2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Luis Lecina Estopañán
T.8 EL SECTOR
TERCIARIO
3º ESO
Minería
Mapa mundial de Índice
de Desarrollo Humano
% de población activa
% del PIB
CLASIFICACIÓN DE
LOS SERVICIOS
Se desarrolla dentro de un país.
 Venta al por mayor o comercio mayorista
Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)
 Venta al por menor o comercio minorista
Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios)
2.1 COMERCIO INTERIOR
2.EL COMERCIO
Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
Formas de comercio interior
• Dimensiones: reducidas.
• Tipo de productos:
especialización en un
producto (calzado, ropa...).
• Atención al cliente:
dependientes.
• Dimensiones:
medianas.
• Tipo de productos:
tanto alimentos como
artículos de limpieza, aseo
personal...
• Atención al cliente:
autoservicio.
• Dimensiones: grandes.
• Tipo de productos:
alimentos y productos no
alimentarios. Servicios
diversos.
• Atención al cliente:
autoservicio.
PEQUEÑO COMERCIO SUPERMERCADO HIPERMERCADO
Existen diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tres de ellos son los
pequeños comercios, los supermercados y los hipermercados.
Intercambio de productos y servicios entre distintos países.
 Importación
Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
 Exportación
Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero.
2.2 COMERCIO EXTERIOR
Distribución geográfica del comercio exterior
 Países industrializados
• Exportan productos industriales.
• Importan materias primas y fuentes de energía.
• Europa, EEUU, Canadá y Japón.
 Países industriales del sureste asiático
• Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio.
• Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.
 Países subdesarrollados
• Exportan materias primas y fuentes de energía.
• Dependen de los países industrializados.
• Compran tecnología y productos industriales.
• Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:
 Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
 Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
 Trayectos de corta o media distancia de mercancías y pasajeros.
 Ventaja:
 Trasladar directamente personas y mercancías al lugar de destino.
 Inconvenientes:
 Elevado consumo energético.
 Problemas de congestión de tráfico y contaminación.
3.1 TRANSPORTE TERRESTRE
3.EL TRANSPORTE
Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro.
Transporte por carretera
 Medios de transporte
 Vías de transporte
 Red de transporte
Transporte ferroviario
 Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.
 Pasajeros en distancias cortas y medias.
 Ventajas:
 Gran capacidad de carga.
 Menos contaminación.
 Acceso al interior de las ciudades.
Carretera
Red de carreteras
Ferrocarril
Países desarrollados
Países subdesarrollados
 Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.
 Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.
 Ventajas:
 Gran capacidad de carga por navío.
 Uso de contenedores para las mercancías.
 Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.
 Bajo coste.
 Inconveniente:
 Necesita medios de transporte complementarios.
 El Estado financia puertos e instalaciones y los barcos pertenecen
a grandes compañías navieras (privadas o estatales)
3.2 TRANSPORTE FLUVIAL
3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
 Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.
 Desplazamiento de pasajeros a media o larga distancia.
 Ventaja:
 Su gran rapidez.
 Inconvenientes:
 Contaminación atmosférica y acústica en zonas próximas a aeropuertos.
 El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con
participación pública) organizan el transporte.
3.4 TRANSPORTE AÉREO
T8. Sector terciario
4.EL TURISMO
Características:
 Es estacional
 Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año.
Factores:
 Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.
 Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias.
4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO
Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el
lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
4.2 TIPOS DE TURISMO
Las personas que lo
practican buscan
disfrutar del sol y la
playa y realizar
actividades acuáticas.
Se centra en la visita
de lugares que poseen
un rico patrimonio
histórico-artístico
(monumentos,
museos…).
Su objetivo es disfrutar
de los valores
naturales de las zonas
rurales y conocer sus
tradiciones y
costumbres.
TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA

Más contenido relacionado

PPSX
T.7. La industria
PDF
T5. La actividad economica
PPSX
T.6 Minería, energía e industria
PPSX
T.2. La organización política del mundo (II)
PPSX
T.5 El sector primario
PDF
T.4 El mundo, una economía globalizada
PPSX
T7. La industria
PPSX
T6. El sector primario
T.7. La industria
T5. La actividad economica
T.6 Minería, energía e industria
T.2. La organización política del mundo (II)
T.5 El sector primario
T.4 El mundo, una economía globalizada
T7. La industria
T6. El sector primario

La actualidad más candente (20)

