PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO LOMBRICULTIVO
2.1- Título: Construyendo y cuidando mi lombricultivo
2.2- Sueño
Construcción de lombricultivo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo colectivo.
2.3 ¿Cómo construir y cuidar mi lombricultivo?
META META ESPECIFICA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA
ACTIVIDAD
RELACION DEL PLAN ACADEMICO DE VANGUARDIA
PRIMER GRADO
TIEMPO
Ciencias
naturales matemáticas Artes
Construcción y
funcionamiento
del lombricultivo
Adecuación del
lombricultivo
1. Adaptacióndel
sitioencondiciones
higiénicas (limpieza,
nivelación,
construcciónde
drenaje,conpadresde
familiayestudiantes.)
2. diseño,construcción
y modulacióndel cajón
1. Descapote,
nivelación,drenajes,
colectoresde aguas
utilizadasyla
señalización.
2.1 elaboraciónde la
maqueta.
TERCER PERIODO
Identificación de
todosaquellos
recursosque se
TERCER PERIODO
CONTENIDOS
-Describir
cualitativamente
situacionesde
cambioy
variación
utilizandoel
lenguaje natural,
dibujosygráficas.
Tercer periodo
-uniónde puntos
con regla
- Desarrollo
perceptivode las
propias
evocacionesv
Fantasías, de la
del lombricultivo (Conayudade
materialesreciclables
losestudiantes
Construirán una
pequeñamaquetadel
lombricultivo que les
serviráde guía para
llevaracabo el
proyecto.)
2.2 TOMA DE MEDIDAS
con conocimientos
previosde los
estudiantes.
2.3 Construcciónde la
estructurapara el
lombricultivo,
(desafectación
decoración,remaches
para el montaje del
lombricultivo.)
puedenreutilizar.
CUARTO PERIODO
Utilizacióny
reutilizaciónde
materiales
reciclablespara
elaboraciónde la
maqueta.
Reconozco
significadosdel
númeroen
diferentes
contextos
(medición,
conteo,
comparación,
codificación,
localización
Entre otros).
CUARTO
PERIODO
-Análisisde datos
Pictogramas
-Dibujoydescribo
cuerposo fi guras
tridimensionales
en
Distintas
posicionesy
tamaños.
naturaleza, de los
demás y de las
cosas.
CUARTO
PERIODO
-Pinturacon
temperas
- Construccióny
reconocimiento
de elementos
propios de la
Experiencia
estéticay del
lenguaje artístico.
Implementacióny
sostenibilidad del
proyecto
Alimentación,
compra de lombrices
y manejosanitario
del lombricultivo.
1. Teoría de la
dietade la
lombriz
2.
Habilitarlazona
de alimentacióny
ubicación de la
zona del producto
humus.
1.1 se dan a
conocerla
dieta,turnosde
la alimentación
y manejo
sanitariode las
lombrices
1.2 control del
registrode la
alimentación
por parte de los
estudiantesyla
docente
acompañante
2-1La selección,
separacióny
acondicionamiento
de losmateriales
orgánicos,losque
tengan el mayor
tamaño,debenser
picadoso
trituradoshasta
llevarlosaunas
dimensionesque
permitansurápida
CUARTO PERIODO
-Identificoy
conozco ciclosde
la alimentaciónde
la lombriz.
-Propongoy
verifico
necesidadesde los
seresVivos.
-Propiedadesde la
materia
Cambiosde la
materiaen
relaciónconel
abonoy el humus
del lombricultivo
CUARTO
PERIODO
-Unidadesde
agrupación
Sustracción
Soluciónde
problemas
-Resuelvoy
formulo
problemasen
situacionesde
variación
Proporcional.
-Soluciónde
problemas conla
La moneda
colombianapara
la compra de la
lombriz.
CUARTO
PERIODO
-Pinturacon
temperasparala
creaciónde
cartelesparadar
a conocer la
alimentaciónde
laslombrices
-Técnicade los
coloresprimarios
para la
decoración,
señalizacióny
cuidadodel
lombricultivo
-técnicausando
figuras
geométricas para
creaciónde un
cartel asignandoy
conociendo los
turnospara la
alimentacióne
3. Comprade los
lombrices
californianas
4. Control de
sanidad,
control de
plagasy
enfermedades
que afectanel
descomposición,
dentrodel proceso
de obtencióndel
sustrato.
3.1 darle a conoceral
docente acompañante
loscondicionesde
compra por tamañoy
peso
3.2 condiciones
óptimasdel
trasladode las
lombrices
3.3 losestudiantes
ubicaranlas
lombrices
dentrode la
caja del
lombricultivo
ya preparado
4.1 conocimientoe
investigaciónde los
estudiantesparasaber
cuálessonlas plagas
que puedenafectar
nuestrolombricultivo
-Conocimientode
losdiferentes
habitasque
ocupanlos seres
vivossegúnsus
necesidades.
-Comprensiónde
lossentidos
estéticoyde
pertenencia
Cultural.
Soluciónde
problemas
La moneda
colombiana
hidratacióndel
lombricultivo.
lombricultivo 4.2 implementaciónde
herramientasy
estrategiasque
protegenymantengan
seguronuestro
lombricultivo(cultivode
canavaliay posturade
la poli sombra)
LABORES DE
BENEFICIOSDEL
PROYECTO
Recoleccióndel
humusy la lombriz
californianacomo
beneficioparala
comunidad.
1-
Recolección del
humus orgánico y
liquido
2- Recolecciónde
la lombriz
californiana
1.1 saberesdel control
y de la recolecciónde
humus
1.2 usodel humus
para el
mejoramientoy
embellecimientode
la plantafísica.
2.1 usode la
lombrizcomo
alimento
humano
CUARTO PERIODO
-Formasde medir
sólidosparala
recolección del
humus.
-Formasde medir
líquidosparala
recoleccióndel
lixiviado.
- Diseñoyrealizo
experienciaspara
ponera prueba
misconjeturas
para el
embellecimiento
de nuestra
institución.
-Identificaciónde
losanimalesque
beneficianal ser
humanoensu
alimentación.
CUARTO
PERIODO
-ANALISISDE
DATOS
- Uso diversas
estrategiasde
cálculo
(especialmente
cálculo
mental) y de
estimaciónpara
resolver
problemasen
Situaciones
aditivas y
sustractivas.
CUARTO
PERIODO
-Desarrollo
expresivode
sensaciones,
sentimientose
ideasa travésde
metáforasy
símbolos para dar
a conocer el
sentidode
pertenenciapor
nuestro
lombricultivoy
por ende nuestra
institución.
Tabla de lombricultivo

Más contenido relacionado

DOC
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
DOC
Plan de clase
DOC
Ganadores feria de la ciencia 2010
PPTX
Cultura ambiental
DOCX
Proyecto areas verdes en nuestra i
DOTX
Planeación ciencias
PDF
Proyecto de aula
PPSX
Escuelas 545 Romang Y 6074 Las Palmas
Orientaciones generales para la ejecución de la feria de la ciencia
Plan de clase
Ganadores feria de la ciencia 2010
Cultura ambiental
Proyecto areas verdes en nuestra i
Planeación ciencias
Proyecto de aula
Escuelas 545 Romang Y 6074 Las Palmas

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion Contaminacion
PPTX
Proyecto protejamos la Quebrada .
DOC
Propuesta de educación ambiental
DOCX
Proyecto 39012
DOCX
Proyecto de aprendizaje
PPSX
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
PPTX
354. que es el pet
DOCX
Formato proyectos de aula
PDF
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
DOCX
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
PPTX
Proyecto lectura critica mi planeta azul
PDF
Invitación al taller Nuestro patrimonio natural, orgullo bioregional
DOCX
Actividades ludicas medio ambiente
PPTX
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
PPTX
Proyecto de medio ambiente
PDF
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
PPT
Proyecto final
PPT
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
PPTX
Proyecto abejas
DOCX
Sesión de aprendizaje hilda
Sesion Contaminacion
Proyecto protejamos la Quebrada .
Propuesta de educación ambiental
Proyecto 39012
Proyecto de aprendizaje
Blog ambiental acerca del manejo adecuado de las basuras en el ambito escolar
354. que es el pet
Formato proyectos de aula
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Invitación al taller Nuestro patrimonio natural, orgullo bioregional
Actividades ludicas medio ambiente
Reciclaje del agua con acompañamiento y uso se
Proyecto de medio ambiente
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
Proyecto final
Proyecto final evaluado Escuela rural el rincon
Proyecto abejas
Sesión de aprendizaje hilda
Publicidad

Similar a Tabla de lombricultivo (20)

PPTX
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
PPTX
Presentacion lombricultivo para exposición
PPTX
Proyecto de aulalombricultivo
PPTX
Presentacion saul
PPTX
Sede Palo Gordo
PPTX
20572
PPTX
20572
PPTX
20572
PDF
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
DOCX
Propuesta final práctica pedagogica rural
DOCX
Propuesta final práctica pedagogica rural
DOCX
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
PPT
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
DOCX
Modelo de plan académico final
DOC
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
PDF
Proyecto corregido
PPTX
Lombrivenecia
PDF
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
PDF
talleres
DOCX
Nueva agenda de intervención
Metas y actividades acerca del proyecto pedagógico productivo lombricultivo
Presentacion lombricultivo para exposición
Proyecto de aulalombricultivo
Presentacion saul
Sede Palo Gordo
20572
20572
20572
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Propuesta final práctica pedagogica rural
Propuesta final práctica pedagogica rural
Informe de resultados obtenido desde el proyecto del lombricultivo de acuerdo...
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Modelo de plan académico final
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Proyecto corregido
Lombrivenecia
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
talleres
Nueva agenda de intervención
Publicidad

Más de reina-1997 (13)

PDF
planeación
PPTX
Aparato reproductor femenino
PDF
Linea de tiempo
PDF
Reina pdf linea de tiempo (1)
PPTX
Tradición anglosajona, segunda edición
PPTX
Tradición anglosajona 2
ODP
Viaje a la escuela siglo XXl
ODP
OVA Colombia aprende
ODP
LAS TIC
ODP
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
DOCX
actividades
DOCX
Competencia e Indicador de desempeño♥
DOCX
Competencia e indicadores de desempeño
planeación
Aparato reproductor femenino
Linea de tiempo
Reina pdf linea de tiempo (1)
Tradición anglosajona, segunda edición
Tradición anglosajona 2
Viaje a la escuela siglo XXl
OVA Colombia aprende
LAS TIC
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
actividades
Competencia e Indicador de desempeño♥
Competencia e indicadores de desempeño

Último (20)

PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
Calidad presentación se diseña se gestiona
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf

Tabla de lombricultivo

  • 1. PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO LOMBRICULTIVO 2.1- Título: Construyendo y cuidando mi lombricultivo 2.2- Sueño Construcción de lombricultivo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo colectivo. 2.3 ¿Cómo construir y cuidar mi lombricultivo? META META ESPECIFICA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RELACION DEL PLAN ACADEMICO DE VANGUARDIA PRIMER GRADO TIEMPO Ciencias naturales matemáticas Artes Construcción y funcionamiento del lombricultivo Adecuación del lombricultivo 1. Adaptacióndel sitioencondiciones higiénicas (limpieza, nivelación, construcciónde drenaje,conpadresde familiayestudiantes.) 2. diseño,construcción y modulacióndel cajón 1. Descapote, nivelación,drenajes, colectoresde aguas utilizadasyla señalización. 2.1 elaboraciónde la maqueta. TERCER PERIODO Identificación de todosaquellos recursosque se TERCER PERIODO CONTENIDOS -Describir cualitativamente situacionesde cambioy variación utilizandoel lenguaje natural, dibujosygráficas. Tercer periodo -uniónde puntos con regla - Desarrollo perceptivode las propias evocacionesv Fantasías, de la
  • 2. del lombricultivo (Conayudade materialesreciclables losestudiantes Construirán una pequeñamaquetadel lombricultivo que les serviráde guía para llevaracabo el proyecto.) 2.2 TOMA DE MEDIDAS con conocimientos previosde los estudiantes. 2.3 Construcciónde la estructurapara el lombricultivo, (desafectación decoración,remaches para el montaje del lombricultivo.) puedenreutilizar. CUARTO PERIODO Utilizacióny reutilizaciónde materiales reciclablespara elaboraciónde la maqueta. Reconozco significadosdel númeroen diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización Entre otros). CUARTO PERIODO -Análisisde datos Pictogramas -Dibujoydescribo cuerposo fi guras tridimensionales en Distintas posicionesy tamaños. naturaleza, de los demás y de las cosas. CUARTO PERIODO -Pinturacon temperas - Construccióny reconocimiento de elementos propios de la Experiencia estéticay del lenguaje artístico.
  • 3. Implementacióny sostenibilidad del proyecto Alimentación, compra de lombrices y manejosanitario del lombricultivo. 1. Teoría de la dietade la lombriz 2. Habilitarlazona de alimentacióny ubicación de la zona del producto humus. 1.1 se dan a conocerla dieta,turnosde la alimentación y manejo sanitariode las lombrices 1.2 control del registrode la alimentación por parte de los estudiantesyla docente acompañante 2-1La selección, separacióny acondicionamiento de losmateriales orgánicos,losque tengan el mayor tamaño,debenser picadoso trituradoshasta llevarlosaunas dimensionesque permitansurápida CUARTO PERIODO -Identificoy conozco ciclosde la alimentaciónde la lombriz. -Propongoy verifico necesidadesde los seresVivos. -Propiedadesde la materia Cambiosde la materiaen relaciónconel abonoy el humus del lombricultivo CUARTO PERIODO -Unidadesde agrupación Sustracción Soluciónde problemas -Resuelvoy formulo problemasen situacionesde variación Proporcional. -Soluciónde problemas conla La moneda colombianapara la compra de la lombriz. CUARTO PERIODO -Pinturacon temperasparala creaciónde cartelesparadar a conocer la alimentaciónde laslombrices -Técnicade los coloresprimarios para la decoración, señalizacióny cuidadodel lombricultivo -técnicausando figuras geométricas para creaciónde un cartel asignandoy conociendo los turnospara la alimentacióne
  • 4. 3. Comprade los lombrices californianas 4. Control de sanidad, control de plagasy enfermedades que afectanel descomposición, dentrodel proceso de obtencióndel sustrato. 3.1 darle a conoceral docente acompañante loscondicionesde compra por tamañoy peso 3.2 condiciones óptimasdel trasladode las lombrices 3.3 losestudiantes ubicaranlas lombrices dentrode la caja del lombricultivo ya preparado 4.1 conocimientoe investigaciónde los estudiantesparasaber cuálessonlas plagas que puedenafectar nuestrolombricultivo -Conocimientode losdiferentes habitasque ocupanlos seres vivossegúnsus necesidades. -Comprensiónde lossentidos estéticoyde pertenencia Cultural. Soluciónde problemas La moneda colombiana hidratacióndel lombricultivo.
  • 5. lombricultivo 4.2 implementaciónde herramientasy estrategiasque protegenymantengan seguronuestro lombricultivo(cultivode canavaliay posturade la poli sombra) LABORES DE BENEFICIOSDEL PROYECTO Recoleccióndel humusy la lombriz californianacomo beneficioparala comunidad. 1- Recolección del humus orgánico y liquido 2- Recolecciónde la lombriz californiana 1.1 saberesdel control y de la recolecciónde humus 1.2 usodel humus para el mejoramientoy embellecimientode la plantafísica. 2.1 usode la lombrizcomo alimento humano CUARTO PERIODO -Formasde medir sólidosparala recolección del humus. -Formasde medir líquidosparala recoleccióndel lixiviado. - Diseñoyrealizo experienciaspara ponera prueba misconjeturas para el embellecimiento de nuestra institución. -Identificaciónde losanimalesque beneficianal ser humanoensu alimentación. CUARTO PERIODO -ANALISISDE DATOS - Uso diversas estrategiasde cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimaciónpara resolver problemasen Situaciones aditivas y sustractivas. CUARTO PERIODO -Desarrollo expresivode sensaciones, sentimientose ideasa travésde metáforasy símbolos para dar a conocer el sentidode pertenenciapor nuestro lombricultivoy por ende nuestra institución.