden el aire y se forma hielo que se
  mueve debido a la gravedad.
                                                        Diccionario:

                                                        A.    Circos glaciares: Zonas donde la nieve se
                                                              acumula y se transforma en hielo.
                                                        B.    Lengua glaciar: Arrastra gran cantidad
                                                              de piedras constituyendo las morrenas.
                                                        C.    Valles en U: Formas excavadas por las
                                                              lenguas glaciares.




                                                                            • Pág. 145. Ej. 11 y 12.
                                                                            • Pág. 146. Ej. 13, 14 y 15.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



7– Las aguas salvajes.
  • Son estacionales y sin cauce fijo, posee gran capacidad erosiva y de modelado en zonas de clima
  seco y lluvias torrenciales.
  • En zonas donde el clima es seco y la vegetación escasa, al llover el agua no se infiltra sino que
  discurre por el terreno.
  • En el arroyo se distinguen tres zonas: la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de
  deyección.
                                                       Diccionario:

                                                       A.    Cárcavas: Surcos profundos provocados
                                                             por la fuerte erosión y pendiente.
                                                       B.    Chimeneas de hadas: Torreones que
                                                             quedan aislados por la erosión.
                                                       C.    Abanicos aluviales: Conos de deyección
                                                             grandes donde puede haber riesgos de
                                                             riadas.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



8– Los ríos.
  • Cursos permanentes de agua que, por lo general, desembocan en el mar.
                                            Diccionario:

                                            A. Red de drenaje: Conjunto que forma un río principal
                                               con sus afluentes.
                                            B. Cuenca hidrográfica: Área que aporta agua a una red
                                               de drenaje.
                                            C. Desfiladero: Valles fluviales estrechos y profundos.
                                            D. Perfil en V: Se forma si las aguas salvajes modelan
                                               las paredes del valle.
                                            E. Meandros: Curvas que aparecen cuando el río pierde
                                               pendiente.
                                            F. Valle en artesa: Valle de fondo plano.
                                            G. Llanura de inundación: Extensión del río susceptible
                                               de ser inundada al subir su nivel.
                                            H. Penillanura: Unión de varios valles de fondo plano.
                                            I. Delta: Zona de sedimentación de un río que es
                                               lentamente transportada por el mar.



                                                                          • Pág. 147. Ej. 16, 17, 18 y 19.
                                                                          • Pág. 148. Ej. 20 y 21.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



9– Las aguas subterráneas.
  • Son infiltraciones en el terreno de una parte del agua de la superficie que, si las rocas no son
  solubles, pueden formar acuíferos.
  • Modelado cárstico:
        • Conjunto de las huellas subterráneas y superficiales producidas por la disolución de las
        rocas.
        • Si el agua lleva dióxido de carbono disuelto puede disolver la calcita (formada por carbonato
        cálcico). Si el agua gotea se deposita el carbonato cálcico que lleva disuelto formando
        estalactitas (en el techo) y estalagmitas (en el suelo).

                                                        Diccionario:

                                                        A.    Dolinas: Depresiones producidas por el
                                                              colapso de cavidades subterráneas.
                                                        B.    Salas o grutas: Grandes cavidades donde
                                                              se forman estalactitas y estalagmitas.
                                                        C.    Simas: Conductos verticales que conectan
                                                              con la superficie.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



10 – El mar.
  • El oleaje: producido por el viento erosiona costas acantiladas, tritura los materiales y transporta los
  más finos sedimentándolos en zonas resguardadas.
  • Las corrientes marinas: formadas por diferencias de temperatura y salinidad o por influencia de
  vientos realiza transporte de materiales finos a lo largo de la costa o mar adentro.
  • Las mareas: debidas a la acción gravitatoria de la Luna y del Sol aumentan la actuación del oleaje.

                                                          Diccionario:

                                                          A. Plataforma de abrasión: Retroceso de los
                                                             acantilados producida por la erosión de
                                                             las olas.
                                                          B. Playa: Acumulación de arena procedente
                                                             de la erosión.
                                                          C. Corrientes de deriva: Transportan la
                                                             arena paralelamente a la costa formado
                                                             acumulaciones arenosas que pueden dejar
                                                             lagunas aisladas.
                                                          D. Flechas: Barras arenosas paralelas a la
                                                             costa.
                                                          E. Tómbolos: Unen la costa a una isla.

                                                                              • Pág. 149. Ej. 22 y 23.
                                                                              • Pág. 150. Ej. 24 y 25.
T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA.



11 – Las rocas sedimentarias.
  • Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas de la corteza terrestre donde se acumulan los
  sedimentos. Su fondo se hunde lentamente por el peso de los sedimentos que se acumulan en capas.
  • Estas capas se llaman estratos, y sus materiales van a ser transformados por tres factores:

        • Gran presión: debida al peso de los materiales que se van acumulando.
        • Temperatura elevada: por el calor interno de la Tierra.
        • Circulación de agua:           contenida en los sedimentos, que disuelve algunos minerales y
        hace cristalizar otros.
  • De esta forma se transforma el sedimento en rocas sedimentarias (caliza, arcilla, arenisca,
  conglomerado o yeso) por un proceso llamado litificación o diagénesis.


  • Petróleo: Se forma en cuencas sedimentarias marinas donde se acumulan arcillas y materia orgánica.
  • Carbón: Se forma en cuencas sedimentarias continentales donde se acumula materia orgánica
  vegetal.
  • Gas: Se forma a partir del carbón y el petróleo, acumulándose en los huecos de las rocas.



                                                                             • Pág. 151. Ej. 26 y 27.
                                                                             • Pág. 154. Ej. 43, 45, 46, 47, 49,
                                                                             50, 51, 52, 53 y 54.

Más contenido relacionado

PPT
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
PPT
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
PPTX
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
PPSX
Geomorfologia 1
PDF
Actividad GeolóGica Externa
PPTX
Resumen tectónica de placas
PPT
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
La dinámica externa del planeta 2012 parte 1
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
Tema 7.el modelado del relieve ( 4º eso)
Geomorfologia 1
Actividad GeolóGica Externa
Resumen tectónica de placas
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias

La actualidad más candente (20)

PPT
Geodinamica terrestre
PPSX
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
PPS
Excursion Geologica Ctm
PPT
Peligros geodinamica externa
PPT
El relieve y su modelado
PPSX
Geomorfologia intro
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
PPT
Parte II. Riesgos geológicos externos
PPT
Geología externa 1
PPT
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
PPTX
Diapositiva geomorfologia eolica 1
PPT
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
PDF
Ambientes sedimentarios 1
PPT
Agentes geológicos
PDF
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
PPTX
Geodinamica externa
ODP
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
PPT
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
PPT
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
PDF
Test el relieve y su modelado
Geodinamica terrestre
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Excursion Geologica Ctm
Peligros geodinamica externa
El relieve y su modelado
Geomorfologia intro
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Parte II. Riesgos geológicos externos
Geología externa 1
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Diapositiva geomorfologia eolica 1
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Ambientes sedimentarios 1
Agentes geológicos
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geodinamica externa
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Test el relieve y su modelado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Humedal De Puerto Rey Definitivo
PPT
La dinàmica externa del planeta: El modelatge del relleu 2 ESO
PPTX
L´activitat geològica externa
PPT
1. estructura i dinàmica de la terra
PPS
Dinàmica terra
ODT
La dinamica externa del planeta
PPT
Aparato digestivo
PPTX
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
PPTX
Valoración del proyecto
PPTX
Presentacion redondez tierra
PPSX
La vida del centro en imágenes
PPT
La revolución digital. Miguel Ángel Marín
PPT
Mundo Digital 16 07 09
PPTX
3º C FYQ samuel, erika y pilar
PPT
T10 - La energía
PPSX
Los constituyentes de la corteza terrestre
PPS
Minería en madrid
PPT
T2 - La nutrición.
PDF
Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información. El salto de lo...
Humedal De Puerto Rey Definitivo
La dinàmica externa del planeta: El modelatge del relleu 2 ESO
L´activitat geològica externa
1. estructura i dinàmica de la terra
Dinàmica terra
La dinamica externa del planeta
Aparato digestivo
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
Valoración del proyecto
Presentacion redondez tierra
La vida del centro en imágenes
La revolución digital. Miguel Ángel Marín
Mundo Digital 16 07 09
3º C FYQ samuel, erika y pilar
T10 - La energía
Los constituyentes de la corteza terrestre
Minería en madrid
T2 - La nutrición.
Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información. El salto de lo...
Publicidad

Similar a T8 la dinámica externa del planeta (20)

