Tabla lingüística de Guatemala
     Idioma         Familia     Rama       Hablantes maternos
    Español       Indoeuropea   Latina         9.481.907
     K’iche’          Maya      Kiche'         1.000.000
    Q'eqchi'          Maya      Kiche'          555.461
   Kaqchiquel         Maya      Kiche'          500.000
      Mam             Maya       Mam            480.000
   Poqomchi           Maya      Kiche'           92.000
    Tz’utujil         Maya      Kiche'           88.300
      Achí            Maya      Kiche'           85.552
   Q’anjob’al         Maya     Q'anjob'al        77.700
       Ixil           Maya       Mam             70.000
    Akateko           Maya     Q'anjob'al        48.500
Popti (Jakalteko)     Maya     Q'anjob'al        40.000
      Chuj            Maya     Q'anjob'al        40.000
   Poqomam            Maya      Kiche'           30.000
     Ch'orti'         Maya       Chol            30.000
   Awakateco          Maya       Mam             18.000
  Sakapulteko         Maya      Kiche'            9.763
  Sipakapense         Maya      Kiche'            8.000
    Garífuna        Arahuaca   Caribeña           5.860
   Uspanteko          Maya      Kiche'            3.000
    Tektiteko         Maya       Mam              2.265
     Mopan            Maya     Yucateca           2.000
  Idioma xinca       Aislada Lenguas xinca          16
       Itza           Maya     Yucateca             12


TRADICIONES Y COSTUMBRES DE GUATEMALA

Tradiciones

Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales,
denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares.

Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se
adaptan al tiempo, a la historia.

Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se
desarrollan, son autenticas de cada región.
Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan
demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones
que casi no se notan.
Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están:
Tradición Pre-hispánica
Tradición Occidental con acento hispano-árabe
Tradición Mixta
Tradición Occidental
Tradición de Formación
Tradición Afrocaribeña

Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca:
Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo)
Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana)

Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la
música, la literatura, entre otras artes.



Costumbres

Los chistes

Los muy arraigados como Don Chebo, Tío Chema, los huitecos y el ex-dictador
Lucas, o el recientemente adoptado Pepito; son los protagonistas de cientos de Chistes
de Guatemala que han arrancado sonrisas y carcajadas a varias generaciones de
guatemaltecos que por tradición, buscamos motivos para reir.

Según los historiadores, la mayoría de estos personajes existieron y la tradición oral
guatemalteca ha inmortalizado su personalidad, anécdotas y hasta los consejos que se
derivan de algunas de sus experiencias.

Don Chebo, por ejemplo, habitó en Quetzaltenango entre 1837 y 1917, su tumba aún
existe en el cementerio general de Xela. En su caso, experiencias auténticas de su vida
como un personaje gracioso, ingenuo y hasta cierto punto bobo, fueron convertidas en
chistes chapines que hasta ahora nos siguen divirtiendo.



Nochebuena guatemalteca

Amanecer agradeciendo al Creador por darnos el privilegio de tener alimentos, regalos
y adornos en esta Navidad. Eso sería una maravilla para todos aquellos que residen lejos
de Guatemala y de sus familias.

El olor a la masa para los tamales, el ponche de frutas, el nacimiento con la manzanilla,
el aroma del pino, un árbol de navidad con algún regalo… pero entre todos esos aromas,
el más fuerte:
el del amor, de la amistad, la unión familiar y las tradiciones guatemaltecas.

A todos ustedes, los guatemaltecos que viven fuera de nuestra tierra, en
Guate360.comles deseamos una FELIZ NAVIDAD, asegurándoles que sus nombres
están grabados en Guatemala, su patria, que así como los vio partir un día, los espera
con mucho amor.



El fiambre




Fiambre tradicional, fiambre dulce, fiambre blanco, fiambre rojo, fiambre chapín,
fiambre no chapín, fiambre del 1 de noviembre, fiambre para todo el año.

Fiambre siempre, desde siempre y para siempre. ¡Fiambre, fiambre, fiambre!

Ya llegó la locura del fiambre, y mañana, nuevamente las familias guatemaltecas
disfrutaremos de uno de nuestros platillos más exquisitos.

Personalmente creo que no hay nada mejor que la experiencia de ver a los abuelos o
abuelas preparando los platos de fiambre, compartiendo en familia y sintiendo el olor a
navidad. Por eso, antes de repartir el fiambre entre su familia, recuerden que hay
muchos guatemaltecos que no podrían disfrutar de un plato, a no ser que ustedes
decidan compartir con éllos.



Halloween en Guatemala


En un día como hoy, Rómulo Augústulo fue proclamado como emperador romano, el
Vaticano inauguró los frescos de la Capilla Sixtina; y, en un otro día como hoy, el Papa
Juan Pablo II reconoció que la Iglesia Católica cometió un error al condenar a Galileo
Galilei.

