SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
TACTICAS DEPORTIVAS DEL
BALONCESTO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
PARTICIPANTE:
TSU EDGAR J ORTIZ G
C.I. 16.566.019
DEFENSA INDIVIDUAL
Mareaje a un jugador en posesión de la pelota. La
forma de marcaje está determinada por la posición
en la cancha. Marcar a un jugador que está listo
para lanzar requiere aproximarse a él con rapidez
(pasos de pugilista), con una mano en alto y la otra
baja. Es importante no caer en el engaño o finta
que ensaye el atacante.
Para marcar a un adversario que se apodera de la
pelota en el tablero defensivo, se debe tratar de
llevarlo hacia el rincón o la línea de banda.
El marcaje individual es el punto central de una
defensa. Existen ciertos principios fundamentales
que debe emplear todo defensa. Estos son:
1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos
extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo
agachado con una ligera inclinación hacia delante;
las manos deben estar en continuo movimiento a
fin de desconcertar al adversario.
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más;
hablarse entre compañeros
DEFENSA INDIVIDUAL
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa.
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo;
mantener una actitud vigilante para interceptar
pases.
5. Jugar la pelota directamente al hombre.
6. Acorralar al regateador preferentemente en la
esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador
suelto
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los
bloqueos.
8. Definir el mareaje y tener sentido de
anticipación ante las jugadas de los adversarios.
DEFENSA INDIVIDUAL
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo
los movimientos del adversario.
10.Provocar pases por la línea de banda y obstruir
los del centro.
Defensa en zonas
Cuando los jugadores que defienden no marcan uno
a uno a sus oponentes de manera personal, se
denomina que marcan en zona esperando a que
lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5
jugadores en la cancha las zonas posibles se
nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2,
indicando la posición de los mismos.
Defensa mixta
Sería una combinación de los dos tipos de
defensas expuestas anteriormente.
Presión
Es una defensa especial que se realiza cuando el
equipo defensor adelanta a sus jugadores al
campo contrario para dificultar el saque o el paso
del balón por parte del rival a su campo (el equipo
atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su
campo al del rival), se suele emplear en
situaciones finales de un cuarto, de un partido o
cuando es muy necesario recuperar el balón.
Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la
cancha aunque hay equipos que comienzan la
presión en la mitad del campo
SISTEMAS OFENSIVOS:
Contra una defensa individual
1 X 1 (uno contra uno): si se está en posesión de la
pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre
la técnica individual en las fintas y el manejo de la
pelota por parte del atacante, contra la técnica y la
velocidad defensiva del que realiza el marcaje.
Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el
jugador atacante tiene que desmarcarse de su
defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros.
El bloqueo: Puede considerarse también una técnica
específica. Consiste en interponerse en la trayectoria
del defensa que marca a algún compañero, sin
hacerle falta, para que éste se desmarque y pueda
recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o
progresar con ella.
SISTEMAS OFENSIVOS:
Contra sistemas zonales:
La mejor forma de contrarrestar una defensa en
zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de
la botella. Si los defensores salen a parar los
lanzamientos, los pívots tienen el camino libre.
Igual que los sistemas de defensa en zona, los
sistemas de ataque se denominan de acuerdo con
la posición de los jugadores.
SISTEMAS OFENSIVOS:
Contra sistemas zonales:
Sistema 2-3 o 2-1-2:
Una base y un escolta arriba, un alero a cada lado y
un pívot, que se moverá por la zona de fondo o a la
altura de la línea de tiros libres.
Sistema 1-3-1:
Una base reparte el juego
a dos aleros que se sitúan a los dos lados de la
botella, un pívot en posición alta y un pívot por la
línea de fondo y bajo la canasta (pívot en posición
baja).
SISTEMAS OFENSIVOS:
Contra sistemas zonales:
Sistema en abanico: Un jugador queda como
base y los otros cuatro forman un semicírculo
delante de él, por detrás de las zonas de defensa.
Sistema en abanico con desplazamientos: Con
la misma formación anterior, se puede dar más
agresividad al ataque, moviéndose por toda el área
de atrás un jugador, para sobrecargar con uno más
alguna zona.
CONTRA LA DEFENSA DE PRESIÓN:
Es la estrategia defensiva muy en boga, consiste en
“defender atacando” con un acoso al adversario que le
impida desarrollar su juego acostumbrado, manejar con
soltura el balón e inducirle a cometer violaciones del
reglamento.
Podemos decir también que es una defensa especial que
se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus
jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el
paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo
atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo
al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un
cuarto, de un partido o cuando es muy necesario
recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4
partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan
la presión en la mitad del campo
ATAQUE RÁPIDO
Es una maniobra ofensiva que consiste en pasar
rápidamente de la defensa al ataque, intentado
lograr ventaja numérica para la culminación.
TIPOS DE OFENSAS
El resultado positivo de un encuentro no se basa
solamente en impedir que el contrario no marque
tantos, sino que es necesario marcarlos, por lo que
la piedra de toque de la calidad de un equipo, se
encuentra en el ataque.
LOS TIPOS DE OFENSAS SON:
Contraataque: Aprovechar la ventaja de que el
contrario, normalmente no ha tenido tiempo de
organizar su defensa.
LOS TIPOS DE OFENSAS SON:
Bloqueo: Cualquier jugador de un equipo, lanzado
a la ofensiva, puede detenerse en la posición que
ocupa (excepto durante más de tres segundos en el
área restringida), para que un compañero,
amparado en aquella posición y en la del jugador
que le marca, pueda burlar la vigilancia de éste
para crearse un bloqueo legal.
Pantallas: Las simples no son más que "postes" de
protección, realizados para proteger al jugador que
se dispone a efectuar un tiro, colocándose el que la
efectúa entre este y su guardián, de frente o de
espaldas al aro. Cuando interviene más de un
jugador se denomina múltiple.
LOS TIPOS DE OFENSAS SON:
Cortina: Es aquella acción, por medio de la cual se
pretenden dificultar las intenciones del contrario
para apoderarse del balón, controlado por un
compañero en movimiento.
Selección de la Defensiva Defensiva
Cuando nuestro equipo no posee el balón. El
objetivo es impedir el avance del rival o impedirle
marcar punto.
La posición es de piernas abiertas y ligeramente
flexionadas, los brazos separados del cuerpo, y uno
de ellos hacia el balón. La posición del cuerpo es
dándole la espalda a nuestra propia canasta. Al
desplazarse no hay que levantar mucho los pies del
suelo ni cruzarlos, para evitar caídas.