PPTX
Tema 9 geo ext 4ºeso
PPTX
Tema 9 geo ext 4ºeso bueno
PPT
Modelado del relieve
PPT
Tema 9 Biologia
PPT
Tema 9 Biologia
PPTX
PPT
PresentacióN De BiologíA
PDF
Ud 5. Geodinámica externa
PPT
Biology Jozu
PPT
Biology Jozu
PDF
Trabajo Luci Y Iris =)
PPT
Tema15 procesos sedimentarios2
PDF
Trabajo Luci Y Iris =)
PPT
Antonio
DOC
Tema 8
DOC
Tema 8
PPT
La dinámica de la litósfera
PPTX
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
PPTX
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
PPT
La dinámica de la litósfera
Tema 9 geo ext 4ºeso
Tema 9 geo ext 4ºeso bueno
Modelado del relieve
Tema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
PresentacióN De BiologíA
Ud 5. Geodinámica externa
Biology Jozu
Biology Jozu
Trabajo Luci Y Iris =)
Tema15 procesos sedimentarios2
Trabajo Luci Y Iris =)
Antonio
Tema 8
Tema 8
La dinámica de la litósfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
La dinámica de la litósfera

Más de Ángel González Olinero (20)

PPTX
Instrucción directa vs aprendizaje basado en proyectos
PPTX
La reproducción humana
PPT
La organización del cuerpo humano
PPT
La salud humana
PPT
T11 - El calor y la temperatura
PPT
T9 - La dinámica interna del planeta.
PPT
T7 - La energía que nos llega del Sol
PPT
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
PPT
T5 - La estructura de los ecosistemas.
PPT
T4 - La reproducción
PPT
T3 - La relación y la coordinación
PPT
T1 - El mantenimiento de la vida.
PPT
T8- Un mundo digital.
PPT
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
PPT
T6 - ¿Hacia una gestión sostenible del planeta
PPT
T18 - La diversidad de los microorganismos
PPT
T21 - Inmunología y enfermedad.
PPT
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
PPT
T19 - Los microorganismos en la biosfera.
PPT
T17 - Genética y evolución.
Instrucción directa vs aprendizaje basado en proyectos
La reproducción humana
La organización del cuerpo humano
La salud humana
T11 - El calor y la temperatura
T9 - La dinámica interna del planeta.
T7 - La energía que nos llega del Sol
T6 - Los ecosistemas de la tierra.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T4 - La reproducción
T3 - La relación y la coordinación
T1 - El mantenimiento de la vida.
T8- Un mundo digital.
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T6 - ¿Hacia una gestión sostenible del planeta
T18 - La diversidad de los microorganismos
T21 - Inmunología y enfermedad.
T20 - Defensa del organismo frente a la infección.
T19 - Los microorganismos en la biosfera.
T17 - Genética y evolución.