Pero también, en un día como hoy, muchos países vivirán el Halloween, una
controvertida celebración (¿O tradición ya?) que muchas veces se tilda de satánica y
otras, simplemente se justifica como un momento para divertirse o para que los
pequeños niños pidan dulces de casa en casa.

Más contenido relacionado

PPTX
Maria parado de bellido
DOCX
Letra del himno nacional de honduras
PPTX
Normas del basquetbol
DOC
DOCX
Resumen de la obra ollantay
DOCX
10 compromisos para este año lectivo
PDF
Medios de comunicación
PPTX
Familia arawak (1)
Maria parado de bellido
Letra del himno nacional de honduras
Normas del basquetbol
Resumen de la obra ollantay
10 compromisos para este año lectivo
Medios de comunicación
Familia arawak (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
PPTX
Mitos y Leyendas de Guatemala
DOCX
La llorona copia
PDF
Plantas sin semillas y con semilla
DOC
Guia lyc abreviaturas
DOCX
100 ejemplos de palabras agudas con acento
DOCX
El Mito de Pandora
DOCX
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
PPTX
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
DOCX
Discurso de oratoria del bullying
PPTX
La leyenda de los hermanos ayar
PDF
PPTX
Carta de la esclavitud y jose flores
PDF
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
Resumen huasipungo
PPT
Miguel de Cervantes Saavedra
PPT
Mitos y leyendas sudamericanas
DOC
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
PPTX
PPTX
Oraciones....
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Mitos y Leyendas de Guatemala
La llorona copia
Plantas sin semillas y con semilla
Guia lyc abreviaturas
100 ejemplos de palabras agudas con acento
El Mito de Pandora
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Discurso de oratoria del bullying
La leyenda de los hermanos ayar
Carta de la esclavitud y jose flores
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Resumen huasipungo
Miguel de Cervantes Saavedra
Mitos y leyendas sudamericanas
La ciudad y_los_perros-argumento-personajes
Oraciones....
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Nombres de frutas en poqomchi'
DOCX
Idioma mayas de guatemala
DOCX
Tabla lingüística de guatemala
DOCX
Lenguas habladas en guatemala
DOCX
Diccionario mam
PDF
B kiche diccio_ke
DOCX
Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la ...
PDF
Documento Tencológico en K'iche'
PPTX
Aprendamos poqomam
PDF
Español nombres de frutas
PDF
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
PDF
Aritmética maya
PPTX
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
PPT
Semana+4+21+Abril+08
PDF
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
PDF
Produccion agricola de guatemala
PDF
Guatemala - Mapa de Carreteras
PDF
PDF
Palabras en idioma k'iché ilustradas.
Nombres de frutas en poqomchi'
Idioma mayas de guatemala
Tabla lingüística de guatemala
Lenguas habladas en guatemala
Diccionario mam
B kiche diccio_ke
Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la ...
Documento Tencológico en K'iche'
Aprendamos poqomam
Español nombres de frutas
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
Aritmética maya
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
Semana+4+21+Abril+08
Lexicología aplicada a la traducción poqomchi'.
Produccion agricola de guatemala
Guatemala - Mapa de Carreteras
Palabras en idioma k'iché ilustradas.
Publicidad

Similar a Tabla lingüística de guatemala (20)

PPTX
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
PPTX
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
PPSX
Proyecto final
DOCX
mexico magico.docx
PPTX
Trabajo San Jose Miahuatlan para entregar
PPTX
Trabajo san jose para entregar
PPTX
cl-cs-1688263577-powerpoint-el-mestizaje-en-chile_ver_2 (1).pptx
PPTX
el mestizaje en chile.pptx La colonia para niños
PPTX
cl-cs-1688263577-powerpoint-el-mestizaje-en-chile_ver_2.pptx
PDF
¿Me podrías decir qué hay en mi México querido?
PPTX
Tradiciones de occidente de guatemala
PDF
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
ODP
presentacion 1
PPSX
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
PPTX
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
PPSX
San jose miahuatlan
PPTX
Presentación Costumbres y tradiciones de Guatemala.pptx
DOC
Tradicones salvadoreña
PDF
Espanolamerica
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Proyecto final
mexico magico.docx
Trabajo San Jose Miahuatlan para entregar
Trabajo san jose para entregar
cl-cs-1688263577-powerpoint-el-mestizaje-en-chile_ver_2 (1).pptx
el mestizaje en chile.pptx La colonia para niños
cl-cs-1688263577-powerpoint-el-mestizaje-en-chile_ver_2.pptx
¿Me podrías decir qué hay en mi México querido?
Tradiciones de occidente de guatemala
Informe de actividades 2010 Cáritas Tijuana
presentacion 1
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
San jose miahuatlan
Presentación Costumbres y tradiciones de Guatemala.pptx
Tradicones salvadoreña
Espanolamerica

Tabla lingüística de guatemala

  • 1. Tabla lingüística de Guatemala Idioma Familia Rama Hablantes maternos Español Indoeuropea Latina 9.481.907 K’iche’ Maya Kiche' 1.000.000 Q'eqchi' Maya Kiche' 555.461 Kaqchiquel Maya Kiche' 500.000 Mam Maya Mam 480.000 Poqomchi Maya Kiche' 92.000 Tz’utujil Maya Kiche' 88.300 Achí Maya Kiche' 85.552 Q’anjob’al Maya Q'anjob'al 77.700 Ixil Maya Mam 70.000 Akateko Maya Q'anjob'al 48.500 Popti (Jakalteko) Maya Q'anjob'al 40.000 Chuj Maya Q'anjob'al 40.000 Poqomam Maya Kiche' 30.000 Ch'orti' Maya Chol 30.000 Awakateco Maya Mam 18.000 Sakapulteko Maya Kiche' 9.763 Sipakapense Maya Kiche' 8.000 Garífuna Arahuaca Caribeña 5.860 Uspanteko Maya Kiche' 3.000 Tektiteko Maya Mam 2.265 Mopan Maya Yucateca 2.000 Idioma xinca Aislada Lenguas xinca 16 Itza Maya Yucateca 12 TRADICIONES Y COSTUMBRES DE GUATEMALA Tradiciones Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no se notan.
  • 2. Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están: Tradición Pre-hispánica Tradición Occidental con acento hispano-árabe Tradición Mixta Tradición Occidental Tradición de Formación Tradición Afrocaribeña Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca: Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo) Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana) Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la música, la literatura, entre otras artes. Costumbres Los chistes Los muy arraigados como Don Chebo, Tío Chema, los huitecos y el ex-dictador Lucas, o el recientemente adoptado Pepito; son los protagonistas de cientos de Chistes de Guatemala que han arrancado sonrisas y carcajadas a varias generaciones de guatemaltecos que por tradición, buscamos motivos para reir. Según los historiadores, la mayoría de estos personajes existieron y la tradición oral guatemalteca ha inmortalizado su personalidad, anécdotas y hasta los consejos que se derivan de algunas de sus experiencias. Don Chebo, por ejemplo, habitó en Quetzaltenango entre 1837 y 1917, su tumba aún existe en el cementerio general de Xela. En su caso, experiencias auténticas de su vida como un personaje gracioso, ingenuo y hasta cierto punto bobo, fueron convertidas en chistes chapines que hasta ahora nos siguen divirtiendo. Nochebuena guatemalteca Amanecer agradeciendo al Creador por darnos el privilegio de tener alimentos, regalos y adornos en esta Navidad. Eso sería una maravilla para todos aquellos que residen lejos de Guatemala y de sus familias. El olor a la masa para los tamales, el ponche de frutas, el nacimiento con la manzanilla, el aroma del pino, un árbol de navidad con algún regalo… pero entre todos esos aromas, el más fuerte: el del amor, de la amistad, la unión familiar y las tradiciones guatemaltecas. A todos ustedes, los guatemaltecos que viven fuera de nuestra tierra, en Guate360.comles deseamos una FELIZ NAVIDAD, asegurándoles que sus nombres
  • 3. están grabados en Guatemala, su patria, que así como los vio partir un día, los espera con mucho amor. El fiambre Fiambre tradicional, fiambre dulce, fiambre blanco, fiambre rojo, fiambre chapín, fiambre no chapín, fiambre del 1 de noviembre, fiambre para todo el año. Fiambre siempre, desde siempre y para siempre. ¡Fiambre, fiambre, fiambre! Ya llegó la locura del fiambre, y mañana, nuevamente las familias guatemaltecas disfrutaremos de uno de nuestros platillos más exquisitos. Personalmente creo que no hay nada mejor que la experiencia de ver a los abuelos o abuelas preparando los platos de fiambre, compartiendo en familia y sintiendo el olor a navidad. Por eso, antes de repartir el fiambre entre su familia, recuerden que hay muchos guatemaltecos que no podrían disfrutar de un plato, a no ser que ustedes decidan compartir con éllos. Halloween en Guatemala En un día como hoy, Rómulo Augústulo fue proclamado como emperador romano, el Vaticano inauguró los frescos de la Capilla Sixtina; y, en un otro día como hoy, el Papa Juan Pablo II reconoció que la Iglesia Católica cometió un error al condenar a Galileo Galilei. Pero también, en un día como hoy, muchos países vivirán el Halloween, una controvertida celebración (¿O tradición ya?) que muchas veces se tilda de satánica y otras, simplemente se justifica como un momento para divertirse o para que los pequeños niños pidan dulces de casa en casa.