SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
19
Lo más leído
21
Lo más leído
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Frecuencia Absoluta ( fi )
Frecuencia Relativa ( hi )
Frecuencia Absoluta Acumulada (Fi)
Frecuencia Relativa Acumulada (Hi )
Frecuencia Relativa Porcentual (%)
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
TABLA DE FRECUENCIAS PARA
DATOS NO AGRUPADOS
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
Total
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Realice la distribución de la tabla de frecuencias, para
datos no agrupados. Notas del III bimestre del 4to grado,
sección D; área de matemática; I. E. “INEI 23” – San
Jerónimo, 2010; las notas siguientes han sido obtenido del
archivo de notas de la Institución Educativa.
11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12
11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16
15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12
11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16
15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09
xi
notas
tarjas
fi hi Fi Hi %
9
10
11
12
13
14
15
16
Total
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12
11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16
15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09
xi
notas
tarjas
fi hi Fi Hi %
9
10
11
12
13
14
15
16
Total
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12
11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16
15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09
xi
notas
tarjas
fi hi Fi Hi %
9 //
10 /////
11 ///////////
12 /////////
13 ////
14
15 ////
16 //
Total
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
fi = frecuencia absoluta
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2
10 ///// 5
11 /////////// 11
12 ///////// 9
13 //// 4
14 0
15 //// 4
16 // 2
Total 37
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
hi = frecuencia relativa
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2
10 ///// 5
11 /////////// 11
12 ///////// 9
13 //// 4
14 0
15 //// 4
16 // 2
Total 37
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
hi = frecuencia relativa
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05
10 ///// 5
11 /////////// 11
12 ///////// 9
13 //// 4
14 0
15 //// 4
16 // 2
Total 37
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
hi = frecuencia relativa
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05
10 ///// 5 0,14
11 /////////// 11
12 ///////// 9
13 //// 4
14 0
15 //// 4
16 // 2
Total 37
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
hi = frecuencia relativa
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05
10 ///// 5 0,14
11 /////////// 11 0,3
12 ///////// 9 0,24
13 //// 4 0,11
14 0 0
15 //// 4 0,11
16 // 2 0,05
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Fi = Frecuencia absoluta acumulada
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2
10 ///// 5 0,14 7
11 /////////// 11 0,3
12 ///////// 9 0,24
13 //// 4 0,11
14 0 0
15 //// 4 0,11
16 // 2 0,05
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Fi = Frecuencia absoluta acumulada
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2
10 ///// 5 0,14 7
11 /////////// 11 0,3 18
12 ///////// 9 0,24 27
13 //// 4 0,11 31
14 0 0 31
15 //// 4 0,11 35
16 // 2 0,05 37
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Hi = Frecuencia relativa acumulada
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2
10 ///// 5 0,14 7
11 /////////// 11 0,3 18
12 ///////// 9 0,24 27
13 //// 4 0,11 31
14 0 0 31
15 //// 4 0,11 35
16 // 2 0,05 37
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Hi = Frecuencia relativa acumulada
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2 0,05
10 ///// 5 0,14 7 0,19
11 /////////// 11 0,3 18
12 ///////// 9 0,24 27
13 //// 4 0,11 31
14 0 0 31
15 //// 4 0,11 35
16 // 2 0,05 37
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Hi = Frecuencia relativa acumulada
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2 0,05
10 ///// 5 0,14 7 0,19
11 /////////// 11 0,3 18 0,49
12 ///////// 9 0,24 27 0,73
13 //// 4 0,11 31 0,84
14 0 0 31 0,84
15 //// 4 0,11 35 0,95
16 // 2 0,05 37 1
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
% = Porcentaje
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2 0,05
10 ///// 5 0,14 7 0,19
11 /////////// 11 0,3 18 0,49
12 ///////// 9 0,24 27 0,73
13 //// 4 0,11 31 0,84
14 0 0 31 0,84
15 //// 4 0,11 35 0,95
16 // 2 0,05 37 1
Total 37 1
POR 100
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
% = Porcentaje
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2 0,05 5
10 ///// 5 0,14 7 0,19 14
11 /////////// 11 0,3 18 0,49
12 ///////// 9 0,24 27 0,73
13 //// 4 0,11 31 0,84
14 0 0 31 0,84
15 //// 4 0,11 35 0,95
16 // 2 0,05 37 1
Total 37 1
EJEMPLO 1:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
% = Porcentaje
xi tarjas
fi hi Fi Hi %
9 // 2 0,05 2 0,05 5
10 ///// 5 0,14 7 0,19 14
11 /////////// 11 0,3 18 0,49 30
12 ///////// 9 0,24 27 0,73 24
13 //// 4 0,11 31 0,84 11
14 0 0 31 0,84 0
15 //// 4 0,11 35 0,95 11
16 // 2 0,05 37 1 5
Total 37 1 100
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
Fin
CONCEPTOS:
Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar
La frecuencia absoluta de una clase; es el número de
veces que repite los datos de dicha clase, mientras que la
frecuencia relativa corresponde a la razón entre la
frecuencia absoluta y el total de datos, la cual se puede
expresar mediante el uso de porcentajes.