T8 la dinámica externa del planeta

  • 1. T8 – LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 1. La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos. 2. Los procesos de meteorización. 3. El modelado del relieve. Los agentes geológicos. 4. Clasificación de los agentes geológicos. 5. El viento. 6. Los glaciares. 7. Las aguas salvajes. 8. Los ríos. 9. Las aguas subterráneas. 10. El mar. 11. Las rocas sedimentarias.
  • 2. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 1 – La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos. • METEORIZACIÓN: • Es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos, que producen la rotura y disgregación de las rocas formando clastos. Éstos caen ladera abajo y se acumulan en los canchales. • AGENTES ATMOSFÉRICOS QUE PRODUCEN LA METEORIZACIÓN: • Lluvia y nieve: Mojan las rocas provocando la disolución de algunos minerales, disminuyendo la resistencia de la roca. • Cambios de temperatura: Producen la dilatación de las rocas al calor del sol y su contracción en el frío nocturno. Este cambio de volumen pueden llegar a agrietarlas. • Congelación del agua: Se infiltra en las grietas y debido a las tensiones las fragmentan. Este proceso es la gelifracción.
  • 3. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 1 – La meteorización de las rocas. Agentes atmosféricos. • Minerales de arcilla: • Se forman por la alteración mediante reacciones químicas de algunos minerales como feldespatos y micas, pudiéndose la roca de la que forman parte estos minerales desmenuzarse con facilidad. • ¿Qué factores aumentan la eficacia de la meteorización?: • Que los cambios de temperatura sean habituales y bruscos. • Que haya frecuente congelación y descongelación del agua (climas fríos). • Que haya contaminación y se forme lluvia ácida. http://www.youtube.com/watch? v=RA_-EJMrklI&list=PLW- mBbBOAp7WwwUvkBmorV7nFXqD S2kfd
  • 4. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 2 – Los procesos de meteorización. • METEORIZACIÓN MECÁNICA: • Las rocas se fragmentan por dilataciones y contracciones, por esfuerzos producidos por la congelación del agua (gelifracción) o por impactos de rocas al caer. • METEORIZACIÓN QUÍMICA: • La disgregación de las rocas se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que las constituyen. • METEORIZACIÓN BIOLÓGICA: • Debida a la acción de los seres vivos. • Pág. 140. Ej. 1, 2, 3 y 4. • Pág. 141. Ej. 5. Factores que influyen en la meteorización: • La temperatura. Depende del clima. Unas altas temperaturas facilitan las reacciones químicas (siempre que haya agua o el ambiente sea húmedo). Unas temperaturas cambiantes (heladas en invierno y veranos calurosos) favorece la meteorización mecánica. • La humedad. Depende del clima. Favorece la meteorización química. Si el ambiente además es caluroso se produce la meteorización biológica. • Tipo de roca. No depende del clima. Hay rocas muy duras compuestas por minerales que no se alteran químicamente.
  • 5. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos. • John Playfair, 1803: • Los agentes geológicos son las máquinas que de forma natural modelan el paisaje, transportan materiales y los acumulan en forma de sedimentos. http://www.youtube.com/watch?v=IYvzntdhQa8 http://www.youtube.com/watch?v=3Bw-6Vk4YUI http://www.youtube.com/watch?v=kLvFpZUCmis
  • 6. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
  • 7. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 3 – El modelado del relieve. Los agentes geológicos.
  • 8. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 3 – El modelado del relieve. • EROSIÓN: • Es la retirada de materiales desde su lugar de origen. Pueden ser llevados por los agentes geológicos o arrancados directamente de la roca. • A lo largo de millones de años produce grandes modificaciones del relieve: formación de valles, desgaste de montañas hasta formar llanuras, origen de grutas y galerías,… • Cada agente geológico produce un modelado característico y no todos ellos erosionan con la misma rapidez. Su eficacia depende de dos factores: • La energía del agente geológico. Un río caudaloso tiene más poder erosivo que uno de curso más tranquilo,… • La resistencia de las rocas. Las arcillas, calizas, areniscas, pizarras,… son fácilmente erosionables, mientras que el granito, gneis, basalto,… son rocas duras en las que la erosión progresa despacio. • Pág. 142. Ej. 6 y 7.
  • 9. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 3 – El modelado del relieve.
  • 10. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 4 – Clasificación de los agentes geológicos. • VIENTO: Muy eficaz en ausencia de vegetación, con materiales muy finos y sueltos. Ej: desiertos y playas. • GLACIARES: Capacidad erosiva y de transporte muy grande. Ej: zonas polares y de alta montaña. • AGUAS SALVAJES: Gran capacidad de erosión en zonas de lluvias escasas y torrenciales. • RÍOS: Su capacidad de erosión y transporte dependen del caudal y la pendiente. • AGUAS SUBTERRÁNEAS: Disolución de rocas solubles del subsuelo formando cavidades y cuevas. • MAR: Su acción se desarrolla en las costas formando acantilados. • El movimiento de los agentes se debe a la energía del Sol y a la gravedad terrestre. • Pág. 143. Ej. 8. • Pág. 144. Ej. 9 y 10.
  • 11. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 5 – El viento. • Su capacidad erosiva es bastante reducida. • Sí tiene gran capacidad de transporte de los materiales más finos, que son arrastrados a mucha altura, para recorrer miles de km sin tocar el suelo. • Cuando pierde velocidad, deposita los materiales que transporta, formando acumulaciones llamadas dunas (las que tienen forma de medialuna se llaman barjanes). • Debido al riesgo que suponen en zonas costeras, se fijan mediante vegetación. • El polvo transportado por el viento puede también formar extensos depósitos llamados loess que dan lugar a terrenos muy fértiles. Diccionario: A. Deflación: Proceso erosivo producido por el viento. B. Regs: Campos de piedra producidos por la deflación. C. Abrasión eólica: Proceso de “lijado” producido por la arena. Da lugar a estructuras en forma de seta.
  • 12. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 6 – Los glaciares. • Son masas de hielo que se desplazan desde las zonas de acumulación de nieve hasta aquellas donde el hielo se funde. • En zonas de clima polar (Groenlandia o Antártida) → glaciares de casquete y en montañas altas (Himalaya, Andes o Alpes) → glaciares alpinos, la nieve no llega a fundirse en verano y se acumula. • A medida que se acumula, las capas inferiores se comprimen, pierden el aire y se forma hielo que se mueve debido a la gravedad. Diccionario: A. Circos glaciares: Zonas donde la nieve se acumula y se transforma en hielo. B. Lengua glaciar: Arrastra gran cantidad de piedras constituyendo las morrenas. C. Valles en U: Formas excavadas por las lenguas glaciares. • Pág. 145. Ej. 11 y 12. • Pág. 146. Ej. 13, 14 y 15.
  • 13. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 7– Las aguas salvajes. • Son estacionales y sin cauce fijo, posee gran capacidad erosiva y de modelado en zonas de clima seco y lluvias torrenciales. • En zonas donde el clima es seco y la vegetación escasa, al llover el agua no se infiltra sino que discurre por el terreno. • En el arroyo se distinguen tres zonas: la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de deyección. Diccionario: A. Cárcavas: Surcos profundos provocados por la fuerte erosión y pendiente. B. Chimeneas de hadas: Torreones que quedan aislados por la erosión. C. Abanicos aluviales: Conos de deyección grandes donde puede haber riesgos de riadas.
  • 14. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 8– Los ríos. • Cursos permanentes de agua que, por lo general, desembocan en el mar. Diccionario: A. Red de drenaje: Conjunto que forma un río principal con sus afluentes. B. Cuenca hidrográfica: Área que aporta agua a una red de drenaje. C. Desfiladero: Valles fluviales estrechos y profundos. D. Perfil en V: Se forma si las aguas salvajes modelan las paredes del valle. E. Meandros: Curvas que aparecen cuando el río pierde pendiente. F. Valle en artesa: Valle de fondo plano. G. Llanura de inundación: Extensión del río susceptible de ser inundada al subir su nivel. H. Penillanura: Unión de varios valles de fondo plano. I. Delta: Zona de sedimentación de un río que es lentamente transportada por el mar. • Pág. 147. Ej. 16, 17, 18 y 19. • Pág. 148. Ej. 20 y 21.
  • 15. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 9– Las aguas subterráneas. • Son infiltraciones en el terreno de una parte del agua de la superficie que, si las rocas no son solubles, pueden formar acuíferos. • Modelado cárstico: • Conjunto de las huellas subterráneas y superficiales producidas por la disolución de las rocas. • Si el agua lleva dióxido de carbono disuelto puede disolver la calcita (formada por carbonato cálcico). Si el agua gotea se deposita el carbonato cálcico que lleva disuelto formando estalactitas (en el techo) y estalagmitas (en el suelo). Diccionario: A. Dolinas: Depresiones producidas por el colapso de cavidades subterráneas. B. Salas o grutas: Grandes cavidades donde se forman estalactitas y estalagmitas. C. Simas: Conductos verticales que conectan con la superficie.
  • 16. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 10 – El mar. • El oleaje: producido por el viento erosiona costas acantiladas, tritura los materiales y transporta los más finos sedimentándolos en zonas resguardadas. • Las corrientes marinas: formadas por diferencias de temperatura y salinidad o por influencia de vientos realiza transporte de materiales finos a lo largo de la costa o mar adentro. • Las mareas: debidas a la acción gravitatoria de la Luna y del Sol aumentan la actuación del oleaje. Diccionario: A. Plataforma de abrasión: Retroceso de los acantilados producida por la erosión de las olas. B. Playa: Acumulación de arena procedente de la erosión. C. Corrientes de deriva: Transportan la arena paralelamente a la costa formado acumulaciones arenosas que pueden dejar lagunas aisladas. D. Flechas: Barras arenosas paralelas a la costa. E. Tómbolos: Unen la costa a una isla. • Pág. 149. Ej. 22 y 23. • Pág. 150. Ej. 24 y 25.
  • 17. T8. LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA. 11 – Las rocas sedimentarias. • Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas de la corteza terrestre donde se acumulan los sedimentos. Su fondo se hunde lentamente por el peso de los sedimentos que se acumulan en capas. • Estas capas se llaman estratos, y sus materiales van a ser transformados por tres factores: • Gran presión: debida al peso de los materiales que se van acumulando. • Temperatura elevada: por el calor interno de la Tierra. • Circulación de agua: contenida en los sedimentos, que disuelve algunos minerales y hace cristalizar otros. • De esta forma se transforma el sedimento en rocas sedimentarias (caliza, arcilla, arenisca, conglomerado o yeso) por un proceso llamado litificación o diagénesis. • Petróleo: Se forma en cuencas sedimentarias marinas donde se acumulan arcillas y materia orgánica. • Carbón: Se forma en cuencas sedimentarias continentales donde se acumula materia orgánica vegetal. • Gas: Se forma a partir del carbón y el petróleo, acumulándose en los huecos de las rocas. • Pág. 151. Ej. 26 y 27. • Pág. 154. Ej. 43, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53 y 54.