PPSX
T.7 Los Servicios
PPT
Tema 8. sector terciario
PPTX
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
PPSX
T.2. La organización política del mundo (I)
PPT
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
PPTX
6. Al Andalus
PPTX
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
ODP
El sector secundario 3º de ESO
PPT
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
PPT
Tema 8 - El sector primario
PPTX
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
PPTX
Sector terciario (Tema 8)
PPTX
Tema 9 - La energía y la industria
PPTX
Unit 4 -The economy 3º ESO bil
PPTX
Tema 12. Los transportes en España
ODP
El sector terciario (3º ESO)
PPTX
Tema 3: El Sector Secundario
DOCX
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PPTX
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
PPT
El Sector Secundario
T.7 Los Servicios
Tema 8. sector terciario
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
T.2. La organización política del mundo (I)
Tema 10 - Las actividades del sector servicios
6. Al Andalus
3º de ESO - Tema 7 - La Industria
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
Tema 8 - El sector primario
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sector terciario (Tema 8)
Tema 9 - La energía y la industria
Unit 4 -The economy 3º ESO bil
Tema 12. Los transportes en España
El sector terciario (3º ESO)
Tema 3: El Sector Secundario
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
El Sector Secundario
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
España durante el franquismo (1939 1975)
PPSX
T.3 La población
PPT
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
PPT
Mummification and preservation
PPT
La RevolucióN Industrial
PPTX
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
PPSX
T8. Sector terciario (comercio)
PPTX
Egyptian gods
PPT
La actividad económica
PPSX
T.8 Las actividades del sector terciario
PPSX
Gods And Godesses A E
PPTX
Agencia Tributaria
PPTX
Egyptian gods & goddess
PPSX
T9. Economia española
ODP
Egyptian gods
PPTX
Egyptian Religion by Nick Hypki
PPT
Mummification
PPS
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
PPSX
T.12. La Unión Europea
España durante el franquismo (1939 1975)
T.3 La población
Egyptians Gods[ Katherine Rizcala Alejandra N Avarro) 2003 2007
Mummification and preservation
La RevolucióN Industrial
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
T8. Sector terciario (comercio)
Egyptian gods
La actividad económica
T.8 Las actividades del sector terciario
Gods And Godesses A E
Agencia Tributaria
Egyptian gods & goddess
T9. Economia española
Egyptian gods
Egyptian Religion by Nick Hypki
Mummification
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
T.12. La Unión Europea
Publicidad

Similar a T8. Sector terciario (20)

PDF
Tema 6. los servicios.
PPTX
Tertiary sector spain
PPT
ODP
Tema 8 geografía
PPTX
Elsectorterciario
PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPTX
El sector terciario
PDF
Sector terciario 2019
PPTX
Sector servicios
PPT
Tema 8 actividades terciarias
PPT
Tema 8 actividades terciarias
PPT
Sector terciario o de servicios
PPTX
El sector terciario
PPT
El sector servicios
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PPSX
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
PPTX
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PPTX
Tema 4: El Sector Terciario
PPTX
Sector terciario 3ºB
Tema 6. los servicios.
Tertiary sector spain
Tema 8 geografía
Elsectorterciario
Sector Terciario 3ºA
El sector terciario
Sector terciario 2019
Sector servicios
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
Sector terciario o de servicios
El sector terciario
El sector servicios
Unidad 10 El Sector terciario
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
Unidad 10 El Sector terciario
Tema 4: El Sector Terciario
Sector terciario 3ºB

Más de Luis Lecina (20)

PPSX
T7. La Segunda Guerra Mundial
PPSX
T6. El mundo de entreguerras
PPSX
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
PDF
T.3 La Revolución Industrial
PPSX
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
PPSX
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
PPSX
T.2 La organización política del mundo
PPSX
T.12. La dictadura de franco
PPSX
T.9. España de 1902 a 1939
PPSX
T.10. La organización política. El Estado
PPSX
T.10. Grecia
PPSX
T.10 La II Guerra Mundial
PPSX
T.9 Las primeras civilizaciones
PDF
T.8. Período de entreguerras
PPSX
T.8.Edad de los metales
PPSX
T.7 La edad de piedra
PPSX
T.6 La época del imperialismo
PPSX
T.3 La revolución industrial
PPSX
T.3 Clima y seres vivos
PPSX
T2. Liberalismo y nacionalismo
T7. La Segunda Guerra Mundial
T6. El mundo de entreguerras
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.3 La Revolución Industrial
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.2 La organización política del mundo
T.12. La dictadura de franco
T.9. España de 1902 a 1939
T.10. La organización política. El Estado
T.10. Grecia
T.10 La II Guerra Mundial
T.9 Las primeras civilizaciones
T.8. Período de entreguerras
T.8.Edad de los metales
T.7 La edad de piedra
T.6 La época del imperialismo
T.3 La revolución industrial
T.3 Clima y seres vivos
T2. Liberalismo y nacionalismo

Último (20)

PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

T8. Sector terciario

  • 1. Luis Lecina Estopañán T.8 EL SECTOR TERCIARIO 3º ESO
  • 3. Mapa mundial de Índice de Desarrollo Humano % de población activa % del PIB
  • 5. Se desarrolla dentro de un país.  Venta al por mayor o comercio mayorista Está en contacto con el productor (mercados centrales y grandes superficies)  Venta al por menor o comercio minorista Contacto directo con el consumidor(mercados de abastos y pequeños comercios) 2.1 COMERCIO INTERIOR 2.EL COMERCIO Actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
  • 7. • Dimensiones: reducidas. • Tipo de productos: especialización en un producto (calzado, ropa...). • Atención al cliente: dependientes. • Dimensiones: medianas. • Tipo de productos: tanto alimentos como artículos de limpieza, aseo personal... • Atención al cliente: autoservicio. • Dimensiones: grandes. • Tipo de productos: alimentos y productos no alimentarios. Servicios diversos. • Atención al cliente: autoservicio. PEQUEÑO COMERCIO SUPERMERCADO HIPERMERCADO Existen diferentes tipos de establecimientos comerciales. Tres de ellos son los pequeños comercios, los supermercados y los hipermercados.
  • 8. Intercambio de productos y servicios entre distintos países.  Importación Compra de productos y servicios que un país realiza al extranjero.  Exportación Venta de productos y servicios que un país realiza al extranjero. 2.2 COMERCIO EXTERIOR
  • 9. Distribución geográfica del comercio exterior  Países industrializados • Exportan productos industriales. • Importan materias primas y fuentes de energía. • Europa, EEUU, Canadá y Japón.  Países industriales del sureste asiático • Se han especializado en la exportación de manufacturas a bajo precio. • Corea del Sur, Taiwán, China, Malasia, Tailandia y Singapur.  Países subdesarrollados • Exportan materias primas y fuentes de energía. • Dependen de los países industrializados. • Compran tecnología y productos industriales. • Casi toda África y algunos países de Asia e Iberoamérica.
  • 10. Se han formado bloques de países que realizan acuerdos comerciales:  Áreas de libre comercio (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)  Mercados comunes (Mercosur o la Unión Europea)
  • 11.  Trayectos de corta o media distancia de mercancías y pasajeros.  Ventaja:  Trasladar directamente personas y mercancías al lugar de destino.  Inconvenientes:  Elevado consumo energético.  Problemas de congestión de tráfico y contaminación. 3.1 TRANSPORTE TERRESTRE 3.EL TRANSPORTE Traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Transporte por carretera  Medios de transporte  Vías de transporte  Red de transporte Transporte ferroviario  Mercancías de gran volumen y peso en distancias medias.  Pasajeros en distancias cortas y medias.  Ventajas:  Gran capacidad de carga.  Menos contaminación.  Acceso al interior de las ciudades.
  • 12. Carretera Red de carreteras Ferrocarril Países desarrollados Países subdesarrollados
  • 13.  Traslado de mercancías de gran volumen y peso a larga distancia.  Cruceros y transbordadores para el transporte de pasajeros.  Ventajas:  Gran capacidad de carga por navío.  Uso de contenedores para las mercancías.  Utilización de buques adaptados a la carga que transportan.  Bajo coste.  Inconveniente:  Necesita medios de transporte complementarios.  El Estado financia puertos e instalaciones y los barcos pertenecen a grandes compañías navieras (privadas o estatales) 3.2 TRANSPORTE FLUVIAL 3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
  • 14.  Mercancías urgentes, de gran valor, caducidad o poco volumen.  Desplazamiento de pasajeros a media o larga distancia.  Ventaja:  Su gran rapidez.  Inconvenientes:  Contaminación atmosférica y acústica en zonas próximas a aeropuertos.  El Estado financia aeropuertos y las compañías aéreas (privadas o con participación pública) organizan el transporte. 3.4 TRANSPORTE AÉREO
  • 16. 4.EL TURISMO Características:  Es estacional  Satura áreas geográficas en determinadas épocas del año. Factores:  Físicos: características espaciales y climáticas de un lugar.  Humanos: instalaciones e infraestructuras necesarias. 4.1 RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO Todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado.
  • 17. 4.2 TIPOS DE TURISMO
  • 18. Las personas que lo practican buscan disfrutar del sol y la playa y realizar actividades acuáticas. Se centra en la visita de lugares que poseen un rico patrimonio histórico-artístico (monumentos, museos…). Su objetivo es disfrutar de los valores naturales de las zonas rurales y conocer sus tradiciones y costumbres. TURISMO DE PLAYA TURISMO CULTURAL TURISMO DE NATURALEZA