Más contenido relacionado

PDF
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
PDF
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
PPTX
Medidas de tendencia central para datos agrupados
PDF
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
PDF
2.1 tecnicas de conteo
PPTX
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
PPT
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
DOCX
Evaluación estadistica descriptiva
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
2.1 tecnicas de conteo
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
Evaluación estadistica descriptiva

La actualidad más candente (20)

PPT
Intervalos ejercios resueltos 1
PDF
Ejercicios de suma y resta de polinomios
PPTX
ANÁLISIS COMBINATORIO
DOCX
Ejercicios de potenciacion de números enteros
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
DOC
Ecuaciones de 1er y 2do grado
DOCX
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
PDF
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
PDF
División algebraica
PDF
33 ejercicios perímetros y áreas
DOCX
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
DOCX
Ejercicios de Estadistica
PDF
100 ejercicios de sucesiones
PDF
Triangulos Notables
PPT
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
PDF
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PPT
Ejecicios desarrllados estadistica
PPTX
Tabla de distribución de frecuencias
Intervalos ejercios resueltos 1
Ejercicios de suma y resta de polinomios
ANÁLISIS COMBINATORIO
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios resueltos-de-estadistica
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
División algebraica
33 ejercicios perímetros y áreas
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios de Estadistica
100 ejercicios de sucesiones
Triangulos Notables
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
Ejecicios desarrllados estadistica
Tabla de distribución de frecuencias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Datos agrupados y datos no agrupados
DOC
Datos agrupados y no agrupados
PPT
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
PPTX
Medida de distorsiones
PPTX
Estadística aplicada clases
PDF
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
DOCX
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
PPT
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
PDF
Fosforilacion Oxidativa
PPT
Fosforilacion oxidativa2010
PPT
Metabolismo energético
PPT
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
PPTX
FosforilacióN Oxidativa Final
PPT
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPTX
Fosforilacion oxidativa
PPTX
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
DOC
Datos agrupados y no
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PDF
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
Medida de distorsiones
Estadística aplicada clases
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Media Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion oxidativa2010
Metabolismo energético
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
FosforilacióN Oxidativa Final
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Fosforilación Oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Datos agrupados y no
Como calcular los limites superiores e inferiores
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Publicidad

Similar a TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS (20)

