TALLER # 1 METAS PARA ALCANZAR LOS ODS DEBERÍA SER COMPLETADO
Elaborado por XIMENA DIAZ QUINTERO
ODS
1. FIN DE LA POBREZA
 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección
social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los
más vulnerables
 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los
pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos
económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control
de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas
tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.
 Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional,
sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en
cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en
medidas para erradicar la pobreza.
2. PONER FIN AL HAMBRE
 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a
más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el
retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y
abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y las personas de edad
 Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación
internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los
servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de
plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los
países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados
 Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de
productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno
a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de
alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de
los alimentos
3. SALUD Y BIENESTAR
 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas,
incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los
riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el
acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad
para todos
 Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la
Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda
4. EDUCACION DE CALIDAD
 Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las
necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias
de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos,
inclusivos y eficaces para todos
 De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de
becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países
menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los
países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en
programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación
profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología
de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros
países en desarrollo
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes
calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación
de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
5. IGUALDAD DE GENERO
 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las
niñas en todo el mundo
 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados
mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social,
y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según
proceda en cada país
 Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los
recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra
y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos
naturales, de conformidad con las leyes nacionales
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos
hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el
abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir
considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
 De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los
países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas
relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua,
desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas
residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
 Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de
la gestión del agua y el saneamiento
7. ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINABLE
 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia
energética
 De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para
prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los
países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin
litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía
renovable en el conjunto de fuentes energéticas
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO
 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la
diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras
cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo
de la mano de obra
 Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las
circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto
interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo
eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento
económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco
Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción
Sostenibles, empezando por los países desarrollados
9. INDUSTRIA, INNOVACION E INFRAESTRUCTURAS
 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad,
incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el
desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en
el acceso asequible y equitativo para todos
 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas,
particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros,
incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los
mercados
 Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los
países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y
técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en
desarrollo sin litoral y los
pequeños Estados insulares en desarrollo
10. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de
resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias
y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y
lograr progresivamente una mayor igualdad
 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y
responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas
migratorias planificadas y bien gestionadas
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTEIBLES
 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y
natural del mundo
 De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y
asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes
integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la
mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los
desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión
integral de los riesgos de desastre a todos los niveles
 Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante
asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios
sostenibles y resilientes utilizando materiales locales
12. PRODUCCION Y CONUSMO RESPONSABLE
 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y
Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el
liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de
desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo
 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas
transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen
información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de
conformidad con las políticas y prioridades nacionales
13. ACCION POR EL CLIMA
 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias
y planes nacionales
 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional
respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la
reducción de sus efectos y la alerta temprana
14. VIDA SUBMARINA
 Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de
investigación y transferir tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios
y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos
y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los
países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los países menos adelantados
 Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los
mercados
 Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos
aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico
para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus
recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que
queremos”
15. VIDA DE ESCOSISTEMAS TERRESTRES
 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de
los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para
2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción
 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a
esos recursos, como se ha convenido internacionalmente
 Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las
fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y
proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que
promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la
reforestación
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD
 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las
correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y
garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan
cuentas
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la
prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de
mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra
índole
 Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los
países en desarrollo
 Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a
largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación,
el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a
la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el
endeudamiento excesivo

Más contenido relacionado

PPTX
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
PDF
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
PDF
Sexto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2012
PDF
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
PDF
Quinto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2011
PDF
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
PPTX
Los 8 objetivos del milenio
DOCX
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Sexto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2012
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
Quinto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2011
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Los 8 objetivos del milenio
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx

Similar a Taller 1 (20)

PPTX
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
ODS objetivos de desarrollo sostenible y sus metas
PPTX
Exposición sobre la Agenda 2030 todos los ODS
PPTX
Como transformar el mundo
PPTX
Agenda 2030 ODS
PDF
Propuesta de nuevos objetivos a ser cumplidos hasta 2030
PDF
Desarrollo sostenible 2030
PPTX
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE - TERMINADO GRUPO 2_115116.pptx
PPTX
Desarrollo sostenible.pptx
PPTX
PPTX
DOC-20250601-WA0002._20250601_104813_0000.pptx
PDF
Desarrollo sostenible, un beneficio de todos
PDF
Objetivos del desarrollo del país y del mundo.pdf
PPTX
Objetivo globales
PDF
metas-ods metas para la creacion.....pdf
PPTX
Metas de los_ods
PPTX
Objetivos de desarrollo Sostenible 17 OBJETIVOS
PPTX
ODS Metas
PDF
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
ODS objetivos de desarrollo sostenible y sus metas
Exposición sobre la Agenda 2030 todos los ODS
Como transformar el mundo
Agenda 2030 ODS
Propuesta de nuevos objetivos a ser cumplidos hasta 2030
Desarrollo sostenible 2030
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE - TERMINADO GRUPO 2_115116.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DOC-20250601-WA0002._20250601_104813_0000.pptx
Desarrollo sostenible, un beneficio de todos
Objetivos del desarrollo del país y del mundo.pdf
Objetivo globales
metas-ods metas para la creacion.....pdf
Metas de los_ods
Objetivos de desarrollo Sostenible 17 OBJETIVOS
ODS Metas
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Publicidad

Más de XimenaDiaz59 (6)

DOCX
Parcial conceptos básicos costos
DOCX
Pif gerencia sostenibe y ambiental
DOCX
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
DOCX
Actividad de aprendizaje i semana 2 macro convertido (1)
DOCX
Entrega final
DOCX
Actividad de aprendizaje ii
Parcial conceptos básicos costos
Pif gerencia sostenibe y ambiental
Actividad de aprendizaje ii semana 12 (1)
Actividad de aprendizaje i semana 2 macro convertido (1)
Entrega final
Actividad de aprendizaje ii
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.

Taller 1

  • 1. TALLER # 1 METAS PARA ALCANZAR LOS ODS DEBERÍA SER COMPLETADO Elaborado por XIMENA DIAZ QUINTERO ODS 1. FIN DE LA POBREZA  Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables  Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.  Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. 2. PONER FIN AL HAMBRE  Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad  Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados  Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos 3. SALUD Y BIENESTAR  Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol  Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos  Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda 4. EDUCACION DE CALIDAD  Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
  • 2.  De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo 5. IGUALDAD DE GENERO  Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país  Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO  De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua  De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización  Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento 7. ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINABLE  De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética  De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO
  • 3.  Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra  Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados  Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados 9. INDUSTRIA, INNOVACION E INFRAESTRUCTURAS  Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos  Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados  Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo 10. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES  Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto  Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad  Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTEIBLES  Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo  De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles
  • 4.  Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales 12. PRODUCCION Y CONUSMO RESPONSABLE  Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo  Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes  Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales 13. ACCION POR EL CLIMA  Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países  Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales  Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana 14. VIDA SUBMARINA  Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados  Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados  Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos” 15. VIDA DE ESCOSISTEMAS TERRESTRES  Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción  Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se ha convenido internacionalmente
  • 5.  Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAD  Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo  Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos  Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas 17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS  Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole  Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo  Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo