SlideShare una empresa de Scribd logo
Sitios Turísticos de
Venezuela
Táchira
Tachira.
- Táchira
 Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las
  coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de
  longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado
  Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure
  y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se
  sitúa entre los 10 y los 25 °C.
 La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en
  lácteos, textil, minería y materiales de construcción, entre
  otras. El sector terciario y de servicios también es de gran
  importancia en la región. Bancos como Sofitasa tienen su sede
  principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se
  encuentra La Petrolia, el primer pozo de petróleo explotado en
  Venezuela desde 1878, que dio inicio a la floreciente industria
  petrolera del país, hoy día este se encuentra abierto solo para el
  disfrute del turismo. La explotación petrolera ha cesado en el
  estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus
  principales actividades en el sector primario.
Tachira.
Pueblos Típicos

 El pueblo de Capacho no es un pueblo, sino que son dos
  pueblos cercanos: Capacho Viejo y Capacho Nuevo.
  Capacho Viejo fue fundado por el capitán Luis Sosa en
  1624. En 1875, un terremoto destruyó el pueblo casi por
  completo lo cual obligó a sus habitantes a trasladarse a una
  localidad más abajo, sede actual de Capacho Nuevo.
 Entre los pueblos de Loma Alta y Loma Baja, se encuentra
  la casa natal de Cipriano Castro, Militar y político
  tachirense, presidente de la República de 1899 a 1908,
  quien fue el iniciador de una nueva y larga hegemonía de
  los Andinos en la historia política de Venezuela (1899-
  1945).
Tachira.
Parques
 El Chorro El Indio: Este Parque Nacional es el pulmón
  natural de la ciudad de San Cristóbal cubre un área de
  16.000 hectáreas de la Sierra La Maravilla, en la región
  suroeste andina. En este Parque resalta la hermosa caída
  de agua llamada Chorro El Indio la cual brinda a todos los
  San cristobalenses y visitantes un clima lluvioso de baja
  temperatura.
 El Tama: Fue declarado Parque Nacional en diciembre de
  1.978, con el objeto de proteger y preservar importantes
  ecosistemas, ubicados en los páramos El Tamá, El Cobre y
  El Judío, con una extensión de 139.000 hectáreas.
 Caparo: Decretado en marzo de 1.993. Se localiza al
  suroeste del país entre los municipios Uribante y Libertador
  y al sureste de la ciudad de San Cristóbal y limita con los
  Estados Mérida y Barinas. Posee una superficie de 205.000
  hectáreas. Con la creación de este parque se protegen
  importantes ecosistemas.
Tachira.

Más contenido relacionado

PPTX
La guajira _3___jairo[1]
PPTX
La guajira 2
PPTX
Jairo ramirez
PPTX
La guajira de angelica
PPTX
Principales servicios de Nayarit,Colima y Jalisco.
PPTX
Provincia Duarte
PPTX
Sustentabilidad uni2 act1_p_lopez
PPTX
Conoce a Honduras
La guajira _3___jairo[1]
La guajira 2
Jairo ramirez
La guajira de angelica
Principales servicios de Nayarit,Colima y Jalisco.
Provincia Duarte
Sustentabilidad uni2 act1_p_lopez
Conoce a Honduras

La actualidad más candente (17)

DOC
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PPTX
Ambato tierra de flores
PPT
La guajira
PPTX
actopan
PPTX
La guajira yair
PDF
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
PPTX
Turismo en latinoamerica
PPTX
Dina diaz ruiz 11º04
PPTX
Copia de diablos del yare
PPTX
Actopan
PPTX
Los departamentos de honduras
DOCX
Paisajes de boyaca
PPTX
PPTX
Deber aula a3 santa elena
PPTX
PPTX
Honduras,Mi País
PPTX
Estado táchira (1)
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
Ambato tierra de flores
La guajira
actopan
La guajira yair
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Turismo en latinoamerica
Dina diaz ruiz 11º04
Copia de diablos del yare
Actopan
Los departamentos de honduras
Paisajes de boyaca
Deber aula a3 santa elena
Honduras,Mi País
Estado táchira (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Wilsoncruz
PPT
Joyas del Táchira
PPTX
PPT
PPTX
Tachira
PPT
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
PPTX
PPTX
Táchira Maria Oviedo 3a 29
PPTX
Estado Tachira
PPT
Estado Táchira
PPTX
9b luis tineo tachira
PPTX
9c Ramiro Vargas Tachira
DOCX
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
PPTX
Monumentos del Estado Táchira
PPTX
Estado Táchira. Venezuela
PPTX
Trabajo del estado tachira
PPSX
Cómo realizar presentaciones didácticas
PPSX
Estado tachira
Wilsoncruz
Joyas del Táchira
Tachira
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
Táchira Maria Oviedo 3a 29
Estado Tachira
Estado Táchira
9b luis tineo tachira
9c Ramiro Vargas Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Monumentos del Estado Táchira
Estado Táchira. Venezuela
Trabajo del estado tachira
Cómo realizar presentaciones didácticas
Estado tachira
Publicidad

Similar a Tachira. (20)

DOCX
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
PPTX
El estado tachira
PDF
Táchira
DOCX
Trabajo matriz descriptiva
PPT
Región de los andes
PPTX
Proyecto colaborativo 2014 con Google Drive
PPT
Estados de venezuela
PPTX
Ana Nunes, Tachira Nº23
PPT
Turismo en venezuela definitivo2
PDF
Casco historico entrega completo
PPSX
Estado tachira
PDF
Turismo en venezuela
DOCX
NinfaRosas.doc
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
Exposicion geografia
PDF
material didàctico
PPTX
Recursos naturales
DOC
Maravillas de maracaibo
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
El estado tachira
Táchira
Trabajo matriz descriptiva
Región de los andes
Proyecto colaborativo 2014 con Google Drive
Estados de venezuela
Ana Nunes, Tachira Nº23
Turismo en venezuela definitivo2
Casco historico entrega completo
Estado tachira
Turismo en venezuela
NinfaRosas.doc
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 8
Exposicion geografia
material didàctico
Recursos naturales
Maravillas de maracaibo
Conociendo venezuela-y-sus-regiones

Más de andreinamorales (7)

PPT
PPT
Trujillo.
PPT
PPT
PPT
PPT
Carabobo.
PPT
Anzoategui.

Tachira.

  • 3. - Táchira  Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C.  La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en lácteos, textil, minería y materiales de construcción, entre otras. El sector terciario y de servicios también es de gran importancia en la región. Bancos como Sofitasa tienen su sede principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se encuentra La Petrolia, el primer pozo de petróleo explotado en Venezuela desde 1878, que dio inicio a la floreciente industria petrolera del país, hoy día este se encuentra abierto solo para el disfrute del turismo. La explotación petrolera ha cesado en el estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus principales actividades en el sector primario.
  • 5. Pueblos Típicos  El pueblo de Capacho no es un pueblo, sino que son dos pueblos cercanos: Capacho Viejo y Capacho Nuevo. Capacho Viejo fue fundado por el capitán Luis Sosa en 1624. En 1875, un terremoto destruyó el pueblo casi por completo lo cual obligó a sus habitantes a trasladarse a una localidad más abajo, sede actual de Capacho Nuevo.  Entre los pueblos de Loma Alta y Loma Baja, se encuentra la casa natal de Cipriano Castro, Militar y político tachirense, presidente de la República de 1899 a 1908, quien fue el iniciador de una nueva y larga hegemonía de los Andinos en la historia política de Venezuela (1899- 1945).
  • 7. Parques  El Chorro El Indio: Este Parque Nacional es el pulmón natural de la ciudad de San Cristóbal cubre un área de 16.000 hectáreas de la Sierra La Maravilla, en la región suroeste andina. En este Parque resalta la hermosa caída de agua llamada Chorro El Indio la cual brinda a todos los San cristobalenses y visitantes un clima lluvioso de baja temperatura.  El Tama: Fue declarado Parque Nacional en diciembre de 1.978, con el objeto de proteger y preservar importantes ecosistemas, ubicados en los páramos El Tamá, El Cobre y El Judío, con una extensión de 139.000 hectáreas.  Caparo: Decretado en marzo de 1.993. Se localiza al suroeste del país entre los municipios Uribante y Libertador y al sureste de la ciudad de San Cristóbal y limita con los Estados Mérida y Barinas. Posee una superficie de 205.000 hectáreas. Con la creación de este parque se protegen importantes ecosistemas.