Más contenido relacionado

PPTX
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
PPTX
Maniobras de Ataque
PDF
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
PPTX
Posicion de defensa en el baloncesto
PPTX
Tecnica de portero
PDF
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
PPTX
Balonmano
PDF
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Maniobras de Ataque
Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol
Posicion de defensa en el baloncesto
Tecnica de portero
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
Balonmano
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres

La actualidad más candente (20)

PDF
Defensa En El Baloncesto
PPTX
El futsal presentación
PPTX
Fundamentos técnicos y tácticos.
PPTX
Aspectos tacticos vole
PPT
Fundamentos tacticos del baloncesto
ODP
Power point voleibol
PPTX
Aspectos tácticos fútbol sala
PPTX
Fintas y tipós de fintas
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PDF
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
PPT
Basketball - Dribling
PPT
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
DOC
Ejercicios de fútbol para niños
PPTX
Maniobras de ataque y fintas
DOCX
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
PPT
Fútbol Sala
PPTX
Fintas del baloncesto
PDF
Ejercicios tecnico tacticos
PPT
Power point (béisbol)
PDF
Fundamentos básicos del baloncesto
Defensa En El Baloncesto
El futsal presentación
Fundamentos técnicos y tácticos.
Aspectos tacticos vole
Fundamentos tacticos del baloncesto
Power point voleibol
Aspectos tácticos fútbol sala
Fintas y tipós de fintas
Fundamentos del baloncesto
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Basketball - Dribling
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Ejercicios de fútbol para niños
Maniobras de ataque y fintas
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Fútbol Sala
Fintas del baloncesto
Ejercicios tecnico tacticos
Power point (béisbol)
Fundamentos básicos del baloncesto
Publicidad

Similar a Tacticas del baloncesto (20)

PDF
Anderson martinez defensa
PPTX
Defensas yackson
PDF
baloncesto
PDF
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
PDF
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
DOCX
PPTX
Defensa individual
PPSX
Tipos de defensa
PPTX
Defensa
DOCX
Defensa
DOCX
Arnold angulo actividad 2 Und 3
DOCX
Arnold angulo actividad2und3
ODT
Apuntes 6ºp balonmano
PPTX
Defensa baloncesto
PDF
10 11 ap-bcto-tactica
PPTX
Defensa
PPTX
Defensa7s pars
 
PDF
Fútbo lxavi
DOCX
baloncesto
Anderson martinez defensa
Defensas yackson
baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Defensa individual
Tipos de defensa
Defensa
Defensa
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad2und3
Apuntes 6ºp balonmano
Defensa baloncesto
10 11 ap-bcto-tactica
Defensa
Defensa7s pars
 
Fútbo lxavi
baloncesto
Publicidad

Más de Edgar Ortiz (6)

PDF
Prueba edgar ortiz
PDF
Reglas de baloncesto
DOCX
Edgar J Ortiz II Prubea Int. a la Ing. Civil
PPTX
Regresión Lineal
PPTX
INDICE DE MASA CORPORAL
DOCX
Prueba
Prueba edgar ortiz
Reglas de baloncesto
Edgar J Ortiz II Prubea Int. a la Ing. Civil
Regresión Lineal
INDICE DE MASA CORPORAL
Prueba

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Tacticas del baloncesto

  • 1. TACTICAS DEPORTIVAS DEL BALONCESTO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” PARTICIPANTE: TSU EDGAR J ORTIZ G C.I. 16.566.019
  • 2. DEFENSA INDIVIDUAL Mareaje a un jugador en posesión de la pelota. La forma de marcaje está determinada por la posición en la cancha. Marcar a un jugador que está listo para lanzar requiere aproximarse a él con rapidez (pasos de pugilista), con una mano en alto y la otra baja. Es importante no caer en el engaño o finta que ensaye el atacante. Para marcar a un adversario que se apodera de la pelota en el tablero defensivo, se debe tratar de llevarlo hacia el rincón o la línea de banda.
  • 3. El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que debe emplear todo defensa. Estos son: 1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario. 2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros
  • 4. DEFENSA INDIVIDUAL 3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases. 5. Jugar la pelota directamente al hombre. 6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto 7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios.
  • 5. DEFENSA INDIVIDUAL 9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario. 10.Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
  • 6. Defensa en zonas Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.
  • 7. Defensa mixta Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente. Presión Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo
  • 8. SISTEMAS OFENSIVOS: Contra una defensa individual 1 X 1 (uno contra uno): si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros. El bloqueo: Puede considerarse también una técnica específica. Consiste en interponerse en la trayectoria del defensa que marca a algún compañero, sin hacerle falta, para que éste se desmarque y pueda recibir la pelota, lanzarla a canasta, pasarla o progresar con ella.
  • 9. SISTEMAS OFENSIVOS: Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores.
  • 10. SISTEMAS OFENSIVOS: Contra sistemas zonales: Sistema 2-3 o 2-1-2: Una base y un escolta arriba, un alero a cada lado y un pívot, que se moverá por la zona de fondo o a la altura de la línea de tiros libres. Sistema 1-3-1: Una base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los dos lados de la botella, un pívot en posición alta y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (pívot en posición baja).
  • 11. SISTEMAS OFENSIVOS: Contra sistemas zonales: Sistema en abanico: Un jugador queda como base y los otros cuatro forman un semicírculo delante de él, por detrás de las zonas de defensa. Sistema en abanico con desplazamientos: Con la misma formación anterior, se puede dar más agresividad al ataque, moviéndose por toda el área de atrás un jugador, para sobrecargar con uno más alguna zona.
  • 12. CONTRA LA DEFENSA DE PRESIÓN: Es la estrategia defensiva muy en boga, consiste en “defender atacando” con un acoso al adversario que le impida desarrollar su juego acostumbrado, manejar con soltura el balón e inducirle a cometer violaciones del reglamento. Podemos decir también que es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo
  • 13. ATAQUE RÁPIDO Es una maniobra ofensiva que consiste en pasar rápidamente de la defensa al ataque, intentado lograr ventaja numérica para la culminación.
  • 14. TIPOS DE OFENSAS El resultado positivo de un encuentro no se basa solamente en impedir que el contrario no marque tantos, sino que es necesario marcarlos, por lo que la piedra de toque de la calidad de un equipo, se encuentra en el ataque. LOS TIPOS DE OFENSAS SON: Contraataque: Aprovechar la ventaja de que el contrario, normalmente no ha tenido tiempo de organizar su defensa.
  • 15. LOS TIPOS DE OFENSAS SON: Bloqueo: Cualquier jugador de un equipo, lanzado a la ofensiva, puede detenerse en la posición que ocupa (excepto durante más de tres segundos en el área restringida), para que un compañero, amparado en aquella posición y en la del jugador que le marca, pueda burlar la vigilancia de éste para crearse un bloqueo legal. Pantallas: Las simples no son más que "postes" de protección, realizados para proteger al jugador que se dispone a efectuar un tiro, colocándose el que la efectúa entre este y su guardián, de frente o de espaldas al aro. Cuando interviene más de un jugador se denomina múltiple.
  • 16. LOS TIPOS DE OFENSAS SON: Cortina: Es aquella acción, por medio de la cual se pretenden dificultar las intenciones del contrario para apoderarse del balón, controlado por un compañero en movimiento.
  • 17. Selección de la Defensiva Defensiva Cuando nuestro equipo no posee el balón. El objetivo es impedir el avance del rival o impedirle marcar punto. La posición es de piernas abiertas y ligeramente flexionadas, los brazos separados del cuerpo, y uno de ellos hacia el balón. La posición del cuerpo es dándole la espalda a nuestra propia canasta. Al desplazarse no hay que levantar mucho los pies del suelo ni cruzarlos, para evitar caídas.