DOCX
La frecuencia absoluta es el número de veces que a
PDF
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
PPT
Frecuenci 1215521440973946-9
PPT
Frecuencias estadísticas
PPT
Frecuencias estadísticas
DOC
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
DOCX
Tablas de frecuencia y grafico
PPTX
TABLA DE FRECUENCIA DEL CURSO DE MATEMAT
PDF
Resumen materia octavo 005
PPT
DOCX
Distribuciones de frecuencias
DOCX
Distribuciones de frecuencias
DOCX
Distribución de frecuencias
DOCX
Regalito en clase
PPTX
Frecuencias y tablas de frecuencias
PPT
Distribución de frecuencia
PPTX
Frecuencia.pptx
PPTX
3_clase_EST_PSsssssssssssssssssssssss.pptx
DOCX
Portafolio estadistica descriptiva
DOCX
Guía de estadistica
La frecuencia absoluta es el número de veces que a
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Frecuenci 1215521440973946-9
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
Tablas de frecuencia y grafico
TABLA DE FRECUENCIA DEL CURSO DE MATEMAT
Resumen materia octavo 005
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
Distribución de frecuencias
Regalito en clase
Frecuencias y tablas de frecuencias
Distribución de frecuencia
Frecuencia.pptx
3_clase_EST_PSsssssssssssssssssssssss.pptx
Portafolio estadistica descriptiva
Guía de estadistica

Más de EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ (20)

PDF
PDF
Sl presentacion-2017
PPTX
Trabajo perfil de egreso
PDF
Solucionario onem 2017 n1
PPSX
Sol n2-fase1-2016-11-15
PPSX
Sol n2-fase1-2016-6-10
PPSX
Sol n2-fase1-2016-1-5
PPSX
Sol n1-fase2-2016-11-15
PPTX
Sol n1-fase2-2016-6-10
PDF
Sol n1-fase2-2016
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PDF
PDF
PDF
Prueba de entrada de matematica 1ro
PPSX
Investigacion accion modelo sustentacion
PPSX
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
PPTX
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
PPTX
Sesion 01 d estadistica
Sl presentacion-2017
Trabajo perfil de egreso
Solucionario onem 2017 n1
Sol n2-fase1-2016-11-15
Sol n2-fase1-2016-6-10
Sol n2-fase1-2016-1-5
Sol n1-fase2-2016-11-15
Sol n1-fase2-2016-6-10
Sol n1-fase2-2016
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Prueba de entrada de matematica 1ro
Investigacion accion modelo sustentacion
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Sesion 01 d estadistica

Último (20)

PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf

TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS

  • 1. Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Frecuencia Absoluta ( fi ) Frecuencia Relativa ( hi ) Frecuencia Absoluta Acumulada (Fi) Frecuencia Relativa Acumulada (Hi ) Frecuencia Relativa Porcentual (%) DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
  • 2. Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS NO AGRUPADOS xi tarjas fi hi Fi Hi % Total
  • 3. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Realice la distribución de la tabla de frecuencias, para datos no agrupados. Notas del III bimestre del 4to grado, sección D; área de matemática; I. E. “INEI 23” – San Jerónimo, 2010; las notas siguientes han sido obtenido del archivo de notas de la Institución Educativa. 11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12 11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16 15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09
  • 4. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar 11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12 11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16 15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09 xi notas tarjas fi hi Fi Hi % 9 10 11 12 13 14 15 16 Total
  • 5. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar 11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12 11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16 15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09 xi notas tarjas fi hi Fi Hi % 9 10 11 12 13 14 15 16 Total
  • 6. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar 11 13 11 12 11 09 11 11 16 10 13 12 12 11 12 11 11 13 12 10 10 11 12 13 11 16 15 15 11 10 15 12 12 15 12 10 09 xi notas tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 10 ///// 11 /////////// 12 ///////// 13 //// 14 15 //// 16 // Total
  • 7. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar fi = frecuencia absoluta xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 10 ///// 5 11 /////////// 11 12 ///////// 9 13 //// 4 14 0 15 //// 4 16 // 2 Total 37
  • 8. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar hi = frecuencia relativa xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 10 ///// 5 11 /////////// 11 12 ///////// 9 13 //// 4 14 0 15 //// 4 16 // 2 Total 37
  • 9. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar hi = frecuencia relativa xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 10 ///// 5 11 /////////// 11 12 ///////// 9 13 //// 4 14 0 15 //// 4 16 // 2 Total 37
  • 10. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar hi = frecuencia relativa xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 10 ///// 5 0,14 11 /////////// 11 12 ///////// 9 13 //// 4 14 0 15 //// 4 16 // 2 Total 37
  • 11. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar hi = frecuencia relativa xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 10 ///// 5 0,14 11 /////////// 11 0,3 12 ///////// 9 0,24 13 //// 4 0,11 14 0 0 15 //// 4 0,11 16 // 2 0,05 Total 37 1
  • 12. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Fi = Frecuencia absoluta acumulada xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 10 ///// 5 0,14 7 11 /////////// 11 0,3 12 ///////// 9 0,24 13 //// 4 0,11 14 0 0 15 //// 4 0,11 16 // 2 0,05 Total 37 1
  • 13. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Fi = Frecuencia absoluta acumulada xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 10 ///// 5 0,14 7 11 /////////// 11 0,3 18 12 ///////// 9 0,24 27 13 //// 4 0,11 31 14 0 0 31 15 //// 4 0,11 35 16 // 2 0,05 37 Total 37 1
  • 14. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Hi = Frecuencia relativa acumulada xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 10 ///// 5 0,14 7 11 /////////// 11 0,3 18 12 ///////// 9 0,24 27 13 //// 4 0,11 31 14 0 0 31 15 //// 4 0,11 35 16 // 2 0,05 37 Total 37 1
  • 15. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Hi = Frecuencia relativa acumulada xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 0,05 10 ///// 5 0,14 7 0,19 11 /////////// 11 0,3 18 12 ///////// 9 0,24 27 13 //// 4 0,11 31 14 0 0 31 15 //// 4 0,11 35 16 // 2 0,05 37 Total 37 1
  • 16. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Hi = Frecuencia relativa acumulada xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 0,05 10 ///// 5 0,14 7 0,19 11 /////////// 11 0,3 18 0,49 12 ///////// 9 0,24 27 0,73 13 //// 4 0,11 31 0,84 14 0 0 31 0,84 15 //// 4 0,11 35 0,95 16 // 2 0,05 37 1 Total 37 1
  • 17. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar % = Porcentaje xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 0,05 10 ///// 5 0,14 7 0,19 11 /////////// 11 0,3 18 0,49 12 ///////// 9 0,24 27 0,73 13 //// 4 0,11 31 0,84 14 0 0 31 0,84 15 //// 4 0,11 35 0,95 16 // 2 0,05 37 1 Total 37 1 POR 100
  • 18. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar % = Porcentaje xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 0,05 5 10 ///// 5 0,14 7 0,19 14 11 /////////// 11 0,3 18 0,49 12 ///////// 9 0,24 27 0,73 13 //// 4 0,11 31 0,84 14 0 0 31 0,84 15 //// 4 0,11 35 0,95 16 // 2 0,05 37 1 Total 37 1
  • 19. EJEMPLO 1: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar % = Porcentaje xi tarjas fi hi Fi Hi % 9 // 2 0,05 2 0,05 5 10 ///// 5 0,14 7 0,19 14 11 /////////// 11 0,3 18 0,49 30 12 ///////// 9 0,24 27 0,73 24 13 //// 4 0,11 31 0,84 11 14 0 0 31 0,84 0 15 //// 4 0,11 35 0,95 11 16 // 2 0,05 37 1 5 Total 37 1 100
  • 20. Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar Fin
  • 21. CONCEPTOS: Prof. QUIÑONES DIAZ Edgar Oscar La frecuencia absoluta de una clase; es el número de veces que repite los datos de dicha clase, mientras que la frecuencia relativa corresponde a la razón entre la frecuencia absoluta y el total de datos, la cual se puede expresar mediante el uso de porcentajes.